Nispero

NÍSPERO 
Imagen: Banco de Imágenes, CONABIO 

Nombre científico: Eriobotrya japonica Lindt. 

PROPIEDADES MEDICINALES: Antiinflamatorio, astringente, diurético, depurativo e hipoglucemiante. Contiene carotenos, flavonoides y vitaminas 

RECETAS: Comer una porción de diez nísperos antes de los alimentos, durante dos semanas, protege las mucosas digestivas y ayuda en casos de gastritis y acidez estomacal. 
Tratamiento para la diabetes, ya que contiene sustancias hipoglucemiantes que ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre, para ello se ingiere el té de una hoja por taza de agua, tres veces al día por ciclos de cada 30 días. 
Protector del hígado, se usa para el hígado graso, la hepatitis o los grandes enojos. Tomar la tintura 20 gotas Tomar por un mes en caso de una afección crónica. 
El cocimiento de 2 hojas de níspero en medio litro de agua es eficaz para la tos persistente, y para desinflamar los bronquios, mañana y noche, este tratamiento es útil para el riñón, con la misma dosis 
Para afecciones de los riñones se prepara un cocimiento de un trozo pequeño de corteza de palo de tres costillas(1), una pizca de 3 dedos de pelo de elote, 3 hojas de riñonina, 3 hojas de níspero y tres pedazos de cola de caballo, para un litro de agua, se toma por ciclos de 15 días, debiendo tres tazas al día durante tres meses. 

Toxicidad: El fruto no es tóxico. Sin embargo sus semillas son tóxicas. 
---
(1) Palo de tres costillas es diurético, auxiliar en afecciones renales, hepatitis, hemorragia uterina y adormecimiento de extremidades. Hacer el cocimiento de 6 a 8 gr de tallo en un litro de agua y beber tres tazas al día, por un período de 20 días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario