Olivo

OLIVO 
Imagen: Okdiario 

Nombre científico: Olea Europea L. 

PROPIEDADES MEDICINALES: Antihipertensivo, antiarrítmico, diurético, antiespasmódico, digestivo, depurativo, hipoglucemiante, hipocolesterolemiante y vasodilatador. 

RECETAS: De forma local se usa el aceita de oliva para masaje relajante, hidrata la piel y el cabello(1). Un compuesto eficaz para el sistema nervioso es, en partes iguales, hojas de olivo, zapote blanco, pasiflora, tila, y corteza de naranja agria; una cucharada de3 la mezcla por taza de agua. Tomar tres tazas al día, antes de los alimentos. 
Remedio para prevenir accidentes coronarios como la arterioesclerosis y las tromboembolias, ya que contienen oleoeuropeína, la cual actúa como una acción vasodilatadora y reguladora de la presión sanguínea. Por ello también se recomienda para la hipertensión arterial y moderar los niveles de colesterol. Tomar en infusión de cuatro hojas por taza de agua, tomar en ayunas y otra por la noche. Alivia problemas renales, estimulan la secreción de bilis, protege el funcionamiento del hígado; reduce las molestias de la vesícula, el exceso de ácido úrico y combate infecciones urinarias. Tomar una cucharadita de aceite de olivo en ayunas y después el jugo de dos limones. Recostarse por 10 minutos del lado derecho. Para las afecciones renales también se puede tomar el preparado de partes iguales de hojas de olivo, muérdago de huizache, cola de caballo y pelos de elote. Una cucharada de la mezcla por taza de agua. Tomar una taza por la mañana en ayunas y otra por la noche. 

Toxicidad: Ninguna. El aceite de oliva es un laxante y no se debe exceder la dosis.
---
(1) Además para fortalecer el cabello la Verbena es reconocida y evita su caída. La planta fresca se muelen, 3 cucharadas de hojas en la licuadora con ½ Lt de shampú, se usa de manera normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario