El logo es la cara de tu marca. Aparecerá en tu sitio web, tus productos, tus esfuerzos de marketing, en la señalización en tienda… prácticamente en cualquier sitio donde las personas interactúen con tu marca. Un logo puede parecer algo pequeño, pero está lleno de significado.
Todo está vinculado a tu logo: desde tus valores de marca, hasta tus productos, pasando por tu audiencia, la industria a la que perteneces, el trasfondo y la personalidad de tu marca.
Esta guía completa te acompaña a través del proceso de branding y cómo diseñar un logo. Al final, podrás crear un logo para tu negocio desde cero, desde la elección del color hasta el diseño mismo.
Cómo diseñar un logo desde cero
- Define tu identidad de marca
- Busca inspiración para el diseño
- Determina el estilo del logo
- Elige un tipo de logo
- Decide la paleta de colores
- Selecciona una tipografía
- Esboza la forma del logo
- Perfecciona el diseño de tu logo
- Elige la mejor opción
- Integra el logo a tu negocio
1. Define tu identidad de marca
El diseño de identidad de marca es un término general que engloba los elementos visuales de tu marca, como los colores de tu marca, tu logo y la forma en que se diseñan los distintos elementos. Estos elementos visuales trabajan juntos para que tu identidad de marca se desmarque en la mente de tus clientes.
Puedes encontrar las características distintivas de tu marca (lo que consideras más importante y que será lo más reconocible para tus clientes) en las respuestas a estas preguntas. Antes de tomar lápiz y papel y ponerte a escoger los colores y la estética de tu logo, pregúntate quién eres.
Aquí tienes pasos que puedes seguir para definir tu identidad de marca:
- Crea un mapa mental de tus valores de marca. Comienza con una idea central y haz un diagrama conectando las palabras clave y otros conceptos relacionados.
- Reflexiona sobre tu propósito. Pregúntate por qué decidiste montar el negocio, qué valores son importantes para tu marca y qué te distingue de la competencia.
- Reúnete con tu equipo. Trabaja con tu equipo para revisar el mapa mental y tus valores. A veces ayuda obtener una segunda (e incluso tercera) opinión para identificar patrones y tener en cuenta diversas perspectivas.
- Empieza con el concepto. No necesitas crear la versión final de un logo para tu tienda online de inmediato. Este proceso de lluvia de ideas puede activar tu creatividad para que puedas comenzar a visualizar el logo perfecto.
2. Busca inspiración para el diseño
Comenzar suele ser la parte más difícil de cualquier actividad creativa. Tener una idea está bien, pero a veces el problema es tener muchas ideas a la vez. A veces ayuda ver lo que otras marcas están haciendo y tener una idea del tipo de logos que más te gustan.
Aquí tienes algunos lugares para obtener inspiración:
- Repositorios de logos: Obtén ideas de diseño de logos de bibliotecas como Logospire o Logo Design Love. Crea un documento con tus favoritos.
- Revisa la competencia: ¿Cómo son los logos de marcas similares a la tuya? Puede ayudar ver si hay un tema común en tu industria.
- Hashtags: Navega entre hashtags relacionados con diseño en Instagram. Prueba #logo, #logodesigns y #diseñodelogo para comenzar.

3. Determina el estilo del logo
El estilo del logo debe ir de la mano con la sensación general que aporta tu marca. Piensa en qué tipo de experiencia quieres que tengan los clientes: ¿Quieres que sientan nostalgia? ¿Relajación? ¿Inspiración? ¿Calma?
Estas son algunas estéticas de diseño que puedes usar una vez que aprendas cómo diseñar un logo:
Clásico
Los logos clásicos resisten el paso del tiempo. Evitan las modas pasajeras y te ayudan a llegar a una audiencia más amplia. Los colores suelen ser simples y elegantes, lo que hace que tu negocio parezca fiable y profesional.

Vintage
Los logos vintage (o retro) inspiran una sensación de nostalgia. Suelen tener textos e ilustraciones con aspecto desgastado y una paleta de colores apagados.

Moderno
Los logos modernos son frescos y minimalistas. Suelen presentar mucho espacio en blanco, pocos detalles y líneas simples, creando una sensación de modernidad y elegancia en torno a tu marca.

Divertido
Si tu marca vende productos peculiares a una audiencia joven, plantéate un estilo de logo divertido. Se caracterizan por ilustraciones coloridas y tipografías no convencionales, y dan sensaciones de positividad.

Artesanal
Los logos artesanales insinúan que tu marca es independiente y tiende a ofrecer productos hechos a mano. La mayoría de las veces, estos logos presentan tipografías manuscritas, formas orgánicas e ilustraciones dibujadas con una sola línea.

4. Elige un tipo de logo
Ya sea que quieras aprender cómo diseñar un logo para crear tu propio logo personalizado desde cero o para usar una plantilla de logo, es buena idea entender los diferentes tipos de logos.
Monogramas
También conocidos como lettermark, los monogramas están compuestos por letras, a menudo las iniciales de la marca, como por ejemplo HBO o la NASA. Los monogramas son simples, pero ayudan a las personas a recordar la empresa detrás del logo.
Por ejemplo, ¿qué es más fácil de recordar y decir: IBM o International Business Machines?

Marcas denominativas
Un logo de marca denominativa (o logotipo) es un logo basado en una tipografía que muestra el nombre de la empresa. Algunos ejemplos son Visa, Disney o Jeep.
Los logos de marca denominativa funcionan muy bien para empresas con nombres pegadizos. El nombre memorable y la tipografía expresiva crean una fuerte asociación de marca. También pueden adaptarse a distintos ámbitos y usarse en diferentes materiales de marketing y publicidad para representar tu negocio.

Marcas pictóricas
Las marcas pictóricas son logos basados en gráficos. Cuando ves uno, inmediatamente lo reconoces como el logo de una empresa. El logo de la manzana de Apple o el logo de la cámara de Instagram son algunos ejemplos de este tipo de logos.

Marcas abstractas
Una marca de logo abstracta es conceptual. Consiste en un símbolo que se hace específicamente para tu empresa. Tu logo no se relaciona con nada que exista en el mundo, como un pájaro o una manzana. Está diseñado para expresar la singularidad de tu marca. Algunos ejemplos son Airbnb, Microsoft o Pepsi.

Los logos abstractos son difíciles de crear si no tienes experiencia en diseño. Es mejor contratar a un consultor o diseñador de logos profesional que pueda traducir los colores y las formas en una marca significativa para tu negocio.
Mascotas
Un logo de mascota representa tu negocio a través de un personaje. A menudo, son coloridos, caricaturescos y divertidos. Un logo de mascota humaniza tu marca y actúa como embajador.
Estos diseños son ideales para empresas que venden principalmente a niños o familias. Algunos logos de mascotas populares que quizás reconozcas son Mickey Mouse de Disney o los personajes de dulces M&M.

Marcas combinadas
Un logo combinado combina una marca denominativa o monográfica con una marca pictórica, un logo abstracto o una mascota.
La marca combinada ayuda a las personas a asociar el nombre de tu empresa con una imagen o icono inmediatamente. Algunas marcas combinadas conocidas en todo el mundo son Ralph Lauren, Burger King o Converse.

5. Decide la paleta de colores
El color juega un papel importante en la toma de decisiones y la identidad de marca. Los colores de tu logo aparecerán en tu sitio web, en la señalización en tienda, los feeds de redes sociales, los emails de marketing y cualquier otro lugar donde un usuario interactúe con tu marca. No hay colores “mejores” que otros, pero cada uno transmite algo diferente.
Por eso, es fundamental asegurarte de que tu marca transmite las sensaciones adecuadas. La psicología del color puede ayudarte a conseguirlo. Aprender sobre la psicología del color para aprender cómo diseñar un logo puede ayudarte a evocar ciertos rasgos de producto o corporativos con colores específicos.
Estos son los efectos psicológicos de algunos colores:
Marrón
El marrón suele asociarse con ingredientes completamente naturales, productos caseros y dulces recién horneados. También es el color de la corteza de los árboles, la madera, las hojas de otoño y la tierra fértil, por lo que puede dar un aura de “aire libre” a tu marca.
Naranja
Como un fuego vivo, el naranja irradia calidez, energía y pasión. También tiende a evocar el verano, especialmente cuando se combina con azules claros y verdes suaves.
Amarillo
El hermano con alta saturación del naranja, el amarillo también emite luz, energía y calidez. Pero si la calidez del naranja evoca una chimenea, la del amarillo evoca el calor intenso de un sol del mediodía. Aporta sensaciones divertidas y positivas a tu marca.
Verde
El verde puede despertar un aura orgánica que trae a la mente selvas tropicales exuberantes, conciencia ecológica y una sensación de calma.
Rosa
El rosa es un color suave que suele asociarse con la feminidad. También presenta connotaciones más amplias de bondad, romance y amor.
Rojo
El rojo es audaz e implacable. Destaca por sí mismo, por lo que se ha convertido en un color muy utilizado en el branding. Como el rosa, el rojo tiende a invocar romance. Pero mientras que el romance del rosa es tierno y elegante, el romance del rojo es apasionado e intenso.
Morado
El morado es como un extraño sombrío y misterioso con un magnetismo casi mágico. Dado que los tintes morados históricamente siempre han tenido reputación de ser raros y costosos, no es sorprendente que el morado haya llegado a asociarse con la riqueza, el exceso, el misticismo, la magia y la indulgencia.
Azul
El azul tiende a invocar sentimientos de confianza, tranquilidad y paz. Dicho esto, el azul también ha demostrado ser el color menos apetitoso. Trata de evitarlo si vendes comida.
Negro, gris y blanco
A veces el mejor color para tu marca es la ausencia de color. Los tonos en negro, blanco y gris tienden a evocar sensaciones de calma, equilibrio o claridad.
Usar varios colores
Muchos logos son monocromáticos, ya que así son más fáciles de combinar con el resto de elementos gráficos de tu marca. Los logos monocromáticos también pueden reutilizarse en distintos colores para diferentes propósitos.

