En 2024, las devoluciones costaron 890.000 millones de dólares a los minoristas, pero estas cifras no tienen por qué significar un fracaso. Una política de devolución bien elaborada puede aumentar la confianza del cliente, impulsar las compras repetidas y ayudarte a destacar de la competencia.
Los clientes devuelven artículos por todo tipo de razones. Tal vez algo llegó dañado, no quedó bien o simplemente no cumplió con sus expectativas. Algunos incluso ordenan múltiples tallas o estilos para probar en casa y devolver el resto, una tendencia creciente llamada bracketing.
Si no cuentas con un política de devolución sistematizada para manejar estas solicitudes, puedes consumir una gran cantidad de tiempo, energía y dinero en las horas dedicadas a los correos electrónicos de servicio al cliente y los aumentos en los gastos de envío para el cambio de productos, especialmente después de Navidades.
La buena noticia es que todavía estás a tiempo para abordar el problema, ya que con una política de devolución claramente indicada y el sistema adecuado en funcionamiento, las devoluciones y los cambios pueden pasar de ser el lado temido del comercio electrónico para convertirse en una oportunidad que realmente genere nuevos beneficios para tu negocio y aumente la lealtad del cliente.
¿Qué es una política de devolución?
Una política de devolución es un conjunto de reglas creadas para gestionar la manera en que los clientes deben devolver o cambiar mercancía no deseada que han comprado. Estas políticas dicen a los clientes qué artículos se pueden devolver y por qué razones, y también dan información sobre el plazo para en el que se puede hacer la devolución.
Desde la estricta política de devolución de 14 días naturales de Apple hasta la generosa ventana de 365 días de Ikea, la mayoría de los minoristas principales suele ofrecer una política de devolución y reembolso generosa, y tu negocio también debería hacerlo.
Cuando los compradores saben que devolver su pedido fácilmente si no les funciona o les conviene, es mucho más probable que se arriesguen a probar algo nuevo, especialmente en el caso de ropa, artículos para el hogar o productos de belleza.
Solo en España, el 48% de los compradores online devolvieron un artículo en los últimos 12 meses. Los que se devuelven con más frecuencia incluyen ropa (25%), zapatos (17%) y accesorios (12%).
Los clientes actuales exigen reembolsos rápidos y políticas de devolución claras y transparentes. Una política demasiado estricta o con poca información crea fricción y aumenta los carritos abandonados.
Los clientes no quieren pagar por devolver artículos que no les quedan bien o productos que simplemente no les gustan: el 48% de los minoristas que implementaron tasas de devolución experimentaron un aumento en las quejas de clientes, el 40% vio una disminución en las ventas y el 33% perdió clientes.
En 2025, distintas tendencias, como la sostenibilidad y la automatización, han cambiado las expectativas de devolución. Muchos clientes son conscientes del impacto ambiental de sus compras, por lo que aprecian políticas de devolución bajas o neutras en carbono.
Al mismo tiempo, las marcas utilizan herramientas de devolución asistidas por IA para optimizar todo el proceso: desde generar etiquetas de envío hasta aprobar automáticamente solicitudes de reembolso basadas en el historial de devoluciones o el valor del artículo.
¿Por qué es necesario tener una política de devolución?
Una política de devolución y cambios justa aumenta la confianza de los clientes en tu negocio. Ofrecer instrucciones claras para que los clientes devuelvan artículos puede impulsar tanto las conversiones como las compras repetidas.
Es cierto que hacer un reembolso completo de la compra al cliente implica perder beneficios en pedidos individuales. Y también es cierto que saber con certeza que a alguien no le ha gustado tu producto puede doler, especialmente cuando crees firmemente en lo que vendes.
Estas preocupaciones pueden hacer tentador evitar ofrecer una política de devolución y esperar que el problema desaparezca. Pero evitar las devoluciones hará más daño a tu negocio que gestionarlas.
Inconvenientes de una política de devolución deficiente
Con el tiempo, las quejas de los clientes sobre tu política de devolución comenzarán a filtrarse en las redes sociales. Pueden aparecer en forma de reseñas negativas, comentarios airados bajo tus anuncios y menciones en búsquedas de Google sobre tu negocio. Es en ese momento cuando una política de devolución mal pensada está perjudicando tu reputación.
Una vez que el sentimiento negativo sobre tus políticas de devolución se extiende online, es probable que veas caer las conversiones y la satisfacción del cliente se desplome.
Procesar cada devolución manualmente y tratar con los clientes caso por caso también puede agotar tus recursos: es, por un lado, costoso para tus operaciones y, por otro, agotador para tu equipo de atención al cliente. Sin vigilar ni optimizar estos costos, las devoluciones pueden impedir que escales tu negocio.
Ventajas de una política de devolución centrada en el cliente
Las empresas inteligentes saben que las políticas de devolución centradas en el cliente funcionan como poderosas herramientas de marketing. Por eso, ahora muchas marcas anuncian devoluciones "gratuitas", "fáciles" y "sin complicaciones", ya que tienen la certeza de que esta política impulsará las conversiones y aumentará las ventas online.
Una política de devolución que pone a los clientes primero a menudo separa a las empresas con fuertes tasas de compra repetida de aquellas que dependen de compradores únicos. A medida que los costos de adquisición de clientes aumentan, más empresas se centran en retener y en aumentar el valor de vida del cliente.
Aunque es posible que una devolución reste rentabilidad a tu primera venta, una mejor experiencia del cliente conlleva tasas de retención más altas en todas las industrias y un aumento de los ingresos a largo plazo.
Tu reputación también se ve recompensada por una política de devolución sencilla. Según una encuesta de consumidores realizada en 2025, casi la mitad de los encuestados depositan un mismo nivel de confianza tanto en las reseñas de clientes como en las recomendaciones personales. Las reseñas positivas y el boca a boca sobre experiencias de compra fluidas es marketing que ayuda a tu negocio a prosperar.
Obligaciones legales para las políticas de devolución
En muchos lugares, contar una política de devolución integral está previsto por la ley. Dependiendo de dónde opere tu negocio (y dónde vivan tus clientes), es posible que estés legalmente obligado a proporcionar ciertos derechos de devolución, especialmente para compras online.
Por ejemplo, en España (y la UE en general), los clientes tienen por ley un período de reflexión de 14 días para la mayoría de las compras online, es decir, que pueden devolver los artículos por cualquier razón dentro de un plazo de dos semanas (excepto para los productos personalizados y de consumo).
No cumplir con estos requisitos puede llevar a multas, disputas legales o reembolsos forzados, a menudo con costos adicionales. Además, puede afectar negativamente a tu reputación entre tus clientes, algo de lo que es muy difícil recuperarse.
Cómo configurar un sistema de gestión de devoluciones
Ya sea que hayas montado un negocio de ecommerce o una tienda física, necesitas un sistema de gestión de devoluciones para llevar a cabo las devoluciones sin complicación. Además, este sistema también reducirá el tiempo que pasas gestionando pedidos.
Un sistema de gestión de devoluciones permite a los clientes iniciar una devolución, recibir una etiqueta prepagada y devolver artículos sin consumir tu tiempo.
El sistema también rastrea las devoluciones, añade a tu inventario los artículos cuya devaluación se ha aprobado y monitorea cómo las devoluciones afectan tu resultado final.
Con Shopify, puedes comunicar tu política de devolución, procesar las devoluciones directamente en el sitio de tu tienda y gestionar todo el proceso desde Shopify. Además, también puedes:
- Crear un proceso de devolución autoservicio: Muestra claramente a los clientes la mejor manera de contactarte sobre devoluciones, ya sea por correo electrónico, teléfono o chat.
- Enviar notificaciones automatizadas: Mantén a los clientes actualizados con mensajes automáticos durante todo el proceso de devolución.
- Enviar etiquetas de envío: Usa Shopify Shipping para enviar automáticamente por correo electrónico las etiquetas de devolución a los clientes tan pronto como creen una solicitud de devolución. También obtendrás descuentos de transportistas tanto para envíos como para devoluciones. Las etiquetas de devolución utilizan una tecnología denominada “pago con escaneo”, por lo que solo se cobran cuando los clientes las usan.
- Reabastecer inventario: Rastrea las devoluciones de los clientes, vuelve a añadir los artículos devueltos al inventario y ponlos de nuevo en venta.
- Reembolsar clientes: Una vez que los artículos son devueltos, haz el reembolso a los clientes a su método de pago original con un clic.


Además, puedes gestionar las devoluciones directamente desde el pedido original, manteniendo todo el historial de pedidos en un solo lugar. Una vez que recibas los artículos devueltos, puedes enviar reembolsos a los compradores usando su método de pago original.
Usa automatizaciones en tu proceso de devolución
Las automatizaciones te ayudan a gestionar las devoluciones más rápido, más inteligentemente y con mucho menos trabajo manual. Además, las soluciones de devolución impulsadas por IA van mucho más allá de generar etiquetas de envío. Pueden:
- Aprobar instantáneamente devoluciones de bajo riesgo basadas en el historial del cliente, valor del pedido y patrones de devolución
- Señalar actividad sospechosa para ayudar a reducir el fraude y abuso de personas que devuelven en gran volumen
- Sugerir automáticamente la mejor solución, como un reembolsos, un cambio o un vale de compra para la tienda, en función de los niveles de stock, las preferencias del cliente y la política de devolución del negocio
- Comunicarse con los clientes en tiempo real mediante chatbots que responden a preguntas sobre la devolución devolución, guían a los clientes a través del proceso o incluso inician el proceso de devolución directamente a través de SMS o chat en vivo
Algunas plataformas también se conectan con tus herramientas de inventario y logística. Cuando se aprueba una devolución, el sistema puede notificar a tu equipo de almacén, actualizar los niveles de stock y activar el reembolso antes de que los artículos lleguen de vuelta.
Consejo: Usa Shopify Flow para automatizar tu proceso de devolución. Marca automáticamente las devoluciones de alto riesgo, procesa los reembolsos en función de unas reglas predefinidas y envía actualizaciones en tiempo real a los clientes.
Diferencia entre una devolución y un cambio
En el comercio tradicional de ventas al por menor, la línea entre la devoluciones y el cambio es más difusa. Con las tiendas físicas, un cliente no tiene que decidir si desea devolver o cambiar un artículo hasta que esté en una tienda hablando con un vendedor.
En el ecommerce, suele ser el cliente el que decide si quiere una devolución (lo que significa un reembolso) o un cambio (generalmente por una tarjeta de regalo o un producto de reemplazo de igual valor).
Si un cliente desea una devolución, está comunicando que el producto no cumplió con sus expectativas por las razones que sean y que desea un reembolso. Por otro lado, un cambio significa que estaba satisfecho con la calidad del producto y la experiencia de compra, pero eligió el artículo equivocado.
Es importante distinguir desde el principio en tu sistema en cuál de las dos categorías se encuentra el cliente, para que sepas cómo procesar su solicitud. Hay que reflexionar si un producto puede cambiarse o devolverse cambio o devolución (o ambos) antes de ponerlo en venta y se debe indicar claramente en tu sitio web en la política de devolución.
Cómo redactar una política de devolución (+ plantilla gratuita de política de devolución)
Los minoristas esperan que el 16,9% se devuelvan, por lo que escribir una política de devolución completa no es opcional. La gente quiere saber exactamente qué pasa si algo no funciona. Cuanto más directo seas, más confianza sentirán al comprar en tu negocio.
Aquí tienes una lista de verificación simple para ayudarte a crear una política de devolución que sea justa, clara y centrada el cliente:
- Plazo de devolución: ¿Cuánto tiempo tienen los clientes para devolver artículos? Sé concreto, ya sean 14, 30 o 60 días. Si ofreces un periodo de devolución extendido durante feriados o promociones, menciónalo también.
- Condición de los artículos: ¿Qué se puede devolver y en qué condición? Haz saber a tus clientes si los artículos tienen que estar sin usar, conservar el embalaje original, o si ciertos artículos (como venta final o productos de higiene) no pueden devolverse.
- Reembolso, cambio o crédito de tienda: Explica qué pueden esperar los clientes a cambio de sus artículos no deseados. ¿Obtendrán un reembolso completo? ¿Pueden cambiar la talla? ¿Es el vale regalo en la tienda una opción?
- Cómo iniciar una devolución: Facilita el proceso comunícalo. ¿Los clientes tienen que enviar un correo electrónico a tu equipo de soporte? ¿Completar un formulario? ¿Usar un portal de devoluciones?
- Costos de envío: ¿Quién cubre el envío de la devolución, tú o el cliente? Si ofreces devoluciones gratuitas (incluso bajo ciertas condiciones), déjalo claro.
- Tiempo de procesamiento: Comunica a los clientes cuánto tiempo lleva procesar las devoluciones y emitir los reembolsos.
- Información de contacto: Si alguien no sabe cómo continuar el proceso o le surgen dudas, ¿a quién deben dirigirse? Incluye una forma de contactar: correo electrónico, chat en vivo o teléfono.
- Excepciones o circunstancias especiales: Menciona el proceso si se producen circunstancias especiales, como recibir artículos dañados, o en caso regalos o devoluciones internacionales para evitar sorpresas.
Consejo: usa el generador de políticas de privacidad de Shopify para comunicar claramente tus reglas a los clientes.
Nota: Si tu tienda usa otros canales de venta, recuerda que estos mercados suelen contar con sus propias políticas de devolución, así que lo que establezcas en tu política de devolución es posible que no sea válido cuando uses estos canales.
Plantilla de política de devolución de ecommerce
A continuación encontrarás una plantilla gratuita de política de devolución que puedes adaptar para que se ajuste a tu negocio.
Simplemente, reemplaza el texto en cursiva con los detalles de tu propia política de devolución y usa la lista del apartado anterior como guía para no olvidar ninguna información importante.
Si deseas devolver o cambiar tu pedido por cualquier motivo, ¡estamos aquí para ayudarte! Ofrecemos devoluciones gratuitas dentro de los 30 días posteriores a la compra. Puedes devolver tu producto y obtener un vale regalo para nuestra tienda, un producto diferente o un reembolso al método de pago original.
Ten en cuenta las siguientes excepciones a nuestra política de cambio y devolución:
- Los artículos con descuento se consideran venta final y no pueden devolverse ni cambiarse.
- Los artículos devueltos deben conservar las etiquetas y deben devolverse en su embalaje original.
- Los artículos devueltos no deben tener signos visibles de uso o desgaste.
Para iniciar una devolución, sigue los siguientes pasos:
Los pasos deben estar claramente descritos y enlazar a páginas relevantes, como tu tienda online.
- Responde a tu correo electrónico de confirmación de pedido para solicitar la devolución de los productos que te gustaría devolver.
- Imprime la etiqueta de devolución prepagada que recibirás por correo electrónico.
- Envíanos todos los artículos usando la etiqueta proporcionada.
Información adicional:
A continuación una serie de complementos con más información que quizás puedes incluir:
- Cuánto tiempo toma recibir el reembolso, el producto de reemplazo o el vale para la tienda.
- Cualquier tasa de envío que el cliente deba pagar.
- Cualquier tarifa de reabastecimiento que el cliente deba pagar.
- Cómo gestionas las devoluciones perdidas o dañadas.
- Información de contacto de tu negocio si el cliente tiene más preguntas.
Personaliza tu política de devolución en función de la categoría de producto
Lo que funciona para una camiseta no tiene por qué tener sentido para los productos de cuidado de la piel, electrónicos o muebles hechos a medida. Por eso es inteligente adaptar tu política de devolución por categoría de producto.
Por ejemplo:
- La ropa y los zapatos suelen tener las tasas de devolución más altas (talla incorrecta, mal ajuste, arrepentimiento del comprador), por lo que un proceso de devolución generoso y fácil es esencial. Considera ofrecer devoluciones o cambios gratuitos con cambios de talla simples.
- Los artículos de belleza y cuidado personal, especialmente los productos abiertos, pueden no optar a la devolución debido a cuestiones de higiene. Establece límites claros y considera ofrecer crédito de tienda o una garantía de satisfacción en su lugar.
- Los productos de electrónica pueden necesitar un proceso más estructurado, y requerir el embalaje original, los números de serie o una tarifa de reabastecimiento. Es posible que también tengas que incluir información sobre la garantía del fabricante o del soporte técnico antes de aprobar la devolución.
- Los artículos personalizados o hechos a medida no suelen poderse devolver a menos que lleguen dañados o defectuosos.
- Los productos digitales o las descargas suelen considerarse "venta final", pero los clientes aprecian claridad sobre lo que están comprando y si los reembolsos son posibles en casos especiales.
Lo fundamental es ser transparente y consistente con cada tipo de producto. Si tu proceso de devolución difiere en función del tipo de producto que compres, crea categorías claras o preguntas frecuentes para guiar a los clientes.
Dónde mostrar tu política de devolución
Contar con una política de devolución bien redactada no es suficiente: tienes que asegurarte de que los clientes la vean antes de comprar.
Aunque puede que no todos tus clientes estén de acuerdo con tu política de devolución, ocultarla en letra pequeña solo rompe la confianza. Por ejemplo, decir a un cliente frustrado que no puede devolver un artículo marcado como venta final después de la compra no resolverá su frustración.
Incluye enlaces a tu política de devolución en varios lugares fáciles de encontrar en tu sitio web. Así, los clientes y tú ahorraréis tiempo. Los lugares esenciales para poner tu política de devolución incluyen:
- Al pie de la página web.
- En un banner del sitio web.
- En la página de preguntas frecuentes.
- En la página de producto.
- En correos electrónicos de notificación de pedido.
- En el chat del sitio web.

Un gran ejemplo de política de devolución viene del minorista de ropa online Chubbies. La marca incluye preguntas acerca de la devolución en su ventana de chat, para que los clientes puedan iniciar una devolución con un solo clic.
Optimización móvil para políticas de devolución
Comprar desde el móvil se está convirtiendo en la nueva norma. Ya sea navegando durante los descansos del almuerzo o haciendo compras nocturnas desde el sofá, tu experiencia de devolución tiene que ser igual de fluida para smartphone y para escritorio.
Esto es lo que debería incluir una experiencia de devolución para móviles:
- Información de devolución fácil de encontrar, accesible desde las páginas de productos, la confirmación del pedido o tu menú principal.
- Diseño responsivo para que tu portal de devoluciones y formularios funcione en cualquier tamaño de pantalla.
- Navegación que tenga en cuenta lo táctil, con botones, menús desplegables y enlaces que sean fáciles de usar sin tener que pellizcar o hacer zoom.
- Ninguna necesidad de impresora, para que los clientes puedan generar códigos QR o usar entregas en tienda cuando sea posible.
- Actualizaciones instantáneas por SMS o correo electrónico, para que los clientes sepan cuándo has recibido su devolución o procesado el reembolso.
Consejo: Usa una aplicación dedicada de Shopify como Loop o ReturnZap para crear una experiencia de devolución fácil en cualquier dispositivo.
Estrategias para una política de devolución más rentable
Contar con una política de devolución sólida no es barato. Aunque puedas reducir las horas de servicio al cliente usando aplicaciones, las tarifas de envío y los costos de reabastecimiento aún pueden dañar tu rentabilidad.
Pero hay formas de minimizar las pérdidas mientras sigues ofreciendo una política de devolución justa a los clientes. Aquí tienes algunas mejores prácticas de política de devolución para 2025:
1. Convierte las devoluciones en cambios
La diferencia entre devoluciones y cambios se vuelve muy clara cuando miras la rentabilidad. Cuando los clientes solicitan el reembolso de un producto, sueles perder dinero en adquisición de clientes y costos de envío para gestionar la devolución. Además, debes reembolsar cualquier ganancia obtenida en el pedido original.
Con los cambios, las pérdidas suelen ser más pequeñas. Asumiendo que tus márgenes de producto son fuertes, ofrecer cambiar el producto en lugar de hacer un reembolso completo puede mantener tu flujo de caja en positivo.
¿Una forma común de alentar los cambios en lugar de las devoluciones? Ofrecer la devolución gratuita solo para cambios.
2. Ofrece un vale para la tienda
Otra forma de mantener las pérdidas por reembolsos completos al mínimo: ofrecer un vale para la tienda.
Presentado como una opción más en la política de devolución, los vales para la tienda pueden ser interesantes para los clientes que planean pedir de nuevo en tu tienda.
Aunque los beneficios no son tan inmediatos como un cambio, un vale para la tienda puede alentar a los clientes a gastar la misma cantidad (o más) en una compra futura.
Convencer a los clientes de que le den una segunda oportunidad a tu marca con un vale en la tienda también puede mejorar el valor de vida del cliente: es más probable que regresen y compren de nuevo si con la segunda compra están satisfechos.
3. Vende garantías de productos
Cuando los clientes devuelven productos y piden un reembolso, corres el riesgo de no poder revender el artículo devuelto.
