Redes Sociales

Fórmula 1

Max Verstappen, campeón con el último aliento

El neerlandés usó toda la fortuna a su favor y se quedó con el Gran Premio de Abu Dhabi de Fórmula 1 en el último giro, derrotando a Lewis Hamilton en una de las temporadas más intensas de la historia.

Desde el comienzo, el británico Lewis Hamilton (Mercedes) superó a Verstappen e iba cómodo camino a superar a Michael Schumacher en cantidad de campeonatos. La largada del neerlandés arruinó la estrategia y Hamilton con mejores opciones controló todo lo que pudo.

En la largada, Max Verstappen (Red Bull) no pudo aguantar la vanguardia y Lewis Hamilton (Mercedes) supo mantener la punta en casi todo momento. El principal suceso fue cuando pararon los dos punteros, y Sergio Pérez (Red Bull) quedó adelante. El mexicano frenó a Hamilton y Verstappen se acercó, pero cuando quedaron nuevamente al frente los dos contendientes, el ritmo de carrera del Mercedes fue muy superior.

No obstante, faltaba más. Quedando cinco vueltas y en plena pelea contra Mick Schumacher (Haas), Nicholas Latifi (Williams) se accidentó saliendo del sector del hotel, y entró el auto de seguridad. Red Bull le puso rápidamente gomas más blandas a Max, y Hamilton se quedó en pista, jugándosela.

Una vez que se reunieron los autos, tardaron cuatro giros en que vuelva la bandera verde y solamente quedó una vuelta de carrera, y la enorme diferencia de neumáticos le dio a Max Verstappen la chance de su vida. No la desaprovechó, y en la primera curva que llegó cerca, le puso el auto por dentro y lo superó. Hamilton dio todo, no se rindió, pero no pudo con el primer campeón mundial de F1 de los Países Bajos.

Una temporada fenomenal, con Red Bull siendo superior en la primera mitad de año, pero emparejado por los incidentes de Silverstone y Hungría donde Hamilton y Bottas chocaron a Max, le dieron vida al equipo angloalemán. Se recuperaron técnicamente, y con un auto muy superior, estuvieron a punto del octavo título de Hamilton, pero se quedaron con la octava corona consecutiva de constructores.

Red Bull logró su quinto campeonato de F1 en lo que respecta a pilotos, sumando el de Verstappen a los cuatro de Sebastian Vettel.

F1 GP de Abu Dhabi, Final, Fecha 22, Yas Marina:
1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 58 vueltas
2- Lewis Hamilton, Mercedes a 2s256
3- Carlos Sainz, Ferrari a 5s2
4- Yuki Tsunoda, Alpha Tauri-Honda a 5s7
5- Pierre Gasly, Alpha Tauri-Honda a 6s5
6- Valtteri Bottas, Mercedes a 7s5
7- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 59s2
8- Fernando Alonso, Alpine-Renault a 1m01s7
9- Esteban Ocon, Alpine-Renault a 1m04s0
10- Charles Leclerc, Ferrari a 1m06s1
11- Sebastian Vettel, Aston Martin-Mercedes a 1m07s5
12- Daniel Ricciardo, McLaren-Mercedes a 1 vuelta
13- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 1 vuelta
14- Mick Schumacher, Haas-Ferrari a 1 vuelta
NC- Sergio Pérez, Red Bull-Honda a 3 vueltas
NC- Nicholas Latifi, Williams-Mercedes a 8 vueltas
NC- Antonio Giovinazzi, Alfa Romeo-Ferrari a 25 vueltas
NC- George Russell, Williams-Mercedes a 32 vueltas
NC- Kimi Räikkönen, Alfa Romeo-Ferrari a 33 vueltas
NL- Nikita Mazepin, Haas-Ferrari
Récord de vuelta: Max Verstappen

Ver campeonatos: aquí

Mauro Calandria / Foto: F1

Continuar leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen logró una gran victoria en Montreal

El tricampeón demostró su valía en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, en una dura carrera con tres líderes distintos. Max Verstappen y Red Bull sacaron un gran rédito de una parada muy difícil.

