Así como se conoce la relevancia del ejercicio físico para nuestra salud, particularmente para el cerebro; debemos considerar que la inactividad y el sedentarismo nos pueden poner en una situación vulnerable frente a ciertos padecimientos que podrían afectar nuestras funciones cognitivas.  

Los datos publicados por la OMS advierten que al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. El sedentarismo es el cuarto factor de riesgo para la mortalidad en el mundo, y provoca el 6% de las muertes mundiales. 

De acuerdo a estudios realizados por la Universidad de California, en Los Ángeles, pasar demasiado tiempo sentados se asocia con una merma en la memoria.  

Daños del sedentarismo pueden ser irreversibles 

El estudio demostró que los hábitos sedentarios son un importante precursor de adelgazamiento del lóbulo temporal medial (LTM), una región del cerebro que incluye el hipocampo y está involucrada en la formación de nuevos recuerdos.  

Al adelgazarse el LTM se puede dar un deterioro cognitivo y la demencia en la edad adulta, así como afectar la memoria episódica. Este tipo de memoria es la que nos permite recordar hechos específicos, experiencias y acontecimientos que forman nuestra historia. 

El estudio de la UCLA también considera que realizar actividad física, incluso de manera frecuente, luego de un largo periodo de tener un estilo de vida sedentarios, resulta insuficiente para contrarrestar los efectos negativos ya causados.  

Tipos de sedentarismo 

Los autores del estudio también suponen que pueden existir dos tipos de sedentarismo, y con ellos dos niveles de afectación de la zona neuronal del LTM.  

  • Un tipo de sedentarismo sería el mentalmente activo, el cual aun cuando se permanezca sentado e inactivo físicamente, la persona está realizando actividades mentales como leer o escribir, resolver crucigramas o utilizando los videojuegos.  
  • Por otra parte, el sedentarismo mentalmente inactivo se presenta cuando la persona, además de estar sentada, no realiza algún esfuerzo mental o realiza tareas pasivas que requieren menor esfuerzo como ver la televisión.  

No obstante, las consecuencias físicas del sedentarismo que tienden a dañar nuestro organismo son causas importantes de daño al cerebro.  

Obesidad, diabetes e hipertensión, padecimientos crónico degenerativos que son consecuencia propia del sedentarismo, pueden comprometer la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro.  

Por supuesto, para evitar estas consecuencias es necesario la práctica de ejercicio físico constante, de 30 a 50 minutos al menos 4 veces a la semana. Y por supuesto, para preservar la salud de nuestro cerebro el entrenamiento con métodos como el neurofeedback dinámico resulta una excelente manera de mantener y potencializar las funciones cognitivas.  

Con NeurOptimal® se pueden promover hábitos y un estilo de vida saludables. 

NEURODOZA | ¡VIVE LA EXPERIENCIA! HAZ TU CITA

Translate »
Inscríbete

Inscríbete

Recibe nuestra lista de precios, descuentos, promociones especiales y nuestro boletín informativo. verifica todos tus buzones de correo.

¡Felicidades! En pronto recibirás maravillosas noticias de nosotros