¿Quiénes somos?

Ibero 909 es una estación de radio no comercial de concesión social otorgada a la Universidad iberoamericana.

Opera desde hace 17 años con una dirección propia, consejo de programación y un consejo consultivo a través del voluntariado de cientos de estudiantes, académicos y especialistas.  

Transmite con 10 mil watts de potencia desde la Universidad Iberoamericana, en Santa Fe, en la Ciudad de México, delegación Álvaro Obregón.

Contamos con 40 programas originales que se transmiten las 24 horas los siete días de la semana a través de FM, HD1, HD2 y en línea a través de Ibero909.fm e Ibero2.cloud 

También tenemos una aplicación móvil (Android y iOS) con noticias, streaming de canales FM/HD1 e Ibero.2 y presencia en las principales apps de radio, como son: TuneIn .

Presencia de podcast y contenido original en: Apple Podcasts, Spotify y Amazon music.

ANTECEDENTES

XHUIA-FM, RADIO IBERO 90.9 FM, Estación Radiofónica de la Universidad Iberoamericana.

1. Antecedentes. Historia y función de Radio Ibero.
1.1 La solicitud para el permiso de transmisiones de Radio Ibero y la autorización correspondiente por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, tienen su origen en diversas experiencias surgidas de la enseñanza de la radio en el Departamento de Comunicación. Desde los inicios de la carrera de comunicación, en 1960, se llevaron a cabo diversos esfuerzos por informar a la comunidad universitaria a través de circuitos cerrados, con la esperanza de que algún día se consiguiese el permiso de operación de una estación radiofónica que llevase la voz de la Universidad más allá de sus muros.

1.2 En 1991 la Universidad Iberoamericana presenta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el proyecto de una radiodifusora experimental y comunitaria dirigida primordialmente al área de influencia geográfica del campus universitario: Santa Fe y Cuajimalpa. El 24 de julio de 1991, según oficio #107-201 (folio 8531) de dicha Secretaría, se otorgó el permiso provisional para instalar y operar, exclusivamente con carácter experimental, una estación radiodifusora oficial con distintivo de llamada XHUIB-FM, frecuencia 90.9 MHz y potencia radiada aparente (PRA) de 20 Watts, en la Ciudad de México. El 13 de mayo de 1992 inició actividades Radio Ibero.

1.3 La responsabilidad de la operación de la Radiodifusora recayó en el Departamento de Comunicación que, gracias a una donación de la Organización Radio Centro, adquirió los equipos necesarios y adaptó los espacios destinados a la cabina de transmisión. El 18 de noviembre de 1992 se inauguraron las actuales instalaciones de la estación.

1.4 El 14 de noviembre de 1994, según oficio 111.201.228 (folio10603), la SCT, previo el cumplimiento de los requisitos correspondientes, autorizó el incremento de la potencia radiada aparente a 100 Watts en la misma frecuencia.

1.5 El 23 de julio de 1996, la SCT, autorizó el cambio de su distintivo de llamada de XHUIB-FM a XHUIA-FM.

1.6 Desde entonces los gastos de operación de la radiodifusora se han cubierto, fundamentalmente, a través del presupuesto del Departamento de Comunicación y con algunas donaciones en efectivo o en especie. La coordinación, supervisión, producción, transmisión y operación administrativa ha estado a cargo de algunos profesores y estudiantes del Departamento de Comunicación, estudiantes de otras carreras, algunos estudiantes en Servicio Social, contando con la entusiasta colaboración de directivos y profesores de otros departamentos y centros de la UIA que han tomado la responsabilidad de algunos programas.

1.7 Desde un principio Radio Ibero sirvió como un laboratorio para los estudiantes de comunicación y como instancia para la formación activa y práctica de los estudiantes de diversas carreras. Se crearon así diversas barras programáticas para abarcar a los públicos naturales de la radiodifusora: la comunidad universitaria y las comunidades de Santa Fe y Cuajimalpa. En esa etapa transmitió más de 12 horas diarias con una programación muy variada, desde noticieros, programas de diversos departamentos y centros de la UIA, programas dirigidos a grupos de interés específico, etc.

1.8 Dado su carácter de estación permisionada, en concordancia con la Ley Federal de Radio y Televisión, tiene como objetivo básico el desarrollo de nuevas técnicas de radiodifusión y explorar nuevas formas de expresión, contenidos, métodos y alternativas para el servicio de la radiodifusión del país y la difusión de la cultura. Tal es también el caso, en el Distrito Federal, de estaciones como Radio UNAM, Radio Educación y las estaciones 94.5 y 105.7 FM del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

1.9 El 25 de septiembre de 2001, la SCT, autorizó el aumento de la potencia radiada aparente a 3000 Watts en la misma frecuencia.