La largada desde parado, con mucha agua en pista, fue relativamente tranquila, con casi todos los pilotos con gomas intermedias a excepción de los Haas, con gomas para lluvia intensa. Adelante, George Russell (Mercedes) mantuvo la vanguardia seguido por Max Verstappen (Red Bull), Lando Norris (McLaren), Oscar Piastri (McLaren), Fernando Alonso (Aston Martin) y Lewis Hamilton (Mercedes). Entre ellos, los principales protagonistas en búsqueda del podio, y más atrás, Daniel Ricciardo (RB).

Los Haas de Kevin Magnussen y Nico Hülkenberg tuvieron un estupendo rendimiento al inicio, subiendo casi diez puestos cada uno. El danés se metió cuarto y el alemán octavo. Luego de ello, la pista fue secando y fue mejor para los intermedios, donde Norris pasó a Verstappen con mejor funcionamiento. Luego, Lando doblegó a George, quien se despistó y cayó también con Max, en una carrera emotiva, y muy impredecible.

También hubo incidentes en la zona de podio, con Logan Sargeant (Williams) primero, teniendo un par de despistes hasta abandonar, y en Ferrari, sería carrera debacle total, porque Charles Leclerc (Ferrari) tuvo problemas mecánicos, y a poco del final, Carlos Sainz (Ferrari) cometió un trompo y chocó con Alexander Albon (Williams). Sergio Pérez (Red Bull) también se chocó, en lo que fue la segunda neutralización del evento.

Un cambio de intermedias fue el que puso a Verstappen en cabeza, superando a un Norris que quería su segundo triunfo en Fórmula 1. Estirando su detención, se afianzó como escolta y Verstappen, gestionó una de sus más destacadas actuaciones, sin ser dominante como fue a principios de año o en 2023. En los últimos giros, el duelo entre McLaren y Mercedes fue fenomenal, con superaciones, toques y situaciones de alta tensión, como el sobrepaso final de Russell a Hamilton, para sacarlo del podio.

Verstappen llegó a seis triunfos y estiró la diferencia con Leclerc, quien era amenazante con las promesas de Ferrari que no logran estabilidad. Norris subió al tercer lugar de la tabla, a siete unidades de Leclerc. Gran resultado para Aston Martin y Alpine, con sus dos autos en el Top 10, con Ricciardo en octava posición, también puntuando.

F1 GP de Canada, Final, Fecha 9, Montreal:
1- Max Verstappen, Red Bull-Honda, 70 vueltas en 1h45m47s927 a 173,122 km/h
2- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 3s879
3- George Russell, Mercedes a 4s317
4- Lewis Hamilton, Mercedes a 4s915
5- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 10s199
6- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 17s510
7- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 23s625
8- Daniel Ricciardo, RB-Honda a 28s672
9- Pierre Gasly, Alpine-Renault a 30s021
10- Esteban Ocon, Alpine-Renault a 30s313
11- Nico Hülkenberg, Haas-Ferrari a 30s824
12- Kevin Magnussen, Haas-Ferrari a 31s253
13- Valtteri Bottas, Sauber-Ferrari a 40s487
14- Yuki Tsunoda, RB-Honda a 52s694
15- Guanyu Zhou, Sauber-Ferrari a 1 vuelta
NC- Carlos Sainz, Ferrari a 18 vueltas
NC- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 18 vueltas
NC- Sergio Pérez, Red Bull-Honda a 19 vueltas
NC- Charles Leclerc, Ferrari a 30 vueltas
NC- Logan Sargeant, Williams-Mercedes a 47 vueltas
Récord de vuelta: Lewis Hamilton en el giro 70, 1m14s856 a 209,730 km/h

Ver campeonato: aquí

Mauro Calandria / Foto: F1

Continuar leyendo

Fórmula 1

Pole de Russell y empate de tiempos con Verstappen

El británico logró su segunda pole position en Fórmula 1, en una reñida clasificación para el Gran Premio de Canadá, donde el campeón vigente marcó el mismo tiempo en los relojes. George Russell (Mercedes) quedó en pole sobre Max Verstappen (Red Bull) solo por haber marcado el tiempo antes que su rival.

La Q1 demostró que los usuarios de motores Mercedes tenían un plus, y que no fue sorpresa que Lando Norris (McLaren), Fernando Alonso (Aston Martin) y Lewis Hamilton (Mercedes) dominaran los entrenamientos. Por más atípico que fuera, Red Bull tuvo problemas y eso se notó con la eliminación de Sergio Pérez (Red Bull) en Q1.

En términos de velocidad, los motores Ferrari dieron menor potencia respecto del resto, y tras quedar eliminados ambos Sauber y Nico Hülkenberg, en la Q2 fue sorprendente ver a ambas Ferrari fuera de Q3. Si bien erraron en la última salida, el gran problema fue la falta de potencia. Alpine tampoco fue muy competitivo, como desde principios de año, con Esteban Ocón (Alpine) fuera de Q1 y Pierre Gasly (Alpine) eliminado en Q2; en esta tanda, también fueron eliminados Logan Sargeant (Williams), de gran sábado y Kevin Magnussen (Haas), ambos delante del auto francés de Gasly.

La última tanda, con Mercedes y McLaren como favoritos, vieron a un Verstappen que no se rendía, pero que la tenía muy complicada. Russell estaba en pole con 1m12s000, y Norris se metía segundo a 21 milésimas, algo bien apretado; Oscar Piastri (McLaren) y Hamilton completaban un cuarteto de motores alemanes, pero aparecería Verstappen para meter una de sus mejores vueltas de clasificación, y así conseguir empatar con George, quedar segundo pero sí tener primera fila, justo con el escolta del certamen Charles Leclerc, partiendo undécimo.

Para destacar, Daniel Ricciardo (RB) subió al quinto lugar, delante de Alonso y Hamilton, y Yuki Tsunoda (RB), recientemente confirmado para 2025 en el equipo de Faenza, logró la octava posición, delante de Lance Stroll (Aston Martin) y Alexander Albon (Williams).

Mañana la carrera iniciará a las 15 (hora argentina). La última vez que se dio un empate fue en el Gran Premio de Europa de 1997, en Jerez de la Frontera, cuando Jacques Villeneuve (Williams), Michael Schumacher (Ferrari), quienes definían el campeonato, lograron el mejor tiempo junto a Heinz-Harald Frentzen (Williams).

F1 GP de Canada, Clasificación, Fecha 9, Montreal:
1- George Russell, Mercedes, 1m12s000
2- Max Verstappen, Red Bull-Honda a 0s000
3- Lando Norris, McLaren-Mercedes a 0s021
4- Oscar Piastri, McLaren-Mercedes a 0s103
5- Daniel Ricciardo, RB-Honda a 0s178
6- Fernando Alonso, Aston Martin-Mercedes a 0s228
7- Lewis Hamilton, Mercedes a 0s280
8- Yuki Tsunoda, RB-Honda a 0s414
9- Lance Stroll, Aston Martin-Mercedes a 0s701
10- Alexander Albon, Williams-Mercedes a 0s796
Eliminados en Q2:
11- Charles Leclerc, Ferrari
12- Carlos Sainz, Ferrari
13- Logan Sargeant, Williams-Mercedes
14- Kevin Magnussen, Haas-Ferrari
15- Pierre Gasly, Alpine-Renault
Eliminados en Q1:
16- Sergio Pérez, Red Bull-Honda
17- Valtteri Bottas, Sauber-Ferrari
18- Esteban Ocon, Alpine-Renault
19- Nico Hülkenberg, Haas-Ferrari
20- Guanyu Zhou, Sauber-Ferrari

Mauro Calandria / Foto: Mercedes AMG F1 Team

Continuar leyendo

Fórmula 1

La FIA presentó el reglamento de F1 2026

La Fórmula 1 tiene su reglamento 2026 confirmado y presentado por parte de la entidad madre del automovilismo, la Federación Internacional del Automóvil. Con novedades múltiples, se destacan la nueva motorización, nuevas bases aerodinámicas y dispositivos de potencia extra para momentos limitados.

Con la premisa de carreras más ágiles, competitivas, seguras y sostenibles, la F1 da pie al desarrollo de las nuevas regulaciones que entrarán en vigor en la temporada 2026, de la cual participarán seis motoristas, sumando a Audi y Red Bull Ford. El punto más crítico es el nuevo impulsor híbrido, que mantendrá la operación del V6 Turbo (bajando de 560 kW a 400 kW) pero la potencia se incrementará por medio de las nuevas baterías, que darán un 300% extra pasando de 120 kW a 350 kW. Lo que ya era el motor híbrido más eficiente del mundo, se elevará aún más en sus estándares. El V6 será operado a través de combustible 100% sintético, bajando notablemente la huella de carbono, meta que la F1 propuso llegar a 0 para el 2030. En las cuentas habituales, en caballos de fuerza, la ganancia será de aproximadamente 120 CV.

La recuperación de energía en frenada será de 8,5 Mj por vuelta, duplicando lo actual. Al triplicar la potencia de frenado eléctrico, habrá diferentes estrategias de recolección de energía, para que los pilotos tengan una nueva manera de establecer estrategias, algo que en las primeras simulaciones produjo miedo a que la competencia se transforme en algo ilógico, pero que aparentemente ya estaría solucionado.

La aplicación de energía caerá después de los 290 km/h para quien sea líder de carrera, llegando a cero desde los 355 km/h, lo que dará más chances al sobrepaso para los de atrás, porque se incluye el nuevo modo ‘MGU-K Override‘, para entregar 350 kW hasta los 337 km/h, equivaliendo a 0,5 Mj de energía extra, utilizable en cualquier momento, a diferencia del sistema de sobrepaso asistido por el DRS actual, que en el nuevo reglamento seguirá.

Ferrari, Mercedes y Renault estuvieron desde siempre proponiendo estas reglas, y a ellas se sumarán Red Bull Powertrains Ford (trabajando para Red Bull Racing y Racing Bulls), Audi (comprando a Sauber) y Honda, que parecía dejar la F1, pero que se motivó nuevamente y se asociará con Aston Martin. Ferrari seguirá con su estructura pero solo proveyendo motores a Haas, Alpine continuará, ya sea con la marca más exclusiva o como Renault, y Mercedes mantendrá a McLaren y Williams como sus proveedores, siendo Aston Martin la saliente. A todo esto, se aguarda por la gestión que mantiene Andretti para ser el undécimo equipo.

Como la F1 es desarrollo para los autos del futuro, y los híbridos son los más eficientes por el momento, la propulsión con combustible sostenible equivale a no quemar carbono fósil nuevo, sino que se reutilizan desechos no alimentarios, desechos comunes y hasta de la atmósfera. Como es un tipo de combustible que no requiere cambios en los autos normales, se estima que para 2030 habrá 1200 millones de autos funcionando de esta manera en todo el mundo, donde la F1 hará su aporte a la mejora de la fórmula.

El chasis:

Con vehículos 30 kilos más livianos, aerodinámica activa en alerones delanteros y traseros y nuevas reglas para el desarrollo de los alerones, y más seguridad, la F1 espera que la ansiada competitividad encarnizada se logre dar, algo que careció en casi toda su historia, pero que el público actual cada vez reclama más.

Se redujo la distancia entre ejes en 200 mm, llegando a 3400 mm, mientras que el ancho cae en 100 mm, pasando a 1900 mm. El ancho del suelo también se achica en 150 mm. Bajando 30 kilos de peso, el auto pesará 722 kilos en seco más 46 kilos de neumáticos. La carga aerodinámica se bajará en un 30% y la resistencia aerodinámica en un 55%, por lo cual los autos deberían tener un comportamiento bastante diferente al actual, buscando mejores espectáculos, con una estimativa baja en la velocidad en curva.

Las alas móviles dejarán uno de los cambios más visuales a la hora del aprovechamiento de beneficios aerodinámicos, porque tanto en el alerón anterior como en el posterior, se abrirán los flaps de manera manual, sin la restricción por la diferencia con el auto de adelante, aunque sí será un uso en sectores de alta velocidad o rectas, y se desactivará al momento de frenar. El nuevo alerón delantero tiene forma en cuchara y es 100 mm más angosto, con doble flap, mientras que atrás toma formas menos redondeadas.

En cuanto a los neumáticos, Pirelli seguirá siendo proveedor y los cambios serán pequeños, reduciendo el ancho de los mismos, 25 mm adelante y 30 mm atrás, con una pérdida baja de agarre respecto de los actuales. Seguirán siendo llantas de 18 pulgadas.

Mauro Calandria / Fotos: FIA

Continuar leyendo
Publicidad

Facebook

Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más Vistas