Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "www.ciedd.oaxaca.gob.mx"

Transcripción

1

2 Día Mundial del Corazón 29 de septiembre El Día Mundial del Corazón fue creado en el año 2000 para informar a la gente de todo el mundo que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales son la principal causa de muerte a nivel mundial 1. Bajo el lema «Entorno Saludable para el Corazón», con el fin de promover espacios donde la gente tenga la oportunidad de tomar las decisiones correctas para su salud, los más de 100 miembros de la Federación Mundial del Corazón celebran este año el décimo cuarto aniversario del Día Mundial del Corazón. La Sociedad Mexicana de Cardiología, el representante oficial en México, participa en esta celebración destacando la oportunidad de posicionar a las enfermedades cardiovasculares (ECV) en el centro de las prioridades mundiales, en la salud y más allá, convocando a las personas y a las comunidades para que aboguen por ambientes saludables para el corazón y a los gobiernos a propugnar y aplicar políticas en estos ámbitos Suplementos corporativos. Editorial, Día Mundial del Corazón Suplementos corporativos. Día Mundial del Corazón, En el Corazón de la Salud. a_del_coraz n_14-suple#embed.

3 El corazón El corazón y el aparato circulatorio componen el sistema cardiovascular. El corazón es un órgano, el cual actúa como una bomba, que pesa entre 200 a 425 gramos y es un poco más grande que una mano cerrada. Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse dilatado y contraído) más de 3 mil 500 millones de veces. Cada día, el corazón medio late 100 mil veces, bombeando aproximadamente 7 mil 571 litros de sangre por todo el organismo 3. El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón. Una membrana de dos capas, denominada «pericardio» envuelve el corazón como una bolsa. La capa externa del pericardio rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneos del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos, mientras que la capa interna está unida al músculo cardíaco 4. El corazón tiene cuatro cavidades. Las cavidades superiores se denominan «aurícula izquierda» y «aurícula derecha» y las cavidades inferiores se denominan «ventrículo izquierdo» y «ventrículo derecho». El ventrículo izquierdo es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Las paredes del ventrículo izquierdo tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo 5. La sangre es transportada desde el corazón al resto del cuerpo por medio de una red compleja de arterias, arteriolas y capilares y regresa al corazón por las vénulas y venas. Si se unieran todos los vasos de esta extensa red y se colocaran en línea recta, cubrirían una distancia de más de 96 mil 500 kilómetros, lo suficiente como para circundar la tierra más de dos veces Texas Heart Institute. Centro de Información Cardiovascular, Anatomía del Corazón Ibid. 5. Ibid. 6. Ibid.

4 Enfermedades del corazón Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Entre las afecciones más comunes, destacan: Cardiopatía isquémica Es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis (estrechamiento) de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al musculo cardíaco (miocardio). Se puede prevenir si se controlan sus factores de riesgo: hipertensión, colesterol alto, tabaquismo, obesidad, sedentarismo y edad avanzada. Los tipos de cardiopatía isquémica son: infarto agudo del miocardio, angina de pecho estable (síntoma de dolor recurrente en el tórax) e inestable (signo de muy alto riesgo de infarto o muerte súbita). Los pacientes con múltiples factores presentan el máximo riesgo de padecerla, y por lo tanto, más posibilidades de angina o infarto 7. Infarto del miocardio Coloquialmente conocido como infarto, el infarto del miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria, lo cual genera que éste no reciba oxígeno y que se mueran las células de su tejido. Insuficiencia cardíaca Ésta se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo, a consecuencia por ejemplo de la anemia, infecciones generalizadas en el cuerpo o el aumento de la presión arterial. Este síndrome se caracteriza por la presencia de síntomas tales como falta de aire, cansancio y dificultad para respirar. Muerte súbita La muerte súbita es la aparición repentina e inesperada de una parada cardíaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado 8. Su principal causa es una arritmia cardíaca llamada fibrilación ventricular (rara en corazones sanos), que hace que el corazón pierda su capacidad de contraerse de forma organizada, por lo que deja de latir. La víctima de muerte súbita pierde en primer lugar el pulso, y en pocos segundos, el conocimiento y la capacidad de respirar. Si no recibe atención inmediata, la consecuencia es el fallecimiento. 7. Fundación Española del Corazón. Enfermedades cardiovasculares Ibid.

5 Cifras a nivel mundial De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ECV son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa 9. Las muertes por ECV afectan por igual a ambos sexos, y más del 80% se producen en países de ingresos bajos y medios. Se calcula que en 2030 morirán cerca de 23.3 millones de personas por enfermedad cardiovascular, y se prevé que sigan siendo la principal causa de fallecimiento 10. Las 10 causas principales de mortalidad a nivel mundial, Enfermedad isquémica del corazón Accidente cerebrovascular Enfermedades respiratorias bajas Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Cáncer de pulmón, de la tráquea y bronquios Diabetes mellitus Enfermedades diarreicas VIH/SIDA Accidentes de tránsito Enfermedad hipertensiva del corazón Muertes (en millones) Fuente: Elaboración propia con base en información de la Organización Mundial de la Salud (OMS). The top 10 causes of death, Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades cardiovasculares, Nota Descriptiva. Marzo Ibid.

6 Datos nacionales Al igual que en otras partes del mundo, en México, el grupo de enfermedades del sistema circulatorio originan el mayor número de defunciones entre la población. Tan sólo, las enfermedades isquémicas del corazón ocasionan 74 mil 57 muertes 11. Principales causas de muerte en México, Enfermedades del sistema circulatorio 144,798 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas Tumores Causas externas de morbilidad y mortalidad Enfermedades del sistema digestivo 100,771 78,352 73,736 57, ,000 80, , ,000 Muertes (en miles) Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Registros de mortalidad, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consulta interactiva de datos. Registros de mortalidad, 2012.

7 Estadísticas estatales. Similar a las estadísticas nacionales, en Oaxaca las principales causas de muerte corresponden a enfermedades del tipo cardiovascular. Principales causas de muerte en Oaxaca, Enfermedades del sistema circulatorio 5,166 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 3,423 Tumores Enfermedades del sistema digestivo Causas externas de morbilidad y mortalidad 2,486 2,180 2, ,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 Muertes (en miles) Fuente: Elaboración propia con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Registros de mortalidad, Oaxaca, 2012.

8 Referencias de consulta Fundación Española del Corazón. Enfermedades cardiovasculares. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consulta interactiva de datos. Registros de mortalidad, Organización Mundial de la Salud (OMS). Enfermedades cardiovasculares, Nota Descriptiva. Marzo Suplementos corporativos. Día Mundial del Corazón, En el Corazón de la Salud. a_del_coraz n_14-suple#embed Suplementos corporativos. Editorial, Día Mundial del Corazón. Texas Heart Institute. Centro de Información Cardiovascular, Anatomía del Corazón.

9

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología Hospital Universitario "Lozano Blesa". Zaragoza 15 Pescado

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES PERIODO 2002-2011 PROVINCIA DE SAN LUIS El análisis de los datos obtenidos del Área de Bioestadística, está destinado

Más detalles

Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla?

Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Las arterias coronarias pueden tener dificultad para llevar un flujo sanguíneo adecuado al

Más detalles

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra Estadística de Defunciones según causa de muerte Comunidad Foral de Navarra. Periodo 2011-2013 Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte

Más detalles

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria 1. Introducción (Valeria Cordero) Si bien la circulación comienza en el embrión desde el principio de la cuarta semana, en que el corazón comienza a latir, y no será sino hasta la etapa fetal cuando esta

Más detalles

Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la Salud Departamento de Conducta Humana Sección de Salud Mental y Familiar

Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la Salud Departamento de Conducta Humana Sección de Salud Mental y Familiar Ministerio de Salud Dirección de Promoción de la Salud Departamento de Conducta Humana Sección de Salud Mental y Familiar CONMEMORACIÓN DEL DIA MUNDIAL DEL CORAZÓN Únete al movimiento global por un entorno

Más detalles

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION Qué es la presión arterial? Qué es la hipertensión arterial? Por qué sube la tensión? Tipos de hipertensión

Más detalles

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx Contenido 1. Día Mundial de la Diabetes 2. La diabetes como enfermedad 3. La diabetes en el mundo 4. Situación en México 5. Caso de Oaxaca 6. Referencias de consulta Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial

Más detalles

Enfermedades cardiovasculares

Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares Índice Introducción Qué es y cómo funciona el aparato cardiocirculatorio? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Síntomas Tratamiento Dolor en el pecho Cómo

Más detalles

Ataque Cerebral DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBILIDAD EN UN LADO DEL CUERPO DIFICULTAD PARA VER DIFICULTAD PARA HABLAR

Ataque Cerebral DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBILIDAD EN UN LADO DEL CUERPO DIFICULTAD PARA VER DIFICULTAD PARA HABLAR Ataque Cerebral DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBILIDAD EN UN LADO DEL CUERPO DIFICULTAD PARA VER DIFICULTAD PARA HABLAR Conozca las Señales. Llame inmediatamente al 911. Conozca qué son los Ataques o Derrames

Más detalles

Diabetes. http://www.ciedd.oaxaca.gob.mx

Diabetes. http://www.ciedd.oaxaca.gob.mx Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre se encuentran muy altos. En este trastorno endocrino-metabólico, la glucosa, proveniente de los alimentos

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES

DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES o DEFINICIÓN Las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, arterias y venas. a.- El corazón puede afectarse

Más detalles

Cómo mantener un Corazón Sano

Cómo mantener un Corazón Sano Cómo mantener un Corazón Sano Introducción Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos hoy en día. Hay varias cosas que usted puede hacer para reducir

Más detalles

Accidentes de tránsito en Paraguay 2012. Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE

Accidentes de tránsito en Paraguay 2012. Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE Accidentes de tránsito en Paraguay 2012 Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE Datos de fallecidos de los años 2000 al 2011 AÑOS POBLACION FALLECIDOS TASA 2000

Más detalles

ENFERMEDADES CRONICAS MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XVII

ENFERMEDADES CRONICAS MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XVII ENFERMEDADES CRONICAS MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XVII CRONICAS AÑOS 2009, 2010 Y 2011 Total de consultas por enfermedades crónicas, presentadas en la ESE hospital San José, identificadas a

Más detalles

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, 1998. Patrón de consumo Hombres Mujeres CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO El patrón de consumo de alcohol combina el número de copas consumidas con el lapso de tiempo durante el cual se consumen, para clasificar a la población. Distinguir

Más detalles

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios

Más detalles

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA CARDIOLOGÍA ENERO 2011

CUADRO 01 MORBILIDAD HOSPITALARIA CARDIOLOGÍA ENERO 2011 CUADRO 01 ENERO 2011 1 I20 ANGINA DE PECHO 3 15,00 2 I25 ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA DEL CORAZON 3 15,00 3 T45 ENVENENAMIENTO POR AGENTES PRINCIPALMENTE SISTEMICOS Y HEMATOLOGICOS, NO CLASIFICADOS EN

Más detalles

El sistema circulatorio

El sistema circulatorio El sistema circulatorio Todo sistema circulatorio consta de tres elementos indispensables: Sangre: fluido que actúa como medio de transporte. Vasos sanguíneos: conjunto de conductos por donde circula la

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior

La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior 6 de abril de 2009 Defunciones según la Causa de Muerte 2007 La tasa bruta de mortalidad aumentó un 1,9% en 2007 respecto al año anterior Las defunciones por enfermedades del sistema respiratorio crecieron

Más detalles

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón.

Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón. A partir de los 45 años de edad es necesario realizar una evaluación del riesgo cardiovascular de rutina. Los médicos de la Unidad de Atención

Más detalles

Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study

Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Roger Lehmann Los beneficios de la terapia de reducción del colesterol en la prevención de las enfermedades

Más detalles

HABLEMOS del COLESTEROL y LOS TRIGLICERIDOS

HABLEMOS del COLESTEROL y LOS TRIGLICERIDOS HABLEMOS del COLESTEROL y LOS TRIGLICERIDOS CONOCES TUS VALORES? En memoria de nuestros compañeros fallecidos en los últimos años por causas relacionadas de forma directa o indirecta con estos elementos.

Más detalles

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio

Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio Sistema circulatorio Observe y explore comprensivamente esta presentación Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo: Sistema circulatorio. Esta le permitirá avanzar y

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA.

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA CORONARIA. CIRUGÍA CORONARIA. La cirugía de las arterias coronarias, o cirugía de revascularización miocárdica consiste en restablecer el flujo sanguíneo en la arteria enferma realizando un bypass o injerto aortocoronario.

Más detalles

X-Plain Hipertensión esencial Sumario

X-Plain Hipertensión esencial Sumario X-Plain Hipertensión esencial Sumario Introducción Hipertensión o presión arterial alta es una condición muy común que afecta a 1 de cada 4 adultos. Hipertensión también se llama el Asesino Silencioso

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

El corazón del corredor

El corazón del corredor El corazón del corredor El corazón es la bomba que suministra toda la energía al organismo y permite que todas las funciones orgánicas se realicen correctamente. Pesa aproximadamente 300g. Está situado

Más detalles

Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)

Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema son enfermedades comunes de los pulmones que afectan a millones de norteamericanos.

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001

La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001 23 de diciembre de 2004 Defunciones según la Causa de Muerte 2002 La tasa bruta de mortalidad aumenta un 2,4% en el año 2002 respecto al año 2001 Los fallecimientos por accidentes de tráfico descienden

Más detalles

TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR

TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR 1. APARATO CIRCULATORIO Está constituido por los sistemas sanguíneo o cardiovascular y linfático. SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO O CARDIOVASCULAR.

Más detalles

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los sistemas de nutrición (3): Transportando nutrientes... Los nutrientes deben

Más detalles

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab)

riesgos con Xolair. Información sobre Xolair (omalizumab) La FDA aprueba cambios en la etiqueta del medicamento para el asma Xolair (omalizumab), los que incluyen la descripción de un riesgo ligeramente mayor de acontecimientos adversos cardíacos y cerebrales

Más detalles

Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial de la Diabetes Nota Técnica Día Mundial de la Diabetes Vida Saludable y Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se celebra cada año el 14 de noviembre Liderado por la Federación Internacional de Diabetes (FID),

Más detalles

Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad

Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad Actividades físicas Varices Arritmias Anginas de pecho Hipertensión arterial Obesidad RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA ESPERANZA DE VIDA las poblaciones más activas físicamente suelen vivir más

Más detalles

Salud Personal y Colectiva y Seguridad

Salud Personal y Colectiva y Seguridad Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTORICO RECINTO METROPOLITANO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Salud Personal y Colectiva y Seguridad SEGURNDO

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,3% en 2008 respecto al año anterior. Las defunciones por accidentes de tráfico se redujeron un 20,7%

La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,3% en 2008 respecto al año anterior. Las defunciones por accidentes de tráfico se redujeron un 20,7% 2 de marzo de 2010 Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2008 Datos provisionales La tasa bruta de mortalidad descendió un 1,3% en 2008 respecto al año anterior Las defunciones por accidentes de tráfico

Más detalles

Análisis estadístico de los factores de riesgo que influyen en la enfermedad Angina de Pecho. Flores Manrique, Luz CAPÍTULO II

Análisis estadístico de los factores de riesgo que influyen en la enfermedad Angina de Pecho. Flores Manrique, Luz CAPÍTULO II CAPÍTULO II CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ANGINA DE PECHO 2.1 ANGINA DE PECHO Se conoce como enfermedad coronaria cualquier trastorno causado por una restricción en el suministro de sangre al músculo cardíaco.

Más detalles

Factores de Riesgo Cardiovasculares

Factores de Riesgo Cardiovasculares Factores de Riesgo Cardiovasculares Mila Lavado Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario Donostia Enfermedad Coronaria Las arterias (tuberías) que llevan el oxígeno y el alimento a todas

Más detalles

La salud y sus riesgos

La salud y sus riesgos La y sus riesgos Con este boletín dedicado a la y sus riesgos, el INE se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril y tiene como tema, este año 2012, el envejecimiento

Más detalles

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.

El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. Fisiología del aparato circulatorio El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. El corazón bombea la sangre de forma continua, mediante dos

Más detalles

Tipos de Stents en un

Tipos de Stents en un Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados

Más detalles

Los problemas de salud más comunes actualmente en México

Los problemas de salud más comunes actualmente en México Los problemas de salud más comunes actualmente en México Enlace para ver este artículo /posts/los-problemas-de-salud-mas-comunes-actualmente-en-mexico El ritmo de vida que las personas tienen en la actualidad,

Más detalles

Hipertensión arterial y Corazón. Información Sanitaria General. Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada y su Provincia

Hipertensión arterial y Corazón. Información Sanitaria General. Asociación de Pacientes Cardiacos de Granada y su Provincia Hipertensión arterial y Corazón Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de mortalidad en España, especialmente en los hombres, la enfermedad coronaria como el infarto y en las mujeres,

Más detalles

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular.

Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Aspectos psiquiátricos y conductuales de la enfermedad cardiovascular. Durante décadas, la enfermedad cardiovascular (ECV) ha sido la principal causa de muerte y discapacidad en los países occidentales,

Más detalles

ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES

ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES ENFERMEDAD ARTERIAL DE LOS MIEMBROS INFERIORES Este manual contiene información dirigida al médico, enfermera y paciente, acerca de la enfermedad arterial de los miembros inferiores, su manejo y el tratamiento

Más detalles

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar. La presión arterial y su nuevo órgano Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano Compartir. Informar. Inspirar. Comprender la presión arterial La presión arterial es la

Más detalles

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA

http://www.cirugiacardiaca.net CIRUGÍA DE AORTA CIRUGÍA DE AORTA Qué es la arteria aorta? La aorta es la arteria más importante del organismo. Su función es llevar sangre oxigenada desde el corazón a todos nuestros órganos y por tanto de su correcto

Más detalles

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1 Página nº 1 Desde hace mucho tiempo se sabe que la diabetes y otras alteraciones metabólicas favorecen el desarrollo y la presentación de patología en las arterias, tanto en su génesis como en su desarrollo.

Más detalles

Enfermedades Cardiovasculares

Enfermedades Cardiovasculares Enfermedades Cardiovasculares Hablaremos de los tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas). Cardiopatía coronaria Enfermedades cerebrovasculares Arteríopatía

Más detalles

La tasa bruta de mortalidad disminuyó un 4,9% en 2004. Las defunciones por accidentes de tráfico bajaron un 11,2%

La tasa bruta de mortalidad disminuyó un 4,9% en 2004. Las defunciones por accidentes de tráfico bajaron un 11,2% 10 de abril de 2006 Defunciones según la Causa de Muerte. Año 2004 La tasa bruta de mortalidad disminuyó un 4,9% en 2004 Las defunciones por accidentes de tráfico bajaron un 11,2% En 2004 se produjeron

Más detalles

Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas.

Sin embargo se ha demostrado como muchas de estas enfermedades tienen su origen en problemas de la dieta tal como lo corroboran las estadísticas. El corazón Constituye el motor que mueve la sangre dentro del cuerpo. Es un órgano tremendamente vital y necesario para la salud del organismo de manera que las enfermedades que le afectan tienen un carácter

Más detalles

Ejercicio y corazón. Carmen Albarrán Martín y Ana Martín García. Hospital Universitario Salamanca

Ejercicio y corazón. Carmen Albarrán Martín y Ana Martín García. Hospital Universitario Salamanca Ejercicio y corazón Carmen Albarrán Martín y Ana Martín García Hospital Universitario Salamanca Perjuicios del sedentarismo y Beneficios del ejercicio Corazón y sedentarismo Los hábitos de vida de las

Más detalles

Sistema cardiorrespiratorio

Sistema cardiorrespiratorio 6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos

Más detalles

Las enfermedades del corazón y sus complicaciones

Las enfermedades del corazón y sus complicaciones Las enfermedades del corazón y sus complicaciones Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA PROFESOR: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: DISTEFANO MARIA TERESA 23/11/2007 INDICE

Más detalles

Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos. 26 de septiembre 2014

Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos. 26 de septiembre 2014 Día Nacional de Donación de Órganos y Tejidos 26 de septiembre 2014 persona que concede un órgano o tejido para su trasplante a otra, conocida por. Por lo tanto la donación de órganos es un procedimiento

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.

Más detalles

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases: QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una

Más detalles

Mortalidad. Morbilidad

Mortalidad. Morbilidad Mortalidad Morbilidad CAPITULO 2 2.1. ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD. 2.1.1 MORTALIDAD GENERAL DE LA REGION AREQUIPA POR CICLOS DE VIDA En la Región se observa las 10 primeras causas de muerte en la población

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

Infarto al miocardio. Signos y síntomas

Infarto al miocardio. Signos y síntomas Infarto al miocardio S e denomina infarto del miocardio a la muerte celular de las miofibrillas causada por falta de aporte sanguíneo a una zona del corazón que es consecuencia de la oclusión aguda y total

Más detalles

Evaluación de riesgos y del impacto de los accidentes de tráfico sobre la salud de la población española Patricia Cubí Mollá Carmen Herrero Blanco

Evaluación de riesgos y del impacto de los accidentes de tráfico sobre la salud de la población española Patricia Cubí Mollá Carmen Herrero Blanco Evaluación de riesgos y del impacto de los accidentes de tráfico sobre la salud de la población española Patricia Cubí Mollá Carmen Herrero Blanco Madrid, 18 de noviembre de 2008 1 Objetivos del estudio

Más detalles

Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao

Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao Cardióloga Unidad de Rehabilitación Cardiaca. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Presidenta de la Sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la Sociedad Española

Más detalles

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y DE ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA.

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y DE ATENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 27 de noviembre, 2014. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES PREVENTIVAS Y DE ATENCIÓN DEL CÁNCER

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2013. EVOLUCIÓN 1981-2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, Junio 2015 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo.

Más detalles

LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO

LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO LA COMPOSICIÓN DE LA SANGRE La sangre es un líquido rojo que circula por los vasos sanguíneos. Transporta a las células los nutrientes y el oxígeno que necesitan para

Más detalles

Enfermedad Arterial Periférica Información al paciente

Enfermedad Arterial Periférica Información al paciente Enfermedad Arterial Periférica Información al paciente La Radiología Intervencionista: Su alternativa a la cirugía www.cirse.org Cardiovascular and Interventional Radiological Society of Europe Cardiovascular

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos El SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR Ideas claras Los seres vivos realizan las funciones de nutrición,

Más detalles

Guía del superviviente de un infarto de miocardio para Evitar la muerte cardíaca súbita

Guía del superviviente de un infarto de miocardio para Evitar la muerte cardíaca súbita Guía del superviviente de un infarto de miocardio para Evitar la muerte cardíaca súbita Para más información, visite: St. Jude Medical at www.sjm.com Asociación Americana del Corazón (American Heart Association)

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

Unidad 5. Contenidos. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho. La parada cardiaca. Técnica RCP.

Unidad 5. Contenidos. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho. La parada cardiaca. Técnica RCP. Unidad 5 Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Por Justo García Sánchez Contenidos Funcionamiento del corazón. Angina e infarto de pecho La parada cardiaca. Técnica RCP. Pasos básicos de actuación ante una

Más detalles

TABAQUISMO Y COMPLICACIONES A LA SALUD. Dra. Rosa Falconi Sandoval rosafalconi@yahoo.com Cel. 999140929 27/04/2011

TABAQUISMO Y COMPLICACIONES A LA SALUD. Dra. Rosa Falconi Sandoval rosafalconi@yahoo.com Cel. 999140929 27/04/2011 TABAQUISMO Y COMPLICACIONES A LA SALUD Dra. Rosa Falconi Sandoval rosafalconi@yahoo.com Cel. 999140929 27/04/2011 TABAQUISMO El tabaco es responsable de un gran número de enfermedades. Más de tres millones

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL Introducción El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud para conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que este año cumple 65 años. En

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 Junio 2012 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo. Mortalidad por VIH/Sida en España, año 2010.. Centro Nacional

Más detalles

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2009. EVOLUCIÓN 1981-2009 Octubre 2011 Citación sugerida: Área de vigilancia de

Más detalles

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad. Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo

Más detalles

Filtro en vena cava inferior para TVP

Filtro en vena cava inferior para TVP Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre

Más detalles

Diferencias entre hombres y mujeres en la incidencia de las enfermedades del corazón

Diferencias entre hombres y mujeres en la incidencia de las enfermedades del corazón Capítulo 73 Diferencias entre hombres y mujeres en la incidencia de las enfermedades del corazón Dr. Carlos María Elvira Martínez Médico de Admisión y Documentación Clínica. Jefe del Servicio de Admisión

Más detalles

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA Introducción En la lucha por el control del peso y la buena salud, se le ha dado mayor importancia al tipo, cantidad de alimentos y a

Más detalles

Tamponada Cardiaca. Preparado por: Widelma Peña Estudiante de Enfermería Universidad Interamericana de Bayamón Curso: Enfermería 3190

Tamponada Cardiaca. Preparado por: Widelma Peña Estudiante de Enfermería Universidad Interamericana de Bayamón Curso: Enfermería 3190 Tamponada Cardiaca Preparado por: Widelma Peña Estudiante de Enfermería Universidad Interamericana de Bayamón Curso: Enfermería 3190 Introducción Durante el desarrollo del tema estaremos hablando sobre

Más detalles

Área de Epidemiología y Estadística

Área de Epidemiología y Estadística Área de Epidemiología y Estadística Mortalidad por enfermedades cardiovasculares en el Uruguay 2012 COMISIÓN HONORARIA PARA LA SALUD CARDIOVASCULAR Mortalidad por enfermedades cardiovasculares en el Uruguay

Más detalles

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto

Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto Hipercolesterolemia El colesterol es una sustancia necesaria para la vida, siendo un constituyente fundamental de las membranas de las células (sus envolturas) y de diferentes hormonas. Dado que se trata

Más detalles

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL integrantes : andrés robles fabian santos seccion 11-11 INTRODUCCIÓN En este trabajo se especificarán las diferentes causas y razones por la cuales los jóvenes de hoy

Más detalles

Pese a que en general son más pobres, tienen trabajos más duros y un menor acceso a la educación y a los servicios sanitarios, su

Pese a que en general son más pobres, tienen trabajos más duros y un menor acceso a la educación y a los servicios sanitarios, su 1 of 9 5/27/2015 2:40 PM Menú Noticias América Latina Internacional Economía Tecnología Ciencia Salud Jaime González BBC Mundo, Los Ángeles, @bbc_gonzalez 20 mayo 2015 Compartir Los hispanos en EE.UU.

Más detalles

El Corazón. Índice: - Qué es el corazón? -Origen embrionario -Fisiología del músculo cardíaco -Excitación cardíaca -Enfermedades del corazón

El Corazón. Índice: - Qué es el corazón? -Origen embrionario -Fisiología del músculo cardíaco -Excitación cardíaca -Enfermedades del corazón El Corazón Índice: - Qué es el corazón? -Origen embrionario -Fisiología del músculo cardíaco -Excitación cardíaca -Enfermedades del corazón 1.1 Qué es el corazón? Es el órgano muscular principal del aparato

Más detalles

LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS

LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS La mayor parte de los seres vivos necesitan el oxígeno para realizar sus funciones vitales, por lo que es necesario que este gas sea captado de la atmósfera y llevado

Más detalles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida

Más detalles

TEMA 7. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO

TEMA 7. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO TEMA 7. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO EL SISTEMA CARDIO-CIRCULATORIO. Es un sistema relacionado íntimamente con el sistema respiratorio. Ambos, junto con otros sistemas (renal, digestivo...), se encargan

Más detalles

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol Diciembre 2011 Con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado, se refuerza la recomendación

Más detalles

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes antes de hidroxiurea después de hidroxiurea Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes 1 Este documento

Más detalles

SOBREPESO Y OBESIDAD

SOBREPESO Y OBESIDAD SOBREPESO Y OBESIDAD Prevención y Control de Sobrepeso y Obesidad. Objetivo: Prevenir la aparición del sobrepeso y la obesidad, así como sus complicaciones en la población adulta y adulta mayor del Estado

Más detalles

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Concepto de hipertensión La hipertensión es un síndrome cuya etiología se desconoce en 85 90%, en el que existe aumento crónico y sostenido de la presión arterial,

Más detalles

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-200-01-021914-S

Más detalles

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD-015-012710-S Objetivos Al finalizar el tutorial, el participante podrá: Definir

Más detalles

Inforsan datos 22 Abril 2014. Mortalidad 2012. Ranking de principales causas de muerte por edad, sexo y área.

Inforsan datos 22 Abril 2014. Mortalidad 2012. Ranking de principales causas de muerte por edad, sexo y área. datos 22 Abril 2014 Mortalidad 2012. Ranking de principales causas de muerte por edad, sexo y área. EQUIPO DE TRABAJO: Copias de este informe pueden descargarse de: Marisa Redondo (Inforsan). Sole Sánchez

Más detalles

Cifras de mortalidad en México

Cifras de mortalidad en México Cifras de mortalidad en México MENÚ PRINCIPAL I. VEINTE PRINCIPALES S DE MORTALIDAD, 1990-2000 II. DIEZ PRINCIPALES S DE MORTALIDAD POR GRUPOS DE EDAD, 1990, 1995, 2000 VEINTE PRINCIPALES S DE MORTALIDAD,

Más detalles