/ miércoles 30 de junio de 2021

Gas LP: Peligro, inflamable

Resolver dudas como cuál es la vida útil de un tanque estacionario puede disminuir la probabilidad de una tragedia en Tampico

El gas LP es muy importante en algunos hogares e industrias, vehículos, comercios semifijos en la vía pública, escuelas y otras dependencias, sin embargo, se deben conocer los mecanismos para darle un uso adecuado y así reducir las probabilidades de un incidente con consecuencias fatales.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Se trata de “un derivado del petróleo compuesto de los gases propano y butano. Para facilitar su manejo se convierte al estado líquido a través de compresión y enfriamiento, de donde toma el nombre de gas licuado de petróleo o gas LP”, explica el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Entre las características que se le atribuyen destaca su “desagradable olor”. Sin embargo, huele así porque se le añade etil mercaptano, un aditivo que permite percibirlo en caso de fuga.

Respecto a su peligrosidad, el organismo indica que por sus componentes “forma atmósferas explosivas. Cuando se quema de manera incompleta, produce monóxido de carbono, que es tóxico y asfixiante”. Además, lo clasifica como extremadamente inflamable, es decir que “puede causar quemaduras e inclusive la muerte por asfixia al desplazar el oxígeno del aire”.

A la par, debido a que es más pesado que el aire “en caso de fuga tiende a acumularse en las partes bajas como el piso, sótanos y estacionamientos subterráneos”.

¿POR QUÉ EXPLOTA EL TANQUE DE GAS?

Esta es una de las dudas más frecuentes entre quienes utilizan gas LP y acorde con los informes del Cenapred y de Protección Civil en México, la mayoría de las explosiones ocurren por el deterioro, los malos manejos de los tanques estacionarios o cilindros y la falta de mantenimiento.

Por lo anterior y para garantizar tanto tu bienestar como el de tus surtidores, se exhorta a no recibir los que tengan fugas o daños en la válvula; que presenten corrosión, golpes o abolladuras, ni reparaciones improvisadas mediante soldaduras. También es necesario evitar adquirir tanques con la base deforme, corroída y sin el cuello protector de la válvula; con el maneral roto (para cerrar/abrir la válvula) o sin él.

Otros consejos que brindan las autoridades son mantener tanto tanques estacionarios como cilindros libres de obstáculos, en lugares abiertos, con sombra y ventilados, además “si el tanque es estacionario, por tu seguridad no permitas que sea llenado a más de 80% de su capacidad y remplaza las válvulas cada cinco años”.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de CDMX establece que en el caso de los cilindros es necesario que permanezcan en posición vertical y únicamente se muevan con la llave de seguridad cerrada, para ello hay que girarla en el sentido de las manecillas del reloj.

CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE UN TANQUE

En su guía Gas LP Manejo Seguro, el Cenapred detalla que es un requisito indispensable revisar que los tanques y las instalaciones estén en buenas condiciones previo a su utilización y “si tu tanque estacionario tiene 10 años o más debe revisarlo un especialista” para determinar si puede seguir funcionando o si es necesario cambiarlo.

Cabe mencionar que “la regulación sobre gas LP establece que los distribuidores deben asegurarse de que los cilindros estén en buenas condiciones antes de ser llenados y evitar utilizar aquellos que presenten daños o fugas”.

ACERCA DEL GAS NATURAL

Una de las principales diferencias entre el gas natural y el gas LP es que el primero es menos denso que el aire y tiende a dispersarse fácilmente. Además, la manera en que se distribuyen es distinta, pues el gas natural llega directo a los hogares o establecimientos que lo contratan mediante tuberías y no en envases.

Sin embargo, si el gas natural se escapa en áreas cerradas y se inflama también puede producir explosiones, pues recordemos que ambos son combustibles.

Acorde a lo expuesto por el Cenapred, las fugas de este se pueden dar por una deficiente conexión del sistema de tuberías de conducción o por maltrato de la misma, “por desgaste o mal estado de válvulas y conexiones, por mal funcionamiento del sistema o por descontrol de la presión”, por lo que independientemente del gas de tu preferencia, lo ideal es verificar que la instalación y los insumos se encuentren en óptimas condiciones.

El gas LP es muy importante en algunos hogares e industrias, vehículos, comercios semifijos en la vía pública, escuelas y otras dependencias, sin embargo, se deben conocer los mecanismos para darle un uso adecuado y así reducir las probabilidades de un incidente con consecuencias fatales.

Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí

Se trata de “un derivado del petróleo compuesto de los gases propano y butano. Para facilitar su manejo se convierte al estado líquido a través de compresión y enfriamiento, de donde toma el nombre de gas licuado de petróleo o gas LP”, explica el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Entre las características que se le atribuyen destaca su “desagradable olor”. Sin embargo, huele así porque se le añade etil mercaptano, un aditivo que permite percibirlo en caso de fuga.

Respecto a su peligrosidad, el organismo indica que por sus componentes “forma atmósferas explosivas. Cuando se quema de manera incompleta, produce monóxido de carbono, que es tóxico y asfixiante”. Además, lo clasifica como extremadamente inflamable, es decir que “puede causar quemaduras e inclusive la muerte por asfixia al desplazar el oxígeno del aire”.

A la par, debido a que es más pesado que el aire “en caso de fuga tiende a acumularse en las partes bajas como el piso, sótanos y estacionamientos subterráneos”.

¿POR QUÉ EXPLOTA EL TANQUE DE GAS?

Esta es una de las dudas más frecuentes entre quienes utilizan gas LP y acorde con los informes del Cenapred y de Protección Civil en México, la mayoría de las explosiones ocurren por el deterioro, los malos manejos de los tanques estacionarios o cilindros y la falta de mantenimiento.

Por lo anterior y para garantizar tanto tu bienestar como el de tus surtidores, se exhorta a no recibir los que tengan fugas o daños en la válvula; que presenten corrosión, golpes o abolladuras, ni reparaciones improvisadas mediante soldaduras. También es necesario evitar adquirir tanques con la base deforme, corroída y sin el cuello protector de la válvula; con el maneral roto (para cerrar/abrir la válvula) o sin él.

Otros consejos que brindan las autoridades son mantener tanto tanques estacionarios como cilindros libres de obstáculos, en lugares abiertos, con sombra y ventilados, además “si el tanque es estacionario, por tu seguridad no permitas que sea llenado a más de 80% de su capacidad y remplaza las válvulas cada cinco años”.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de CDMX establece que en el caso de los cilindros es necesario que permanezcan en posición vertical y únicamente se muevan con la llave de seguridad cerrada, para ello hay que girarla en el sentido de las manecillas del reloj.

CUÁL ES LA VIDA ÚTIL DE UN TANQUE

En su guía Gas LP Manejo Seguro, el Cenapred detalla que es un requisito indispensable revisar que los tanques y las instalaciones estén en buenas condiciones previo a su utilización y “si tu tanque estacionario tiene 10 años o más debe revisarlo un especialista” para determinar si puede seguir funcionando o si es necesario cambiarlo.

Cabe mencionar que “la regulación sobre gas LP establece que los distribuidores deben asegurarse de que los cilindros estén en buenas condiciones antes de ser llenados y evitar utilizar aquellos que presenten daños o fugas”.

ACERCA DEL GAS NATURAL

Una de las principales diferencias entre el gas natural y el gas LP es que el primero es menos denso que el aire y tiende a dispersarse fácilmente. Además, la manera en que se distribuyen es distinta, pues el gas natural llega directo a los hogares o establecimientos que lo contratan mediante tuberías y no en envases.

Sin embargo, si el gas natural se escapa en áreas cerradas y se inflama también puede producir explosiones, pues recordemos que ambos son combustibles.

Acorde a lo expuesto por el Cenapred, las fugas de este se pueden dar por una deficiente conexión del sistema de tuberías de conducción o por maltrato de la misma, “por desgaste o mal estado de válvulas y conexiones, por mal funcionamiento del sistema o por descontrol de la presión”, por lo que independientemente del gas de tu preferencia, lo ideal es verificar que la instalación y los insumos se encuentren en óptimas condiciones.

Elecciones 2024

Tamaulipas en elecciones 2024: minuto a minuto de la jornada electoral

Estamos listos para informarte todo lo que debes saber previo al arranque de las elecciones históricas que se desarrollarán este domingo 2 de junio

Elecciones 2024

¿Cómo fue la primera vez que las mujeres votaron en Tampico? 69 años de participación política

Aunque parezca ahora común la participación femenina en la política, fue hasta 1955 cuando pudieron sufragar

Local

Tampiqueño regala agua del pozo familiar ante la escasez que vive el sur de Tamaulipas [Fotos]

Por décadas permaneció cerrado y recientemente fue abierto para apoyar a quienes carecen del vital líquido

Elecciones 2024

¿Cómo formar un nuevo partido político en Tampico? Requisitos y procesos a nivel local

Guía práctica para fundar un partido político a nivel local, conoce cuáles son los requisitos a cumplir

Local

Con pipas de CDMX, Guadalajara, Saltillo y más ciudades repartirán agua en Tampico

Llegarán al sur de Tamaulipas 20 pipas más el fin de semana para sumarse a las acciones de abasto del líquido vital

Elecciones 2024

Elecciones presidenciales en México 2024: ¿por qué se adelantaron de julio a junio?

Aunque los comicios ordinarios federales se celebraban durante el primer domingo de julio, en el 2024 no fue así