top of page
Crónica De Una Pandemia Inventada
​

CPI03 - Las Gripes Asiáticas

CPI01-03_-_Las_Gripes_Asiáticas.jpg
Gripe Asiática (1957)

 

Influenza A subtipo H2N2 virus (A / H2N2) es un subtipo de virus Influenza A. H2N2 ha mutado en varias cepas, incluida la cepa de gripe asiática (ahora extinta en la naturaleza), H3N2 y varias cepas que se encuentran en las aves. También se sospecha que causó una pandemia humana en 1889, la gripe rusa, aunque la evidencia no es concluyente (pero resultaría útil para poder decir que YA HABÍA CONTAGIO AVES-HUMANOS, cosa que no es real al parecer. Sin embargo, es costumbre de este sistema levantar primero la Teoría, elevarla a categoría de Ley y ponerse a buscar los eslabones perdidos...).

 

La "gripe asiática" fue un brote pandémico de gripe de categoría 2 del virus de la influenza A que se originó en China a principios de 1956 y duró hasta 1958. Algunos autores creen que se originó a partir de la mutación en patos salvajes combinada con una cepa humana preexistente. Otros autores están menos seguros. El virus se identificó por primera vez en Guizhou. Se extendió a Singapur en febrero de 1957, llegó a Hong Kong en abril y a Estados Unidos en junio. El número de muertos en los EUA Fue de aproximadamente 69.800. Las estimaciones de muertes mundiales causadas por esta pandemia varían ampliamente según la fuente; que van de 1 millón a 4 millones, con la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableciéndose en "alrededor de 2 millones".

 

La Gripe Asiática era del subtipo H2N2 (una notación que se refiere a la configuración de las proteínas de hemaglutinina y neuraminidasa en el virus) de la influenza tipo A.

 

La pandemia de 1957 comenzó en China antes de extenderse por todo el mundo, matando a aproximadamente dos millones de personas o más. Fue desencadenada por la hibridación de la gripe H1 humana con virus de la gripe de aves que portaban otra proteína de superficie, H2. Era más letal que las cepas H1 que circulaban en ese momento porque ningún ser humano había encontrado antes la proteína H2 y, por lo tanto, carecía de inmunidad a la nueva cepa.

 

Inmediatamente después de 1957, TODOS LOS RASTROS DE GRIPE H1 EN HUMANOS DESAPARECIERON, PARA SER REEMPLAZADOS POR CEPAS H2. Un proceso similar ocurrió nuevamente en 1968, cuando surgió otro virus híbrido, nuevamente en China, que transportaba otra hemaglutinina, H3. Esto causó la pandemia de "gripe de Hong Kong", que mató a un millón de personas en todo el mundo.

 

Pero después de 1968, LA GRIPE H2 DESAPARECIÓ, POR LO QUE CUALQUIER PERSONA NACIDA DESPUÉS DE ESTE AÑO NO TENDRÁ INMUNIDAD CONTRA LA GRIPE H2 y cualquier escape del virus en los kits de prueba podría ser tan letal como la gripe asiática de 1957.

 

Un evento similar ocurrió en 1977, CON LA REPENTINA REAPARICIÓN DE UNA GRIPE H1 IDÉNTICA A LA QUE SE HABÍA AISLADO EN 1950. Se cree que el virus escapó de un lote defectuoso de vacuna viva contra la gripe preparada en Rusia. Pero afortunadamente esa cepa se había convertido en una criatura mucho más domesticada que su predecesora de 1918. Desafortunadamente, el virus H2 de 1957 es la variante más letal de su tipo.

​

​

CPI01-03-01.jpg
Las Teorías De La Conspiración Y La Pavada

 

Que el coronavirus detectado en la ciudad de Wuhan, China, fue robado del Laboratorio Nacional de Microbiología en Winnipeg es falso, aseguró este martes, la Agencia de Salud Pública de Canadá.

 

Eric Morrissette, jefe de relaciones públicas del organismo canadiense, dijo durante una entrevista con la Canadian Broadcasting Corporation (CBC), que es una información errónea sin bases.

 

La historia que circula en las redes es que en Winnipeg, Canadá, dos científicos chinos visitantes, esposos, lograron robar una muestra del mortal coronavirus nuevo (lo cual significaría que en Canadá estaban guardando una muestra del virus, otra mentira). Luego, aseguran que el virus fue sacado de contrabando de Canadá y llevado a un laboratorio en Wuhan, China, donde los científicos lo estudiaron cuidadosamente y trabajaron para crear un arma biológica.

 

Desafortunadamente, el virus escapó, tal vez un trabajador con salarios más bajos llevó un animal de experimentación muerto al mercado local de alimentos, en lugar de incinerarlo, para ganar algo de dinero extra... nadie realmente sabe cómo saltó a los humanos.

 

Estas teorías no sólo son simplemente IRRACIONALES, sino que hacen mucho daño a los que investigamos DE VERDAD las falsedades de la élite. Porque verán, de esta manera estúpida los refutadores de bulos (y este es realmente uno) PUEDEN PONER A LA GENTE EN GUARDIA ACERCA DE QUE ES UN DELIRIO CONSPIRANOICO QUE ALGUIEN HAYA ROBADO EL VIRUS... Y SIN EMBARGO, LA REALIDAD ES PEOR: EL VIRUS FUE ACCIDENTALMENTE "PERDIDO", al ser enviado por error a laboratorios de diferentes lugares del mundo.

 

 

El Virus Perdido

 

El virus que causó la pandemia de "gripe asiática" de 1957, LUEGO FUE LIBERADO ACCIDENTALMENTE POR UN LABORATORIO EN LOS EUA Y ENVIADO A TODO EL MUNDO EN KITS DE PRUEBA que los científicos han estado luchando por destruir.

 

Los kits de pruebas de gripe fueron enviados a unos 3700 laboratorios entre octubre de 2004 y febrero de 2005 por el Colegio de Patólogos Americanos (CAP), un organismo profesional que ayuda a los laboratorios de patología a mejorar su precisión, enviándoles muestras no identificadas de varios gérmenes para identificar.

 

Los kits CAP, preparados por el contratista privado Meridian Bioscience en Cincinnati, EUA, Iban a contener una cepa particular de influenza A, la familia viral que causa más gripe en todo el mundo. Pero en lugar de elegir una cepa de los cientos de virus de influenza A que circulan recientemente, LA EMPRESA ELIGIÓ LA CEPA PANDÉMICA DE 1957. (Fuente)

CPI01-03-02.jpg

Este es un problema debido a la forma en que las cepas de la gripe pandémica se separan de la circulación. La pandemia de gripe más letal registrada, en 1918, fue causada por una gripe A del tipo H1, llamada así por la hemaglutinina, una proteína de superficie que transporta. Después de 1918, la gripe H1 se convirtió en una gripe "ordinaria" y continuó circulando.

 

Algunos de los kits CAP se enviaron a laboratorios en Asia, Medio Oriente y América del Sur, así como en Europa y América del Norte. Los creadores de los kits deberían haber sabido qué cepa contenían para evaluar los resultados de la prueba, aunque afirman que no se dieron cuenta de su error. La lista completa de países y áreas donde los laboratorios recibieron el virus es: Bermudas, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Francia, Alemania, Hong Kong, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, Arabia Saudita, Singapur, Corea del Sur, Taiwán y EUA.

 

Sin embargo, cuando el Laboratorio Nacional de Microbiología de Canadá en Winnipeg identificó la cepa el 26 de marzo, en una muestra de rutina enviada allí desde un laboratorio con sede en Vancouver, alertó a los Centros de Control de Enfermedades de EE. UU. y a la Organización Mundial de la Salud.

 

¿Qué sucedió con estos kits? No sabemos. Lo que sí da para saber es que este virus fue convenientemente "liberado". Accidentes no existen cuando trabajamos con "material radioactivo", mucho menos errores en el etiquetado de la caja, como alegrado. Era necesario enviar estas muestras a uno (o más) lugares específicos, y no me cabe duda de que el objetivo fue alcanzado.

 

La cepa asiática de la gripe luego evolucionó a través del cambio antigénico en H3N2, lo que causó una pandemia más leve de 1968 a 1969 (la Gripe de Honk Kong).

 

 

Gripe De Hong Kong (1968-69)

 

La gripe de Hong Kong fue la tercera pandemia de gripe del siglo XX. Ocurrió en 1968, con la aparición de una nueva variación importante en la hemaglutinina del virus de la Influenza A (H3N2), que dio lugar a un nuevo subtipo. Esta variante antigénica produjo en Hong Kong, a mediados de julio, una epidemia de gran extensión, cuyo origen parece haber sido China, desde donde se extendió al mundo, siguiendo las mismas líneas de propagación que la gripe asiática.

 

En octubre, la gripe llega al Medio Oriente, se detiene en estos países y sólo llega a Europa mucho más tarde.

 

En los EUA, los primeros casos se detectaron en California, donde la epidemia se extendió rápidamente, siendo en diciembre en todos los estados. En Europa, la difusión fue mucho más lenta, con los primeros brotes epidémicos en 1969, que ocurrieron en dos oleadas epidémicas.

 

La gripe de Hong Kong de 1968 causó enfermedades de diversos grados de gravedad en diferentes poblaciones. Por ejemplo, mientras que la enfermedad era difusa y afectaba sólo a un pequeño número de personas en Japón, era generalizada y mortal en EUA. Pero, si tenemos en cuenta que, debido a que el nuevo virus retuvo el antígeno de neuraminidasa (N) N2, las personas que habían estado expuestas al virus de 1957 APARENTEMENTE CONSERVARON LA PROTECCIÓN INMUNE CONTRA EL VIRUS DE 1968. Esto explicaría la suavidad del brote de 1968 en las regiones asiáticas contra, por ejemplo, los EUA. Aquí podemos ver también que la inmunidad es importante, y que para que se dé la GRAN PANDEMIA debe reaparecer alguna cepa antigua, y en el medio levantarse otra (inclusive repetida), para que la gente deje de tener anticuerpos de la anterior.

 

 

La infección causó síntomas respiratorios superiores típicos de la gripe y produjo síntomas de escalofríos, fiebre y dolor y debilidad muscular. Estos síntomas generalmente persistieron entre cuatro y seis días. Los niveles más altos de mortalidad se asociaron con los grupos más susceptibles, a saber, lactantes y ancianos. Aunque se desarrolló una vacuna contra el virus, estuvo disponible solo después de que la pandemia haya alcanzado su punto máximo en muchos países.

 

EL VIRUS H3N2 QUE CAUSÓ LA PANDEMIA DE 1968 TODAVÍA ESTÁ EN CIRCULACIÓN HOY Y SE CONSIDERA UNA CEPA DE INFLUENZA ESTACIONAL. En la década de 1990, se aisló un virus H3N2 estrechamente relacionado de los cerdos. Los científicos sospechan que el virus H3N2 humano saltó a los cerdos; los animales infectados pueden mostrar síntomas de la gripe porcina.

 

 

Hasta aquí, hemos estado trabajando exclusivamente con INFLUENZAVIRUS, y presento el comienzo de mi teoría: las "mutaciones" son manipulaciones genéticas de laboratorio. Sin embargo, aunque se tenía un virus fácilmente contagiante como es la gripe, faltaba la mortalidad. Como veremos también, la tasa de contagio no era suficientemente alta como para abarcar realmente a todo el planeta a deseo de sus creadores, por lo que recurrirán a algo más. Sin embargo, esta característica "gripal" del virus debía estar presente para que no quedaran dudas acerca de que su forma de propagación principal es el contagio directo a través de efecto aerosol (gotículas aéreas).

 

La cepa del virus de la Gripe Española sólo se pudo recuperar en 2001, y para eso faltaban años. La carrera para este tipo de descubrimientos siempre busca cubrir varios caminos, y eso fue lo que hicieron. Teniendo el virus que otorgaba la transmisión, necesitaban aumentar su virulencia, y "aparecieron" los coronavirus.

 

​

​

​

FUENTES

 

​

​

​

bottom of page