/ miércoles 24 de marzo de 2021

Cerraron más de las empresas de “giros no esenciales”

Se trató de comercios que vendían productos no esenciales.

Al dar a conocer que en Baja California ocurrió una mortandad de empresas del 18.7%, para la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Mexicali (Canaco) estas cifras coinciden con lo que han observado entre sus agremiados, de las cuales en su mayoría, dijo que se trató de comercios que vendían productos no esenciales.



Lidia Granados Pacheco manifestó que han identificado que alrededor de un 21% de los comercios han cerrado sus puertas de manera definitiva, lo cual para ella es similar a la cifra revelada del Estudio de Demografía de los Negocios hace unos días.

Los giros que cerraron, comentó que sobre todo se trató de tiendas especializadas en la venta de ropa, calzada y en general de accesorios, pues debido a que no había eventos sociales, la población dejó de invertir en todos los productos que conlleva un evento de este tipo, como lo es comprar vestidos, trajes, maquillaje, joyería, bisutería, por mencionar algunos.



Afirmó que como representante de la cámara buscarán que esas empresas que cerraron puedan acceder a los créditos gubernamentales que promoverá la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, que aunque reconoció que no son suficientes, podrían ayudar a que se reactive la economía de dichos comercios.

Al dar a conocer que en Baja California ocurrió una mortandad de empresas del 18.7%, para la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Mexicali (Canaco) estas cifras coinciden con lo que han observado entre sus agremiados, de las cuales en su mayoría, dijo que se trató de comercios que vendían productos no esenciales.



Lidia Granados Pacheco manifestó que han identificado que alrededor de un 21% de los comercios han cerrado sus puertas de manera definitiva, lo cual para ella es similar a la cifra revelada del Estudio de Demografía de los Negocios hace unos días.

Los giros que cerraron, comentó que sobre todo se trató de tiendas especializadas en la venta de ropa, calzada y en general de accesorios, pues debido a que no había eventos sociales, la población dejó de invertir en todos los productos que conlleva un evento de este tipo, como lo es comprar vestidos, trajes, maquillaje, joyería, bisutería, por mencionar algunos.



Afirmó que como representante de la cámara buscarán que esas empresas que cerraron puedan acceder a los créditos gubernamentales que promoverá la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo, que aunque reconoció que no son suficientes, podrían ayudar a que se reactive la economía de dichos comercios.

Local

Rehabilitarán vialidad principal del Ejido Puebla

Se construirá una vialidad de cuatro carriles con camellón, la cual abarcará al menos 1 kilómetro 200 metros

Local

No habrá cambios en direcciones, asegura Bustamante

Podría haber cambios en puestos de menor rango, administrativos

Local

Continúan búsquedas de campo para localizar a José Luis y Adrián Misael

Fueron vistos por última vez el 19 de agosto del 2019 en el bar El Relajo

Local

Rehabilitan la Villa Obregón, en Villas de la República

La Dirección de Obras Públicas Municipales contrató a una empresa para realizar dicha obra que consta de una inversión de casi 14 millones de pesos.

Local

Se registra sismo de 4.6; se percibe Mexicali

Alrededor de las 2:00 de la madrugada se había registrado otro movimiento con una magnitud de 4.