top of page
por qué tomar este curso?

La comunicación cumple un rol central en los procesos de innovación, en tanto opera como articulador de las complejidades sociales en las que la tarea extensionista se encuentra inmersa. En ese  contexto, muchos de los profesionales no han tenido la oportunidad de abordar la comunicación desde su formación curricular de base y esta carencia aparece como una limitante en el campo laboral . 

 

Este curso pensado para profesionales que buscan dinamizar sus estrategias laborales de comunicación con especial énfasis en el potencial de los entornos digitales, propone articular espacios de reflexión en torno a la temática, conocer y experimentar herramientas comunicacionales y analizar casos con el objetivo de promover capacidades que permitan potenciar los procesos de innovación.

​

En su séptima edición, el curso "Como potenciar los procesos de comunicación en el trabajo extensionista" de la Facultad de Cienciad Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, será en formato 100% online y otorgará certificación equivalente a 5 créditos de postgrado.

​

​


 

​

CURSO DE POSGRADO ACREDITABLE

CÓMO POTENCIAR LOS

PROCESOS DE INNOVACIÓN

DESDE LA COMUNICACIÓN

EN EL TRABAJO de EXTENSión

             

Inicio 7 de mayo 2024

Fundamentación
Objetivos
 qué nos proponemos?

​

- Capitalizar experiencias previas como habilitadoras de nuevas capacidades. 

 

- Fortalecer las prácticas profesionales a partir del abordaje conceptual de la comunicación en relación al trabajo de extensión. 

 

- Conocer y experimentar herramientas comunicacionales que permitan potenciar su tarea. 

 

- Reflexionar en torno a la posibilidad de enriquecer la actividad profesional a través del intercambio de saberes y la construcción colectiva en nuevos escenarios de diálogo y redes temáticas virtuales. 

​

- Desarrollar habilidades en torno a la producción de contenidos digitales interactivos, para diferentes entornos hipermedia, que potencien la comunicación en el caso de estudio propuesto por cada asistente.

cuáles son los ejes de la propuesta?
cómo es el desarrollo del curso?

La modalidad de desarrollo del curso articula instancias virtuales en las que cada sujeto construirá un aprendizaje situacional vinculado a sus intereses, necesidades y capacidades. La iniciativa contempla exposiciones temáticas, foros, tutorías, redes sociales, espacios de construcción colaborativa, trabajo sincrónicos y asincrónicos en la plataforma Intranet de la Facultad de Ciencias Agraria, Universidad Nacional de Rosario.

idea_edited.png
ajustes_edited.png
alfiler_edited.png
telefono-inteligente_edited.png
compartir_edited.png
comentario%20(1)_edited.png
aportes
conceptuales y
procedimentales
análisis 
de casos
exploración y 
experimentación de herramientas
reflexiones 
plenarias
propuestas
de mejora
organización y cursada
21/09  - Encuentro virtual sincrónico 18 a 20hs.
28/09  - Encuentro virtual sincrónico 18 a 20hs.
05/10  - Encuentro virtual sincrónico 18 a 20hs.
12/10  - Encuentro virtual sincrónico 18 a 20hs.
19/10
26/10
 qué nos proponemos?

​

- Capitalizar experiencias previas como habilitadoras de nuevas capacidades. 

 

- Fortalecer las prácticas profesionales a partir del abordaje conceptual de la comunicación en relación al trabajo de extensión. 

 

- Conocer y experimentar herramientas comunicacionales que permitan potenciar su tarea. 

 

- Reflexionar en torno a la posibilidad de enriquecer la actividad profesional a través del intercambio de saberes y la construcción colectiva en nuevos escenarios de diálogo y redes temáticas virtuales. 

​

- Desarrollar habilidades en torno a la producción de contenidos digitales interactivos, para diferentes entornos hipermedia, que potencien la comunicación en el caso de estudio propuesto por cada asistente.

cuáles son los ejes de la propuesta?
CLIC AQUÍ
CLIC AQUÍ

RESIDENTES EN ARGENTINA $100.000 - *Descuento INTA %20

RESIDENTES EN EL EXTERIOR  250 U$S


 

cómo es el desarrollo del curso?

La modalidad de desarrollo del curso articula instancias virtuales en las que cada sujeto construirá un aprendizaje situacional vinculado a sus intereses, necesidades y capacidades. La iniciativa contempla exposiciones temáticas, foros, tutorías, redes sociales, espacios de construcción colaborativa, trabajo sincrónicos y asincrónicos en el campus virtual de la Facultad de Ciencias Agraria, Universidad Nacional de Rosario.

idea_edited.png
ajustes_edited.png
alfiler_edited.png
telefono-inteligente_edited.png
compartir_edited.png
comentario%20(1)_edited.png
aportes
conceptuales y
procedimentales
análisis 
de casos
exploración y 
experimentación de herramientas
reflexiones 
plenarias
propuestas
de mejora
organización y cursada
7/05  - Encuentro virtual sincrónico 10 a 12hs.
Un acercamiento a la idea de innovación
14/05  - Encuentro virtual sincrónico 10 a 12hs.
Perspectivas de la comunicación
21/05  - Encuentro virtual sincrónico 10 a 12hs.
Presentación de casos de análisis
28/05  - Encuentro virtual sincrónico 10 a 12hs.
Herramientas de participación en entornos virtuales
04/06  - Encuentro virtual sincrónico 10 a 12hs.
Propuestas de mejora
11/06- Encuentro virtual sincrónico 10 a 12hs.
Puesta en común de trabajos y reflexiones 
docentes facilitadores

Adrian Gargicevich

​

Ingeniero Agrónomo. Docente Coordinador de Taller de Integración de Conocimientos Sistemas de Producción Agropecuarios Facultad de Ciencias. Agrarias Univarsidad Nacional de Rosario - Responsable de la Red de Investigación en Extensión INTA.

adrian_edited.jpg

Andrea Mansilla 

 

Licenciada en Comunicación Social. Diplomada en Cs. Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías FLACSO- Maestranda Comunicación Digital Interactiva. Docente Cátedra de Expresión Oral, UNR - Docente Cátedra Ingeniería y ociedad, UTN - Integrante del Equipo de Vinculación Tecnológica UNR.

foto cv_edited.jpg
Contenidos
Metodología
Cursada

extensión

Diferentes enfoques del trabajo de extensión. Conceptualizaciones de la innovación y sus implicancias en la tarea de extensión. 

​

La tarea extensionista como facilitadora de procesos de innovación. Bases conceptuales y actitudinales para la tarea del facilitador.

​

innovación

Consideraciones e implicancias del enfoque de comunicación en la innovación.

​

Las tecnologías en la configuración de las relaciones sociales. La web y la construcción de conocimiento colectivo. Entornos virtuales e interactivos. Redes sociales. Producción, jerarquización y distribución de contenidos digitales. Hipertextualidad, multimedialidad e interactividad.

comunicación

 La comunicación como proceso complejo de producción de sentido. Perspectivas teóricas de la comunicación. Subjetividad, conocimiento y comunicación. 

 

Estrategias comunicacionales para potenciar la innovación en la tarea de extensión rural. La comunicación como punto de partida para la reflexión crítica sobre la dinámica social. Planificación y gestión de la comunicación.

Docentes
Consultas
Consultas

¡Gracias por tu mensaje! En breve responderemos a tu inquietud

bottom of page