Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Foro de Davos incluirá el cambio climático como uno de sus temas centrales

El Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en su edición 45 se celebra bajo el lema 'El nuevo contexto global' y se centrará en los desafíos a los...

tmp_1599671455372.jpg

El Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en su edición 45 se celebra bajo el lema 'El nuevo contexto global' y se centrará en los desafíos a los que se enfrenta la economía mundial como el crecimiento inclusivo, el cambio climático y el futuro de Internet, entre otros temas.

 

El contexto que plantea el Foro recoge diez desafíos que están afectado a todo el mundo: el medioambiente y la escasez de recursos, el capital humano y la cualificación del empleo, la paridad de género, la inversión a largo plazo, el desarrollo y las infraestructuras, la agricultura y la seguridad alimentaria, el comercio internacional y la inversión, el futuro de Internet, el crimen global y la anticorrupción, la inclusión social y el futuro de los sistemas financieros.

 

Publicidad

Además, la cita acogerá el debate sobre el aumento de los conflictos geopolíticas, las pandemias, el crecimiento divergente y el nuevo contexto energético.

 

Publicidad

Justamente hablando de cambio climático como uno de los temas primordiales del foro, Cristina Figueres, secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, y Al Gore, ex vicepresidente de los Estados Unidos, concluyeron algunos puntos.

 

Son dos agendas que deben llegar a un final feliz uno agenda de desarrollo y otra la de cambio climático y estas están conectadas son dos procesos pero son dos temas que es el bienestar de la población.

 

Publicidad

Están preocupados buscando una solución inmediata para emitir menos emisiones y en 50 años llegar a un balance entre lo que se emite y lo que captura el planeta; las economías deben enrumbarse y alinearse en una economía baja en carbono.

 

Publicidad

En París se adoptará un acuerdo universal de una manera diferenciada porque todas las economías son diferentes se debe forjar la ruta por la que todos caminaran cada uno desde la diferenciación de su economía.

 

Serán 310 mil millones de dólares invertidos en energías renovables, no se puede relegar la acción al año 2020 y hay que acelerar el ritmo y la inversión en tecnologías limpias.

  • Publicidad