México

Mala comida, pésimo trato y riesgos para la salud de los reos en diez prisiones del país: CNDH

25/12/2016 - 2:51 pm

Al menos diez centros de detención del país presentan situaciones de riesgo relativas al derecho a recibir un trato humano y digno, a la legalidad y seguridad jurídica, y protección de la salud e integridad personal, alertó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.  En su informe determinó que no existen accesos para personas con discapacidad física y destacó la falta de programas para prevenir y atender situaciones de emergencia o eventos violentos en los lugares de detención y contra las adicciones. También recabó información sobre comida insuficiente y de mala calidad.

Ciudad de México, 25 de diciembre (SinEmbargo).– La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alertó que existen situaciones de riesgo como las relativas al derecho a recibir un trato humano y digno, a la legalidad y seguridad jurídica, y protección de la salud e integridad personal, en las instalaciones de 10 centros de detención del país.

En el informe 9/2016 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura detalló las visitas de supervisión realizadas durante septiembre y octubre de 2016 en ocho Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) varoniles, el Complejo Penitenciario “Islas Marías” y el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi).

La CNDH también corroboró que existen escasas actividades para alcanzar la reinserción social; inconveniente comunicación con personas del exterior; incorrecta imposición de sanciones disciplinarias a los internos; e inadecuada separación y clasificación de personas privadas de la libertad.

Además de escaso personal médico, prestación del servicio, equipo y abasto de medicamentos.

“Existe práctica de exámenes médicos a los detenidos sin condiciones de privacidad; insuficiente personal de seguridad y custodia, así como falta de capacitación a servidores públicos adscritos a los lugares de detención e internamiento”, expuso el organismo.

En el informe, la CNDH determinó que no existen accesos para personas con discapacidad física y falta de programas para prevenir y atender situaciones de emergencia o eventos violentos en los lugares de detención y contra las adicciones.

USO DE FUERZA Y MEDIOS DE COERCIÓN

En los Ceferesos 1, “Altiplano”, en el Estado de México; 2 “Occidente”, en Jalisco; 4 “Noroeste”, en Nayarit; 5 “Oriente”, en Veracruz; 6 “Sureste”, en Tabasco; 8 “Nor-poniente”, en Sinaloa, y 9 ”Norte”, en Chihuahua, los internos manifestaron la presencia de maltrato físico, insultos, humillaciones y amenazas de parte de servidores públicos de esas instituciones.

En el Cefereso 8 “Nor-poniente”, algunos internos señalaron que personal de seguridad y custodia les aplica descargas eléctricas y que son sometidos a revisiones indignas.

Por tal motivo, la CNDH solicitó medidas cautelares para garantizar la integridad de la población interna y proporcionar la atención médica que en su caso se requiera, aunado a que se encuentra en trámite un expediente de queja.

En el Cefereso 9 “Norte”, en Chihuahua, los visitadores refirieron internos que personal de seguridad y custodia se dirige a sus familiares de forma prepotente y con palabras altisonantes.

“Los hechos mencionados constituyen actos que podrían violentar el derecho a la integridad personal de no observarse las disposiciones y condiciones expresas que la normatividad prevé para estos casos”, detalló la Comisión.

LA ALIMENTACIÓN

En los Ceferesos número 1 “Altiplano”, en el Estado de México; 4 “Noroeste”, en Nayarit; 5 “Oriente”, en Veracruz, y 8 “Nor-poniente”, en Sinaloa, así como el Ceferesi, en Morelos, la CNDT obtuvo información sobre comida insuficiente y de mala calidad.

Adicionalmente, en el Cefereso No. 5 “Oriente”, internos refirieron que no se proporcionan dietas especificadas por prescripción médica, mientras que en el Cefereso 8 “Nor-poniente”, se les restringe el libre acceso al agua potable.

El organismo defensor de los derechos humanos determinó como urgente que se giren instrucciones para garantizar a los internos el acceso al agua potable sin restricciones.

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas