En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Proceso de Paz

‘El cese del fuego ha evitado 2.500 muertos’

Farc

Farc

Foto:AFP

Almirante Orlando Romero, del Mecanismo de Verificación, destaca resultados de la paz con las Farc.

Desde que se declaró el cese del fuego bilateral y definitivo entre el Estado y las Farc, el 29 de agosto del año pasado, “se han evitado al menos 2.500 muertos y heridos”, entre guerrilleros y militares.
Así lo aseguró este viernes el contralmirante Orlando Romero, cabeza del Gobierno en el Mecanismo de Verificación del Cese del Fuego, al destacar los buenos resultados que le ha traído al país el proceso de paz con esta guerrilla.
Para comparar lo que se vive hoy con lo que sucedía en medio del conflicto armado con las Farc, el almirante Romero citó cifras del Ministerio de Defensa en el 2010, según las cuales ese año hubo 500 muertos y más de 2.000 heridos, producto de las confrontaciones entre la Fuerza Pública y el grupo guerrillero.
El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) también coincide en que se han evitado al menos 2.500 víctimas en los nueve meses que lleva el cese bilateral del fuego.
Precisamente, Romero resaltó “el compromiso de las partes por hacer de este proceso de paz un proceso exitoso”.
Al referirse al incidente en la zona de desarme Las Colinas, de Guaviare, a donde el 31 de mayo un grupo de militares entró buscando a una persona y tuvo un choque con los guerrilleros, el almirante dijo que los comandantes de la Fuerza Pública tienen “el pleno convencimiento de que se trató de un error humano”.
Se está investigando a los militares que violaron el cese del fuego al incursionar en esa zona veredal.
Sobre el mismo hecho, Marco León Calarcá, cabeza de las Farc en el Mecanismo de Verificación, le dijo a este diario que esa guerrilla se mantiene en que se trató de una operación militar para sacar del campamento a una guerrillera que iba a desertar.
De acuerdo con esta instancia de monitoreo, en los nueve meses que lleva el cese bilateral del fuego, ha habido 17 incumplimientos menores de los protocolos, 28 violaciones del cese del fuego leves y 9 graves.
Por otro lado, al hacer un balance sobre el desarme de las Farc, el general argentino Javier Pérez Aquino, quien encabeza a los observadores internacionales, dijo este viernes sentirse “muy complacido de reportar los avances en la dejación del armamento en más del 30 por ciento”.

7.132 armas registradas

Esa tarea “se ha desarrollado sin ninguna dificultad, a pesar de las condiciones climáticas adversas en algunos puntos”, agregó Pérez Aquino, y dijo que la ONU tiene registradas e identificadas 7.132 armas individuales dentro de las 26 sitios de desarme.
Esa cifra no incluye las armas de 2.800 milicianos que esta semana se están movilizando, bajo el monitoreo de la ONU, a las zonas y puntos veredales para entregar sus armas. “El armamento de los milicianos es mínimo, tiene algunos revólveres o pistolas”, anotó Calarcá.
Pérez Aquino, sin detallar el número de caletas evacuadas, afirmó que hasta el momento, en ellas no se ha encontrado dinero de la guerrilla: “Certifico que solo hay armamento, explosivos y municiones”.
Reiteró que la Misión de la ONU está en la capacidad de evacuar las 949 caletas reportadas por las Farc antes del primero de septiembre, cuando se vence el plazo.

‘Milicianos de Tumaco ya no son Farc’

Al menos 200 milicianos de las Farc en Tumaco, Nariño, que inicialmente se apartaron del proceso de paz y luego pidieron volver a tener los beneficios de este, “ya no forman parte de las Farc porque rechazaron el acuerdo” de La Habana, dijo Marcos Calarcá, vocero de esa guerrilla. Explicó que en ese grupo de milicianos “hay una muestra muy grande de indisciplina” de la que las Farc no se responsabilizan.
Se refiere a los 117 milicianos que a finales de marzo, argumentando que eran de las redes de apoyo de la columna móvil ‘Daniel Aldana’ de las Farc, se entregaron en Tumaco y aseguraron que no eran disidencia y que querían acogerse al proceso de paz. Calarcá insiste en que el tema es “caso aparte”.
Entre los milicianos había 17 menores, que hoy ya están a cargo del ICBF.
REDACCIÓN PAZ
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
El alcalde Carlos Fernando Galán radicó el proyecto de plan de desarrollo el 30 de abril.

Bogotá

Visión de ciudad / Voy y vuelvo

Para algunos el Plan de Desarrollo es ambicioso, con demasiados artículos. Otros consideran que la hoja de ruta para la ciudad reúne un gran consenso ciudadano.

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO