Encuesta: Informalidad laboral en la administración del deporte
El presente trabajo de investigación se desarrolla por un grupo de profesores investigadores los cuales pretenden analizar la percepción de universitarios sobre la informalidad laboral en la administración del deporte.
Lo anterior se regirá por tres principios éticos básicos:
1. Respeto: tratar a todos los participantes como personas libres y con dignidad.
2. Beneficio: hacer todo lo necesario para garantizar el bienestar de las personas y evitar hacerles daño.
3. Justicia: tratar a las personas que hacen parte de la investigación, sujetos investigados y miembros del equipo de trabajo con justicia.
Para enmarcar la investigación dentro de estos principios básicos, que han sido reconocidos internacionalmente como prioritarios por la comunidad científica, se tendrá cuidado de:
a) Obtener el consentimiento de las personas para hacer parte del proceso investigativo.
b) Garantizar la confidencialidad sobre la información recolectada en la investigación, para lo cual se tiene previsto que los datos sean procesados y divulgados bajo el anonimato.
Dar a conocer a las personas involucradas en la investigación los resultados del estudio.
Si después de leer las condiciones éticas que le garantizan que usted puede responder libremente la siguiente encuesta sobre "Informalidad laboral en la administración del deporte".
LE SOLICITAMOS QUE ACEPTE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO.
(Los datos que en este formulario se consignen serán utilizados solo para cuestiones académicas y serán amparados según la ley sobre protección de datos personales).

RESPONSABLES DE LA INVESTIGACIÓN:
Dra. Ma. Concepción Soto Valenzuela masoto@uah.mx Celular: 614 2 178988
M.G.C.F. Celina Almendra Aceves Almeida cacevez@uach.mx
Dra. Teresa de Jesús Barreras Villavelázquez tbarreras@uach.mx
Sign in to Google to save your progress. Learn more
¿Aceptas contestar de forma voluntaria la encuesta? *
Next
Clear form
Never submit passwords through Google Forms.
This form was created inside of Universidad Autonoma de Chihuahua. Report Abuse