SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación
Desde hace ya algunos
años la biblioteca escolar
del IES Vega del Guadalete
lleva a cabo distintas
acciones para el fomento de
la lectura y la escritura.
En el marco de estas
actuaciones recibiremos en
nuestro centro educativo a
la escritora y periodista
ROSA M ONTERO ,
gracias al programa
“Encuentro Literarios en
Institutos de Educación
Secundaria” de la Secretaría
de Estado de Cultura.
La finalidad de estos
encuentros es desarrollar el
hábito de lectura entre los
estudiantes y difundir la
obra de nuestros autores.
Con este documento
pretendemos acercar a la
comunicad educativa la
figura y la obra de una
escritora de reconocido
prestigio en el ámbito de la
cultura española de los
últimos cuarenta años.
DOSSIERINFORMATIVO
LAAUTORAYSUOBRA BIBLIOTECA
JUAN LEIVA
Octubre 2016
Biografía
Producción Literaria
Nuestra autora, a la par
que una intensa labor
periodística, se ha dedicado
a la escritura de ficción en
sus novelas, cuentos y
relatos.
He aquí los títulos que
ha publicado en cada uno
de los géneros:
Novelas
 Crónica del desamor
(1979)
 La función Delta
(1981)
 Te trataré como a una
reina (1983)
 Amado Amo (1988)
 Temblor (1990)
 Bella y oscura (1993)
 La hija del caníbal
(1997)
 El corazón del tártaro
(2001)
 La loca de la casa
(2003)
 Historia del Rey
Transparente (2005)
 Instrucciones para
salvar el mundo (2008)
 Lágrimas en la lluvia
(2011)
 La ridícula idea de no
volver a verte (2013)
 El peso del corazón
(2015)
 La carne (2016)
Rosa Montero Gayo
(Madrid, 1951) es una de
la s e scr it o ras má s
relevantes del panorama
literario actual y una de las
voces más críticas.
Estudió periodismo y
psicología. Colaboró con
g r u p o s d e t e a t r o
independiente, como Canon
o Tábano, a la vez que
empezaba a publicar en
d i v e r s o s m e d i o s
informativos (Fotogramas,
Pueblo, Posible).
Desde finales de 1976
trabaja de manera exclusiva
para el diario El País, en el
que fue redactora jefa del
suplemento dominical
durante 1980-1981.
En 1978 ganó el Premio
Mundo de Entrevistas, en
1980 el Premio Nacional de
Periodismo para reportajes
y artículos literarios y en
2005 el Premio de la
Asociación de la Prensa de
Madrid a toda una vida
profesional.
Su obra está traducida a
más de veinte idiomas, es
Doctora Honoris Causa por
la Universidad de Puerto
Rico y Premio Internacional
Columnistas del Mundo
2014.
En el mes de septiembre
acaba de publicar su última
obra, “La carne”, una
novela sobre gente herida
por el pánico a la soledad y
a no ser nunca amada.
ENCUENTROS
LITERARIOS
Rosa Montero
A lo largo de multitud de
entrevistas Rosa Montero ha
reflexionado sobre de su literatura. En
los siguientes fragmentos recogemos
algunas ideas que consideramos
importantes para conocer mejor cómo
se enfrenta nuestra autora a los temas
fundamentales de cualquier escritor.
LA RAZÓN DE ESCRIBIR
“Siempre digo que soy una escritora
orgánica porque para mí escribir ficción
es una necesidad básica como comer o
respirar. La mayoría de los novelistas
hemos empezado a escribir desde niños
y yo también... Mis primeros cuentos los
escribí con cinco años y eran sobre
ratitas que hablaban. O sea que desde
que me recuerdo como persona me
recuerdo escribiendo. Escribo porque no
sé vivir de otra manera. Es mi forma de
estar en el mundo”.
TEMAS Y OBSESIONES
“Todos los escritores escribimos
siempre sobre los mismos temas, sobre
nuestras obsesiones, nuestros fantasmas
Novela juvenil y cuentos
 El nido de los sueños (1991)
 Las barbaridades de Bárbara
(1996)
 El viaje fantástico de Bárbara
(1997)
 Bárbara contra el doctor Colmi-
llos (1998)
Relatos
 Doce relatos de mujer (con once
autores) (1982)
 El puñal en la garganta (en el
volumen colectivo Relatos urba-
nos, 1994)
 Amantes y enemigos. Cuentos de
parejas (1998)
 Las madres no lloran en Disney-
landia (Relato, 1999)
 Cuentos del mar (con ocho auto-
res) ( 2001)
Periodismo
 España para ti para siempre
(1976)
 Cinco años de país (1982)
 La vida desnuda (1994)
 Historias de mujeres (1995)
 Entrevistas (1996)
 Pasiones (1999)
 Estampas bostonianas y otros
viajes (2002)
 Lo mejor de Rosa Montero
(2005)
 El amor de mi vida, artículos
publicados entre 1998 y 2010 en
El País (2011)
Los premios recibidos por su pro-
ducción narrativa son innumerables.
Entre ellos destacamos:
 Premio Primavera 1997 y Premio
del Círculo de Críticos de Chile
1998 a la mejor novela por La hija
del caníbal.
 Premio Qué Leer 2003 y 2005 a la
mejor novela española por La loca
de la casa e Historia del Rey Trans-
parente, respectivamente.
 Premio Grinzane Cavour 2004 al
mejor libro extranjero publicado en
Italia por La loca de la casa.
 Premio Mandarache 2007 por His-
toria del Rey Transparente .
 Premio de los Lectores del Festival
de Literaturas Europeas de Cog-
nac 2011 por Instrucciones para
salvar el mundo.
Página 2
La literatura de Rosa Montero
Producción Literaria
ROSA MONTERO
aunque la forma que adoptemos en
cada libro sea distinta. Mis temas
esenciales son la muerte y el paso del
tiempo, la falta de fiabilidad de la
realidad, la identidad y la memoria como
construcciones imaginarias, el poder, la
necesidad de los otros para poder vivir
una vida digna, el amor…. Estos temas
están en todos mis libros”.
PROCESO CREATIVO
“La novela nace de una especie de
huevecillo. Yo lo llamo huevecillo, que
puede ser una idea, una frase o una
mirada de una persona. Por la calle
puedes encontrar una situación y
entonces empiezas a obsesionarte.
Aquello se te queda en la cabeza y
comienza a construir sus propios
personajes y terminas metiéndote en
el pellejo de ellos. El escritor debe tener
la suficiente modestia para dejarse
contar la novela por sus personajes…”
MÉTODO DE TRABAJO
“Yo no tengo días normales, porque
soy bastante claustrofóbica, detesto las
rutinas y no me levanto ningún día ni
siquiera a la misma hora. A pesar de
eso no puedes ser novelista sin ser
disciplinado. Naturalmente hay que ser
muy disciplinado y tener mucho tesón.
Pero eso no implica un método
repetitivo. "Cada maestrillo tiene su
librillo". Todos los escritores buscamos
nuestro método. Por lo pronto, escribo
todo el tiempo que puedo.
“En general, intento escribir el
periodismo por la mañana porque soy
nocturna y tengo la cabeza mucho más
lúcida a partir del mediodía, por la
tarde. Escribo periodismo por la
mañana y narrativa por la tarde, noche
y escribo desde las cuatro de la tarde
hasta las 12 de la noche”.
BIBLIOTECA
INFLUENCIAS
“Mi generación en concreto ha sido
hija del 'boom' latinoamericano. He
leído mucho más en años formativos a
los autores latinoamericanos que a los
autores españoles, porque en España,
en aquella época se leía a muy pocos
autores españoles. Yo soy hija estricta-
mente del boom latinoamericano.
A mí me han enseñado a escribir en
mi lengua los latinoamericanos. Desde
Vargas Llosa, por supuesto García
Márquez, por supuesto Borges, Cortá-
zar, Alejo Carpentier, José Donoso, to-
dos. Fueron los padres de la lengua
consciente moderna, contemporánea…”
“Mi escritora preferida de todos los
tiempos es una autora que tradicional-
mente se le califica como cultora de
ciencia ficción, Úrsula K. LeGuin, que es
mi maestra absoluta. Y es una lástima
que se le reduzca a autora de género,
que creo es la gran falencia de la cien-
cia ficción, responsabilidad mucha de
sus propios cultures. Úrsula es una auto-
ra total, sus obras reflexionan del pre-
sente, de la política”.
¿ESCRITORA FEMINISTA?
“La mayoría de los protagonistas
que escribimos los escritores pertenecen
a nuestro propio sexo, hombres en los
hombres y mujeres en las mujeres, y eso
no significa nada.
Yo no escribo sobre mujeres, escribo
sobre el género humano, y la mitad más
uno del género humano somos mujeres.
Eso aparte, meterte en un personaje
masculino, no solo en los protagonistas
sino en todos, porque te tienes que me-
ter en todos, no es más difícil que me-
terte en la cabeza de una mujer que no
tiene nada que ver contigo. En ambos
casos has de realizar el mismo viaje al
interior de otra persona”.
¿AUTOBIOGRAFISMO?
“Lo biográfico no me interesa nada.
Justamente si escribo es para salir del
encierro de mí misma. La narrativa que
hago es un intento de entender, de po-
ner luz en las tinieblas. Hay una cosa
que es una agonía para todos los huma-
nos, esa es la monotonía de nuestra
existencia, de allí la necesidad de soñar
con otras posibilidades. La vida como
que nos va encerrando en un mundo
que siempre será pequeño en compara-
ción con nuestros sueños. Una de las
cosas que te hace sentir que te has
hecho mayor, viejo, es cuando un día te
levantas y te das cuenta que ya no pue-
des volver a inventar tu vida de nuevo,
ya no tienes remedio, sientes que estás
metido en un traje que te aprieta. Los
novelistas tenemos la gran suerte -hay
otras profesiones también, los doctores
quizás- de inventarnos y vivir todas las
posibilidades”.
ESCRITORA POR DEFINICIÓN
“El periodismo escrito también es un
género literario. Así es que yo me consi-
dero una escritora que escribe ficción,
ensayo y periodismo. En cualquier caso,
el periodismo es mi trabajo, pertenece a
mi ser social. Es un trabajo muy intere-
sante y que me ha gustado mucho, pero
no es mi vida. Podría dejarlo en cual-
quier momento. Mientras que la ficción
es mi vida y no concibo vivir sin escri-
bir…”
“En periodismo, la claridad es un
valor. Cuanto más clara sea una pieza
periodística, mejor; pero en la novela la
ambigüedad es un valor, al revés. En
general, se puede decir que en periodis-
mo uno escribe lo que sabe y en novela
uno escribe lo que no sabe que sabe”.
“En el periodismo, al contrario de lo
que sucede con la ficción, el tema lo
escoges tú, porque si bien la ficción
viene del subconsciente, el periodismo
viene de lo consciente.
Página 3
La literatura de Rosa Montero
Escribo de lo que sé, de lo que me
he documentado, de algo que razonas y
buscas una opinión propia. En la ficción
escribo sobre lo que no se que sé”. En el
periodismo cuenta el factor tiempo, hay
que entregar los artículos y no siempre
salen bien cuando llega el límite de la
entrega.
ENTREVISTADORA
“En mi vida he hecho muchas
entrevistas. Calculé una vez que unas
2.000. Los personajes se me olvidan.
No, Muhammad Yunus, el creador de
Microcrédito, que fue Premio Nobel de
la Paz porque son unos cobardes los del
Nobel, porque tenían que haberle dado
el de Economía. Me pareció un tío de
esos que cambian la historia. Me
encantó entrevistar a Paul MacCartney
porque cuando yo tenía 12 años estaba
enamorada de él. Luego, la gente que
encontrado más interesante es gente
anónima”.
ARTICULISTA
“Soy articulista. Los articulistas
llevamos una especie de huertecito de
ideas en la cabeza, y las vas
madurando. Puede haber algo que
realmente pase el día anterior y que te
dé una idea. Llevo siendo articulista
desde los 28; es decir, 37 años”.
EL TEMOR
“Tienes miedo a escribir mal, peor de
lo que sabes escribir. A veces tienes una
idea maravillosa en la cabeza pero estás
bloqueado y tienes miedo de estropearla.
Creo y estoy convencida que escribir
novelas es un género de madurez, y
siento que estoy en ese momento,
porque cuando eres joven puedes
equivocarte más, tienes toda la vida para
corregirte, y el miedo horrible es cuando
ya no tienes ese colchón de tiempo por
delante”.
En el sufrimiento, en el espanto, cuando nos sentimos al borde
de nuestras fuerzas, los humanos necesitamos contar nuestra
experiencia, compartir con los otros nuestro dolor, para intentar
encontrarle un sentido al tormento. Siempre me ha impresionado
la historia de John Clyn, un humilde monje irlandés que vivió
durante la Gran Peste de 1348, la epidemia más terrible de la
historia de la humanidad. En menos de un año la enfermedad
mató, con atroces dolores, entre la mitad y las dos terceras partes
de la población de Europa. Desaparecieron pueblos enteros, la
maleza borró los campos de labor, los animales domésticos
murieron o se asilvestraron, el orden se colapsó y reinaron el
bandolerismo y la violencia. Ni siquiera quedaba gente para
enterrar a los muertos; Agnolo di Tura, un cronista italiano,
escribió: “Enterré con mis propias manos a cinco hijos en una sola
tumba; no hubo campanas, ni lágrimas. Esto es el fin del mundo”.
Era, en efecto, una realidad posapocalíptica, como de Mad Max.
John Clyn experimentó esa pavorosa destrucción en el pequeño
convento en el que vivía. Los monjes enfermaron y murieron uno
tras otro con agonías horribles; Clyn, que tuvo la mala suerte de
ser el último, los fue enterrando hasta quedarse solo. Le imagino
asistiendo al hundimiento del mundo y esperando su propio fin en
el convento vacío, consciente de que ni siquiera habría una mano
que le cerrara los ojos. ¿Y cuál fue su único consuelo, su refugio, el
arma secreta que probablemente impidió que se volviera loco?
Pues escribir la crónica de lo que estaba sucediendo. Y al llegar a
sus últimos días anotó: “Para que las cosas memorables no se
desvanezcan en el recuerdo de los que vendrán detrás de
nosotros”. A continuación dejó un espacio en blanco para que
otros pudieran seguir escribiendo, “con el fin de que esta obra se
continúe, si, por ventura, alguien de la estirpe de Adán burla la
pestilencia”. Y sí, nuestra estirpe sobrevivió a aquel apocalipsis, y,
tiempo después, alguien consignó en ese pedacito de pergamino la
muerte de John Clyn. Hoy la crónica del fraile irlandés es el mejor
documento que tenemos para conocer lo que fue la Gran Peste.
Sí, necesitamos contarnos, sobre todo en el horror.
Necesitamos poner palabras ante el abismo para que nos sirvan
de parapeto y la oscuridad no nos engulla. Seguramente gracias a
la gran visibilidad de EL PAÍS, yo tengo el enorme privilegio de ser
la depositaria de muchas de esas narraciones. La gente escribe y
me cuenta sus historias, o me mandan los libros testimoniales
que han redactado, muchas veces autoeditados, y que son
como el pergamino con el que se defendía John Clyn de las
tinieblas. Te hablan de los abusos que sufrieron en la infancia,
o de la muerte de un hijo, o del mobbing laboral que los
hundió en la depresión. Especialmente abundantes son los
testimonios de enfermedades; del ELA atroz, por ejemplo, o
del cáncer. De hecho el cáncer es una fuente casi
interminable de relatos, unos mejor escritos, otros peor, pero
todos conmovedores e instructivos. A lo largo de los años he
citado en mis artículos varios de los libros personales que me
mandaron; los más elocuentes, los mejor escritos. Hoy quiero
hablar de otro que acabo de leer y que me ha dejado
impactada: Ojalá volvamos a vernos, de Pascual Adrià (El
Tábano). A los 44 años, en 2004, sintiéndose especialmente
fuerte y sano, especialmente feliz, en mitad de unas
vacaciones, Pascual tosió y escupió sangre. Y la desgracia
apareció en su vida como un súbito ataque de feroces
vikingos.
Qué bien narra Pascual esa irrupción de la desdicha,
cegadora y atronadora como un rayo, que secuestra para
siempre tu existencia, esa vida que ni siquiera sabías que era
normal hasta perderla. Un cáncer de esófago e innumerables
complicaciones convirtieron la cotidianidad de Pascual en una
tortura inimaginable. Poca gente ha debido de sufrir tanto
como él durante nueve larguísimos años, parte de ellos
intubado en una UVI. Pero lo cuenta sin quejas, con minucia
analítica propia de entomólogo, dejando un lúcido testimonio
de la casi inagotable capacidad de lucha y de adaptación que
tiene el ser humano: “Es curioso cómo, de la manera más
natural, nos vamos habituando a los pequeños cambios en
nuestra vida aunque sean a peor, con la condición de que
lleguen poco a poco”. Y de cuando en cuando, entre tanto
dolor, aún roza el cielo en un momento hermoso o una tarde
feliz. En este pedacito de papel que me queda, en fin, anoto
ahora la muerte de Pascual en 2013, igual que aquella mano
anónima anotó el fallecimiento de John Clyn. Y así vamos
formando entre todos una cadena de palabras que nos
protege, al menos momentáneamente, del horror.
Página 4
Palabras que nos salvan. Rosa Montero, El País, 03/04/2016
Recursos en la red
ROSA MONTERO
ORGANIZA
COLABORA
IES VEGA DEL GUADALETE
La Barca de la Florida (Cádiz)
ESPACIOS DE REFERENCIA
 http://www.rosamontero.es/. Página web de la autora
 http://elpaissemanal.elpais.com/temas/maneras-de-vivir/.
Artículos de la autora en El País
 https://www.facebook.com/escritorarosamontero
 https://twitter.com/brunahusky
 https://padlet.com/bibliotecajuanl/exposicionrosamontero.
Cartelería de la exposición “Rosa Montero. La escritura vivida”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vickyvickylicious0308
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarascarene
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción TextualUNAD
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdóscrisstiina_11
 
