Credit: Iván Reyes

Hubo una falla eléctrica justo cuando el Comité de Afectados por Apagones denunciaba que el sistema eléctrico nacional “sigue en terapia intensiva”. Este jueves, 5 de marzo, el comité informó que en  2019 se registraron 87.260 fallas eléctricas.

Y en lo que va de año 2020 se han registrado 10.033 fallas, un balance parcial de este grupo que monitorea los apagones en Venezuela.

“El Sistema Eléctrico Nacional esta colapsado, las condiciones han empeorado está en terapia intensiva y los médicos que lo están atendiendo lo que están haciendo es llevarlo a la muerte”, dijo Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones.

Las fallas eléctricas en 2019 ocasionaron pérdidas materiales que superan los 41 millones de dólares. Neveras, ascensores, lavadoras, secadoras y televisores son algunas de las pérdidas de electrodomésticos que el comité contabilizó.

“¿Quién indemniza las pérdidas a los usuarios? Ya basta de culpar a un terceros de un sabotaje que no existe”, reflexionó López.

La portavoz rechazó la falta de respuesta de las autoridades que se comprometieron a saldar artefactos dañados producto de los bajones eléctricos.

Asimismo, cuestionó que la generación, transmisión y distribución de energía está en “el suelo” a pesar de la inversión estatal. En tal sentido exigió al ministro de Energía Eléctrica designado por Nicolás Maduro, Freddy Brito, rendir cuentas al país de cuáles termoeléctricas están operativas y cuál es la generación real en Venezuela.

Hasta ahora el comité identifica 145 subestaciones sin capacidad, 550 transformadores sobrecargados y 587 circuitos eléctricos con problemas en el país. Para recuperar estos equipos e infraestructura y estabilizar la energía, López estima que se necesitan al menos 200 millones de dólares.

Estados más afectados

Los estados más afectados en 2019 fueron Zulia, Táchira y Mérida respectivamente. Si se concentraran todas las horas en las que se fue la luz en estos estados, Zulia hubiera estado un poco más de cuatro meses sin luz, mientras que Táchira y Mérida, más de sesenta días.

El comité recordó la migración de mujeres y hombres de estos estados a la capital del país,ante lo que López  dijo era una “situación es invivible”.

Antes de finalizar, López advirtió que seguirán los apagones en el país “porque no se ha hecho nada para mejorar el sistema eléctrico nacional. Cumplimos un año y lo que hicieron fue poner pañitos calientes y responsabilizar a terceros, en lugar de asumir que esto tiene su origen en la impericia y corrupción galopante”, reiteró.

</div>