Que un producto vuelva a entrar en stock después de que comience una devolución puede llevar hasta dos semanas, y el tiempo pasado en tránsito y desempaque puede dejarlo dañarlo. Si el producto (o su embalaje original) es caro, reemplazarlo podría no ser asequible.
Para los artículos más caros, plantéate vender garantías de productos a los clientes. Las garantías de terceros protegen tu negocio contra el reemplazo de productos dañados y te ayuda a evitar disputas sobre quién tiene la culpa.
Puedes vender garantías a través de aplicaciones como Clyde, que puedes agregar a tu tienda para dar fácilmente a tus clientes la opción de proteger su pedido.

Las garantías también pueden crear una nueva fuente de ingresos para tu negocio, ya que los proveedores ofrecen una comisión por todas las primas vendidas. Tus clientes obtienen protección a largo plazo, y tu negocio recoge ingresos extra en lugar de pagar por los productos dañados.
4. Ventas directas o cruzadas en las solicitudes de cambio
Otra práctica para gestionar las devoluciones de ecommerce es ofrecer ventas directas o cruzadas en las solicitudes de cambio.
Aunque los cambios suelen ser más rentables que las devoluciones, la rentabilidad puede ser mínima en función del producto y sus márgenes. Si los cambios siguen siendo costosos, considera las ventas directas o cruzadas.
Cuando los clientes regresan para usar su vale para la tienda, hay una oportunidad de mostrarles nuevos productos que no compraron la primera vez: productos que complementan lo que quieren.
Asegúrate de ajustar tu política de envío para las devoluciones. En casos en los que los clientes cubren los costos de envío, plantéate permitirles agregar más productos a su carrito para alcanzar un umbral de envío gratuito.
Las ventas directas también son más fáciles cuando conoces la razón del cambio: puedes hacer recomendaciones personalizadas para artículos de mayor precio que aborden las necesidades que no pudieron satisfacer con la primera compra.
Por ejemplo, si un cliente está devolviendo una cámara digital porque pesaba demasiado, puedes recomendar una versión más ligera que podría costar más pero resuelve el problema de peso con su primer pedido.
Consejo: Echa un vistazo a la Tienda de Aplicaciones de Shopify y encontrarás muchas aplicaciones para hacer ventas directas o cruzadas de productos relacionados en el proceso de pago.
5. Implementa una práctica de devoluciones sostenible
Los clientes están cada vez más preocupados por el costo ambiental de las devoluciones: las emisiones por el envío suplementario, el volver a embalarlos y la realidad de que muchos artículos devueltos no pueden volver a venderse.
Aquí tienes algunas formas de hacer tus devoluciones más verdes:
- Ofrece cambios o un vale para la tienda en primer lugar: Alentar a los clientes a cambiar artículos en lugar de obtener un reembolso reduce envíos innecesarios y mantiene los ingresos en tu negocio.
- Usa reembolsos sin devolución para artículos de bajo costo: Si enviar algo de vuelta no tiene sentido financiero o ambiental, deja que los clientes se lo queden o lo donen. Este enfoque puede ahorrar en logística y aumentar la buena voluntad.
- Asociate con proveedores de logística ecológicos: Busca transportistas que ofrezcan envío neutro en carbono o servicios de devolución consolidados para reducir emisiones.
- Revende, renueva o recicla productos devueltos: En lugar de enviar los artículos no revendibles al vertedero, trabaja con socios que se especialicen en "recommerce" o el reciclaje textil.
- Sé transparente: Deja que tus clientes sepan qué pasos estás tomando para reducir tu huella ecológica en el proceso de devoluciones.
Consejo: Haz que cada envío de devolución sea neutro en carbono con Shopify Planet. Muestra tu compromiso con la sostenibilidad compensando automáticamente la huella de carbono de devolución.
Ejemplos de políticas de devolución de marcas de éxito
Aquí tienes algunas páginas de políticas de devolución reales de marcas conocidas en diferentes industrias:
Ropa: Gymshark

En la industria de la moda, las altas tasas de devolución son comunes debido a problemas de talla y estilo.
La política de devolución de Gymshark describe una ventana de devolución de 30 días para los artículos comprados online o en la tienda, con pautas claras sobre qué productos pueden devolverse (como los artículos sin usar y sin lavar) y señala excepciones como ropa interior y artículos personalizados debido a razones de higiene.