Los antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaLos antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaCamila Carvajal
 
Capitulo 5 2ª parte daniel
Capitulo 5 2ª parte danielCapitulo 5 2ª parte daniel
Capitulo 5 2ª parte danielDanielSanchezIAG
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanapichicho2003
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijoteinarejos
 
CUENTO DE CIENCIA FICCION
CUENTO DE CIENCIA FICCIONCUENTO DE CIENCIA FICCION
CUENTO DE CIENCIA FICCIONElizaDuranChico
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoSusa Gar Bu
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo bpsalamanca
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesElisadelengua
 
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijoteDp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijoteAroa
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)pedrojesus1963
 
BiografíA De Gabriel GarcíA Marquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MarquezBiografíA De Gabriel GarcíA Marquez
BiografíA De Gabriel GarcíA Marquezguest28de40
 
Contexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García MárquezContexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García Márquezsilvinachaves
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Fran Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
Hojarasca
HojarascaHojarasca
Hojarasca
 
Producción Textual
Producción TextualProducción Textual
Producción Textual
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Los antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaLos antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historia
 
Capitulo 5 2ª parte daniel
Capitulo 5 2ª parte danielCapitulo 5 2ª parte daniel
Capitulo 5 2ª parte daniel
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericana
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
CUENTO DE CIENCIA FICCION
CUENTO DE CIENCIA FICCIONCUENTO DE CIENCIA FICCION
CUENTO DE CIENCIA FICCION
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Power point lazarillo
Power point lazarillo Power point lazarillo
Power point lazarillo
 
Presentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantesPresentación miguel de cervantes
Presentación miguel de cervantes
 
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijoteDp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
BiografíA De Gabriel GarcíA Marquez
BiografíA De Gabriel GarcíA MarquezBiografíA De Gabriel GarcíA Marquez
BiografíA De Gabriel GarcíA Marquez
 
Contexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García MárquezContexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García Márquez
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
 
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
 

Destacado

Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREALa colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREABiblioteca Escolar Juan Leiva
 
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoEncuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoBiblioteca Escolar Juan Leiva
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
JH Company catalog(English version) 20151109
JH Company catalog(English version) 20151109JH Company catalog(English version) 20151109
JH Company catalog(English version) 20151109Trade Marketing Inc.
 
TIY List of Products 2016
TIY List of Products 2016TIY List of Products 2016
TIY List of Products 2016Laila Syahroel
 
OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016
OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016
OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016OnPoint Publications
 
Неметаллы в жизни человека.
Неметаллы в жизни человека.Неметаллы в жизни человека.
Неметаллы в жизни человека.karishka99
 
Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...
Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...
Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...Alyse Ergood McKeal
 
Leyes de-enfermeria-1 ny
Leyes de-enfermeria-1 nyLeyes de-enfermeria-1 ny
Leyes de-enfermeria-1 nyTatis Leonel
 

Destacado (20)

Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas CDU
 
Inmigración
InmigraciónInmigración
Inmigración
 
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREALa colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
 
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
PLAN DE TRABAJO Biblioteca Escolar 2015 16
 
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativoEncuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
Encuentro Literario con Margarita Martín Ortiz..Dossier informativo
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos.  Directo...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 2. aspectos técnicos y organizativos. Directo...
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 7. la biblioteca como espacio de encuentro y de c...
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. Bibliografía. Director: José García Guerrero. Con...
 
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles
Organización y funcionamiento BECREA. Tarjetas infantiles
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
 
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
GUÍA BIBLIOTECAS ESCOLARES. 5. proyectos lectores y escritores.Director: José...
 
JH Company catalog(English version) 20151109
JH Company catalog(English version) 20151109JH Company catalog(English version) 20151109
JH Company catalog(English version) 20151109
 
TIY List of Products 2016
TIY List of Products 2016TIY List of Products 2016
TIY List of Products 2016
 
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
Tríptico / Folleto XII feria del libro 2016
 
OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016
OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016
OnPoint Publications Tax Week in Review 11 4 2016
 
Неметаллы в жизни человека.
Неметаллы в жизни человека.Неметаллы в жизни человека.
Неметаллы в жизни человека.
 
Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...
Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...
Florida Library Webinars, Google Hangouts Presentation by Alyse McKeal and La...
 
Leyes de-enfermeria-1 ny
Leyes de-enfermeria-1 nyLeyes de-enfermeria-1 ny
Leyes de-enfermeria-1 ny
 
Los espacios en la BECREA. junta de andalucía.
Los espacios en la BECREA. junta de andalucía.Los espacios en la BECREA. junta de andalucía.
Los espacios en la BECREA. junta de andalucía.
 
Servicios tradicionales en la BECREA
Servicios tradicionales en la BECREAServicios tradicionales en la BECREA
Servicios tradicionales en la BECREA
 

Similar a Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios

Similar a Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios (20)

Muñoz molina
Muñoz molinaMuñoz molina
Muñoz molina
 
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docxEL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
EL NARRADOR EN LOS CUENTOS E HISTORIAS.docx
 
El Connio
El ConnioEl Connio
El Connio
 
Manolito gafotas
Manolito gafotas Manolito gafotas
Manolito gafotas
 
Manolito gafotas
Manolito gafotas Manolito gafotas
Manolito gafotas
 
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias 2015
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
Programa Definitivo Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
Programa Definitivo  Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015Programa Definitivo  Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
Programa Definitivo Cuarta Jornada de Novela Negra Matarranya Negra 2015
 
La foto de un autor regional
La foto de un autor regionalLa foto de un autor regional
La foto de un autor regional
 
El Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La CegueraEl Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La Ceguera
 
Rosa montero
Rosa monteroRosa montero
Rosa montero
 
Escritora..
Escritora..Escritora..
Escritora..
 
La Foto de un Autor Regional
La Foto de un Autor RegionalLa Foto de un Autor Regional
La Foto de un Autor Regional
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooks
 
Catalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooksCatalogo enxebrebooks
Catalogo enxebrebooks
 
Todas las lecturas 2013 2014
Todas las lecturas 2013   2014Todas las lecturas 2013   2014
Todas las lecturas 2013 2014
 
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
Primer ciclo, lecturas desde enero a junio 2014
 
Autores del Realismo
Autores del RealismoAutores del Realismo
Autores del Realismo
 
Chirbes
ChirbesChirbes
Chirbes
 
Laura restrepo
Laura restrepoLaura restrepo
Laura restrepo
 

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva

Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel HernándezGuia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel HernándezBiblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOGuía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOBiblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Biblioteca Escolar Juan Leiva
 

Más de Biblioteca Escolar Juan Leiva (20)

Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019Tríptico XV Feria del Libro 2019
Tríptico XV Feria del Libro 2019
 
Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019Tríptico XV feria del libro 2019
Tríptico XV feria del libro 2019
 
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 18-19
 
Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018 Triptico Feria del Libro 2018
Triptico Feria del Libro 2018
 
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
Plan de trabajo. Biblioteca Juan Leiva. Curso 17/18
 
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
Plan de lectura y uso de la biblioteca escolar. Curso 17-18.
 
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel HernándezGuia didáctica  bachillerato.   Exposición Miguel Hernández
Guia didáctica bachillerato. Exposición Miguel Hernández
 
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESOGuía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
Guía Didáctica Exposición Miguel Hernández. Primer ciclo ESO
 
Tríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del LibroTríptico XIII Feria del Libro
Tríptico XIII Feria del Libro
 
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
Guias didácticas exposición La Generación del .27(secundariay bachillerato)
 
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
Guias didácticas exposición "García Lorca y su tiempo" (secundariay bachiller...
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (secundaria)
 
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
Guía exposición itinerante "Rafael Alberti: el poema compartido" (bachillerato)
 
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón JiménezTriptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
 
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
Guías didácticas exposición itinerante "Juan Ramón Jiménez. Aquel chopo de lu...
 
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
Guia exposición Amar Leer. Centro Andaluz de las Letras.
 
