Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Nada habilita la represión y la muerte" aseguran desde la Comisión por la Memoria sobre la muerte de Rafael Nahuel

Para Roberto Cipriano García, secretario general de la Comisión por la Memoria, es difícil que los conflictos por tierras se puedan resolver con negociaciones si una de las partes dispone de más recursos jurídicos y del apoyo de las fuerzas de seguridad del Estado. "Los mapuches están en una desigualdad frente al empresario todopoderoso" dijo

1 de Diciembre de 2017 | 09:06

Tras la muerte del joven Rafael Nahuel, el secretario general de la Comisión Provincial por la Memoria, Roberto Cipriano García, manifestó en las últimas horas que hay una fuerte preocupación del organismo por la situación de conflicto que se vive hoy en día en distintos puntos de la Patagonia entre grupos activistas conformados por integrantes de la comunidad Mapuche y las fuerzas de seguridad. 

"Hemos hecho distintas presentaciones al Estado nacional señalando la gran preocupación por este tema porque lo que vemos es una profunda degradación del sistema democrático. Es decir cuando la solución a los conflictos sociales pasa a ser la represión y la represión implica la muerte de las personas ahí estamos en problemas porque lo que se pierde es el sentido del sistema democrático en el que vivimos" opinó en diálogo con EL DIA TV. 

En esta línea precisó que "no puede ser que el Estado no intente negociar y resolver pacíficamente esas cuestiones y más en este caso de la toma de tierras del Mascardi ya que son tierras estatales, ni siquiera son privados. Nada habilita la represión y la muerte. Claramente este pibe Rafael Nahuel es asesinado por la espalda. El gobierno está enfrentando el conflicto mapuche no sólo intentando desequilibrar la balanza entre un pueblo que reclama tierras ancestrales contra empresarios muy poderosos como Benetton y Lewis que tienen cientos de miles de hectáreas". 

LEA TAMBIÉN: “ARA San Juan: ya no se buscan sobrevivientes pero por ahora no habrá duelo nacional"

LEA TAMBIÉN: “Paritaria 2018: Docentes medirán el impacto del tarifazo en los sueldos para plantear un aumento"

LEA TAMBIÉN: “La gobernadora Vidal viajó a China para presentar a la provincia de Buenos Aires"

Añadió al respecto que "el Estado debería intentar equilibrar esa ecuación para realmente encontrar una solución al conflicto de manera que se repare algo que es un derecho constitucional también. La Constitución nacional habla de la tierra de los pueblos originarios, de cómo el Estado tiene que garantizar ese acceso a la tierra, pero lo único que hace el Gobierno es ponerse del lado de los intereses de los grupos empresariales. Lo demostró claramente en el Lof Cushamen en donde murió Santiago Maldonado y ahora con Nahuel". 

"DESIGUALDAD DE ARMAS JURÍDICAS"

Con respecto a la toma de tierras, Cipriano García coincidió en que debería haber una instancia de negociación y diálogo aunque postuló que muchos de los grupos Mapuches que toman la determinación de tomar terrenos lo hacen por una cuestión de necesidad ya que además de enfrentar el problema de la pobreza extrema son personas que han sido desplazadas de sus tierras. 

Puntualizó además que en el caso de que los grupos mapuches accedieran a resolver su posición mediante una instancia de negociación es difícil que puedan igualar las condiciones de la contraparte principalmente "porque no tienen herramientas para el acceso a la justicia y no tiene abogados, siempre está en una desigualdad de armas jurídicas frente al empresario todopoderoso que tiene los grandes estudios de abogados y una profunda convivencia con las fuerzas de seguridad". 

LA MUERTE DE RAFAEL NAHUEL

La autopsia realizada al cuerpo de Rafael Nahuel (20), quien murió baleado el sábado en un operativo de desalojo de Prefectura en Villa Mascardi, estableció que el joven recibió en balazo ascendente en un glúteo, que alcanzó a afectar órganos vitales, y que el disparo provino de una pistola calibre 9 mm, un calibre usado por todas las fuerzas de seguridad.

En el lugar que había ocupado la comunidad mapuche había quedado una custodia de un grupo especial de Prefectura, que el sábado en un patrullaje participó del incidente en el que fue baleado Nahuel. A Nahuel lo bajaron de la montaña Lautaro Alejandro González y Fausto Horacio Jones Huala, los dos mapuches luego detenidos, cuando estaba herido, pero murió antes que pudiera ser atendido en el hospital y, desde ese momento hasta hoy, ningún perito ni investigador pudo llegar al sitio del hecho.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla