Zapote blanco

ZAPOTE BLANCO 
Imagen: Fototeca Nacho López 

Nombre científico: Casimiroa edulis Llave y Lex. 

Nombre común: matasano, zapote blanco. El nombre náhuatl es cochitzapotl o sea "zapote que induce el sueño". En América Central al zapote blanco se le llama "matasano". En República Dominicana se le llama "Pera Criolla".

Principios activos: Las semillas contienen alcaloides(1) con núcleo imidazólico(2).

PROPIEDADES MEDICINALES: Analgésico, anticonvulsivo, diurético, sedante, calmante y sudorífico. Es un regulador de la presión arterial y tiene la gran ventaja de que la nivela, no la sube ni baja, la mantiene nivelada. En América Central y México, las hojas y frutos y las semillas, son consideradas hipnótico, al menos sedante y analgésico. El cocimiento de las semillas puede provocar contracciones uterinas, por lo que los curanderos indígenas prohíben su consumo a las embarazadas. El consumo de matasano baja la capacidad sexual.

RECETAS: En casos de hipertensión, preparar el té con tres hojas de zapote blanco en un litro de agua. Se da a tomar una taza, se revisa la presión arterial, y si se normaliza se suspende la toma, sino hacer otras toma con cada comida, hasta regularizarse, tomarse por periodos de 10 días. 
Este té también ayuda para la arterioesclerosis. Es un sedante nervioso y cardíaco, que ayuda a tener un sueño reparador y disminuye el dolor, tomar en tintura, 20 gotas tres veces al día, al mejorar se suspende.
---
(1) AlcaloideSe llama alcaloides (de álcali, "carbonatos de alcalinos", y -oide, "parecido a", "en forma de") a aquellos metabolitos secundarios de las plantas sintetizados, generalmente, a partir de aminoácidos, que tienen en común su hidrosolubilidad a pH ácido y su solubilidad en solventes orgánicos a pH alcalino. Los alcaloides verdaderos derivan de un aminoácido; por lo tanto son nitrogenados. Todos los que presentan el grupo funcional amina o imina son básicos. La mayoría de los alcaloides poseen acción fisiológica intensa en los animales incluso a bajas dosis con efectos psicoactivos, por lo que se emplean mucho para tratar problemas de la mente y calmar el dolor. Ejemplos conocidos son la cocaína, la morfina, la atropina, la colchicina, la quinina, la cafeína, la estricnina y la nicotinaSus estructuras químicas son variadas.​ Se considera que un alcaloide es, por definición, un compuesto químico que posee un nitrógeno heterocíclico procedente del metabolismo de aminoácidos; de proceder de otra vía, se define como pseudoalcaloide.

(2) ImidazolEl imidazol es un intermediario de la biosíntesis de la histidina que se forma desde el imidazol glicerol fosfato con la pérdida de agua. De estructura cristalina, su fórmula molecular es C3H4N2 y su masa molecular es 68.077 g/mol. Pertenece a una familia de compuestos químicos aromáticos, caracterizada por disponer de un anillo pentagonal nitrogenado. Tiene propiedades anfotéricas, cualidad esta que mantendrán algunos de sus derivados. Su molécula ha servido de base para el desarrollo de numerosos fármacos: 
Antihipertensores.
Antihistamínicos H2.
Inmunomoduladores: Levamizol.
Antibacterianos y antiprotozoarios: Metronidazol.
Antihelmínticos: Tiabendazol, Mebendazol.
Antifúngicos: clotrimazol, miconazol, econazol, ketoconazol, butoconazol, oxiconazol, sulconazol, bifonazol, tioconazol, fluconazol e itraconazol como más importantes.
Antitiroideos: Carbimazol y Metimazol.​

No hay comentarios:

Publicar un comentario