Más vale tarde que nunca – Better late than never in Spanish EP96

Hoy os explicamos el significado de la expresión más vale tarde que nunca.

más vale tarde que nunca

Esperamos que todas las personas que escucháis nuestros episodios estéis mejorando vuestro nivel de español. ¿Cómo van las cosas por aquí? En España se nota que se acerca la primavera. La temperatura está subiendo, hace mejor tiempo y cada vez se ve más gente por la calle. Es una buena época para visitar España, especialmente si vais a la zona sur o a la zona este de España. Es buena época porque hace buen tiempo, pero todavía no hace mucho calor. Eso hace que sea más agradable visitar ciudades, monumentos o cualquier cosa que queráis ver. Si visitáis España y pasáis por Valladolid, enviadnos un mensaje y nos podremos tomar un café o unas cervezas juntos. De paso, podemos charlar y así practicáis español un rato.

Vamos a la expresión de hoy: más vale tarde que nunca. Esta es una expresión que podréis escuchar frecuentemente en diversas situaciones. No es una expresión que se esté repitiendo todo el día, pero sí que se puede oír en las conversaciones de vez en cuando.

Las palabras que forman parte de la expresión “Más vale tarde que nunca”

Esta es una expresión que tiene un significado literal, pero puede ser un poco complicada de comprender por la forma en que se expresa. Por eso la hemos elegido para este episodio. Como habéis visto es una expresión bastante larga, tiene muchas palabras, pero su significado es sencillo y no es necesario conjugarla. Al final del episodio, como en otras ocasiones, practicaremos la pronunciación. En este caso no practicaremos la conjugación porque como he dicho, esta expresión no se conjuga, siempre se dice de la misma forma.

Significado de la expresión “Más vale tarde que nunca”

El significado de esta expresión es muy simple y se puede utilizar en varios contextos. Significa que es mejor hacer algo, aunque lo hagamos tarde, que no conseguir hacerlo nunca. Esta expresión también se puede utilizar como una recomendación: hagamos las cosas despacio, sin prisa, porque haciéndolas despacio nos aseguramos hacerlas bien.

Algunas historias para memorizar mejor el significado de esta expresión

Voy a contar algunas historias para ayudaros a memorizar la expresión, ayudaros a comprender mejor su significado y a crear vínculos con el vocabulario más fuertes. Escuchar pequeñas historias mientras os imagináis lo que está ocurriendo es una forma muy buena de aprender vocabulario. Además de que escucháis vocabulario dentro de un contexto, varios estudios demuestran que cuando imaginas historias, tu cerebro funciona de una forma parecida a cuando tú mismo estás en esas situaciones. Vamos con la primera:

Imagina que vas a hacer un viaje largo en coche. Ya has preparado la maleta, toda la documentación que te hace falta, has revisado que funcionen todas las luces, llevas algo de comida y bebida para el camino y ya estás listo para salir. Un familiar se acerca a ti y te pregunta:

– ¿Cuánto vas a tardar?

Tú contestas:

– 6 horas, espero llegar antes de la cena.

Tu familiar te contesta:

– No corras, que más vale tarde que nunca.

Cuando te dice esta frase, quiere decirte que vayas despacio, que no tengas prisa, porque si vas muy rápido con el coche puedes tener un accidente. Es mejor ir más despacio y llegar bien, aunque llegues tarde. La expresión de hoy suele escucharse mucho en la situación que hemos contado.

Vamos con otra pequeña historia.

Imagina a una persona mayor que por las circunstancias de su vida no ha podido tener una buena educación. En España, hace unas décadas, era habitual que muchos niños de 8, 9 o 10 años tuvieran que ponerse a trabajar para que la familia pudiera comer. Esto provocaba que estos niños dejaran el colegio. Hoy en día, hay algunas personas mayores en España, que van a la escuela para adultos. En estas escuelas intentan recuperar los estudios que no pudieron tener en su infancia. Esta puede ser una conversación con una de esas personas:

– Me he apuntado a la escuela para adultos.

Tu contestas:

– Me parece una buena idea, más vale tarde que nunca.

Con esta frase le felicitas por su decisión.

Vamos con otra pequeña historia. Imagina que se acerca el cumpleaños de un amigo. Estás en una época en la que tienes muchas cosas que hacer. Estás muy ocupado u ocupada y tienes bastante estrés. Cuando llega el día del cumpleaños de tu amigo se te olvida felicitarle. Dos días después te encuentras con tu amigo por la calle y le dices:

– ¡Felicidades atrasadas!

Tu amigo responde:

– No pasa nada, sé que has estado muy liado. De todas formas, más vale tarde que nunca.

Con esta frase tu amigo quiere decir que no hay problema. Entiende que has tenido mucho trabajo.  Prefiere que le felicites tarde a que no le felicites nunca.

Practicar la pronunciación

Vamos a practicar con esta expresión. Como no es necesario conjugar la expresión, lo que vamos a hacer es repetirla varias veces. Para que puedas practicar mejor voy a dividir la expresión en dos partes. Practicaremos cada parte por separado y después practicaremos la expresión completa. ¿Qué os parece? Espero que bien :)

Vamos con la primera parte de la expresión. Comenzamos:

  • Más vale tarde… (x3)

Ahora la segunda parte:

  • que nunca… (x3)

Recuerda que debes repetir después de mí. Ahora la expresión completa:

  • Más vale tarde que nunca… (x5)

Pues hemos llegado hasta el final de este episodio. Ya sabéis que podéis poneros en contacto con nosotros a través de correo electrónico, nuestra página de Facebook, en la red social Google+ o en Twitter.

Como os hemos comentado en algunas ocasiones, el formulario de correo electrónico a veces falla, son problemas técnicos del servidor. Por eso es probable que si enviáis un mensaje por ese medio puede que no podamos leerlo. Preferimos que utilicéis las redes sociales para ello.

Antes de despedirme definitivamente os recuerdo que es importante la repetición, escuchad varias veces este episodio, una, cinco, diez, veinte veces. Las que os sean necesarias para poder automatizar el uso de la expresión, el vocabulario y la gramática que hemos utilizado aquí.

Espero que os vaya todo bien. Un saludo y hasta el próximo episodio.