1.10 El 5 de agosto de 2004 se constituyó Radio Ibero, A.C., y la SCT, le otorgó el permiso para usar la frecuencia 90.9 MHz, con distintivo de llamada XHUIA-FM y potencia radiada aparente de 3kW, en la Ciudad de México, D.F., con una vigencia de siete años, desde el 3 de octubre de 2006 y hasta el 3 de octubre de 2013.

1.11 El 9 de mayo de 2013, Radio Ibero, A.C., presentó su solicitud de refrendo de permiso para continuar utilizando la frecuencia 90.9 MHz, con distintivo de llamada XHUIA-FM.

ibero_2-909.jpg

1.12 Mediante acuerdo número P/100713/415 se otorgó el refrendo del permiso para continuar utilizando la frecuencia 90.9 MHz, con distintivo de llamada XHUIA-FM

2. Radio Ibero: órgano institucional para transmitir la cultura universitaria y difundir los valores de la UIA.

2.1 Al estar supeditada para su operación a la Ley Federal de Radio y Televisión, Radio Ibero no puede considerarse solamente como un laboratorio. Independientemente de su potencia radial, es una estación radiofónica normada por la ley. No se trata de un circuito cerrado; va más allá del campus universitario: llega a miles de hogares, centros de trabajo, vehículos. Incide directa o indirectamente en la sociedad.

2.2 La Misión y el Ideario de la Universidad Iberoamericana pretenden, entre otros objetivos, lograr la presencia universitaria en la sociedad con un estilo y sello propios mediante la difusión de sus valores, de la cultura creada y transformada en su seno y de su propio ser comunitario, en todas las formas universitarias posibles. Esta difusión implica una comunicación constante con la sociedad, una atención a sus necesidades culturales y valorales, y una tendencia a la búsqueda de servir siempre a los sectores menos favorecidos.

2.3 Radio Ibero es una oportunidad magnífica de cumplir con esta misión, pues permite producir y transmitir programas radiales que analicen las circunstancias histórico-sociales, creando conciencia del momento actual entre nuestros radioescuchas como hombres y mujeres críticos.

2.4 La estación radiofónica de la UIA es un espacio para el desarrollo creativo de sus miembros. Cuando la comunidad manifiesta sus valores, ideas, sentimientos y emociones, está concretando mensajes y activando su creatividad como hombres y mujeres creativos.

2.5 Es preocupación fundamental de la UIA formar hombres y mujeres capaces de discernir con libertad el camino más adecuado para servir a los demás. Radio Ibero pretende ser un vínculo con la comunidad en la que está inserta la Universidad para que sus esfuerzos no terminen en los límites de la institución. El abordar el tema de la libertad con responsabilidad y conciencia tendrá como resultado programas radiofónicos inteligentes y comprometidos.

2.6 Fomentar la solidaridad es otro aspecto fundamental que puede abordar Radio Ibero. Transmitir información práctica y útil; desde un consejo de tipo legal hasta la organización adecuada del gasto familiar, son aspectos que se pueden tratar gracias a la diversidad de disciplinas que se estudian en la UIA.

2.7 Para lograr la “institucionalización” de Radio Ibero se buscaron, entre otras, acciones:

2.7.1 Construir y mantener una identidad propia de la emisora que asume el compromiso de ser la voz de la institución.

2.7.2 Evaluar el perfil y contenido de la programación actual para conocer si los programas que se transmiten responden a las necesidades de difusión y extensión de la cultura que se genera en la universidad y que requieren los radioescuchas.

2.7.3 Dotar a la estación de recursos suficientes que garantizaron la calidad profesional de los programas y las transmisiones. Algunos de estos recursos pudieron lograrse a través de patrocinadores, intercambios, donativos, etc. Cabe recordar que el carácter de estación permisionada no le permite la venta de espacios de transmisión.

2.7.4 Comprometer a los diferentes Departamentos y Centros de la UIA en la propuesta de programas radiofónicos que, desde su propio campo de acción, interpelan y dan servicio a la comunidad que los escucha.

2.7.5 Crear una “memoria sonora” de la programación para su divulgación en distintos ámbitos académicos y culturales.