Cosas Agosto 2022

Page 1

ESPECIAL PABLO BEDOYA EL SUEÑO DE CELEBRAR LOS 150 AÑOS DEL BNB MADE BOLIVIAIN OLIVIA NEWTON JOHN EL ADIÓS A UNA DIVA EDUARDO OLIVO UN EMPRESARIO CON VISIÓN DE PAÍS

Por Redacción COSAS/Fotos Shutterstock

NEWTON-JOHNOLIVIA

EL ADIÓS A UNA DIVA

La actriz y cantante Olivia Newton-John, recordada por su papel en la película “Grease”, falleció a sus 73 años luego de una larga lucha contra el cáncer. COSAS rinde homenaje a la mujer que marcó una época con canciones como “Summer Nights”, “Physical” o “Magic”, y que deja un legado de tres décadas de compromiso con importantes causas humanitarias.

4 GENTE DE HOY

5 l mundo del entreteni miento está de luto. La actriz y cantante Olivia Newton-John falleció en California rodeada de su familia y amigos, según un comunicado emitido por su esposo John Easterling. “Olivia ha sido un símbolo de triunfos y esperanza durante más de 30 años compartiendo su viaje con el cáncer de mama. Su inspiración curativa y su experiencia pionera con la medicina vegetal continúan con el Fondo de la Fundación Olivia Newton-John, dedicado a la investigación de la medicina vegetal y el cáncer. En lugar de flores, la familia pide que se hagan donaciones en su memoria a @onjfoundation”, escribió Easterling.Comose recuerda, hace tres años se dio a conocer que Olivia Newton-John había sido diagnosticada nuevamente de cáncer de mama en etapa cuatro con metástasis.

LA BELLEZA Y EL TALENTO DE UNA JOVEN AUSTRALIANA. Olivia nació en Cambridge, Inglaterra, en 1948. Fue hija del galés Brinley “Bryn” Newton-John y la judía alemana Irene Helene Born. Su abuelo materno fue el físico y matemático alemán Max Born, quien obtuvo el premio Nobel de Física en 1954.Asuscinco años, Olivia y su familia se trasladaron a Australia ya que su padre obtuvo un trabajo como profesor en una universidad de Melbourne. Tuvo una hermana, la actriz Rona Newton-John, la cual falleció de cáncer. Livvy, como la llamaban de cariño, vivió su infancia y adolescencia en Australia donde estudió en la Universidad de Melbourne. En 1975 se fue a vivir a los Estados Unidos, donde alcanzó pronto fama como cantante de música pop y también de música country. A lo largo de su carre ra, sus canciones alcanzaron en cinco ocasiones el primer puesto en las listas de ventas. Una de ellas fue “Physical”, que permaneció durante diez semanas en ese puesto. También obtuvo cuatro premios Grammy. En 1979 intervino en el concierto benéfico Music for UNICEF —junto con artistas como Bee Gees, ABBA, Donna Summer, Rod Stewart, entre otros— cantando “Rest Your Love on Me” y “The Key”. El éxito de su carrera se complemen tó con la interpretación de Sandy en la película Grease LA VIDA PERSONAL DE OLIVIA NEWTON-JOHN. Su primer esposo fue el actor Matt Lattanzi con quien tuvo su única hija, Chloe Rose, nacida en 1986. Desde 1996 vivió con Patrick McDermott, un fotógrafo, hasta que este desapareció en extrañas circunstancias durante una excursión en barco en 2005. Fue en julio de 2008 que se casó en secreto con el magnate John Easterling con quien vivió hasta el último día de su vida.

GREASE Y EL AMOR DE DOS ADOLESCENTES El 1978 se estrena Grease, un musical ambientado en los años 50. El filme narra la historia de amor entre el rebelde Danny Zuko (John Travolta) y la inocente Sandy Olsson (Olivia Newton-John) quienes, luego de conocerse un verano en la playa, se reencuentran de manera inesperada en la secundaria de un instituto en los Estados Unidos. Joel Thurm, director de casting de Grease, tuvo la seguridad de que la elección de los protagonistas sería la clave del éxito; por un lado, Travolta (de 23 años) que venía encumbrado con la fama que le dio Fiebre de sábado por la noche (1977) y por otro, la actriz australiana Olivia Newton-John que, pese a tener en ese entonces 29 años, encarnaba la dulzura e inocencia para el rol de LuegoSandy.delestreno, Grease fue la película más taquillera del año en los Estados Unidos y dejó huella con sus canciones en una generación, aquella que hoy llora la partida de Olivia. La amistad de los protagonistas se profundizó con los años. John y Olivia se reunieron en 2019 en la Gala G’Day

La actriz ya había superado la enfermedad en 1992 y 2013. Sin embargo, desde este diagnóstico su salud se fue deteriorando y fue ella misma quien confesó no saber “lo que me queda de vida”. Para ella, cada día era un regalo y se sentía afortunada de la posibilidad de seguir adelante hasta que la vida se lo permitiera. “Para mí, psicológicamente, es mejor no tener ni idea de lo que me espera o cuánto vivió la última persona que tuvo lo que yo tengo”, sostuvo en el programa de televisión australiano 60 minutes. La enfermedad de Olivia la motivó a recaudar fondos para la investigación de medicina vegetal y el cáncer. Incluso, subastó prendas de su armario, como el look que lució durante las grabaciones de Grease . Sin duda, su familia conti nuará con su legado tal y como ella lo hubiera“Oliviaquerido.hasido un símbolo de triunfos y esperanza a lo largo de su lucha de 30 años contra el cáncer de mama”, expuso un comunicado. “Su inspiración sanadora y su experiencia pionera con la medicina natural continúa en el fondo de la Fundación Olivia Newton-John”. Este es un centro dedicado a la investigación de medicinas naturales que combatan el cáncer.

Son cientos de mensajes de des pedida los que circulan en las redes sociales. “Demasiado joven para abandonar este mundo. Que descanse en paz”, escribió la cantante y actriz ganadora del Oscar, Barbra Streisand, junto a una antigua fotografía en la que aparece con Olivia.

LOS FAMOSOS LE DAN SU ADIÓS.

“Eran colas interminables para entrar al cine y ver la película #Grease estelarizada por #JohnTravolta y @ therealonj, la cual marcó a toda una generación con esa historia de amor prohibido y con un doble vinilo de uno de los mejores soundtracks del mundo. Olivia inspiró a millones de joven citas alrededor del planeta con su voz de terciopelo, su imagen siempre en una línea sutil entre la niña buena y la mujer sensual. Hoy nos enteramos de su partida y siento que muchos de los recuerdos de mi “Thalia-adolescente” salieron a flor de piel al desempolvar mi disco y escucharlo, en una manera de despedida personal y agradecimiento a mi querida Sandy. No sé cómo explicarlo, pero sé que los que fueron generación “Vaselina” lo entenderán perfectamente. ¡Gracias Olivia por tanto! Por acom pañarnos con tu voz, con tu sonrisa y por mostrarnos tu valentía y fortaleza durante tantos años aferrándote a esta hermosa vida. Te queremos y te recor daremos siempre #OliviaNewtonJohn”, escribió en su cuenta de Instagram la cantante mexicana Thalía. n

6 USA en Los Ángeles. Hablaron sobre cómo han mantenido su amistad de más de 40 años. Él comentó a Daily Mail Australia: “Nos amamos y cuan do amas a la gente te mantienes en contacto”.Haciendo honor a su amistad, ape nas conocer la noticia de la muerte de la actriz y cantante, Travolta escribió un emotivo mensaje en Instagram: “Mi queridísima Olivia, hiciste que la vida de todos nosotros fuera mucho mejor. Tu impacto fue increíble. Te quiero tanto”. LA BATALLA DE OLIVIACONTRANEWTON-JOHNELCÁNCER.

DESTACADOS 2022DEAGOSTO 14 4637 3618 5648 23 PABLO BEDOYA 14 El sueño de celebrar los 150 años del BNB EDUARDO OLIVO 18 Un empresario con visión de país ESPECIAL MADE IN BOLIVIA 23 ¿ES ARMIE HAMMER UN CANÍBAL? 36 Hablan las víctimas que lo acusan ALLURE CÉLESTE 37 La pieza insignia de 1932 de CHANEL #MICAVACOSAS 46 Barbacana, un nombre, una historia y una familia FRANK RAINIERI 48 Un sueño llamado Punta Cana DEMI LOVATO 56 Inicia un nuevo capítulo EN PORTADA En el marco de la celebración de los 150 años del Banco Nacional de Bolivia, Pablo Bedoya, presidente de la entidad financiera, posa para el lente de Julio Gonzalez.

Editora

DepartamentoColaboradoresPeriodistaEditoradeArteFotografía AnA SofíA CAbezAS MAríA JoSé PAreJAS PAblo MAnzoni Quito VelASCo CArMen luz CAlVo GAStón SerrAno AndreA oViedo JAVier VelASCo AleJAndrA rezniCek PAblo MAnzoni Julio GonzAlez MArtinA CAbezAS fundAdA en 1999 nit nº 122617024 dePóSito leGAl nº 4-3-65-03 Directora Carla Tejerina de Cabezas ClAudiA PoMMier cpommier@cosas.com CAlACoto CAlle 23, torre eMPreSAriAl titAniuM of. 102 telf: 2150191 CASillA: 9858 lA PAz PASeo CoMerCiAl “el Chuubi” nº34 eQuiPetrol telf: 3145205 SAntA Cruz SPC iMPreSoreS S A orlAndo CAbezAS Gerente Regional Santa Cruz Revista “COSAS” editada por Editora y Proyectos S.A. Pre -Impresión digital e RepresentanteImpresiónLegal editorA Y ProYeCtoS S.A.

SuSCriPCioneS: 2150191 - 3145205 www CoSAS bo / eMAil: reViStACoSAS@CoSAS CoM boliViA: 20 bS ProhibidA todA reProduCCión totAl o PArCiAl del Contenido de eStA reViStA “Cosas” Chile Directora “Cosas” Perú Directora “Cosas” Ecuador Directora “Cosas” México Directora MóniCA CoMAndAri kAiSer elizAbeth dulAnto de Miró QueSAdA ClAudiA GonzáleS Arlenne Muñoz VilChiS ediCioneS ibArrA MAnuel SAnteliCeS iturriAGA frAnCiSCA reYeS C. YennY nun loreto herMAn nAthAlie MAlinAriCh CArloS kieffer AndreA deSorMeAux tAtiAnA rAMírez PAulA AMunáteGui ClAudiA eCheVerríA VeróniCA foxleY detMer GAMMA PreSSe, AnGeli, SiPA PreSS, euroPA PreSS, CAMerA PreSS, SerPeSA S.A. newSweek, PAriS MAtCh, Gente, notiCiAS, tribunA de ACtuAlidAd Internacional Bureau en Nueva

Corresponsales:YorkNuevaYork:Hollywood:Londres:Madrid:París:Copenhague:Zurich:BuenosAiresMardelPlata: Servicios informativosPublicaciones:exclusivosAgencias:

internACionAleSSoledAdMirAndA

a reconocida actriz, cantan te, empresaria, productora y activista, Selena Gomez, dice estar lista para despedirse finalmente de Hollywood; reveló que eventualmente quiere casarse y convertirse en madre, y está preparada para alejarse de las exposición para concentrarse en su vida personal. La estrella de Only Murders in the Building contó lo que quiere hacer con su vida en el episodio del podcast de TaTaTu, Giving Back Generation. “Espero casarme y ser madre”, reflejando la madurez de sus 30 años a las anfitrionas Raquelle Stevens y Ashley Cook, quienes también son sus amigas desde hace mucho tiempo. “Eventualmente, me cansaré de todo esto, así que probablemente dedicaré la mayor parte de mi vida a la filantropía antes de estar en paz”. La creadora de éxitos como Same Old Love continuó revelando cómo ver crecer a su media hermana de ocho años, Gracie Teefey, la hizo sentir segura de que quiere ser madre. “Ella pone las cosas en perspectiva”, dijo Selena. res semanas después de darse el “sí, acepto” en una ceremonia secreta celebrada en Las Vegas y de vivir una luna de miel de ensueño en París, Ben Affleck y Jennifer López han decidido distanciarse. La razón dista mucho de lo que varios medios han interpretado como una separación. En realidad, la pareja se está dando un 12

Fotos Shutterstock.

COSAS DE FAMOSOS Por Redacción COSAS/

DESPUÉS DE DARSE EL “SÍ, ACEPTO” EN UNA CEREMONIA SECRETA CELEBRADA EN LAS VEGAS Y DE VIVIR UNA LUNA DE MIEL DE ENSUEÑO EN PARÍS, BEN AFFLECK Y JENNIFER LÓPEZ HAN DECIDIDO DISTANCIARSE PARA ENFOCARSE EN SUS TRABAJOS. Selena Gomez espacio para concentrarse en sus res pectivos trabajos, pero continúan más enamorados que nunca. El último fin de semana surgió un malentendido que generó rumores sobre un posible divorcio entre Jennifer López y Ben Affleck. El medio Hollywood Life publicó un artículo en el que sostenía que, por mutuo acuerdo, la pareja había decidido tomarse su propio espacio después de su romántica luna de miel. Sin embargo, esta información sirvió para generar diversas especulacio nes sobre el fin del matrimonio, dejando abierta la posibilidad de que el amor se había acabado. Ben Afflek y JLo Ashton Kutcher

shton Kutcher reveló que una enfermedad autoinmu ne lo dejó recientemente sin la capacidad de ver, oír o caminar. “Como hace dos años, tuve esta forma rarísima de vasculitis que acabó con mi visión, acabó con mi audición y acabó con todo mi equilibrio”, dijo el actor en un adelanto de Running Wild with Bear Grylls: The Challenge. La estrella de That ‘70s Show dijo que le tomó un año recu perar cada sentido a su estado normal. Se trata de una enfermedad autoinmune muy rara que causa la inflamación de las venas. Esto produce un bloqueo en la circulación sanguínea, de acuerdo a Mayo Clinic. Hay muchos tipos de vasculitis, pero la mayoría afecta al menos un órgano. “No aprecias lo que tienes, hasta que lo pierdes”, resaltó Kutcher. “No sabes si serás capaz de poder ver, oír o caminar de nuevo. Tengo suerte de estar vivo”, añadió. Ahora que se recuperó totalmente de su terrible dolencia, el actor dice que no dejará que ningún reto bloquee su camino al éxito.erena Williams ha anunciado en una entrevista para la revista Vogue que se retirará del tenis. La célebre atleta de 40 años añadió que ni bien termine el US Open, se dedicará a construir una familia. Ella y su esposo, Alexis Ohanian actualmente tienen una hija, Olympia, de

Serena Williams ete Davidson, expareja de Kim Kardashian, ha estado en “tera pia de trauma” en gran parte debido a los ataques de Kanye West en las redes sociales, según confirmaron varias fuentes a medios estadounidenses. A partir de abril, Pete Davidson, de 28 años, ha estado buscando ayuda luego de su enemistad con el rapero por salir con su exesposa, Kim. “La atención y la negatividad provenientes de Kanye y sus travesuras es un desencadenante para [Pete], y tuvo que buscar ayuda”, dijo una fuente al portal de noticias People y enfatizó que, a pesar de haber terminado la relación, Davidson “no se arrepiente de haber salido con Kim y quiere que quede muy claro que ella no ha sido más que un apoyo para él a lo largo de su relación”. n Camila Cabello Pete Davidson y Kim Kardashian

¿CAMILA CABELLO INICIA UNA RELACIÓN CON EL CEO DE UNA EMPRESA? DESPUÉS DE TERMINAR SU RELACIÓN CON EL NUEVAMENTE.DEENCONTRADOCANTANTEMESES,MENDESCANADIENSECANTANTESHAWNHACEUNOSELCORAZÓNDELAPARECEHABERLADICHAESTARENAMORADA

cuatro años. “Estos días, si tuviese que elegir entre mi carrera y construir mi familia, escogería lo segundo”, escribió Williams en un ensayo personal. Williams aún no está embarazada, pero planea tener un segundo hijo solo después de que se retire de la vida deportiva. “En el último año, Alexis y yo hemos tratado de tener otro niño. Recientemente, nos llegó informa ción de mi doctor que me hizo sentir que cuando estemos listos, podremos ampliar nuestra familia”, explicó. “Definitivamente, no quiero estar embarazada de nuevo como atleta”,Camilaañadió.Cabello inicia una relación con el CEO de una empresa? Después de terminar su relación con el cantante canadiense

Shawn Mendes hace unos meses, el corazón de la cantante parece haber encontrado la dicha de estar enamorada nuevamente. Así lo demuestran una serie de imágenes donde se le aprecia muy cariñosa con un acompañante identi ficado con el nombre Austin Kevitch. La pareja fue captada en Los Ángeles, tomándose de la mano y dedicándose tiernas caricias y uno que otro beso. El desconocido, hasta ahora nuevo amor de Camila Cabello, resultó ser el CEO y fundador de una aplicación de citas muy exclusiva llamada Lox Club. Esta app está dirigida a judíos con gran poder adquisitivo y gustos de muy alto estándar, y solo se puede usar si vives en Nueva York, Los Ángeles o Miami.

13 COSAS DE FAMOSOS

12 PABLOSÁENZBEDOYA EL SUEÑO DE CELEBRAR LOS 150 AÑOS DEL BNB

LOS AÑOS 70 A mediados de la década de 1960, Fernando Bedoya, va tomando control del BNB hasta llegar, en los años 70, a ser el principal accionista a través de la compra de un importante paquete accionario. El banco en ese entonces estaba atravesando una difícil situación y el sindicato tenía un peso específico importante. Una de las consignas con las que inició su gestión el nuevo grupo fue respetar la ubicación de la casa matriz en Sucre, así como armar su plantel ejecutivo con profesionales de ese departamento. “Aún hoy, respetando esa consigna, hacemos la asambleas anuales del banco en Sucre”, comenta Pablo quien con gran satisfacción explica la expansión del BNB, institución que hoy tiene presencia a través de una amplia red de sucursales en todos los departamentos de Bolivia. MEMORIASINFANCIADE

“Una de las virtudes de mi padre fue el instruir a cada uno de sus hijos en distintas especialidades y asignarles responsabilida des sobre ellas: la financiera, la comercial, la industrial, la agrícola. Por mi vocación, a mí me tocó la primera”, comenta Pablo al traer a la memoria tiempos en los que acompañaba de niño a su padre al banco. “Me gustó desde siempre el área financiera. Me decían en casa, a manera de broma: ‘este va a ser banquero porque guarda y controla todo’”, ríe. Ya de joven, cuando estudió Administración de Empresas, daba cauce a esa inclinación por las finanzas. Más adelante, fue profundizando su formación en esa área y ganando experiencia, gracias a la posibilidad de trabajar en bancos en Nueva York, de haber tomado cursos en el Citibank y cursos de Alta Dirección Bancaria en el INCAE.

DE CAJERO A PRESIDENTE DEL BANCO Al conversar con Pablo Bedoya uno imagina la responsabilidad de 150 años de El presidente del Banco Nacional de Bolivia BNB, a través de un análisis retrospectivo de la trayectoria de una de las instituciones emblemáticas del país, habla del compromiso y la visión de quienes lo antecedieron; de una institución que se adaptó a los tiempos y que desafió con un espíritu inquebrantable las vicisitudes de la historia del país. Hoy, con la satisfacción de poder celebrar los 150 años de vida del BNB, Pablo Bedoya habla de su familia, de sus mentores, de su equipo de trabajo y rinde homenaje a quienes lo acompañan en esta cruzada y a quienes continuarán trabajando por mantener el liderazgo del banco en el sistema financiero.

15

Hablar de la historia del Banco Nacional es hablar de la historia de Bolivia”, es así como nuestro entrevistado inicia la conversa ción. Basta con imaginar que apenas siete años luego de su fundación en 1872, se inicia la guerra del Pacífico; que el banco, años más tarde, siendo una institución asentada en Sucre, tuvo que enfrentar las consecuencias de la Guerra Federal que trasladó la sede de Gobierno a la ciudad de La Paz. A eso se suma un sinfín de embates frente a los cuales, y durante un siglo, el banco fue tanto un bastión del sistema financiero de Bolivia, como el más grande emisor de billetes por mucho tiempo. Cumplió las funciones del Banco Central de Bolivia cuando aún este no existía.

Por Carla Tejerina/ Fotos Julio Gonzalez

EL TRASLADO DE LA FAMILIA A SANTA CRUZ En 1999 Pablo traslada a su familia de La Paz a Santa Cruz. Eran tiempos de crisis económica en los que Pablo asume el cargo de subgerente comercial, “se tenían muchos bienes adjudicados, una mora muy alta y un agro muy afectado, a lo que se suma en ese entonces la salida del banco Santander de Bolivia. Pero, como lo hicimos antes, volvimos a levantarnos siendo creativos y con mucho trabajo. ‘Somos un banco antiguo, pero no un banco viejo’, es por eso que la tecnología también fue decisiva en la recuperación”, complementa.

FIGURAS Y MENTORES QUE INSPIRAN “Mi principal mentor fue mi padre”, comenta Pablo con un dejo de orgullo al explicar el legado de enseñanzas y valores que dejó en la familia. Otra persona que marcó su formación fue Fernando Calvo, quien junto a Gonzalo Argandoña con formó el equipo de trabajo de Fernando, su padre. Entre las personas importantes está Eduardo Álvarez, quien entró como gerente de La Paz cuando Pablo estaba trabajando ahí, “fue un gran mentor, nos enseñó a hacer banca”. Más allá de unos nombres y muchos años de historia, Pablo hace referencia al equipo humano que lo acompañó, “el promedio de la alta gerencia tiene más de 30 años en el banco. Somos una gran familia, para muchos el banco fue su primer trabajo, por ende el banco es su vida”, complementa.

historia concentrada en una sola persona. La serenidad con la que asume este reto es el resultado de una vida comprometida con los principios de una familia, de las enseñanzas de grandes mentores y de una actitud humilde ante el éxito. Nace en La Paz, cursa su bachillera to en el colegio Saint Andrews de esta ciudad y luego obtiene su licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos. En 1987 empieza a trabajar en el BNB como ejecutivo de negocio. Unos de sus primeros pasos fue abrir, a través de una alianza estratégica con cuatro bancos, el mercado de tarjetas de crédito. “Recuerdo que viajé unos meses a Argentina a un curso de capacitación dictado por VISA Internacional. Formamos un grupo muy lindo con ejecutivos de varios bancos, con ellos creamos luego la Administradora de Tarjetas de Crédito (ATC). Un reto difícil para un mercado que no conocía las tarjetas de crédito”, rememora Pablo. Como parte de su experiencia, Pablo trabajó unos meses en Sucre donde pasó por todas las áreas de un empleado pro fesional de banco, iniciando como cajero de ventanilla. “Partí desde muy abajo, hice la carrera bancaria completa, desde todos los puestos y eso me dio el privilegio y la ventaja de conocer el sistema. Son más de 30 años que estoy en el banco, una vida entera, muchas historias que contar y sigo aquí” complementa nuestro entrevistado.

16 Mario Solares, Arturo Bedoya, Jorge Galindo, Carlos de la Rocha, Jorge Escobari, Gonzalo Argandoña, Pablo Bedoya y Rolando Kempff

17

MÁS ALLÁ DEL BANCO Pablo fue director de la compañía de seguros del banco, director de ATC, miembro de la Cámara de Comercio, cargos relacio nados con el banco. Fue en 2016 que deja la parte ejecutiva y pasa al directorio del BNB, es cuando crea una unidad independiente del directorio que es la de planificación y control que le permite tener una radiografía del banco a todo nivel, tener control de las agencias, evaluar los servicios. A través de un equipo, hace seguimiento a la dinámica de la banca a nivel mundial, obteniendo información de las tendencias de los mer cados, las tendencias de las consultoras y de la tecnología digital.

La historia del BNB acompaña la historia de Bolivia, se adapta a los tiempos, supera las adversidades —como la reciente pande mia mundial—, e incorpora la digitalización, pensando en todo momento en el cliente, por un lado las nuevas generaciones y por otro el cliente mayor, aquel que hace de la visita al banco la actividad de su día. “La pandemia dio un gran empuje a la transformación digital dentro el sistema financiero”, asevera Pablo quien destaca las muchas enseñanzas de estos tiempos, como el valor de haber compartido con la familia, de entender que desde la casa uno puede conectarse con el mundo; por otro lado el cómo nos volvió más sensibles y conscientes del valor de la vida, sobre todo cuando perdimos a personas cercanas. La pandemia permitió a Pablo acercarse gracias a la tecnología a sus clientes, darles un trato personalizado, recordarles que el banco estaba ahí para ellos, “no queríamos buscar en ese momento ideas de solucio nes, sabíamos que sus negocios se habían caído, necesitábamos ser empáticos, poder escucharlos y eso marcó la diferencia con cada uno de ellos. No solo era el ejecutivo de negocios, sino el presidente del banco que estaba involucrado en su problema”.

LOS NUEVOS TIEMPOS

HACER EMPRESA EN BOLIVIA “En Bolivia se puede hacer empresa, es un país que brinda muchas oportunidades”, es la idea que Pablo complementa con el deseo de que podamos trabajar todos los bolivianos de la mano, olvidándonos de temas políticos. “Tenemos minerales, tenemos tierras, tenemos un agro que puede dar mucho más, el desafío es ser creativos”, enfatiza. Dar oportunidades a los empresarios, avanzar de la mano de la tecnología y mirar al mundo para inspirarse a través de modelos exitosos son los pilares del desarrollo para Pablo, quien asegura que Bolivia es un gran país y que aún hay mucho por hacer.

AUN HAY CAMINO POR ANDAR “Hay metas. Yo dependo de una asamblea, de los accionistas. Hoy sigo trabajando con el mismo compromiso de siempre, mas habrá algún tope, un momento para dar espacio a las nuevas generaciones”, explica. Pero Pablo tuvo algunos proyectos personales en los que trabajó durante muchos años, aquellos que esperan el turno para tener toda su atención y su tiempo cuando llegue el momento de dar un paso al costado en el banco. Una de sus pasiones es la ganadería, actividad en la que cuenta con el apoyo de su hijo y a la que recientemente le dio un impulso al asociarse con un buen amigo. “Pablo nunca va a parar”, sonríe, comenta que está en el directorio de la Cainco, de la Amcham. Participa en el Congreso Empresarial Alianza por Iberoamérica CEAPI, el cual le ha permitido relacionarse con empresarios de varios países y conocer nuevos mercados. “Pablo sigue en Bolivia, no se aferra a un puesto, me siento feliz y halagado de haber llegado a una meta como los 150 años del banco, era un sueño que quería cumplir, de aquí en adelante deseo continuar, junto al gran equipo humano que construimos, hasta que llegue el momento de dar paso a los que vienen”. El legado que Pablo desearía dejar a sus hijos y a su familia, pese a reconocer que hubo momentos en los que el trabajo les resto tiempo de calidad, es el haber visto a una persona activa, comprometida con sus ideales, que nunca se permitió mirar las cosas desde lejos, que estuvo involucrado personalmente en cada paso del banco. Una de sus debilidades hoy son sus nietos y su familia entera: su esposa, sus tres hijos, la mayor casada; la segunda terminando de cursar una maestría y el tercero que estudia y trabaja con él, en el área de la ganadería. Pablo empieza a reflexionar sobre la importancia de disfrutar la vida con ellos, de tomar consciencia de que las personas no son indispensables y que el mundo sigue por más que uno no esté y que a veces: “hay de dejar de apretar el acelerador sin dejar de tener sueños y proyectos; disfrutar los momentos con las personas queridas, ya que la vida es una y hay que vivirla al máximo”. n

18

EDUARDOOLIVO

Hablemos primeramente desde la perspectiva de la presidencia de la firma de seguros Sudamericana. Explíquenos ¿cuál es el posicionamiento de Sudamericana en Bolivia y cuál es la cartera con la que cuentan? Sudamericana es, desde el año 2015, el bróker número uno de Bolivia en producción intermediada. La dedicación y esmero de todos nuestros colaboradores —además del posicionamiento en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija— han logrado hacer de nuestra empresa un referente en la industria aseguradora.

Por Carla Tejerina /Fotos archivo personal Eduardo Olivo

Actualmente ¿cuáles son los hitos más importantes y cuáles los planes de expansión? Uno de los objetivos más importantes de Sudamericana en este momento es implementar un sistema digitalizado; de tal manera de que nuestros clientes puedan generar cotizaciones para pólizas de seguros de salud, vehicular y otros de manera virtual, en línea, generando contratos de forma eficaz y sencilla.

Especialista en el rubro de seguros, Eduardo Olivo cuenta con una amplia trayectoria profesional. Actualmente tiene un importante rol en directorios y cámaras y una visión de compromiso con Bolivia y el futuro de las nuevas generaciones. Habla de fortalecer el sistema empresarial, de la búsqueda de la unidad de los empresarios, del liderazgo de Sudamericana en el mercado y cómo, gracias a alianzas con empresas de la talla de Willis Towers Watson, han logrado representar a los corredores de seguros más importantes del mundo.

19 itulado en Administración de Empresas con maestría en Marketing, Eduardo es presidente de Sudamericana Seguros desde el año 2002.

En el 2019, Sudamericana logró un gran objetivo, el ser nombrada Corresponsal de Willis Towers Watson en Bolivia, representando así localmente a uno de los corredores de seguros más importantes del mundo. Los clientes de Sudamericana son líderes en industria, comer cio, banca, telefonía, farmacéutica; así como en los sectores alimenticio, automotriz, construcción, agropecuario, ganadero, textil y de turismo, entre otros. Sudamericana genera un gran impacto en el desarrollo de Bolivia, contribuyendo a la protección y bienestar de sus clientes, resguardando sus inversiones, patrimonio, vida y salud.

UN EMPRESARIO CON VISIÓN DE PAÍS

Actualmente es parte de los directorios del Banco Nacional de Bolivia Leasing y de la empresa de tele comunicaciones AXS Bolivia SA., y a su vez, director en la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (CAINCO) y primer vicepresidente en la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

Para el sector corporativo las pólizas deben ser trabajadas de mane ra detallada, pues cada empresa tiene requisitos y riesgos distintos.

¿Cuál es el rol a futuro de Eduardo Olivo tanto en el ámbito de seguros como en el de la CNC?

La perspectiva de Sudamericana es mantener su sitial en el rubro de seguros, con mayores acuerdos internacionales, alcanzar un mayor número de clientes por su plataforma digital, además de ser una fuente de transmisión de conocimientos para profesionales que trabajan en el sector seguros. En la CNC me gustaría llegar a la presidencia; desde donde puedo aportar de manera directa a todo el gremio empresarial y a nuestro país. n

¿Cómo se logra conformar ese bloque-país? Estamos en el proceso de trabajar conjuntamente con las cáma ras departamentales, distintas asociaciones y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia. El empresariado espera competir en condiciones favorables, con seguridad jurídica de parte del gobierno y, de esta forma, aportar al desarrollo de nuestra economía.

La principal motivación para trabajar en el directorio de la CNC es lograr que los profesionales y técnicos se queden a trabajar en Bolivia; que produzcan, inviertan y le pongan el hombro a nuestro país.

Hablemos de Eduardo Olivo vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio. ¿Qué lo motivó a trabajar en el directorio de la CNC? Todos somos parte de un mismo país, todos nos llamamos Bolivia y queremos estabilidad económica y un futuro para las nuevas generaciones. En lo particular, apuesto por aquellos jóvenes que estudian, trabajan y se esfuerzan por aportar a nuestro país y crecer de forma personal cada día. La principal motivación para trabajar en el directorio de la CNC es lograr que los profesionales y técnicos se queden a trabajar en Bolivia; que produzcan, inviertan y le pongan el hombro a nuestro país. Pienso que las personas que estamos en cargos como el mío podemos hacer una diferencia trabajando y enfocándonos para retener nuestros nuevos talentos, que no busquen mejores opcio nes en el exterior. Desde su perspectiva ¿cuál es el valor de unificar al sector? Unificar al sector de los empresarios es una de las labores más importantes a realizar a corto plazo, si bien existe una Cámara Nacional de Industria y una Cámara Nacional de Comercio, creo que el hecho de que unan esfuerzos y trabajen por objetivos comunes fortalece a todo el sistema empresarial. Los países que actualmente muestran economías exitosas tienen un porcentaje de distribución donde la empresa privada maneja el 80% de la economía nacional y el Estado el 20%, basado princi palmente en los servicios básicos e infraestructura. En Bolivia, la distribución actual del manejo de la economía nacional es del 60% la empresa privada y 40% el Estado; es impe rativo darle más responsabilidad al sector privado para tratar de equilibrar este porcentaje al menos a un 70% - 30%, ya que está demostrado que las empresas privadas son más rentables que las empresas públicas. La única manera de poder llegar a un acuerdo y buscar un equilibrio es con la unión de todos los empresarios a nivel nacional.

¿Cómo piensa encontrar formas de diálogo con el gobierno para conciliar normativas que permitan recuperar a quienes han sido afectados por el impacto de la pandemia? El gobierno tiene en sus manos la potestad para apoyar a los empresarios. Una revisión a las políticas gubernamentales, en cuanto a los incentivos a la industria nacional y el freno al contrabando, generaría una forma de atraer capitales y fomentar la creación de nuevas empresas que aporten impuestos al aparato estatal. En este momento el contrabando está perjudicando a la industria nacional y matando muchas empresas y oportunidades de creación de nuevos empleos. 20

CAMPEONES QUE REGRESAN El embajador de Rolex, Jordan Spieth, ostentó cuatro rondas con menos de 70 golpes —el único jugador del campo en lograrlo— cuando levantó el Claret Jug, el icónico trofeo, en el club Royal Birkdale en 2017. Con esta victoria, se unió a Nicklaus como los únicos dos jugadores que ganaron tres de los cuatro majors masculinos antes de los 24 años. Spieth también terminó dentro de los 10 primeros puestos en otras dos ocasiones en el torneo, demostrando nue vamente su probado pedigree de campeón. Woods ganó dos de sus tres títulos del Abierto Británico en la cuna del golf —en 2000 y 2005—; el ganador de 15 majors regresa la escena de esos triunfos y busca acercarse al récord de 18 victorias de Nicklaus. LOS CONTENDIENTES Tras sus hazañas en el U.S. Open, Matthew Fitzpatrick va en busca de los cua tro majors. El también testimonial de Rolex, Scottie Scheffler, que ganó su primer major en el Masters Tournament este año, obtuvo el segundo puesto en Brookline. El jugador, que el año pasado obtuvo el octavo puesto en el Abierto Británico, busca completar una temporada estelar en la que, hasta el momento, ha obtenido victorias en otros tres torneos, convirtiéndose en el actual número uno del mundo. n

22

ROLEX REGRESA A SAINT ANDREWS COMO PATROCINADOR PARA LA 150. EDICIÓN DEL ABIERTO BRITÁNICO Rolex estuvo presente como patrocinador de The Open Championship en la 150.a edición de este torneo histórico que se desarrolló en St. Andrews. La relación de la marca con el último major masculino de la temporada es una de las más importantes en su extensa asociación con el golf.

Testimonial Rolex y cinco veces ganador de The Open con la Claret Jug. Testimonial Rolex alza su Claret Jug celebrando su triunfo en The Open Edición 2017. nato más antiguo de este deporte, y su major original, regresa a la cuna del golf por 30.a oportunidad, superando a cualquier otra sede. Reconocido por sus golpes ciegos, sus calles anchas y sus extensos greens, St. Andrews exige precisión y exactitud. Para tener éxito, los jugadores deben enfrentar los desafíos que presentan sus arduos links moldeados por la naturaleza, además del clima imprevisible y el escrutinio de los espectadores.Escenariode algunos de los momentos más memorables del golf, St. Andrews ha acogido a los mejores jugadores de este deporte desde que fue sede de The Open por primera vez en 1873. Para muchos, el título de Campeón de Golf del Año ha constituido la coronación de sus carreras.

Tom JordanWatson,Spieth,

os relojes Rolex han ador nado las distintas sedes del torneo por más de 40 años, desde su primera aparición en el Royal St George’s Club en 1981. Sus vínculos con The R&A, organizador de The Open y del Abierto Femenino de Golf, AIG Women’s Open, se sientan sobre la base del mutuo respeto por la tradición, la integridad y la Durantehumildad.más de 50 años, la empresa relojera suiza ha desarrollado fuertes lazos con el deporte. La alianza se selló en 1967 mediante un pacto de caballeros celebrado con Arnold Palmer, quien fue seguido por sus amigos cercanos e integrantes de «los tres grandes del golf»: Jack Nicklaus y Gary Player, los primeros “testimoniales” o repre sentantes de Rolex en el golf. LA CUNA DEL GOLF St. Andrews Links ocupa un lugar espe cial en la historia del Abierto Británico, y su campo antiguo (Old Course) es uno de los escenarios más venerados en el mundo del golf. Inaugurado en el año 1860, el campeo Redacción COSAS/ Fotos cortesía ROLEX

En este especial te compartimos historias de bolivianos quienes a través de su talento y dedicación, trabajan para aportar al desarrollo del país en áreas como la empresa, industria, cultura, moda y salud. Hoy, son un referente y los protagonistas del futuro de Bolivia.

La gerente general de Laboratorios Bagó de Bolivia, comparte con COSAS sobre el valor de ser reconocida como empresaria del año por los Premios Maya y de trabajar con un gran equipo. Además, expresa que el liderazgo reafirma el compromiso con la población boliviana de Bagó.

aría Reneé es parte de Laboratorios Bagó de Bolivia desde hace 29 años, cuando ingresó como analista de Control de Calidad, para pasar por diferentes cargos hasta llegar a la gerencia. “Esta trayectoria me ha permitido conocer el sentir de la empresa desde distintas posiciones”, com parte y añade que “mi camino ha sido marcado por una vocación que se hizo presente desde joven. Soy orgullosamente bioquímico farmacéutica de profesión y he procurado siempre que mi formación refleje este sentimiento”.

UNA MIRADA A LA INDUSTRIA Al momento de compartir una mirada de la empresa y la indus tria en Bolivia, y el aporte de los sectores en la economía del país, la experta comenta que “la industria de nuestro país es crucial si pretendemos trazar un futuro económico tanto como si apuntamos a definir las prioridades que debemos encarar como sociedad. Como primera empresa del sector farmacéutico, Laboratorios Bagó tiene un 13% de participación en el mercado nacional, conocemos de primera mano la incidencia del sector industrial, así como su responsabilidad para seguir innovando y avanzando como sociedad”.

LOS SIGUIENTES PASOS Al dar una mirada hacia el futuro, María Reneé explica que en Bagó “debemos seguir concretando lo que estamos haciendo, pues son proyectos que no se llevan a cabo en un par de años. Nuestro compromiso es inquebrantable en términos de conservación medioam biental y, lógicamente, en el fortalecimiento de nuestra capacidad y determinación de llegar a los bolivianos con medicamentos de calidad certificada y de responder ante las necesidades de la comunidad”. Además, adelanta que “se vienen proyectos tangibles de transformación digital. Estamos en una era en la que todo tiende a la digitalización, y Bagó siempre ha sido una empresa que está a la vanguardia de los grandes cambios. En ese sentido, para dar un ejemplo, somos la primera industria farmacéutica en habilitar un servicio de e-commerce para farmacias. Este proceso se ha ido robusteciendo con proyectos digitales de venta y compra de medicamentos a través de los médicos y farmacias, que reconocen la eficiencia de nuestros productos; así como con las alianzas que contamos con laboratorios reconocidos a nivel global, todo en beneficio de la población boliviana”, finaliza. n

RECONOCIMIENTO COMO EMPRESARIA María Reneé ha recibido el premio Maya de empresaria del año, logro que para ella reafirma el “compromiso de seguir adelante, cumpliendo nuestro propósito de servir a la población, para tras cender en pos de su bienestar”, confiesa la destacada mujer quien complementa que estos galardones inspiran a que todos “podamos hacer el bien desde nuestro lugar de acción”. Además, María Reneé quiere que “todos los logros que está teniendo Bagó, a nivel salud –al ofrecer medicamentos de calidad certificada–, social, en equidad de género o ambiental, sean copiados, imitados, seguidos. Se trata de dar el ejemplo y de tender la mano al crecimiento”.