Artículos para el hogar: Haus

Las devoluciones de muebles pueden ser costosas y complicadas desde un punto de vista logístico, por lo que es importante establecer políticas de devolución firmes donde se concrete quién paga la devolución.
Haus deja claro en su política que los clientes deben pagar el envío así como los pasos para llevar a cabo la devolución.
Suscripción: Spacegoods

Spacegoods vende mezclas de complementos alimenticios por suscripción. Su breve política de devolución evita complicar demasiado el proceso, y cuenta al cliente con detalle cómo pueden devolver o cambiar productos no deseados sin complicaciones.
Comida y bebida: Verve Coffee

La página de política de devolución de Verve Coffee Roaster está diseñada como una página de preguntas frecuentes. Los clientes pueden hacer clic en la pregunta que quieren que se responda y descubrir más sobre cómo devolver productos que no quieren o que están dañados, aumentando la confianza y mejorando sus posibilidades de retener clientes.
Aprovecha al máximo tu política de devolución y reembolso
No importa cuánto esfuerzo pongas en tus productos y experiencia del cliente, porque siempre encontrarás a un cliente poco satisfecho.
La manera de gestionar esa insatisfacción es fundamental para la supervivencia de tu marca. Los negocios con procesos de devoluciones sencillos y detallados tienen muchas más probabilidades de retener clientes y hacer que esos clientes vuelvan a comprar.
Escribir una política de devolución clara que se conecte a un sistema de devolución y cambio bien organizado y que se actualice con regularidad te ayuda a reducir costos y a convertir malas experiencias de clientes en un aumento de la lealtad del cliente y de los beneficios a largo plazo.
¿Necesitas ayuda para optimizar tu proceso de devolución? Shopify ofrece herramientas integradas y aplicaciones de terceros para ayudarte a crear un proceso de devolución fluido y centrado en el cliente de principio a fin. Explora las soluciones de gestión de devoluciones de Shopify para facilitar la gestión..
Más información
- ¿Cómo crear una nueva marca en México? Guía en 8 pasos
- ¿Cómo hacer Dropshipping con AliExpress con éxito?
- Qué considerar en una política de cambios y devoluciones
- 4 tipos de devoluciones que puedes manejar en tu tienda virtual
- Cómo gestionar las devoluciones en tu tienda virtual
- Cómo vender más- 25 dueños de tiendas Shopify comparten sus consejos
- ¿Cómo conseguir proveedores de joyas para mi ecommerce?
- ¿Cómo encontrar proveedores de café para vender más en tu ecommerce?
- Impresión bajo demanda- qué es, ventajas y consejos clave para empezar
- Cambiar el papel por digital - ahorras tú y el medio ambiente
Preguntas frecuentes sobre las políticas de devolución
¿Es una devolución un reembolso?
No. Una devolución es cuando un cliente envía un artículo de vuelta a tu tienda o almacén. Normalmente, los clientes tienen que devolver un artículo antes de obtener un reembolso. Un reembolso significa devolver a los clientes el importe total o parcial de la compra por un artículo no deseado.
¿Qué es una política de devolución y reembolso?
Una política de devolución y reembolso es un acuerdo entre los clientes y tu negocio con respecto a devoluciones y reembolsos. Debería describir:
- Cuántos días tienen para devolver un producto
- Cómo das reembolsos, ya sea a través de tarjeta de crédito, tarjeta de débito o reemplazo
- Quién paga los cargos de envío para devoluciones
- Para qué casos ofreces reembolsos
- Cuántos días hábiles lleva recibir un reembolso
¿Tener una política de devolución es una obligación legal?
Todo depende de la legislación de tu país, pero técnicamente, podrías rechazar los cambios y las devoluciones. Sin embargo, una política de no devolución puede hacer que los clientes desconfíen de tu marca y abandonen la compra.
¿Cómo hago una política de devolución?
- Sé claro y conciso al escribir tu política de devolución.
- No exijas cosas a tus clientes.
- Haz que tu política de devolución sea fácil de encontrar en tu sitio web.
- Asegúrate de que tus equipos conozcan tu política de devolución y reembolso.
- Asume la responsabilidad de tus errores.
- Da ejemplos de tu política en acción.