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan LeivaÁreas trabajo BECREA Juan Leiva
Áreas trabajo BECREA Juan Leiva
 
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
Bases del Certamen "Miradas letradas en el contexto en el contexto escolar"
 
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
Póster "El fomento de la lectura y la escritura desde la biblioteca escolar"
 
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
Plan de trabajo biblioteca escolar 2016-17
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Dossier Informativo sobre Rosa Montero. Encuentros Literarios

  • 1. Presentación Desde hace ya algunos años la biblioteca escolar del IES Vega del Guadalete lleva a cabo distintas acciones para el fomento de la lectura y la escritura. En el marco de estas actuaciones recibiremos en nuestro centro educativo a la escritora y periodista ROSA M ONTERO , gracias al programa “Encuentro Literarios en Institutos de Educación Secundaria” de la Secretaría de Estado de Cultura. La finalidad de estos encuentros es desarrollar el hábito de lectura entre los estudiantes y difundir la obra de nuestros autores. Con este documento pretendemos acercar a la comunicad educativa la figura y la obra de una escritora de reconocido prestigio en el ámbito de la cultura española de los últimos cuarenta años. DOSSIERINFORMATIVO LAAUTORAYSUOBRA BIBLIOTECA JUAN LEIVA Octubre 2016 Biografía Producción Literaria Nuestra autora, a la par que una intensa labor periodística, se ha dedicado a la escritura de ficción en sus novelas, cuentos y relatos. He aquí los títulos que ha publicado en cada uno de los géneros: Novelas  Crónica del desamor (1979)  La función Delta (1981)  Te trataré como a una reina (1983)  Amado Amo (1988)  Temblor (1990)  Bella y oscura (1993)  La hija del caníbal (1997)  El corazón del tártaro (2001)  La loca de la casa (2003)  Historia del Rey Transparente (2005)  Instrucciones para salvar el mundo (2008)  Lágrimas en la lluvia (2011)  La ridícula idea de no volver a verte (2013)  El peso del corazón (2015)  La carne (2016) Rosa Montero Gayo (Madrid, 1951) es una de la s e scr it o ras má s relevantes del panorama literario actual y una de las voces más críticas. Estudió periodismo y psicología. Colaboró con g r u p o s d e t e a t r o independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en d i v e r s o s m e d i o s informativos (Fotogramas, Pueblo, Posible). Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981. En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional. Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014. En el mes de septiembre acaba de publicar su última obra, “La carne”, una novela sobre gente herida por el pánico a la soledad y a no ser nunca amada. ENCUENTROS LITERARIOS Rosa Montero
  • 2. A lo largo de multitud de entrevistas Rosa Montero ha reflexionado sobre de su literatura. En los siguientes fragmentos recogemos algunas ideas que consideramos importantes para conocer mejor cómo se enfrenta nuestra autora a los temas fundamentales de cualquier escritor. LA RAZÓN DE ESCRIBIR “Siempre digo que soy una escritora orgánica porque para mí escribir ficción es una necesidad básica como comer o respirar. La mayoría de los novelistas hemos empezado a escribir desde niños y yo también... Mis primeros cuentos los escribí con cinco años y eran sobre ratitas que hablaban. O sea que desde que me recuerdo como persona me recuerdo escribiendo. Escribo porque no sé vivir de otra manera. Es mi forma de estar en el mundo”. TEMAS Y OBSESIONES “Todos los escritores escribimos siempre sobre los mismos temas, sobre nuestras obsesiones, nuestros fantasmas Novela juvenil y cuentos  El nido de los sueños (1991)  Las barbaridades de Bárbara (1996)  El viaje fantástico de Bárbara (1997)  Bárbara contra el doctor Colmi- llos (1998) Relatos  Doce relatos de mujer (con once autores) (1982)  El puñal en la garganta (en el volumen colectivo Relatos urba- nos, 1994)  Amantes y enemigos. Cuentos de parejas (1998)  Las madres no lloran en Disney- landia (Relato, 1999)  Cuentos del mar (con ocho auto- res) ( 2001) Periodismo  España para ti para siempre (1976)  Cinco años de país (1982)  La vida desnuda (1994)  Historias de mujeres (1995)  Entrevistas (1996)  Pasiones (1999)  Estampas bostonianas y otros viajes (2002)  Lo mejor de Rosa Montero (2005)  El amor de mi vida, artículos publicados entre 1998 y 2010 en El País (2011) Los premios recibidos por su pro- ducción narrativa son innumerables. Entre ellos destacamos:  Premio Primavera 1997 y Premio del Círculo de Críticos de Chile 1998 a la mejor novela por La hija del caníbal.  Premio Qué Leer 2003 y 2005 a la mejor novela española por La loca de la casa e Historia del Rey Trans- parente, respectivamente.  Premio Grinzane Cavour 2004 al mejor libro extranjero publicado en Italia por La loca de la casa.  Premio Mandarache 2007 por His- toria del Rey Transparente .  Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cog- nac 2011 por Instrucciones para salvar el mundo. Página 2 La literatura de Rosa Montero Producción Literaria ROSA MONTERO aunque la forma que adoptemos en cada libro sea distinta. Mis temas esenciales son la muerte y el paso del tiempo, la falta de fiabilidad de la realidad, la identidad y la memoria como construcciones imaginarias, el poder, la necesidad de los otros para poder vivir una vida digna, el amor…. Estos temas están en todos mis libros”. PROCESO CREATIVO “La novela nace de una especie de huevecillo. Yo lo llamo huevecillo, que puede ser una idea, una frase o una mirada de una persona. Por la calle puedes encontrar una situación y entonces empiezas a obsesionarte. Aquello se te queda en la cabeza y comienza a construir sus propios personajes y terminas metiéndote en el pellejo de ellos. El escritor debe tener la suficiente modestia para dejarse contar la novela por sus personajes…” MÉTODO DE TRABAJO “Yo no tengo días normales, porque soy bastante claustrofóbica, detesto las rutinas y no me levanto ningún día ni siquiera a la misma hora. A pesar de eso no puedes ser novelista sin ser disciplinado. Naturalmente hay que ser muy disciplinado y tener mucho tesón. Pero eso no implica un método repetitivo. "Cada maestrillo tiene su librillo". Todos los escritores buscamos nuestro método. Por lo pronto, escribo todo el tiempo que puedo. “En general, intento escribir el periodismo por la mañana porque soy nocturna y tengo la cabeza mucho más lúcida a partir del mediodía, por la tarde. Escribo periodismo por la mañana y narrativa por la tarde, noche y escribo desde las cuatro de la tarde hasta las 12 de la noche”.
  • 3. BIBLIOTECA INFLUENCIAS “Mi generación en concreto ha sido hija del 'boom' latinoamericano. He leído mucho más en años formativos a los autores latinoamericanos que a los autores españoles, porque en España, en aquella época se leía a muy pocos autores españoles. Yo soy hija estricta- mente del boom latinoamericano. A mí me han enseñado a escribir en mi lengua los latinoamericanos. Desde Vargas Llosa, por supuesto García Márquez, por supuesto Borges, Cortá- zar, Alejo Carpentier, José Donoso, to- dos. Fueron los padres de la lengua consciente moderna, contemporánea…” “Mi escritora preferida de todos los tiempos es una autora que tradicional- mente se le califica como cultora de ciencia ficción, Úrsula K. LeGuin, que es mi maestra absoluta. Y es una lástima que se le reduzca a autora de género, que creo es la gran falencia de la cien- cia ficción, responsabilidad mucha de sus propios cultures. Úrsula es una auto- ra total, sus obras reflexionan del pre- sente, de la política”. ¿ESCRITORA FEMINISTA? “La mayoría de los protagonistas que escribimos los escritores pertenecen a nuestro propio sexo, hombres en los hombres y mujeres en las mujeres, y eso no significa nada. Yo no escribo sobre mujeres, escribo sobre el género humano, y la mitad más uno del género humano somos mujeres. Eso aparte, meterte en un personaje masculino, no solo en los protagonistas sino en todos, porque te tienes que me- ter en todos, no es más difícil que me- terte en la cabeza de una mujer que no tiene nada que ver contigo. En ambos casos has de realizar el mismo viaje al interior de otra persona”. ¿AUTOBIOGRAFISMO? “Lo biográfico no me interesa nada. Justamente si escribo es para salir del encierro de mí misma. La narrativa que hago es un intento de entender, de po- ner luz en las tinieblas. Hay una cosa que es una agonía para todos los huma- nos, esa es la monotonía de nuestra existencia, de allí la necesidad de soñar con otras posibilidades. La vida como que nos va encerrando en un mundo que siempre será pequeño en compara- ción con nuestros sueños. Una de las cosas que te hace sentir que te has hecho mayor, viejo, es cuando un día te levantas y te das cuenta que ya no pue- des volver a inventar tu vida de nuevo, ya no tienes remedio, sientes que estás metido en un traje que te aprieta. Los novelistas tenemos la gran suerte -hay otras profesiones también, los doctores quizás- de inventarnos y vivir todas las posibilidades”. ESCRITORA POR DEFINICIÓN “El periodismo escrito también es un género literario. Así es que yo me consi- dero una escritora que escribe ficción, ensayo y periodismo. En cualquier caso, el periodismo es mi trabajo, pertenece a mi ser social. Es un trabajo muy intere- sante y que me ha gustado mucho, pero no es mi vida. Podría dejarlo en cual- quier momento. Mientras que la ficción es mi vida y no concibo vivir sin escri- bir…” “En periodismo, la claridad es un valor. Cuanto más clara sea una pieza periodística, mejor; pero en la novela la ambigüedad es un valor, al revés. En general, se puede decir que en periodis- mo uno escribe lo que sabe y en novela uno escribe lo que no sabe que sabe”. “En el periodismo, al contrario de lo que sucede con la ficción, el tema lo escoges tú, porque si bien la ficción viene del subconsciente, el periodismo viene de lo consciente. Página 3 La literatura de Rosa Montero Escribo de lo que sé, de lo que me he documentado, de algo que razonas y buscas una opinión propia. En la ficción escribo sobre lo que no se que sé”. En el periodismo cuenta el factor tiempo, hay que entregar los artículos y no siempre salen bien cuando llega el límite de la entrega. ENTREVISTADORA “En mi vida he hecho muchas entrevistas. Calculé una vez que unas 2.000. Los personajes se me olvidan. No, Muhammad Yunus, el creador de Microcrédito, que fue Premio Nobel de la Paz porque son unos cobardes los del Nobel, porque tenían que haberle dado el de Economía. Me pareció un tío de esos que cambian la historia. Me encantó entrevistar a Paul MacCartney porque cuando yo tenía 12 años estaba enamorada de él. Luego, la gente que encontrado más interesante es gente anónima”. ARTICULISTA “Soy articulista. Los articulistas llevamos una especie de huertecito de ideas en la cabeza, y las vas madurando. Puede haber algo que realmente pase el día anterior y que te dé una idea. Llevo siendo articulista desde los 28; es decir, 37 años”. EL TEMOR “Tienes miedo a escribir mal, peor de lo que sabes escribir. A veces tienes una idea maravillosa en la cabeza pero estás bloqueado y tienes miedo de estropearla. Creo y estoy convencida que escribir novelas es un género de madurez, y siento que estoy en ese momento, porque cuando eres joven puedes equivocarte más, tienes toda la vida para corregirte, y el miedo horrible es cuando ya no tienes ese colchón de tiempo por delante”.
