En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

Cada hora dos niños son víctimas de abuso sexual en Colombia

Informe de ONG Save the Children también revela que cada día tres menores son abandonados.

Cada hora, dos niños llegan a Medicina Legal por haber sido presuntamente víctimas de abuso sexual. Además, cada día tres menores de edad son abandonados y dos, asesinados.
Estas cifras hacen parte de un informe publicado por la ONG internacional Save the Children con motivo del Día Universal de los Niños y las Niñas, que se celebra este domingo, y del aniversario número 27 de la Convención de los Derechos del Niño, que fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1989 y suscrito por Colombia.
Dentro de los datos sobre violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes colombianos que recoge el documento de Save the Children –basado en cifras oficiales de Medicina Legal del 2015 y otras instituciones– hay algunos tan aterradores como que el 75 por ciento de los exámenes que lleva a cabo Medicina Legal para determinar si alguien sufrió este flagelo son practicados a menores de 14 años.
Asimismo, las cifras reflejan que son las niñas con edades entre los 10 y los 14 años quienes presentan mayor riesgo de ser víctimas de algún tipo de delito sexual, con 7.648 casos el año pasado, lo que equivale al 40,52 por ciento del total de los casos.
Mientras tanto, el 10,65 por ciento de los abusos corresponden a niñas de 4 años o menos; es decir, 2.011 casos. Este número triplica la de los casos de niños (597).
Por otro lado, la ONG cita datos según los cuales el año pasado se registraron 26.985 casos de violencia intrafamiliar en Colombia, de estos, 10.435 afectaron directamente a niños.
Save the Children llama la atención sobre el hecho de que en el 33 por ciento de las veces la violencia es ejercida por los padres y en el 31 por ciento por las madres.
“Cualquier tipo de violencia en contra de la niñez es inadmisible, y además prevenible. Lo más preocupante es que el contexto familiar, que por excelencia debería ser el llamado a proteger a los niños y niñas, es el ámbito en el que suceden las peores violencias en su contra”, afirmó María Paula Martínez, directora de Save the Children.
Y hay más. En lo que concierne a homicidios, en promedio, en Colombia, cada día 2,5 niños son asesinados. “En los casos que se conoce al agresor, un familiar fue señalado del crimen: en 23 ocasiones para asesinatos de niños y niñas en su primera infancia; cinco en la infancia y 12 en la adolescencia”, se lee en el documento de la ONG.
“Nos preocupa que muchas de las anteriores conductas han sido legitimadas o permitidas por la sociedad, que las ve como normales. Esto pasa principalmente con situaciones como el trabajo infantil”, asegura Ana María Fergusson, directora de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). De hecho, la ONG estima que cada 24 horas, un millón y medio de menores de edad salen a trabajar a las calles del país exponiendo sus vidas.
Para Fergusson, la responsabilidad primaria del cuidado de los niños recae sobre sus padres, pues son ellos “la primera línea de defensa de la familia”.
“Cuando ellos no cumplen entran a jugar otras instancias, las distintas entidades del Estado que trabajan por los niños, como el ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia y los sectores educativo y de salud”, advierte.
Ante este panorama, expertos en infancia como Mario Gómez, exdirector de la Fundación Restrepo Barco, se refieren a una deuda del país frente a la Convención de los Derechos del Niño. “Las promesas de ese poema jurídico en que se ha traducido la Convención han sido atendidas a medias, en un proceso trunco, como lo pueden acreditar, para citar un solo ejemplo, las más de 600.000 niñas y niños desplazados en los últimos seis años”, advirtió. Actualmente, el ICBF tiene bajo su tutela a 115.000 niños en proceso de restablecimiento de derechos; esto quiere decir que han sido víctimas de amenazas, inobservancia o vulneración de sus derechos en sus hogares. De esos niños, la mayoría (48.000) está entre 12 y 18 años.
El principal motivo de ingreso de estos niños al ICBF es el maltrato, con 25.000 casos. Le sigue el abuso sexual (20.000 casos). En este indicador, señala la entidad, se evidencia una diferencia en los reportes entre niños y niñas, siendo ellas las más afectadas.
VIDA
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO