Saltar al contenido principal
SharePoint

Skip Navigation Linksinversiones-de-productores-colombia-siembra-protegidas

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Inicio de sesión
Miércoles , 12 de junio de 2024
  • Página Principal
    • Noticias
      • Inversiones de productores que participen en Colombia Siembra estarán protegidas con seguro agropecuario
 20/04/2016

Inversiones de productores que participen en Colombia Siembra estarán protegidas con seguro agropecuario

El Ministerio ha dispuesto fortalecer el seguro agropecuario con el fin de proteger las inversiones de los productores que hacen parte de Colombia Siembra.

  • ​• El Seguro Agropecuario está dirigido al pequeño, mediano y grande productor.

  • • MinAgricultura cubre un porcentaje del valor de la prima que va desde el 60% al 80% de valor de la póliza.
Bogotá, abril 20 de 2016 (@MinAgricultura)-. Con el objeto de proteger las inversiones de los productores que hacen parte de Colombia Siembra, frente a eventualidades de tipo climático, geológico o plagas que puedan afectar las cosechas, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha dispuesto que fortalecer el seguro agropecuario.

De acuerdo con el Ministro Aurelio Iragorri Valencia, "El propósito con el seguro agropecuario es proteger, de manera individual o colectiva, la inversión de los campesinos, finqueros y empresarios que le apuesten a Colombia Siembra; con ello, garantizar su permanencia en la ruralidad e incentivar la productividad agropecuaria".

En tal sentido, indicó el funcionario, que se mantiene el subsidio sobre la prima del seguro agropecuario, con un mínimo del 60% y hasta el 80% para pequeño productor. Este, puede llegar al 70% si se trata de medianos o grandes productores cuando.

Todos los productores del sector pueden solicitar el seguro agropecuario, como personas naturales o jurídicas, para proteger una gama amplia de cultivos, actividades pecuarias, forestales y pesqueras sobre las cuales exista un tipo de póliza ofrecida por las compañías aseguradoras habilitadas.

Este seguro cubre riesgos naturales de origen climático o geológico, enfermedades y plagas; aquellos ajenos a la voluntad del campesino como exceso o déficit de lluvias, inundaciones, vientos fuertes, heladas, granizadas, deslizamientos y avalanchas.

Cómo acceder al seguro agropecuario

El productor debe contactar a la compañía aseguradora habilitada para dicho fin, e iniciar con ella el proceso de adquisición de una póliza de seguro para el tema agropecuario. Mapfre Seguros, Seguros Generales Suramericana, Seguros Bolívar,  La Previsora y La Equidad, son algunas firmas oficiales sin perjuicio que entren nuevas en el mercado.

El solicitante debe proporcionar la información exacta y real del tema a asegurar, los parámetros técnicos del cultivo, la ubicación del predio, el pago del porcentaje del costo de la prima que debe asumir el tenedor de la póliza, entre otros aspecto, establecer los términos entre el asegurado y el asegurador, los cuales determinan el acceso a esta herramienta de Colombia Siembra.

Valores a asegurar

De igual manera, el Ministro Iragorri ha establecido valores máximos a asegurar por hectárea y que las compañías de seguro tendrán como referencia en las normas de suscripción de las pólizas, para establecer así quién podrá ser objeto de subsidio a la prima del seguro agropecuario. Estos valores predeterminados son:

ProductosValor Máx. a asegurar por Ha
Cultivos de ciclo corto vegetativoHasta $18.000.000
Cultivos de mediano y tardío rendimientoHasta $23.000.000
Plantaciones Forestales y sistemas silvopastoriles.Hasta $8.000.000
Cultivos en ambientes controladosHasta $100.000.000

Finalmente el Ministro, recordó que Colombia Siembra es la política del Gobierno, con la cual se está trabajando para ampliar las áreas sembradas en el país; con ello, reducir la dependencia de la importación de productos que se pueden cultivar en nuestros campos, aprovechar la potencialidad exportadora de otros que son demandados en mercados internacionales y consolidar la seguridad alimenticia en el país.

Red de Comunicaciones
Aunap - Banco Agrario - BMC - CCI - Corpoica - Fiduagraria - Finagro
ICA - Incoder - Unidad de Restitución de Tierras - Upra - Vecol

@MinAgricultura

@MinIragorri


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 

 

 

     Sede principal
  •  Dirección Transitoria: Carrera 7 No. 32 – 42 Pisos 7 al 12 Torre Norte – Ciudadela San Martín, Bogotá – Colombia
  •  Código Postal: 111711147
  •  Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 am. a 5:00 pm. Jornada continua
  •  Teléfono Conmutador: (+57) 601 254 33 00
  •  Línea Gratuita: 01-8000-510050
  •  Línea anticorrupción: 01-8000-510050
  •  Correo Institucional: atencionalciudadano@minagricultura.gov.co
  •  Correo de notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@minagricultura.gov.co
  •  
  •   
  •  Twitter     Facebook     Instagram     Youtube
      
  •  
     Correspondencia y Atención al Ciudadano
               

Redes Sociales