El logo típico de FedEx es morado y naranja. Sin embargo, la empresa ha creado logos con colores alternativos para departamentos específicos.
Aquí tienes algunas herramientas que puedes usar para experimentar con paletas de colores:
- Paletton: La rueda de colores de Paletton te permite crear esquemas de colores usando controles deslizantes fáciles e interactivos.
- Coolors: Coolors te permite generar armonías de colores aleatorias, bloquear colores que quieres mantener en tu paleta y ajustar el resto de colores colectivamente para crear una paleta completamente personalizable. También puedes generar paletas desde imágenes subidas.
- Colormind: Colormind es especialmente útil para diseñadores web porque incluye una herramienta fácil para lograr legibilidad y armonía en los colores en páginas web mediante la previsualización en tiempo real mientras se hacen ajustes a la paleta.
- ColorSpace: ColorSpace está indicado para los desarrolladores, ya que genera automáticamente el código CSS para incluir la paleta de colores que estás creando en tu página web.
- Generador de paletas de colores de Canva: Canva genera esquemas de colores aleatoriamente o a partir de imágenes. Pero lo que hace única la herramienta de Canva es su capacidad de buscar paletas de colores mediante palabras clave.
6. Selecciona una tipografía
Es posible que tu logo no tenga texto, pero gran parte de tu diseño gráfico sí que lo hará, como el copy de tu web, la señalización en tienda, así como otros materiales de marca. Por coherencia, es importante considerar qué tipografías planea usar tu marca mientras te planteas cómo diseñar tu logo, aunque no vayas a utilizarla en el propio logo.
Diferencias entre tipografía y fuente
Los términos "tipografía" y "fuente" se usan indistintamente en la mayoría de contextos, por lo que suele asumirse que son sinónimos.
Sin embargo, hay una distinción importante: una tipografía es un conjunto característicamente distinto de símbolos y caracteres tipográficos, a menudo dividido en conjuntos variantes, como la cursiva y la negrita. Cada uno de estos conjuntos de variantes forman una fuente.

Los cuatro estilos básicos y cuándo usarlos
Algunas fuentes de logo se centran en el estilo, otras en la significancia histórica y muchas otras en subcategorías que se ramifican infinitamente.
El sistema más común categoriza las fuentes en estos cuatro tipos:
- Fuentes serif: Serif es el estilo más antiguo y se remonta al alfabeto latino. Se caracteriza por los "pies" al final de cada trazo. Las tipografías serif se asocian con la historia y la tradición. A menudo las marcas de lujo las usan para evocar una sensación de elegancia.
- Fuentes sans serif: El tipo sans serif es más moderno y a menudo se usa en el mundo digital porque es más fácil de leer en pantalla. Estas tipografías se asocian con la simplicidad y el minimalismo y se suelen usar para transmitir una sensación de innovación y modernidad.
- Fuentes script: Las tipografías script se derivan de la escritura a mano o la caligrafía. Son fluidas y a menudo se usan en contextos extravagantes para evocar una sensación de personalidad, romance o pasión.
- Fuentes decorativas: Las tipografías decorativas renuncian a las convenciones tipográficas y adoptan una amplia variedad de estados de ánimo. Son estilísticamente diversas y deben usarse con moderación: si se utilizan demasiado pueden recargar demasiado el diseño.
Cuando elijas la fuente, precisa el grosor de línea, si usarás cursiva o regular, y el estado de ánimo que quieres transmitir.
7. Esboza la forma del logo
La forma del diseño final de tu logo es tan importante como los colores y fuentes que uses. Nuestro subconsciente responde de distinta manera en función de las formas que se utilizan.
Aquí tienes algunas formas comunes de logos y lo que podrían significar:
- Círculos y óvalos: Cualquier cosa circular proyecta un mensaje positivo, generalmente relacionado con la comunidad, la amistad y el amor.
- Cuadrados: Los cuadrados significan practicidad y estabilidad. También implican equilibrio y fuerza. Sin embargo, también pueden parecer fríos y poco acogedores si se combinan con una paleta de colores monocromática.
- Triángulos: Los triángulos a menudo se asocian con la ciencia y el poder.
- Líneas verticales y horizontales: ¿Quién diría que una simple línea podría transmitir tanto? Subconscientemente, las líneas verticales se asocian con la fuerza, mientras que las líneas horizontales a menudo indican comunidad y calma.
8. Perfecciona el diseño de tu logo
El proceso creativo es diferente para todo el mundo. Algunos pueden comenzar con bocetos, mientras que otros podrían saltar directamente a Adobe Illustrator. La fase del boceto necesita mucho ensayo y error, así que no te desanimes si ves que las cosas no funcionan.
En algún momento es posible que empieces a sentir que ni siquiera puedes distinguir las letras de las formas o los logos buenos de los malos. Cuando esto ocurre, es hora de pedir opiniones. Este paso es superimportante para el proceso creativo porque obtener opiniones es el único método que los creadores tienen para "probar" sus ideas.
Para sacar el mayor jugo de las opiniones, haz preguntas específicas sobre cómo cada persona percibe tu marca basándose en el logo de la empresa. Que te digan que tu logo es "bueno" o "malo" no será útil, pero saber cómo se percibe tu marca sí lo será.
Aquí tienes algunas preguntas para hacer al obtener retroalimentación:
- ¿Qué es lo primero que te llama la atención?
- ¿Cómo caracterizarías mi marca?
- ¿Qué es lo que más recuerdas del logo?
- ¿Hay algo que te confunda?
- Si pudieras eliminar un aspecto del diseño, ¿cuál sería?
Es difícil estar seguro de cómo reaccionaría a tu marca en la vida real, así que evita preguntas como "¿Comprarías esto?" o "¿Es interesante?" Con preguntas concretas obtendrás respuestas concretas y una opinión más útil.
9. Elige la mejor opción
Ahora que ya has aprendido cómo diseñar un logo y has obtenido opiniones sobre las distintas versiones, es hora de tomar la decisión sobre tu diseño final del logo.
Para elegir el diseño correcto, piensa en los elementos que hacen un buen logo y pregúntate:
- ¿El logo que voy a escoger es simple y memorable?
- ¿El logo que voy a escoger es versátil?
- ¿El logo que voy a escoger refleja los valores de mi marca?
- ¿El logo que voy a escoger destaca sobre el de mis competidores e interpela a mi audiencia objetivo?
- ¿Podrá la gente reconocer el logo que he escogido en menos de cinco segundos?
10. Integra el logo a tu negocio
¿Listo para mostrar al mundo tu nuevo logo de ecommerce? Aquí tienes algunos consejos para integrarlo sin problemas en todo tu negocio.
- Agrégalo a tu firma de email.
- Úsalo como tu foto de perfil en todas las cuentas de redes sociales.
- Incorpóralo en el embalaje del producto (tanto interno como externo).
- Inclúyelo en tus tarjetas de presentación y cualquier otro material impreso.
- Ponlo en el frente de tu tienda física.
- Agrégalo a facturas y emails transaccionales.

7 consejos para diseñar un logo efectivo
Tu diseño de logo necesita reflejar los valores de tu marca, resonar con tu audiencia y describir con precisión los productos que ofreces en un gráfico simple y memorable. Diseñar un logo atemporal requiere creatividad, investigación y una comprensión clara de lo que quieres lograr.
Aquí tienes siete consejos sobre cómo diseñar un logo efectivo.
1. Reduce la carga cognitiva
La carga cognitiva, o la cantidad de trabajo que el cerebro tiene que hacer para procesar información, es algo importante que hay que tener en cuenta en el diseño psicológico. Mantener un diseño de logo simple ayuda, ya que minimiza la cantidad de información que el cerebro tiene que analizar.
Evita logos recargados con muchos colores y detalles intrincados. Un logo abrumador también puede reducir la visibilidad, hacer que el escalado sea difícil y ser desalentador para clientes potenciales.
2. Hazlo memorable
Un logo memorable, ya sea con el uso de colores audaces o por un diseño llamativo, puede ayudarte a destacar en un mercado saturado.
Aquí tienes algunos consejos para asegurarte de que tu logo es memorable:
- Crea un icono o gráfico único. Elabora un icono o pequeño gráfico que solo tú utilices.
- Sé estratégico con el color. Crea interés visual con colores audaces o inesperados o hazlo clásico y distinguido con tonos apagados.
- Elige una tipografía distintiva. La tipografía importa. Selecciona algo que sea atemporal y que desmarque a tu marca.
- Establece una conexión emocional. Que tu logo haga evocar una reacción emocional a tu logo y marca lo hará más memorable.
La empresa de marisco enlatado Fishwife encarna estas cuatro características con su logo. Su ilustración original, la paleta de colores audaz (pero simple), la fuente visualmente interesante y la calidez que desprende lo hacen destacar en internet y en los estantes de las tiendas de comestibles.

3. Asegúrate de que refleje tu identidad de marca
Cada parte del diseño de un logo, como los colores, la tipografía, los iconos o gráficos, y el estilo en general, necesita alinearse con tu identidad de marca y comunicar su personalidad y sus valores. Por ejemplo, una marca de ropa vintage podría optar por un esquema de colores que refleje las épocas de la ropa que vende y usar una tipografía de estilo retro.
4. Hazlo atemporal
Hay una razón por la que empresas como Shopify y TikTok solo han hecho ajustes menores a sus logos desde su inicio. Las líneas limpias, la iconografía simple, la atención a la psicología del color y la versatilidad han dado a estos logos verdadero poder de permanencia.
Aunque seguir las tendencias actuales de diseño podría resultar tentador, puede causar que lo que es un gran logo hoy se vea desactualizado mañana. Un logo atemporal asegura que no tendrás que rediseñarlo cada pocos años, lo que ayudará con el reconocimiento de marca.

5. Crea algo versátil
Plantéate si tu logo se vería igual de bien como tu foto de perfil en TikTok o en una valla publicitaria en la Gran Vía.
Vas a usar el logo en muchos sitios, desde tu sitio web y emails hasta en material impreso y los embalajes. Por eso, necesita ser escalable y fácilmente adaptable a diferentes tamaños, colores y medios sin perder calidad o legibilidad. Asegúrate de que también funcione en blanco y negro y sea fácil de leer en diferentes superficies.
6. Pide opiniones en las primeras fases temprano
Crear tu logo sin ningún tipo de opinión externa puede ser arriesgado: lo que se ve genial para ti podría no resonar con tus clientes potenciales. Reúne opiniones de un grupo diverso, como personas dentro de tu audiencia objetivo, colegas de confianza y seguidores de redes sociales. Sus perspectivas pueden ayudarte a identificar qué está funcionando y qué no.
También puedes pagar a una empresa de investigación externa para poner tu logo frente a tu demografía objetivo y obtener retroalimentación en forma de encuestas y sondeos.
7. Utiliza el espacio negativo y el kerning
Mejora la legibilidad de tu logo aprovechando el espacio negativo y el kerning apropiado. El kerning es la distancia entre letras, y puede ayudar a crear un diseño limpio y despejado. Tanto el espacio negativo como el kerning ayudan a hacer un logo estéticamente agradable.
Cómo diseñar un logo que evite los errores comunes
- Diseñar un logo sin una identidad de marca definida
- No explorar más de un concepto de diseño
- Ignorar el papel de la psicología del color en el diseño
- Usar el formato de archivo incorrecto
- Abusar de los efectos especiales
- Inconsistencias entre plataformas
Cuando aprendas cómo diseñar un logo, ten en cuenta los errores más comunes de diseño y cómo evitarlos.
Diseñar un logo sin una identidad de marca definida
Saltar directamente al diseño de logo sin primero establecer tu identidad de marca es como decorar una casa sin haber puesto los cimientos antes.
Tu logo debe reflejar los valores, la misión y la personalidad de tu marca. Antes de comenzar a hacer croquis, pregúntate: ¿Qué representa mi marca? ¿Quién es mi audiencia objetivo? ¿Qué emociones quiero que evoque mi logo? Definir tu identidad de marca primero asegura que tu logo se alinee con la visión general de tu marca y resuene con tu audiencia.
No explorar más de un concepto de diseño
Es muy poco probable que el primer concepto de diseño que veas o se te ocurra sea el mejor. Depender de un solo concepto limita tus posibilidades creativas y puede resultar en un logo que no capture completamente la esencia de tu marca.
En su lugar, explora distintas opciones. Experimenta con diferentes símbolos, estilos, fuentes y diseños. Luego, obtén valoraciones y refina los elementos más fuertes.
Ignorar el papel de la psicología del color en el diseño
La psicología del color es algo real, y puede influir en el estado de ánimo y la forma en que las personas perciben las cosas. Si ignoras el significado psicológico de los colores, es posible que envíes el mensaje equivocado a los clientes.
Por ejemplo, si vendes productos de cuidado de la piel completamente naturales, un esquema de colores brillante de rosa neón y naranja podría disuadir de manera subconsciente a compradores que buscan ingredientes limpios. Los tonos tierra como la salvia, el topo o el chocolate envían un mensaje más acorde con la marca.
Usar el formato de archivo incorrecto
Usar imágenes raster (como JPEGs y PNGs) en lugar de archivos vectoriales (como AI o SVG) puede significar un logo borroso en contextos más grandes. Las imágenes raster pierden calidad cuando se redimensionan, mientras que los archivos vectoriales mantienen su nitidez.
Asegúrate de tener una versión vectorial de tu logo para usar en tu sitio web o en otras circunstancias donde necesites un formato más grande.
Abusar de los efectos especiales
¿Recuerdas WordArt? Los gradientes, las sombras y las texturas complejas pueden resultar divertidos, pero pueden volverse problemáticos cuando necesitas escalar el diseño y mantenerlo relevante a largo plazo. Los diseños simples y limpios tienden a envejecer mejor y son más versátiles en diferentes medios.
Inconsistencias entre plataformas
Asegúrate de que tu logo se use de la misma manera en todos los materiales de marca y que el diseño sea consistente. Esto aumenta el reconocimiento de marca y construye confianza con los clientes.
5 herramientas gratuitas para crear logos
Si no puedes justificar contratar a alguien para diseñar tu logo, te quedan dos opciones: diseñar un logo tú mismo o usar un generador de logos online gratuito.
Si tienes poco tiempo y necesitas un logo de aspecto profesional, entonces un generador de logos gratuito es tu mejor opción. Hay muchos creadores de logos adecuados online, pero ten cuidado, los creadores de logos de baja calidad suelen resultar en logos de baja calidad.
Aquí aprenderás cómo diseñar un logo usando herramientas gratuitas y de calidad profesional.
1. Creador de logos gratuito de Shopify
La herramienta gratuita de diseño de logos de Shopify está dirigida específicamente a negocios de ecommerce. Para empezar, la herramienta hace varias preguntas sobre la personalidad e industria de tu marca. Basándose en tus respuestas, genera diseños adaptados específicamente a tu negocio.

A partir de ahí, el creador de logos online gratuito te permite personalizar la fuente, los colores, los iconos y los diseños.

El creador de logos gratuito de Shopify proporciona kits de identidad de marca que incluyen versiones en alta resolución de tu logo listas para plantillas de tarjetas de presentación, perfiles de redes sociales, banners de sitio web, merchandising de marca, señalización en tienda y más.

2. Canva
La suite gratuita de herramientas de diseño gráfico de Canva incluye muchas plantillas de logos que pueden personalizarse usando su editor intuitivo de arrastrar y soltar.
Canva es genial para usuarios a los que les gusta participar en el proceso, especialmente aquellos que buscan libertad creativa completa.
Sin embargo, las opciones de diseño ilimitadas pueden ser abrumadoras para principiantes. Si no tienes mucha experiencia en diseño, un creador de logos más accesible de esta lista podría ser mejor.
3. LogoMakr
LogoMakr tiene un proceso simplificado paso a paso de creación de logos que facilita el proceso para principiantes. Presenta una base de datos de más de un millón de gráficos, plantillas personalizables, una barra de herramientas de texto y un sistema de capas simplificado y fácil de organizar similar a la herramienta Capas en Photoshop y otros softwares de diseño más complejo.
4. Ucraft
El creador de logos de Ucraft es perfecto si necesitas diseñar un logo rápidamente. Ucraft proporciona tres opciones elementales de diseño de identidad de marca (texto, iconos y formas) junto con una interfaz de arrastrar y soltar para logos fáciles de ajustar.
5. MarkMaker
El generador de logos de MarkMaker incluye opciones de personalización muy limitadas, pero lo compensa siendo uno de los generadores de logos más fáciles de usar para principiantes.
Su proceso único es como tener un robot de diseño gráfico impulsado por IA. MarkMaker te propone un scroll infinito de logos generados instantáneamente, te pregunta cuáles te gustan, y luego crea más diseños basados en tus preferencias.
Cómo diseñar un logo con IA
Diseñar un logo con IA es rápido y simple. Las herramientas generadoras de logos como la herramienta gratuita de diseño de logos con IA de Shopify harán rápidamente el trabajo de convertir el nombre de tu marca y tu estilo ideal en varios logos para que elijas.
El proceso exacto variará según la herramienta de IA, pero en esta guía aprenderás cómo hacerlo con el creador de logos con IA de Shopify:
- Elige tu sector.
- Selecciona tu estilo visual. Puedes elegir hasta tres estilos, como "creativo", "amable" o "energético".
- Agrega el nombre de tu negocio y un eslogan de marca. Estos dos pasos son opcionales, pero te permitirán ver cómo aparecerá tu nombre dentro de las diferentes opciones de diseño.
- Determina dónde usarás el logo. ¿Será solo para tu sitio web y las cuentas de redes sociales, o lo usarás también en tiendas físicas?
- Elige tu logo favorito. Edita y personaliza la fuente, el diseño, los colores y los iconos.
Consejo: Si buscas otras herramientas de IA para empezar a construir tu tienda online, Shopify Magic es una gran opción. Shopify Magic puede alterar fondos de imágenes de productos, ayudarte a escribir descripciones de productos y sugerir respuestas personalizadas a preguntas frecuentes.
Más información
- ¿Qué es Shopify y cómo funciona? Guía completa en español
- Dropshipping- ¿qué es y en qué consiste?
- Mega guía sobre cómo mejorar las fotografías de producto de tu ecommerce
- 15 estrategias para atraer clientes a tu negocio
- Lo que no debes hacer cuando el éxito llega repentinamente
- Claves para ser un gran profesional
- Un día en la vida de la emprendedora Sophia Pierro
- ¿Cómo ser un emprendedor exitoso? Guía paso a paso
- 8 errores habituales que comete la gente cuando tiene dinero
- ¿Cómo calcular el valor de una empresa? Guía completa
Preguntas frecuentes sobre cómo diseñar un logo
¿Cuánto tiempo toma diseñar un logo?
El tiempo que toma diseñar un logo puede variar basándose en algunos factores, como la complejidad del diseño, el proceso del diseñador y cuántas opiniones y rondas de edición hay entre el diseñador y el cliente. Generalmente, los logos básicos pueden tomar desde unas pocas horas hasta varios días. Los logos más complejos podrían tomar desde días hasta varias semanas.
¿Debería contratar a un diseñador profesional o diseñar mi propio logo?
Depende de tu presupuesto, habilidades de diseño y objetivos de branding a largo plazo. Si quieres un logo pulido y único que represente tu marca profesionalmente y no tienes experiencia en diseño gráfico, contratar a un diseñador es probablemente la mejor opción, ya que obtendrás calidad, escalabilidad y una identidad de marca fuerte.
¿Cómo registro la marca de mi logo?
Aquí están los pasos para registrar la marca de un logo:
- Verifica el sitio web de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para asegurarte de que tu logo sea lo suficientemente único de otros logos.
- Reúne la información necesaria para la aplicación, incluyendo una representación clara de tu logo y una descripción detallada de los bienes o servicios que representará. Asegúrate de que tu logo cumpla con los requisitos de distintividad de la OEPM.
- Presenta tu solicitud a través del centro online de marcas de la OEPM.
- Es posible que tengas que pagar tasa por presentar la solicitud.
Para más información visita el sitio web de la OEPM.





