En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Venezuela

Ruta de atención para víctimas y sobrevivientes de violencia de género

Según cifras del Instituto de Medicina Legal, entre enero y octubre de 2018 hubo 103.481 casos de violencia contra la mujer en Colombia, mientras que en el mismo periodo de 2017 fueron 99.941.

Según cifras del Instituto de Medicina Legal, entre enero y octubre de 2018 hubo 103.481 casos de violencia contra la mujer en Colombia, mientras que en el mismo periodo de 2017 fueron 99.941.

Foto:Luis Eduardo Noriega / EFE

no es hora de callar

No es hora de callar

La nacionalidad de la persona no impide en ningún caso la atención y prestación de servicios. 

Si alguien a través de sus actos, palabras o maneras de ser genera daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico a la mujer, o si amenazan o limitan su libertad, solo por ser mujer, eso es violencia basada en género.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), ONU Mujeres y Plan Internacional lanzaron la campaña ‘Valientes’ que cuenta historias de mujeres refugiadas y migrantes para sensibilizar sobre diversas vulnerabilidades que podrían encontrar antes, durante y después de su viaje. Esta es una de las cuatro rutas de atención que se diseñaron en la campaña para que mujeres colombianas y migrantes puedan conocer sus derechos.

Tengo en cuenta lo siguiente

- Cuando la persona que la agrede hace parte de su familia, puede denunciar en una Comisaría de Familia.
- Cuando la persona no es un familiar, aunque sea un conocido, puede denunciar en la Fiscalía General de la Nación.

Orientación y acompañamiento

- No guarde silencio.
- Es importante que hable con alguien y que pida orientación.
- Estas formas de violencia generan afectaciones en tu salud física y emocional. Si es su caso acuda hospitales y centros de salud cercanos al sitio donde vive

Puede ir también a:

- Defensoría del Pueblo
- Personería cercana al sitio donde vives
- Oficina para Asuntos de la Mujer /Secretaría de la Mujer
Marcando 155 desde un celular o un teléfono fijo, las mujeres víctimas de maltrato reciben atención y orientación inmediata sobre qué deben hacer.
Los asesores entregan información jurídica y sobre zonas de atención nacional y las entidades en las que pueden denunciar. Ante una emergencia, los funcionarios se comunican con la Policía para que un uniformado se desplace y acompañe a la víctima.
EL TIEMPO*
*Esta información fue construida por Acnur, ONU Mujeres y Plan Internacional
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO