Click acá para ir directamente al contenido

Tasa de ocupación informal llega al 28,9% y es el más alto en tres años

El INE señaló que lo registrado en el período enero y marzo es el mayor valor alcanzado desde el trimestre julio-septiembre de 2017.

24horas tvn

© Aton

Miércoles 6 de mayo de 2020

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en el trimestre enero-marzo de 2020, la tasa de ocupación informal fue 28,9%, alcanzando su máximo valor desde el trimestre julio-septiembre de 2017, con un alza de 1,6 puntos porcentuales (pp.) en doce meses.

En el mismo periodo, los ocupados informales aumentaron 6,6%, influidos tanto por las mujeres (8,7%) como por los hombres (5,0%) y por el tramo 25 a 34 años (10,6%).

Los sectores económicos comercio (13,8%), actividades de salud (29,4%) y administración pública (29,0%) motivaron el aumento de los ocupados informales, en tanto que por categoría ocupacional, la expansión fue impulsada por los asalariados privados (14,8%) y los asalariados públicos (32,9%).

La tasa de ocupación informal masculina fue 27,5% y la femenina, 30,8%.

DESEMPLEO HISTÓRICO EN CHILE

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló el jueves pasado las cifras referidas al desempleo en el trimestre enero, febrero y marzo de 2020, el cual llegó al 8,2%, siendo el porcentaje más elevado desde el 2010.

Según el INE, el número implica que desde el trimestre junio-agosto del 2010 que porcentualmente no se consignaba una tasa de desocupación tan alta, pues en dicha ocasión llegó al 8,4%.

No obstante, la información revelada este jueves concluyó que, considerando como referencia enero del 2010, el país nunca había registrado más personas desocupadas y cesantes en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).

Cabe detallar que la ENE es un instrumento que permite conocer la situación de trabajo que tienen las personas que viven en Chile, la cual comenzó a ser ejecutada desde el primer trimestre de 2010.

¿La razón? El INE destacó que "el cambio de cuestionario obedeció a recomendaciones internacionales para medir la ocupación, desocupación y las personas que se encuentran fuera de la fuerza de trabajo".

ENERO-MARZO DEL 2020: PEAK DE DESOCUPADOS

Según las cifras históricas del organismo, a las cuales tuvo acceso 24horas.cl, los datos del trimestre enero-marzo del 202 reveló la mayor cantidad de personas "desocupadas" y "cesantes" desde que se empezó a tomar la ENE.

Así, el número de "cesantes" en el último informe llegó a 703.300, el más alto en los 10 años de la encuesta. El total de los 5 períodos con más cesantes fueron:

  1. Enero - Marzo del 2020: 703.300
  2. Mayo - Julio del 2018: 670.510
  3. Diciembre - Febrero del 2020: 666.710
  4. Junio - Agosto del 2018: 651.850
  5. Marzo - Mayo del 2010: 640.570

No obstante, el número de "desocupados" -es decir, la suma de cesantes con los desocupados que buscan trabajo por primera vez- también alcanzó su peak en enero-marzo del 2020, con 801.800 personas

De hecho, el período consignado es el primero en sobrepasar la barrera de las 800 mil personas que no tienen empleo.

Los cinco tramos con mayor cantidad de desocupados desde el 2010 son:

  1. Enero - Marzo del 2020: 801.800
  2. Diciembre - Febrero del 2020: 767.870
  3. Mayo - Jullio del 2018: 742.230
  4. Noviembre - Enero del 2019: 732.180
  5. Junio - Agosto del 2019: 731.39

IMPORTANTE: En el trimestre enero - marzo del 2020 se contabilizaron dos semanas de la crisis actual por la pandemia del COVID-19, por lo cual los expertos y autoridades prevén que en los próximos informes las cifras puedan elevarse.