Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Los líderes sociales de los Montes de María dieron a conocer su preocupación por la ausencia de la Fuerza Pública en la zona rural del Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y María la Baja. Denunciaron que pese a las amenazas que han recibido dirigentes cívicos y reclamantes de tierras, se encuentran realizando sus actividades sin ningún tipo de protección.

Edgardo Florez, líder de la mesa de víctimas del Carmen de Bolívar señaló que hay preocupación porque los municipios tampoco están garantizando la seguridad de los líderes sociales.

"Es muy preocupante la situación de seguridad de los líderes de Montes de María en cuanto se le ha delegado la responsabilidad a los entes territoriales en gran medida. Todos sabemos que estos municipios de sexta categoría cuentan con muy pocos recursos para cuidar y salvaguardar la vida de los líderes. Aquella tranquilidad que antes se manejaba ya no existe, por cuenta de estas amenazas", señaló.

De acuerdo a la Mesa de Víctimas de Bolívar, más de 200 líderes sociales han sido amenazados por sus labores cívicas en todo el departamento. La mayor parte de amenazas se registran en el sur de Bolívar y Montes de María, donde recientemente, campesinos denunciaron la reaparición de grupos armados ilegales en la alta montaña

Así lo manifestó uno de los dirigentes de la Consona, quien pidió no revelar su identidad por el temor que abunda entre los dirigentes sociales de la zona rural.

"Hoy sentimos una inmensa preocupación por la inseguridad que estamos viviendo, por los casos que se están presentado, por los homicidios que se están causando a los líderes reclamantes y defensores de derechos humanos. Acá nos sentimos solos, abandonados. No tenemos esa seguridad que debemos tener los líderes de Montes de María", añadió.

La preocupación en Montes de María crece con el aumento de asesinatos contra líderes sociales en otras zona del país. Aseguran que temen también se presenten homicidios contra dirigentes cívicos por causa de la soledad con la que trabajan en los territorios.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.