2DO INFORME DIP. EMMA LISSET

Page 1

El Autismo Es Un Tema De Todos Trabajo en Distrito X Trabajando Por Tu EconomĂ­a MigranTema Es Legislar Turismo Productividad Legislativa Trabajo en Comunidad

2INFORME


Índice El Autismo Es Un Tema De Todos ...Pág 4 Trabajo en Distrito X ...Pág 8 Trabajando Por Tu Economía ...Pág12 MigranTema Es Legislar ...Pág 14 Turismo ...Pág 16 Productividad Legislativa ...Pág 18 Trabajo en Comunidad ...Pág 20

2INFORME


C

onvencida que de que el quehacer político exige transparencia y rendición de cuentas, presento este informe, correspondiente al segundo año de actividades, como integrante de la LXIII Legislatura del Estado. Como ciudadana y diputada local, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), estoy consciente que informar a la población sobre mi labor en el Congreso Local es no sólo una obligación, sino un deber moral y ético. En setiembre de 2018 rendí protesta como diputada local, desde entonces he dado cabal cumplimiento a mi carácter de diputada, enfocando mi trabajo en lo que la población demande que haga. He desarrollado una intensa actividad al interior de las comisiones a las que pertenezco y que son de suma importancia por el carácter del estado. Soy Presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería, Secretaria de la Comisión de Turismo, de Atención a Migrantes, así como de la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias. En cada una de mis propuestas he priorizado el beneficio de los zacatecanos, atendiendo los temas de mayor sensibilidad y, en congruencia con ello, he asumido mis obligaciones como diputada local con responsabilidad, visión y compromiso con las necesidades de los ciudadanos. El día a día es un nuevo reto para que, desde la LXIII Legislatura, se conozcan problemáticas que enfrentan comerciantes, empresarios, amas de casa, madres de familia, estudiantes, migrantes y ciudadanos de a pie, siempre tratando de encontrar la mejor solución. Legislar para tener una sociedad más

justa es parte de mi tarea, por ello como representante del Poder Legislativo, en este mi Segundo Informe, ratifico mi apoyo a favor de Zacatecas. En el presente informe se describe, por un lado, las principales actividades y propuestas impulsadas al interior de los órganos que integro y, por otro lado, las principales acciones de apoyo social realizadas. Reconozco que en medio del difícil momento que atraviesa el país y el estado, derivado de la crisis sanitaria por el Covid-19, es necesario el esfuerzo colectivo y la participación

de todas las expresiones políticas, sociales y económicas para una pronta recuperación, priorizando siempre, el interés por Zacatecas.

Tu amiga,

Emma Lisset

3


El Autismo Es Un Tem Comparto mi testimonio como mamá de una niña con Autismo. link: https://bit.ly/2DPRGkA

S

oy mamá de Isabella una niña con Autismo. Hace 7 años la vida me cambió por completo con su llegada y desde entonces, su presencia en este mundo no sólo me ha hecho descubrir la capacidad de amar, sino de cuidar y ayudar. Isabella es una más de las niñas y niños con la Condición del Espectro Autista, un sector que sufre de apatía social, discriminación y falta de atención

4


ma De Todos Se logro la gestión de 300 mil pesos con Gobierno del Estado para establecer la tercer aula sensorial en Zacatecas.

Después del diagnóstico de Autismo viene un plan de acción. link: https://bit.ly/2QbtLi5 de las autoridades. En dos años de trabajo, una de mis mayores luchas ha sido la de visibilizar el Autismo, así como la falta de políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos y la inclusión de las personas con esta condición. Es por Isabella, pero también por todas aquellas personas con Autismo y que de alguna forma han sido excluidas o discriminadas, que emprendí la cru-

zada para concientizar sobre esta condición, aún desconocida en gran parte de la población, debido a la poca preparación profesional para identificarla y atenderla. Como en otras partes del país, Zacatecas no tiene centros de atención especializada, recursos para emprender acciones de atención, ni personal de salud y educativo capacitado para ayudar a este sector.

5


Hemos trabajado de la mano con asociaciones como Trabajando la Esperanza por el Autismo en Zacatecas (TEAZ) que realizan diversas actividades en favor de la inclusión, independencia y respeto de las personas con autismo. En 2019, trabajamos incansablemente en la elaboración de la iniciativa de Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista en el Estado de Zacatecas. Lamentablemente, por meses hemos esperado que la Comisión de Salud de la LXIII Legislatura avance en la dictaminación para que esta Ley sea una realidad en la entidad. En materia presupuestal, logramos etiquetar en el Presupuesto de Egresos del Estado para 2020, un millón de pesos para comenzar con un programa piloto para capacitar a médicos de todo el estado en el diagnóstico del Autismo, así como a madres y padres de familia y maestros para que tengan herramientas para tratar esta condición tanto en los hogares como en las aulas. Cada año, hemos realizado diversas actividades para conmemorar, 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, por lo que se logró aprobar la iniciativa para que se ilumine en color azul los edificios públicos, tanto del Ejecutivo del Estado como de los ayuntamientos con la idea de hacer visible la importancia que significa tratar y atender el Autismo, desde las esferas gubernamentales. Es una realidad la alta incidencia de esta condición en todo el mundo, y pese a ello persiste la falta de comprensión y atención de ésta; sin embargo, en Zacatecas no hay datos precisos sobre el número de personas con Autismo. Por ello, emprendimos la conformación de un censo, para que las personas diagnosticadas se den de alta y conocer con precisión la población de niñas, niños, jóvenes y adultos dentro del Espectro Autista. A la fecha suman más de 180 personas integradas en este censo.

Aula sensorial en Jerez

No sólo las personas con Autismo, sino en general las que tienen alguna discapacidad, deber ser apoyadas y visibili-

6

zadas. Por ello, en coordinación con el Ayuntamiento de Jerez y Gobierno del Estado, se logró tener un aula multisensorial en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil y Juvenil de Jerez (CRIJJ), siendo la tercera de su tipo en el estado. Dicha aula ha beneficiado, directamente, a más de 100 personas con alguna discapacidad quienes podrán integrarse a una vida familiar, académica y social más óptima, ya que desde el aula se ayuda a los pacientes en la estimulación de sentidos y sus habilidades. Para lograr el funcionamiento de ésta aula fue necesario realizar una inversión de más de 300 mil pesos. El espacio cuenta con distintos componentes para trabajar la motricidad, como un centro de estimulación táctil, cubos de sonido y de escalar, cortina de luz

Se logró etiquetar

1MDP para atender personas con autismo


Algunas manifestaciones clínicas del Autismo son: • Deterioro en la interacción • y comunicación social. • Alteración en la comunicación verbal y no verbal. • Intereses o actividades restrictivas y repetitivas. • Ausencia o retraso en el desarrollo. led, panel infinito, burbujero, proyector de aula, parachute, cañón y proyector, kit de aromaterapia, dados con sonido y espejos diamantes.

Juegos infantiles

La niñez es uno de los principales sectores que he decidido proteger. Mi compromiso ha sido estar cerca, atender y ayudar a los grupos vulnerables, buscando siempre las alternativas para su economía y bienestar, pero también para su reconocimiento y reconocimiento. Es importante que cerremos filas en

torno a la niñez y reconozcamos todo lo que representan al ser el futuro de México. Como madre de familia estoy interesada en que niñas y niños tengan mejores áreas para jugar y que, año con año, haya más recursos que se destinan a ello.

Logramos, de manera conjunta con autoridades municipales, la instalación de nuevos juegos infantiles en la Alameda de Jerez, con la finalidad de que los pequeños que asisten puedan desarrollar diferentes habilidades mediante el juego en mejores espacios.

7


Trabajando en Distr

L

as raíces de mi cultura están en Jerez, soy orgullosamente originaria de este bello municipio, el cual representa la cabecera del Distrito X, mismo que integran además de Jerez, los municipios Monte Escobedo, Susticacán y Tepetongo, donde he centrado mi trabajo de gestión y apoyo social. Especialmente en Jerez, mi tierra, es donde he dado atención prioritaria a diversos grupos sociales. Siempre he estado de lado de la ciudadanía para atender sus necesidades más sentidas. Semanalmente, recibimos solicitudes de apoyo de diversos grupos sociales, escuelas, asociaciones, ciudadanos, mismas que, en su mayoría, son atendidas favorablemente. En el último año hemos apoyado a más de 10 mil personas, a través de di-

8

10

mil personas beneficiadas versas acciones de gestión y entrega de apoyos, principalmente. Entre los apoyos a familias, destacan las despensas entregadas a personas en situación de vulnerabilidad afectados por la contingencia sanitaria por el Coronavirus, que se entregaron, principalmente a adultos mayores y mujeres jefas de familia. Desde el trabajo de gestoría, apoyamos a la educación de niñas y niños,


rito X

así como la formación de jóvenes estudiantes de licenciatura y posgrado. La niñez es un sector prioritario en mi agenda como diputada local, lo que ha requerido para su atención un trabajo conjunto con el municipio y el Gobierno del Estado. Una de mis prioridades en mi labor legislativa ha sido trabajar por la economía de los jerezanos, por lo que

continuamente buscamos alternativas para generar desarrollo en cada sector de la población y que los beneficios lleguen a todos. Hemos respaldado a los aseadores de calzado del municipio y a mujeres estilistas, a quienes se les impartió un taller completamente gratuito de colorimetría. Además, como una estrategia para mejorar las condiciones de los inte-

grantes de la Banda de Música Municipal de Jerez, se dotó un nuevo uniforme de gala para la agrupación, lo cual fue posible gracias a las manos de costureras locales, que confeccionaros los uniformes, apoyando así su economía. También, en este municipio apoyamos en la gestión de 200 mil pesos para el re encarpetamiento de la carretera al Cargadero, con lo que se mejoró

9


Donación de señalética a la comunidad del Tambor.

las condiciones de tránsito de las familias de esta región de Jerez. Ésta había sido una demanda de la población, que pedía mejorar esta vía de comunicación, que diariamente, es utilizada por muchas familias. El apoyo y confianza de los ciudadanos es indispensable para mi labor legislativa, por lo que reconozco el trabajo, de mujeres y hombres de las comunidades que he visitado como El Cargadero, Santa Fe, El Tambor, Santa Rita, Lo de Luna, Ermita de Guadalupe y el Municipio de Susticacán, desde aquí les agradezco su invaluable apoyo. Con todos los sectores de la sociedad seguiré trabajando de la mano, pues sus necesidades y preocupaciones son prioridad para poder elaborar iniciativas de ley que los beneficien siempre.

10

He recorrido las comunidades, atendiendo y escuchando a la gente"


11


Trabajando Por Tu Ec A

ctualmente, presido la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería la cual tiene la finalidad de coadyuvar en el cumplimiento de las funciones legislativas, impulsando con estudio y análisis las iniciativas orientadas a potenciar el desarrollo de las actividades en materia económica para el estado de Zacatecas. Ésta es una de las comisiones que atiende en tiempo y cumple cabalmente con su trabajo, ya que no tiene ninguna iniciativa pendiente de dictaminar y es una de las que más ha sesionado en estos dos años de la LXIII Legislatura. En junio pasado, se aprobó, por unanimidad, la iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Estado Zacatecas, con lo que se eliminan las trabas, la falta de claridad y la sobrerregulación en los trámites gubernamentales. Esta nueva legislación establece reglas para hacer más eficiente, ágiles, sencillos y transparentes los procesos. Con ello se crea un escenario propicio para el desarrollo económico. El momento por el que atravesamos es difícil, la contingencia sanitaria por el Covid-19 ha traído además de la pérdida de vidas, desempleo, crisis económica y afectación social, ante lo cual es necesario trabajar, de manera conjunta, con todos los sectores en búsqueda de soluciones. Por ello, desde el inicio de la emergencia por el Coronavirus, el trabajo de la comisión no se detuvo y a lo largo

12

Queremos que el desarrollo económico en nuestro estado detone”


conomía

10

reuniones

se realizaron durante la pandemia con empresarios y autoridades del sector económico de abril y mayo, he presidido diversas reuniones con autoridades del sector económico a nivel estatal, así como con representantes de diversos organismos empresariales del estado como la Ca-

nacintra, Canirac y Coparmex a fin de analizar la problemática por la que atraviesan los diversos sectores económicos del estado, a consecuencia de la pandemia y diseñar estrategias conjuntas para

enfrentar la crisis. También, desde tribuna me he manifestado en contra de la intención de Gobierno Federal de desaparecer el Fondo Minero en el Presupuesto de Egresos de la Federación en 2021, pues Zacatecas sería de las entidades más afectadas, al perder la asignación de ese recurso y el impulso proyectos de infraestructura social, de salud y educación en beneficio de los habitantes de varios municipios del estado. Para mí es prioritario promover el desarrollo económico de Zacatecas mediante el fomento, la creación y la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, y sobre todo el respaldo a la economía local. Desde la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería estamos trabajando por la economía de las familias, así como de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.

13


MigranTema Es Legi S

oy originaria de un municipio que se caracteriza por su migración, en donde la mayoría de las familias tienen un integrante que ha tenido que migrar en busca de una mejor calidad de vida. Por eso, la migración ha sido un tema de gran interés en mi labor legislativa. Desde la tribuna del Congreso del Estado reconocemos los esfuerzos en la implementación de programas como el 3x1 que, lamentablemente, está en riesgo de desaparecer por decisión del Gobierno de México; sin embargo, como éste estoy decidida a cuidar todas aquellas acciones que ayuden a los connacionales. Siempre atenta a las inquietudes y necesidades de los diversos sectores, participé, en 2019, en una reunión de trabajo, en la que conviví con los migrantes zacatecanos radicados en Fort Worth, Texas, donde fui invitada para ser testigo del programa Corazón de Plata. Voto electrónico para migrantes Desde el inicio de mi gestión y como integrante de la Comisión de Atención al Migrante, hemos trabajado por el beneficio de los zacatecanos radicados en Estados Unidos, muestra de ello es que hemos pugnado, incansablemente, para lograr que los migrantes ejerzan su derecho al voto en la próxima elección. El garantizar que para 2021 se implemente el voto electrónico para los migrantes es muestra de un gran compromiso con quienes lejos de sus comunidades luchan por el desarrollo y crecimiento de éstas. Con esta iniciativa Zacatecas fue

14

La Comisión de Asuntos Migratorios pugna por garantizar los derechos de la comunidad migrante En la próxima elección de 2021 habrá voto electrónico para los zacatecanos radicados en Estados Unidos Zacatecas fue pionero en implementar el voto electrónico para los connacionales pionero a nivel nacional, al ser una de primeras entidades en implementar el sistema de voto electrónico por internet para el proceso electoral de 2021, el cual obtuvo un reconocimiento por parte del Instituto Nacional Electoral (INE). Además, las y los integrantes de la LXIII Legislatura del Estado exhortamos al Instituto Estatal Electoral de Zacatecas para integrar la Comisión del Voto de los Zacatecanos Residentes en el Extranjero, acuerdo que cumplió oportunamente en aras de garantizar a los migrantes su derecho al voto. Y como muestra del avance que se tiene, el INE ha realizado un primer simulacro para el voto de las y los mexicanos residentes en Estados Unidos, a fin de conocer el desempeño de la aplicación que se implementará para la emisión del voto electrónico por Internet. Voto electrónico por emergencia sanitaria También en materia electoral y muestra de la importancia de modernizar


islar

la forma de voto de los ciudadanos, en junio pasado, propuse una reforma a Ley Electoral del Estado de Zacatecas, para que se contemple el uso prioritario del voto electrónico sobre el formato de votación tradicional, especialmente, cuando haya alguna emergencia, como pandemia o epidemia de carácter grave. Esto como una medida para que

siempre que se garantice la seguridad y secrecía del voto.

las autoridades blinden y prevean situaciones extraordinarias, en el marco normativo electoral de cara a próximos procesos electorales. Con esta reforma se abre la puerta para que el Consejo General del IEEZ pueda aprobar cualquier otra modalidad de votación, tomando en consideración los avances tecnológicos,

Reducción de impuestos para migrantes También, las y los integrantes de la Comisión de Atención al Migrante apoyamos el punto de acuerdo para que los zacatecanos radicados en Estados Unidos paguen menos impuestos en México, al momento de realizar una compra – venta de un inmueble. La iniciativa promovida por el diputado Felipe de Jesús Delgado, atendía el problema que enfrentaban los migrantes que al realizar una compra – venta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) les cobraba un 25 por ciento de impuestos, solo por residir en el extranjero, pese a ser mexicanos, a pesar que la gran mayoría de migran¬tes tiene propiedades en México, desde tierras para sembrar o alguna casa para su familia. Desde la tribuna del Congreso Local seguiremos dando voz a los zacatecanos que lejos de su tierra buscan nuevas oportunidades y luchan por poner en alto el nombre de Zacatecas, especialmente, durante este momento tan difícil que se vive por la crisis económica, social y ante la emergencia sanitaria. En lo resta de mi gestión, me propongo trabajar para otorgar apoyo no sólo a los migrantes radicados en Estados Unidos, sino aquellos que, por diferentes situaciones, han retornado al país y requieren urgente atención. Sin duda una prioridad en mi agenda será impulsar políticas para que los gobiernos, estatal y municipal, puedan atender a los connacionales que regresen a México y tengan óptimas condiciones para invertir, emprender un negocio y poder laborar. Los migrantes que vuelven a casa siempre serán bienvenidos; sin embargo, debemos recibirlos con mejores escenarios, reduciendo las barreras de acceso y dificultades que encuentran para insertarse a su comunidades de origen.

15


Turismo Presenté la iniciativa para crear el Programa de Pueblos Mineros. link: https://bit.ly/3iQ0tl0

MUNICIPIOS MINEROS • • • • • •

16

Fresnillo Chalchihuites Noria de Ángeles Pánuco Mazapil Vetagrande

D

ada la vocación turística y minera de Zacatecas, y como una estrategia para fortalecer el desarrollo en la entidad, desde la Comisión de Turismo de la LXIII Legislatura, de la cual soy secretaria, impulsé la iniciativa para crear el Programa de Pueblos Mineros. Esta reforma a la Ley de Turismo de Zacatecas tiene la intención de impulsar los municipios que se dedican a la minería en el Estado y que se conviertan en una alternativa de la llamada industria sin chimeneas tanto a nivel nacional como internacional. Ante la disminución que enfrenta el Programa de Pueblos Mágicos, la propuesta de creación de la figura de Pueblos Mineros es una alternativa para reconocer y difundir aquellos municipios que tienen un arraigo histórico en la actividad extractiva. Los municipios de tradición mine-

ra son Fresnillo, Chalchihuites, Noria de Ángeles, Pánuco, Mazapil y Vetagrande, por lo que de impulsarse este Programa les permitiría acceder a un presupuesto estatal para difusión turística. Esta con Proyecto de Decreto de reforma a Ley Orgánica de la Administración Pública y la Ley de Turismo, busca que, en coordinación, las diferentes dependencias estatales, se promuevan el turismo en sitios histó-


Propusimos la creación del Programa Pueblos Mineros Impulsamos iniciativas para la reactivación turística del estado Apoyamos la marca turística Zacatecas Deslumbrante

ricos, aprovechando recursos federales como el del Fondo Minero En estos dos años, hemos trabajado incansablemente en el diseño de planes estratégicos para reactivar el turismo, pues es una de las actividades económicas más importantes para Zacatecas, y se posiciona como una de las principales fuentes de ingreso del estado. Muestra de ello, es que desde la Comisión de Turismo y de manera

conjunta con la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Minería se dictaminó la Ley de Fomento, Desarrollo, Protección y Difusión de las Actividades Artesanales del Estado de Zacatecas y sus Municipios, en aras de proteger el patrimonio artesanal de la entidad. Anteriormente, no existía una ley con estas características y sus objetivos principales son impulsar esta actividad, promocionar y comercializar las

artesanías zacatecanas, y salvaguardar las técnicas y productos como patrimonio cultural. El turismo es primordial para la economía local, por ello, seguiremos trabajando porque la actividad turística en el estado se descentralice, con una mayor oferta de servicios e infraestructura para dar cobertura a la demanda y, sobre todo, con expectativas de crecimiento en las regiones y municipios.

17


Productividad Legis L

a transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en nuestra labor legislativa. El papel de las y los diputados deben cumplir con el trabajo para el que fueron electos, pues el Poder Legislativo no debe ser sólo discurso político, sino dar prueba del trabajo realizado en las comisiones y avance en dictaminaciones de cada una de las iniciativas que se turnan. Justo para garantizar esta tarea presenté la iniciativa con Proyecto de Decreto para que cada presidenta o presidente de las comisiones legislativas, rinda, el día del informe, una relatoría de las sesiones realizadas, así como del trabajo dictaminado. Lamentablemente, muchas comisiones de la LXIII Legislatura tienen una baja productividad y muchas iniciativas, pese a ser de gran beneficio para la población, no han sido dictaminadas. En este punto, destacó que las y los integrantes de cada una de las comisiones a las que pertenezco hemos realizado una intensa labor por dar cause y atender cada asunto que se nos ha turnado. Hemos sesionado conforme a lo que marca la ley y se han dictaminado las iniciativas más importantes para cada sector que representamos. He exhortado a mis compañeras y compañeros a legislar por el bien de la sociedad, sobre todo cuando hay temas tan importantes y delicados como la salud, la educación, la pobreza extrema, la discapacidad, el desarrollo

18

económico y la atención a los grupos vulnerables, por mencionar.

A favor de las mujeres

Sin duda una de mis banderas ha sido manifestarme a favor de los derechos de la mujer y en contra de la violencia hacia las mujeres, un problema latente en México y en Zacatecas. Así, con el respaldo de un bloque de compañeras diputadas, presenté el Violentómetro un instrumento que permite a la mujer estar alerta, capacitada y atenta para detectar y atender los distintos tipos de prácticas violentas a las que se enfrenta en los ámbitos familia-

res y laborales. Un tema que apoyo es sin duda la igualdad de las mujeres, especialmente, en cuanto a su participación política se refiere. Como parte de las iniciativas a favor de la equidad de género, logramos que, en el pasado periodo de sesiones, se aprobara la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para garantizar la paridad de género en la integración de las comisiones de gobernación en el Poder Legislativo. Con esta reforma, se garantiza que la presidencia de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política


slativa Segundo año de legislatura

90% de asistencia a sesiones ordinarias, extraordinarias y solemnes dentro del periodo ordinario

(CRICP) y Planeación Patrimonio y Finanzas (PPF) se rotará de manera paritaria y así pueda ser presidida por mujeres, lo cual no sucedía anteriormente.

A favor de una mejor labor legislativa

Con la intención de que las y los integrantes del Poder Legislativo tengan un mayor rendimiento y mejores resultados, impulsé la iniciativa por lo que presenté la iniciativa de ley que busca que los diputados puedan presentar, en cada período ordinario de sesiones, sólo dos iniciativas de puntos de acuerdo, y garantizar que se impulsen iniciativas de trascendencia. Los diputados tenemos la posibilidad de presentar dos tipos de iniciativas: por una parte, podemos impulsar iniciativas

253 sesiones

se han realizado en dos años en la LXIII Legislatura

de decreto que se convierten en modificaciones a la constitución. Por otra parte, como legisladoras podemos presentar puntos de acuerdo, que son exhortos o posicionamientos políticos sobre temas de momento, mismos que pese a ser aprobados, muchas veces, no se acatan y solo quedan en llamados a misa. Por ello, con la iniciativa que presenté busca que no se abuse de la herramienta de presentar puntos de acuerdo y por el contrario se propongan iniciativas de ley que trasciendan e impacten la vida de los ciudadanos. Para algunos esta iniciativa no era óptima; sin embargo, no era mi intención de limitar la participación activa de las y los diputados, sino abogar por rendimiento de su trabajo, basado en calidad, buen nivel de propuestas y de

20

2 años

iniciativas

consecutivos

presentadas de manera individual, así como integrante de comisiones y de grupo parlamentario

como primera legisladora en rendir informe de actividades

resultados. La iniciativa antes mencionada es sólo una de las que he impulsado desde la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, desde la cual he aportado, mediante el análisis y estudio, propuestas para actualizar y adecuar la normatividad parlamentaria para un mejor desempeño. En estos dos años he cumplido cabalmente con mi obligación ante los ciudadanos, muestra de ello es que he presentado más de 20 iniciativas entre puntos de acuerdo, decretos, reformas constitucionales, de manera individual, además que he abordado desde tribuna temas sensibles para muchos ciudadanos, como parte de mi compromiso para darles voz. Un compromiso que mantendré hasta el fin de mi gestión.

19


Trabajo en Comunid

Con Edgar Olvera Higuera, coordinador nacional de diputados locales del PAN.

Una de mis prioridades es trabajar por la niñez 20 zacatecana.

Hemos entregado diversos apoyos a niñas y niños.

Escuchamos las necesidades de las mujeres jerezanas.


dad Presente en sesión. Llevamos sonrisas y diversión a nuestras niñas y niños.

Inauguración de los juegos infantiles en la Alameda de Jerez.

Más de 10 mil personas beneficiadas Gestión de más de 200 mil pesos para re encarpetamiento de carretera Se dotó de uniformes de gala a la Banda Municipal de Música de Jerez, con apoyo de costureras del municipio Se entregaron despensas a familias durante la emergencia sanitaria Se ofreció un curso de colorimetría a estilistas jerezanas

21


Abordando temas partidistas con Marko Cortés, dirigente nacional del PAN.

Hemos entregado diversos apoyos a niñas y niños.

Orgullosa de mis raíces jerezanas.

Trabajando por todos los sectores del estado.

22

Recorriendo las comunidades de Jerez.


Reconocemos al Club Amigos del JardĂ­n.

Orgullosos de su oficio, aseadores de calzado en Jerez.

Convivimos con mujeres de las comunidades.

Apoyamos a los aseadores de calzado de Jerez.

ReuniĂłn de mujeres panistas de Zacatecas.

23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.