  • 4. En el sufrimiento, en el espanto, cuando nos sentimos al borde de nuestras fuerzas, los humanos necesitamos contar nuestra experiencia, compartir con los otros nuestro dolor, para intentar encontrarle un sentido al tormento. Siempre me ha impresionado la historia de John Clyn, un humilde monje irlandés que vivió durante la Gran Peste de 1348, la epidemia más terrible de la historia de la humanidad. En menos de un año la enfermedad mató, con atroces dolores, entre la mitad y las dos terceras partes de la población de Europa. Desaparecieron pueblos enteros, la maleza borró los campos de labor, los animales domésticos murieron o se asilvestraron, el orden se colapsó y reinaron el bandolerismo y la violencia. Ni siquiera quedaba gente para enterrar a los muertos; Agnolo di Tura, un cronista italiano, escribió: “Enterré con mis propias manos a cinco hijos en una sola tumba; no hubo campanas, ni lágrimas. Esto es el fin del mundo”. Era, en efecto, una realidad posapocalíptica, como de Mad Max. John Clyn experimentó esa pavorosa destrucción en el pequeño convento en el que vivía. Los monjes enfermaron y murieron uno tras otro con agonías horribles; Clyn, que tuvo la mala suerte de ser el último, los fue enterrando hasta quedarse solo. Le imagino asistiendo al hundimiento del mundo y esperando su propio fin en el convento vacío, consciente de que ni siquiera habría una mano que le cerrara los ojos. ¿Y cuál fue su único consuelo, su refugio, el arma secreta que probablemente impidió que se volviera loco? Pues escribir la crónica de lo que estaba sucediendo. Y al llegar a sus últimos días anotó: “Para que las cosas memorables no se desvanezcan en el recuerdo de los que vendrán detrás de nosotros”. A continuación dejó un espacio en blanco para que otros pudieran seguir escribiendo, “con el fin de que esta obra se continúe, si, por ventura, alguien de la estirpe de Adán burla la pestilencia”. Y sí, nuestra estirpe sobrevivió a aquel apocalipsis, y, tiempo después, alguien consignó en ese pedacito de pergamino la muerte de John Clyn. Hoy la crónica del fraile irlandés es el mejor documento que tenemos para conocer lo que fue la Gran Peste. Sí, necesitamos contarnos, sobre todo en el horror. Necesitamos poner palabras ante el abismo para que nos sirvan de parapeto y la oscuridad no nos engulla. Seguramente gracias a la gran visibilidad de EL PAÍS, yo tengo el enorme privilegio de ser la depositaria de muchas de esas narraciones. La gente escribe y me cuenta sus historias, o me mandan los libros testimoniales que han redactado, muchas veces autoeditados, y que son como el pergamino con el que se defendía John Clyn de las tinieblas. Te hablan de los abusos que sufrieron en la infancia, o de la muerte de un hijo, o del mobbing laboral que los hundió en la depresión. Especialmente abundantes son los testimonios de enfermedades; del ELA atroz, por ejemplo, o del cáncer. De hecho el cáncer es una fuente casi interminable de relatos, unos mejor escritos, otros peor, pero todos conmovedores e instructivos. A lo largo de los años he citado en mis artículos varios de los libros personales que me mandaron; los más elocuentes, los mejor escritos. Hoy quiero hablar de otro que acabo de leer y que me ha dejado impactada: Ojalá volvamos a vernos, de Pascual Adrià (El Tábano). A los 44 años, en 2004, sintiéndose especialmente fuerte y sano, especialmente feliz, en mitad de unas vacaciones, Pascual tosió y escupió sangre. Y la desgracia apareció en su vida como un súbito ataque de feroces vikingos. Qué bien narra Pascual esa irrupción de la desdicha, cegadora y atronadora como un rayo, que secuestra para siempre tu existencia, esa vida que ni siquiera sabías que era normal hasta perderla. Un cáncer de esófago e innumerables complicaciones convirtieron la cotidianidad de Pascual en una tortura inimaginable. Poca gente ha debido de sufrir tanto como él durante nueve larguísimos años, parte de ellos intubado en una UVI. Pero lo cuenta sin quejas, con minucia analítica propia de entomólogo, dejando un lúcido testimonio de la casi inagotable capacidad de lucha y de adaptación que tiene el ser humano: “Es curioso cómo, de la manera más natural, nos vamos habituando a los pequeños cambios en nuestra vida aunque sean a peor, con la condición de que lleguen poco a poco”. Y de cuando en cuando, entre tanto dolor, aún roza el cielo en un momento hermoso o una tarde feliz. En este pedacito de papel que me queda, en fin, anoto ahora la muerte de Pascual en 2013, igual que aquella mano anónima anotó el fallecimiento de John Clyn. Y así vamos formando entre todos una cadena de palabras que nos protege, al menos momentáneamente, del horror. Página 4 Palabras que nos salvan. Rosa Montero, El País, 03/04/2016 Recursos en la red ROSA MONTERO ORGANIZA COLABORA IES VEGA DEL GUADALETE La Barca de la Florida (Cádiz) ESPACIOS DE REFERENCIA  http://www.rosamontero.es/. Página web de la autora  http://elpaissemanal.elpais.com/temas/maneras-de-vivir/. Artículos de la autora en El País  https://www.facebook.com/escritorarosamontero  https://twitter.com/brunahusky  https://padlet.com/bibliotecajuanl/exposicionrosamontero. Cartelería de la exposición “Rosa Montero. La escritura vivida”