EL FUTURO Y LOS SIGUIENTES PASOS “Vamos a seguir trabajando en continuar con la mejora de la experiencia de visitar Plexus y seguir siendo líderes en la oferta de pruebas en Bolivia y más allá, por ejemplo, impulsando la transferencia tecnológica”, cuenta el PhD al hacer una mirada al futuro. “Estamos apuntando a que un día Bolivia tenga pruebas que no existen en otros países, y las personas quieran venir para realizárselas. El COVID ha sido un ejemplo de que sí podemos”, añade quien, al mirar atrás, encuentra motivación para continuar innovando y afirmar que “no vamos a parar”. n

Iniciaba la pandemia y los laboratorios tuvieron que hacer frente a un virus que el mundo aún desconocía. Plexus, un joven emprendimiento, estuvo a la altura de las circunstancias adaptán dose a las necesidades del mercado y priorizando la salud de la población. “Trabajamos fines de semanas, feriados, madrugadas. Capacitamos al personal y nos avocamos a atender a la gente que lo necesitaba”. El Dr. Vacaflores recuerda cómo, de la mano de su personal, trabajaron sin descanso para obtener resultados y lograr abastecer la demanda. “Hemos podido atender a pacientes y hemos estado a la vanguardia. Salieron variantes, trajimos pruebas, salió una nueva prueba para saber si habías generado anticuerpos por la vacuna, la trajimos. Fue todo un desafío”, explica.

UN EMPRENDIMIENTO ANTE UNA PANDEMIA

Vengo de una tradición familiar de laboratorios. El laboratorio de mi padre en Cochabamba va a cumplir 50 años. Desde que tengo memoria he estado sumergido en el rubro y he sabido que era a lo que quería dedicarme”, explica el gerente general y fundador de Plexus, Dr. Aldo Vacaflores, quien estudió Laboratorio Clínico en la Universidad Tecnológica de Michigan, EE. UU. La carrera —que equivale a Bioquímica en Bolivia—, su excelencia académica y titulación Magna Cum Laude, le permitieron realizar una pasantía en la Clínica de Marshfield, donde conoció el trabajo que conlleva el funcionamiento de un laboratorio a gran escala, además de realizar un doctorado en el hospital de la Universidad de Iowa. Durante cinco años se dedicó a la ciencia y a los estudios, además de conocer a detalle todo lo necesario para un laboratorio con extremas exigencias de calidad.

La pasión por la bioquímica y la tradición familiar llevaron al PhD, MLS (ASCP)CM Aldo Vacaflores a apostar por un gran emprendimiento llamado Plexus: un laboratorio que ha tenido un crecimiento exponencial desde su creación y que, actualmente, cuenta con ocho sucursales a nivel nacional. Servicio personalizado, atención al cliente diferenciada y tecnología de punta permiten que Plexus sea considerado uno de los laboratorios con mejor reputación en Bolivia. Por Redacción COSAS Al finalizar esta etapa de su vida, decidió retornar a Bolivia y fundar Plexus en 2017, un laboratorio que cambió el paradigma de lo que es el análisis clínico en el país, desde la calidad, tecnología, servicio diferenciado y cultura de trabajo. “Fue difícil, al comienzo, buscar inversores y crear el proyecto”, explica quien desde el primer día se puso como meta “desarrollar el mejor laboratorio clínico de Bolivia hasta estar a la par de los países del primer mundo. Hoy tenemos ocho sucursales. Contamos con servicio a domicilio, atención las 24 horas en cada ciudad, envío de resultados a través de nuestra web y por WhatsApp, además de un servicio que destaca por un trato gentil. Hemos cumplido con esa importante parte del servicio a la par de innovación en nuevas áreas de laboratorio. Hemos traído pruebas únicas en el país, entre las que podemos mencionar para COVID, alergias y autoinmunidad, entre muchas otras, y seguiremos haciéndolo”, detalla.

Durante todos estos años de vida, se contribuyó al desarrollo del país con el pago de impuestos, aportes sociales, generación de empleos directos e indirectos y la formación de recursos humanos. Por otro lado, las obras de servicios básicos, represas, plantas de tratamiento, colegios, universidades, hospitales, centros de salud, oficinas de servicios financieros nacionales e internacionales, infraestructura vial, centros deportivos, complejos de vivienda para diferentes segmentos de la sociedad y otras, son parte del diario vivir de miles de personas que se benefician con el uso de esta infraestructura.

Desde su experiencia, ¿qué mensaje le daría a las autoridades, empresarios y emprendedores de Bolivia?

El estilo de liderazgo de Tauro es el de saber oír, concertar, con vencer, decidir con visión de futuro, saber delegar, sentir confianza en su personal, y el reconocimiento al trabajo realizado por el plantel de la empresa, lo cual permite tener una gestión eficiente. El personal ha sido seleccionado cuidadosamente, buscando el desarrollo del talento con la mejora continua de sus conocimientos técnicos y experiencias. ¿Cuáles son sus fortalezas y los logros más grandes que ha conseguido hasta el momento? Para su consolidación y éxito en el sector constructor, la empresa cuenta con varios atributos y fortalezas, como ser personal con alto nivel de compromiso, solidez técnica, capacidad de pronta respuesta a los problemas inherentes al rubro, búsqueda de innovación y adaptación a los cambios, los cuales nos permiten proyectar una visión moderna hacia el futuro. En la empresa consideramos que el mayor logro que hemos alcanzado es el poder ver, en cada obra concluida, la satisfacción de los cientos de clientes a los que hemos tenido el agrado de servir en todos estos años. ¿Cuál es el valor de crear empresa en Bolivia? El crear la empresa ha permitido el desarrollo de personal alta mente calificado como ser obreros, técnicos e ingenieros; innovando con tecnologías y materiales; complementando con la adquisición de equipos y maquinaria de última generación.

l desarrollo de técnicas de comercio, logística, administración, sistemas constructivos, finanzas, marketing y la utilización de diferentes sistemas informáticos se complementan para lograr el éxito de los proyectos de la empresa Tauro, la cual, a través de su unidad inmobiliaria, busca amalgamar un diseño sofisticado e innovador que combina la ergonomía y el confort con las tendencias de vanguardia, logrando soluciones óptimas para sus clientes.

A los gobiernos nacionales, departamentales y municipales, que confíen más en el sector privado nacional. Creemos que la unión de todos los sectores nos permitirá llevar al país a un futuro mejor.

TALENTO Y LIDERAZGO

La Empresa Constructora Tauro S.A. fue fundada hace 45 años en la ciudad de La Paz con el propósito de ofrecer una opción idónea para la construcción de obras públicas, privadas e inmobiliarias. Entre sus principales atributos está el cumplimiento y excelencia a través de la ingeniería y la tecnología, logrando así la resolución de problemas de difícil abordaje en diversos campos de la ingeniería civil.

A los emprendedores y empresarios, decirles que deben per severar con sus ideas y proyectos, buscando la excelencia y con la certidumbre de que podemos hacer las cosas igual o mejor que en países más desarrollados. n

Redacción COSAS/ Fotos Cristian Omoya

¿Quién es Nico Peña? Soy músico y productor independiente. Hago música desde que tengo memoria, pero en los últimos dos años decidí empezar de manera más seria a grabar y publicar mis composiciones.

También soy cientista político y actualmente estoy realizando un posgrado en Relaciones Internacionales en Berlín, Alemania.

¿Cómo inicia tu pasión por la música y carrera musical? Mi pasión nace desde pequeño, gracias a mi padre, que fue el que inicialmente me enseñó a tocar guitarra con tan solo nueve años; es un melómano tremendo, tiene un programa de jazz en la radio y desde el momento de mi nacimiento llenó toda mi vida con (buena) música. Mi carrera musical empieza durante la pandemia, cuando finalmente me animo a enseñarme a mí mismo a grabar y producir las canciones que había escrito en mi adolescencia. El 15 de Julio del 2020 sale mi primer sencillo “Amar No Es Requisito” y desde ese momento, y gracias a la tremenda respuesta de la gente, no paré más.

¿Cuáles son los desafíos más grandes de dedicarse a la música? Creo que existen diferentes desafíos a lo largo de una carrera musical, pero por ahora el más grande es poder monetizar el trabajo que hago. Hacer un tema desde cero toma un montón de tiempo y es muy costoso. Las plataformas de streaming básicamente no pagan nada por tu música (alrededor de 0,003 dólares por escucha), entonces se tiene que buscar ganar dinero por diferentes lados y eso puede ser supercansador y frustrante. Uno quisiera poder dedicarse solamente a componer y cantar, pero la realidad es que los músicos de hoy en día tienen que saber un poco de todo; desde marketing y creación de contenido, hasta producción y edición de video. De todas maneras, hoy en día los músicos tenemos más oportunidades que nunca para poder compartir nuestro trabajo en todo el mundo, entonces creo que hay que estar agradecido por eso y seguir metiéndole.

Por Redacción COSAS

Hablemos de tus más recientes proyectos y su impacto. En lo que va del año, saqué tres sencillos con artistas talentosísi mos bolivianos. La respuesta ha sido increíble. “La Bailable” —junto a la bandaza paceña Los Prana— entró a playlists internacionales de Spotify, y ya lleva casi 15 mil escuchas en esa plataforma y en YouTube. “Crush”, junto con el cantante de la banda paceña Los Bolitas, Poncho Monje, tuvo gran aceptación y alcancé el puesto uno en la lista de la Stereo97. “Lento”, en colaboración con el baterista y productor Edu Navarre, salió hace unas semanas e igualmente está gustando mucho a la audiencia. Todavía tengo varias sorpresas más antes de que acabe el año, estoy feliz y superagradecido por el apoyo que he estado teniendo. ¿Qué opinión te merecen los músicos bolivianos? Está claro que hay muchos artistas bolivianos con un increíble talento y siento que hoy la música boliviana está en un muy buen lugar. Estoy convencido de que lo más importante para hacer crecer la música boliviana es armar una escena colaborativa. El éxito de uno nos ayuda a todos y es por eso que yo estoy tan enfocado en trabajar con la mayor cantidad de músicos nacionales, porque siento que es la mejor forma de aportar y enriquecer. ¿Qué significa ser boliviano para ti? Es un orgullo ser boliviano y no hay nada que quiera más que mostrar al mundo la riqueza y talento artístico que hay en el país. n En los últimos años, Nico Peña ha abierto su camino en la música. En esta oportunidad te invitamos a conocer un poco más de él, del desafío de dedicarse a la música y su opinión sobre el rubro y el talento en Bolivia.

ÉTICA LABORAL Y CAPACITACIÓN PERMANENTE

El calificar como uno de los centros médicos más importantes de Bolivia tiene como respaldo el principio de ética profesional, valor La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, a través del diputado por Comunidad Ciudadana Alejandro Reyes, dispuso rendir homenaje camaral al Centro Médico Especializado CEMES en conmemoración de su 38 aniversario de vida institucional. Miembros del directorio de la clínica recibieron este galardón que destaca el trabajo por la salud en Bolivia, así como el compromiso de profesionales en favor del desarrollo del país. que se ha inculcado en todo el equipo de trabajo de CEMES. Asimismo, con el fin de mantener a los médicos al día con las nuevas tendencias científicas a nivel mundial, se realizan permanentemente trabajos de investigación, conferencias y charlas para el plantel de la clínica y para quienes deseen participar, sin ningún costo, con el único objetivo de ser un referente, no solo en la práctica de la medicina, sino en la socialización de la capacitación y los avances tecnológicos. LOS NUEVOS RETOS CEMES, que ha incorporado a lo largo del tiempo a renombrados especialistas en diferentes ramas de la medicina, hoy tiene el reto de adaptarse a las exigencias de sus pacientes, es por eso que en las próximas semanas inaugurará sus nuevos quirófanos los cuales, con espacios más amplios y modernos y provistos con las últimas tendencias en tecnología, permitirán cirugías de alta definición, con estándares de esterilización únicos. Son 38 años de compromiso con los bolivianos, con el ejercicio de la profesión y con la salud de la gente. Aún hay camino por recorrer y un futuro que construir basados en los cimientos de quienes creen en una medicina ética, en manos de profesionales y en un espacio donde la vida y el paciente sean la prioridad. n

aime Terán, Ovidio Suárez y Jorge Rojas Silva, a nombre de los socios y el equipo de CEMES, recibieron en la Sala de Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, este reconocimiento que destaca el compromiso profesional, por casi cuatro décadas, de destacados médicos formados en importantes universidades del mundo. CEMES, que inicia en 1984 con los servicios de Obstetricia, Ginecología y Pediatría, a lo largo de los años y por la demanda cada vez mayor de su clientela, amplía a otros servicios médicos hasta lograr, actualmente, la atención de todas las especialidades.

Por Redacción COSAS/ Fotos Cristian Omoya

Los valores de la empresa se manifiestan en el cumplimiento y respeto de los estándares técnicos y legales de construcción estable cidos por las normas de uso de suelo del municipio, a pesar, como comenta nuestro entrevistado, del entorno de incumplimiento que se ha hecho moneda corriente en el rubro.

Los proyectos se desarrollan pensando especialmente en el propósito y significado que tendrán para la familia o propietario que adquirirá un inmueble. Los espacios y acabados son de alta calidad y brindan comodidad, bienestar y tranquilidad a los propietarios, tanto desde el punto de vista técnico como legal y de diseño.

El sueño de Daniel despegó en 2013 con la creación de POK HA BEK S.R.L. Desde su inicio, la visión fue emplazar pro yectos impecables en ubicaciones estratégicas de la ciudad de La Paz, principalmente en Miraflores, Sopocachi y la zona sur.

¿Quiénes lideran la empresa y cuál es su experiencia?

• Edificio BETEL, zona Los Pinos, nueve plantas, ejecutado y

¿Cuáles son las áreas y especialidades que abordan? Somos especialistas en “Edificación Residencial Vertical Habitacional Familiar”, mejor conocida como construcciones de propiedad horizontal. Este campo abarca las especialidades de estructuras, hidrosanitarias, eléctricas, gas natural, acabados e instalaciones especiales diferentes.

POK HA BEK, que significa roca sólida, es una empresa que se especializa en el diseño y construcción de edificios con espacios comerciales y multifamiliares. Cuenta con el aporte y contribución de los profesionales más reconocidos del rubro de la construcción en Bolivia y destaca por un estricto cumplimiento normativo en todas sus obras.

• Edificio EBENEZER, zona de Miraflores, 22 plantas, ejecutado y concluido en la gestión 2013-2015.

a empresa representa la materialización del sueño de un joven profesional, Daniel Claure, quien comenzó trabajan do con Carlos Claure, su tío, de quien recibió importantes enseñanzas de vida y también de negocio.

Torre Kyrios

Al liderazgo lo acompaña un eficiente grupo que conforma el personal administrativo, técnico y obreros, quienes no solo comparten la visión de la empresa en el terreno técnico-operativo, sino también en el sentir y pensar que el trabajo es primeramente para y por Dios y, en segundo lugar, buscando el beneficio de las familias bolivianas, satisfaciendo una necesidad de vivienda cómoda y segura.

Hablemos de los proyectos que han llevado adelante, ¿cuáles destacan? Desde la fundación de la empresa, se han llevado adelante los siguientes proyectos:

La firma es liderada por el Ing. Daniel Claure Veizaga y su esposa la Lic. Adriana Verástegui Águila. Como gerente general, el Ing. Daniel Claure, quien cuenta con más de 18 años de experiencia en el rubro de la ingeniería civil, especializado en estructuras y construcción.

• Finalmente , hoy se viene ejecutando nuestro proyecto estrella denominado TORRE KYRIOS, zona de Obrajes, 34 plantas, esperando concluirlo en la siguiente gestión.

¿Cuáles son los siguientes proyectos? ¿tienen planes de expansión? Tenemos pensado a corto plazo poder expandir nuestras inver siones y proyectos al resto del país. n Edificio Betel Edificio Bethesda Edificio Ebenezer Edificio Peniel

• Edificio PENIEL, zona Central, 11 plantas, ejecutado y concluido en la gestión 2016-2018.

concluido en la gestión 2015-2016.

¿Qué diferencia su trabajo? ¿Cuáles son los valores de la empresa? La diferencia está en nuestra visión; deseamos ser una empresa líder en el sector de la construcción y de la comercialización de bienes raíces a nivel nacional, con capacidad de competir exitosa mente en el mercado internacional, con un equipo comprometido, generando productos que satisfagan las necesidades reales de los clientes, con altos estándares de calidad, cumplimiento normativo, diseño y seguridad, que garanticen solidez y reconocimiento de POK HA BEK S.R.L., generando empleo y contribuyendo continuamente al desarrollo del país. Un rasgo diferenciador de la empresa es el cumplimiento norma tivo. Todas las edificaciones respetan los parámetros de construcción y son aprobadas por las autoridades administrativas, situación que nos permite contar con el apoyo de la banca privada. Nuestro propósito es permanecer como líderes en el sector, enfrentado nuevos retos, ofreciendo productos de calidad para familias y empresas, buscando relaciones de largo plazo con nuestros clientes y el desarrollo de nuestros colaboradores. Todo nuestro trabajo se sustenta y tiene como base la honestidad, humildad y respeto por la ciudadanía y las autoridades; diseñamos los proyectos pensando principalmente en el beneficio de las fami lias bolivianas que sueñan con un lugar para vivir, un espacio que les permita disfrutar sus días y al que anhelen retornar, un hogar seguro y acogedor. ¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen y en qué áreas? Diseño, construcción y comercialización de inmuebles en pro piedad horizontal privados y particulares para desarrollos propios o para terceros. ¿Cuál es el valor de ser una empresa boliviana que apuesta por el desarrollo del país? Invertir en Bolivia permite que los productos y servicios nacionales tengan un valor agregado, porque están desarrollados por talento y manos bolivianas que fortalecen la economía del país. Al adquirir la producción boliviana se potencia al sector productivo y el sector de servicios. Además, esto tiene como resultado la alimentación de recursos que ingresan a un ciclo virtuoso en el que la producción sale y entra a la economía nacional; es decir que nuestro trabajo busca generar un impacto en la economía boliviana. Confiamos en nuestro país, creemos que invertir desde nuestro ámbito de manera privada nos hace más competitivos, porque depen demos directa y finalmente de nuestros clientes. Conocemos el efecto multiplicador que tenemos en cada uno de nuestros proyectos, apoyando el fortalecimiento de las muchas empresas que actualmente siguen en proceso de recuperación des pués de la pandemia.

• Edificio BETHESDA, zona de Sopocachi, 23 plantas, ejecutado y concluido en la gestión 2018-2020.

Sergio Arenas, CEO de Factory Grill&Bar, habla sobre el crecimiento que ha tenido la marca, la planificación de apertura de nuevos locales en varias ciudades y una pronta expansión internacional. Factory, luego de estos años de pandemia, se encuentra viviendo un proceso de transformación hacia un nuevo cliente, a una nueva realidad y eso pasa por un cambio de menús, de infraestructura, de experiencia y oferta”, comenta Sergio en el sentido de que el quedarse estático en el mundo de la gastronomía solo te convertiría en un buen recuerdo o en el trofeo de una ciudad. La nueva propuesta de Factory viene con un sello único en el que destaca la comida tradicional, tanto del sur de los Estados Unidos, como de la colonia española y francesa en Luisiana, además del verdadero Texas Factory, con hornos ahumadores hechos espe cialmente en Bolivia.

EL SECRETO DEL ÉXITO “Ser muy disciplinados, ofrecer al cliente una experiencia específica. Somos un sports bar, un restaurante familiar y llegamos con nuestra cadena express a un importante sector de la población”, asegura nuestro entrevistado quien dice que la innovación es lo que está de tendencia en la gastronomía a nivel mundial y lo que los diferencia con otros emprendimientos.

Luego del fuerte impacto económico que dejó la pandemia en la empresa, que no despidió a ningún trabajador en los últimos años, Factory se encuentra en una fase de crecimiento en la que —hasta finales de 2022— duplicará la cantidad de restaurantes a nivel nacional. Entre las apuestas más importantes se encuentra el sports bar en el centro comercial Patio Design de Santa Cruz de la Sierra, otro en El Prado de la cuidad de La Paz y, finalmente, en Cochabamba, en el hotel Cochabamba. Asimismo, las cadenas Factory Express entran a El Alto con varias sucursales.Como primicia Sergio comenta que están a poco tiempo de entrar con productos congelados a los supermercados, estos serán envasados al vacío y llevarán las salsas tradicionales de Factory.

LA EXPANSIÓN CONTINÚA

EL COMPROMISO DEL EMPRESARIADO El CEO de Factory reflexiona sobre el valor de invertir en Bolivia. “Hay que trabajar visualizando el futuro y tener fe” afirma al explicar que esa filosofía de vida acompaña permanentemente a sus empleados y a su equipo de trabajo, y es la forma de poder encarar positivamente los siguientes pasos. n

Factory, la empresa gastronómica líder en Bolivia, se ha caracterizado por transformarse permanentemente, adaptarse a las realidades socioeconómicas y llevar el liderazgo en la innovación.

UNA EMPRESA CIEN POR CIENTO BOLIVIANA Factory es una empresa soñada, pensada y puesta en marcha por un equipo de bolivianos. “Prácticamente todos los insumos son nacionales, con muy pocas excepciones. Tenemos más de 120 pro veedores y ofrecemos más de 400 empleos directos y más de 2000 empleos indirectos. Generamos empleo y un movimiento económico importante”, explica Sergio. La labor de la empresa multiplica su impacto al capacitar a muchos jóvenes de su equipo, ejemplo de ello es Gino Balcázar, quien hace 14 años empezó asumiendo responsabilidades básicas y actualmente es el chef corporativo.

¿Cuál es el valor de ser una empresa boliviana que apuesta por el desarrollo del país? Nuestro país presenta un sinfín de oportunidades y grandes obstáculos a resolver, pero es clave ver las cosas de manera positiva y optimista, ya que venimos de duros golpes pospandemia que nos Construlider, empresa que nace hace más de cinco años como una iniciativa para dar mayor calidad de vida a las familias, al ofrecer viviendas de alta calidad a precios accesibles, hoy se posiciona en el mercado con el principal objetivo de cumplir los sueños de sus clientes.

¿Qué diferencia su trabajo? Para nuestros clientes, una casa es el sueño de su vida y nosotros somos muy conscientes de eso, siempre buscamos conocer a nuestros clientes, a sus familias, entender realmente qué es lo que buscan y ayudarlos a mejorar su calidad de vida de la mano de Construlider SRL.

Siempre que Dios nos de salud y la oportunidad, Construlider seguirá apostando en varios proyectos dentro de este gran país que es Bolivia. n

Hablemos de los proyectos que han llevado adelante, ¿cuáles destacan? Proyectos en todo ámbito constructivo, resaltando siempre el poder superar las expectativas, brindando el sueño de su vivienda propia a cada cliente que lo requiera, combinando en todo momento: calidad, precio, garantía y buen trato. Se puede ver nuestros proyectos de manera detallada en redes sociales: Facebook. Construlider SRL.

han hecho valorar cada día, duplicar esfuerzos y, en mi caso personal, como todo boliviano, tener siempre la frente en alto para salir adelante. Cuando uno está comprometido con el desarrollo de su país y de su gente, y por supuesto con la bendición de Dios, los esfuerzos dan frutos. Lo más gratificante de nuestra empresa es saber que es fuente de trabajo de personas que apuntan al mismo lado: salir adelante trabajando duro y honestamente para poder llevar siempre comida a sus hogares, siendo ellos los pilares fundamentales de lo que es ahora Construlider SRL.

l director general de Construlider SRL, Fabio Porras, empresario, también experto en temas inmobiliarios urbanísticos, quien ha liderado empresas que se complementan al brindar un trato preferencial y completo en el rubro, habla en entrevista con COSAS sobre la motivación de crear una empresa que mejore la vida de los bolivianos, inspirado en el hecho de ver a muchas personas trabajar muy duro y muchas veces frustrarse por no poder acceder a una casa propia.

¿Cuáles son los siguientes proyectos? ¿Tienen planes de expansión?

¿Cuáles son los principales servicios que ofrecen y en qué áreas? Construlider SRL es una empresa del rubro de la construcción que ofrece soluciones integrales a través de su amplio catálogo de servicios: diseño de proyectos, construcción de viviendas, oficinas, módulos educativos; acondicionamiento y remodelación de espacios interiores y exteriores.

¿Cuáles son los valores de la empresa? Principalmente hacemos todo de la mano de Dios y la Virgen, somos transparentes con nuestros clientes y con todos quienes integran Construlider. Buscamos generar un ambiente de alta cola boración y confianza, en el que todas las partes involucradas sientan la importancia que tienen, somos un verdadero equipo de trabajo.

¿Cuáles son los próximos pasos de Narda? NARDA busca ampliar su cartera de productos, el pasado mes de junio se realizó el lanzamiento de la nueva línea “NARDA Industrial”, calzados de seguridad industrial, con el objetivo de expandirnos a nuevos mercados y ampliar nuestra capacidad productiva, lo cual también nos permitirá contar con producciones de mayor amplitud y apostar por la exportación en volumen. n

ESPECIAL

Narda Bolivian Handmade cumplió exitosamente cuatro años en el mercado boliviano. La perseverancia, dedicación, empeño diario y un producto excepcional se convirtieron en frutos para la marca, tales como ser parte y representar al país en dos ocasiones en el Vancouver Fashion Week, una de las plataformas de diseño más importantes de América; y también participar en reconocidos desfiles y eventos de moda nacionales.Vemos un gran crecimiento en redes sociales, ya que contamos con más de 37 500 seguidores en Facebook. Nos enor gullece poder decir que NARDA es un referente de lujo en Bolivia. ¿Cuál es el valor de producir una línea exclusiva de calzados en Bolivia? Nuestra misión se centra en revalorizar lo hecho en Bolivia, creado a mano por artesanos altamente capacitados. El valor está en la elaboración; cada par de zapatos significa horas de trabajo en el desarrollo conceptual, la elaboración de prototipos, la búsqueda de los materiales de mayor calidad, y la dedicación y cuidado al momen to de la confección, lo que da como resultado un producto único y exclusivo. Una pieza de arte donde cada detalles cuenta una historia. ¿Cómo ha reaccionado el mercado nacional? Los comentarios que recibimos nos inspiran a seguir adelante, vemos una reacción altamente positiva por parte del mercado. Nuestros clientes llegan a enamorarse de las piezas que realizamos, nos escriben de diferentes partes del país, no solo para realizar com pras, sino también para felicitarnos por el excelente trabajo y diseño. Apostamos por la calidad y creemos que es un pilar fundamental para poder responder a las más altas expectativas.

Hablemos de emprender en Bolivia. Emprender es poder ser parte de un tejido productivo en Bolivia, significa fomentar el desarrollo de la industria, del comercio y del país. Como boliviana, emprender es un reto, pero a su vez una gran satisfacción, ya que significa aportar de manera positiva al crecimiento de la industria del calzado y al desarrollo del diseño en Bolivia. ¿Cuál es el impacto de su empresa en cuanto a generación de empleo y aporte a la economía de Bolivia? En Narda Bolivian Handmade generamos más de 100 empleos directos e indirectos, contamos con una red productiva diversa, en cuanto a proveedores, logística, manufactura y ventas. El impacto de brindar valor artesanal repercute directamente en la mano de obra productiva, ya que NARDA también ha realizado capacitaciones a personas del rubro en marroquinería y calzado, con el objetivo de fomentar la producción nacional y los emprendimientos.

Por Redacción COSAS/ Foto Valentina Luizaga

Narda Bolivian Handmade es una empresa boliviana, cuya fundadora, comparte en nuestras páginas el desafío y recompensas de diseñar y producir calzados en el país. Además, cuenta sobre el futuro de la marca a través de NARDA Industrial.

Hablemos de Narda y cómo ha desarrollado su marca estos últimos años.

¿Quién es Sasha Vásquez? ¿Cómo te describes? Soy una persona que está constantemente en busca de nuevas experiencias, me encantan las aventuras, ya sea culinarias, relacionadas a viajes o, en general, cualquier vivencia que no haya tenido antes.

¡Qué gusto tener a Sasha Vásquez en nuestras páginas! La apuesta por la moda boliviana y el desafío de generar contenido sobre estilo de vida de manera profesional, son algunos de los temas que conversamos con la creadora de Pilchas y Pintas. Conoce más a continuación.

¿Cómo inicia Pilchas y Pintas, y tu carrera como creadora de contenido? Me inspiré al ver a blogueras internacionales de España y EE. UU.; me encantó la idea de una propuesta de moda más real y quise hacer algo así aquí, en Bolivia, luego me di cuenta de que mi comunidad preguntaba mucho sobre otros temas fuera de la moda, por eso comencé a expandirme y ahora me considero más una creadora de contenido de lifestyle, que únicamente de moda.

MADE IN BOLIVIA

¿Cuáles son los desafíos más grandes de tu trabajo? Las redes sociales se han vuelto bastante exigentes con la cantidad de contenido que hay que crear para permanecer relevante y, si bien disfruto lo que hago, es un “trabajo” que nunca acaba. No hay días libres ni vacaciones. ¿Cuál es el valor de trabajar de la mano de la moda boliviana? Amo poder ser un canal que conecta la moda boliviana con la comunidad, porque si bien la moda boliviana ha crecido mucho en los últimos años, siento que aún queda mucho trabajo, como dar a conocer emprendimientos de moda bolivianos, grandes y pequeños. Todavía sigo descubriendo nuevas marcas y propuestas. Quiero con tagiar en mi comunidad esa pasión que tengo por el trabajo de los diseñadores bolivianos, al igual que enseñar a valorar su trabajo, tanto la parte creativa —como exponentes de tendencias y propuestas increíbles—, como también su labor de emprendedores que generan empleos: trabajan mano a mano con artesanos y son el alma y el corazón de una industria que crece a pasos agigantados y no tiene nada que envidiar al diseño internacional. ¿Cuáles son tus diseñadores bolivianos favoritos? ¡Qué difícil elegir! Papingo Maminga, amo su propuesta que mez cla lo vanguardista con lo ready to wear; Diabla y Carla Quiroga, que trabajan con artesanas y rescatan mucho de nuestras raíces bolivianas. También está Mónica Payne, que se ha posicionado fuertemente entre el público más joven por sus propuestas frescas. Ice Tees por su excelente selección de prendas básicas. Cada vez es menos la necesidad de comprar algo que no sea hecho en Bolivia. ¿Qué consejo les darías a las personas que quieren seguir tu camino? ¡Que se lancen a la piscina! Hay espacio para todos. El Internet y las redes sociales son un espacio tan, pero tan grande, que siento

Por Ana Sofía Cabezas que puede ser un hogar para muchos creadores de contenido. Obviamente, no olvidar que es un trabajo que te exige estar siem pre evolucionando y adaptándote, que te obliga a ser una persona constante y organizada, y sobre todas las cosas es un pasatiempo (o trabajo) que te tiene que apasionar. ¿Qué significa ser boliviana para ti? Algo que siento que tenemos todos los bolivianos en común es que somos gente luchadora. Sea cual sea nuestra convicción no nos rendimos fácilmente y somos capaces de sobrepasar cualquier obstáculo para llegar a nuestra meta. Para mí ser boliviana es ser luchadora, determinada y por sobre todas las cosas, soñadora. n

.

Por

36 ¿ES

HABLAN LAS VÍCTIMAS QUE LO ACUSAN Discovery+ acaba de lanzar el tráiler de la producción que recopila testimonios de algunas de las mujeres que acusan a Armie Hammer y su familia.

l documental House of Hammer ya tiene un tráiler disponible para el públi co. Esta producción de Discovery+ se centra en el lado oscuro de la vida de Armie Hammer. El actor de Call Me By Your Name ha sido acusado en los últimos años de canibalismo y abuso sexual. Así que House of Hammer busca contextualizar estos múltiples escándalos. Para lograr su cometido, a través de tres episodios, se presentan capturas y audios que el actor enviaba a sus víctimas a través de redes sociales.“Tengo esta fantasía en la que alguien me demuestra su amor y devoción dejando que la ate en un lugar público de noche y me deje hacer lo que quiera con su cuerpo”. Esto es lo que dice uno de los escalofriantes mensajes que habría enviado Hammer, según la docuserie. El protagonista de este documental es retratado como una persona aficionada a las fantasías y fetiches sexuales más enfermizos. Estos incluían la sumisión e incluso, el canibalismo. Y Hammer no tenía reparos en admitirlo. “Soy 100% caníbal”, dice en otro texto. Por si quedaban dudas, el actor dice lo siguiente en un mensaje de voz a un destinatario no identificado. “Mi apuesta involucra aparecerme hoy por tu casa y atarte toda, dejarte incapacitada para poder hacer lo que quiera con cada agujero en tu cuerpo hasta aburrirme de ti”. Sin embargo, Armie Hammer no sería el primer miembro perturbado de su familia.

UNA FAMILIA MARCADA POR LA VIOLENCIA Casey Hammer, tía del actor, señala que el comportamiento repulsivo de su sobrino es una “tradición profundamente arraigada”. Su testimonio es precisamente uno de los puntos fuertes del documental. Ella también es nieta del patriarca de la familia, el magnate petrolero Armand Hammer. “Estoy por revelar los oscuros y retorcidos secretos de la familia Hammer”, anuncia Casey en el tráiler. Y es que ella no solo brinda su testimonio, sino que también es productora y consultora del documental.Elhistorial de violencia en los Hammer se remonta a inicios del siglo pasado. En 1920, Julius Hammer, tatarabuelo del actor, fue declarado culpable de homicidio involunario en primer grado. Julius le había causado la muerte a la esposa de un diplomático ruso tras practicarle un aborto. Décadas más tarde, en 1955, Julian Hammer, hijo de Armand, mató a un hombre en el interior de su casa en Los Ángeles. ¿El motivo? No había saldado una deuda relacionada a apuestas. Casey Hammer tampoco ha sido ajena a los abusos de su familia. Aunque como víctima. Su padre, Julian, abusó sexualmente de ella desde que era una niña.

HOLLYWOOD EXCLUYE A HAMMER A pesar de haber denegado las múltiples acusaciones en su contra, Armie Hammer ha visto a su carrera actoral desplomarse. Primero, fue despedido de su agencia WME. Con su salida, se quedó sin la posibilidad de actuar en varios proyectos. Estos incluyen Shotgun Wedding, una comedia romántica con Jennifer López; el thriller The Billion Dollar Spy; la serie de Paramount+, La oferta (The Offer), entre otros. Ante la escasez de oportunidades en el cine, Hammer no tuvo más remedio que dedicarse a la venta de propiedades en las islas Caimán. Allí, un usuario de Twitter lo captó trabajando en un hotel. “¿En qué línea temporal estamos en la que Armie Hammer es un vendedor de multipropiedad?”, ironizó n Redacción COSAS CANÍBAL?HAMMERARMIEUN

abían pasado tres años desde que la vida había quedado en suspenso cuando el Jueves Negro de 1929 (desplome de la Bolsa de Nueva York y comienzo de la Gran Depresión) irrumpió al mundo. El crecimiento exuberante de la década de 1920 se había desvanecido en vahos sentimientos de nostalgia. 1932 fue el año ideal para abrir nuevos caminos y dejar espacio para la esperanza y la renovación. La Corporación de Diamantes de Londres recurrió a una mujer, una dise ñadora de accesorios visionaria, que aplicaba los mismos principios de diseño moderno a la vestimenta. Se trataba de Gabrielle Chanel, mujer amiga de las artes y los artistas: el corazón palpitante de la Enépoca.unanoche de verano en París, las estrellas fugaces hacían contraste con el cielo teñido de negro, iluminado por el halo de una luna creciente. Brillando como diamantes flotantes, las estrellas iban a inspirar el evento que sería la fundación base para toda la alta joyería

CHANEL: Bijoux de Diamants, la primera y única colección de alta joyería de la historia. “Si he elegido diamantes es porque representan el mayor valor en el menor volumen”, contó Gabrielle Chanel. El trabajo de Mademoiselle en joye ría no difirió del de sus diseños de alta costura. Como siempre, se centró en la silueta. La perfección de los diamantes era realzado por una sutil sencillez. Bijoux de Diamants fue una colección deslumbrante y opulenta. Unas cin cuenta piezas de diamantes blancos y amarillos engastados en platino y oro, creados para el uso diario, brillaban con una luz Mademoisellepropia. pensó en la joyería como una nueva noción, estableciendo una singular relación entre las joyas y el cuerpo, fue ante todo una colección dise ñada pensando en las mujeres. Mujeres con una posición firme en la vida y en el mundo, cuya feminidad estaba en con tinuo movimiento. Para ellas, Gabrielle Chanel diseñaría piezas sin broches que nunca les impidieran la libertad de sus movimientos, que intensifiquen el fuego de su individualidad. La colección no siguió las tendencias, pero revolucionó la industria. Transgredir los límites de la joyería fue uno de los logros, pero reinventar el rubro desde su raíz, fue de otro mundo. Las joyas fueron exhibidas en una exposición nunca antes vista, precedida por una vista privada de dos días, que tuvo la presencia de la prensa internacional y la alta sociedad. El collar Allure Céleste, pieza insignia de la colección, es un viaje al corazón de la luz, la luz que emana de las estrellas y las une en la inmensidad de los cielos. Entre los diamantes talla redonda, un zafiro ovalado de un azul profundo e intenso y un peso excepcional de 55,55 quilates y un diamante pera de 8,05 quilates irradian un brillo extraordinario. Los halos de esta pieza transformable se desprenden para convertirse en prendedores, al igual que la fila central de diamantes se convierte en pulsera, transformando el collar en una versión corta y rindiendo homenaje a las piezas creadas en 1932 por Mademoiselle Chanel, que quería cubrir a la mujer de constelaciones. n

LA PIEZA INSIGNIA DE 1932 DE CHANEL Con motivo de celebrar el 90 aniversario de Bijoux de Diamants —la primera y única colección de Alta Joyería de la historia, creada por Mademoiselle Chanel en 1932— CHANEL presenta 1932. A continuación, acompáñanos a compenetrarnos con una historia de creatividad para así conocer más sobre la pieza insignia de la colección: el collar Allure Céleste, que rinde tributo a la creatividad de Gabrielle Chanel.

CÉLESTEALLURE

37

VIDA SOCIAL EL MUNDO SOCIAL ESTÁ EN COSAS

La Paz

JOSTO Daniela Campuzano y Diego Josto se dieron el “sí, quiero” en una ceremonia religiosa para después celebrar junto a familia y amigos cercanos en los espacios del Club de Golf. Un tradicional baile, música en vivo y detalles de Bolivia y Portugal, países de los novios, crearon un ambiente único que, seguramente, dejará especiales recuerdos.

CAMPUZANOBODA–

MAYAPREMIOS2022

Gloria Limpias, Fernanda Antelo, Camila Banzer y Fernanda Rivero Pamela Sejas, Priscila Quiroga y María Delgado Jessica Finfera, Luis Kushner, Milagros Lozada, Aldo Vacaflores, Laura Suárez y Fabián Cuellar.

Un año más se llevó a cabo la importante ceremonia de reconocimiento de los Premios Maya, aquellos que, a cargo de Ramiro Serrano, reconocen a las empresas y personalidades destacadas en diferentes áreas en el país. En un espectáculo, los altos cargos de las compañías tomaron la palabra para agradecer y recibir un galardón. Una noche memorable que deja altas expectativas para una siguiente versión. Santa Cruz

Viviana Guiteras Galviz Daniel Cuneo, Cynthia Vancia y Diego Moreno

Rolando Kempff y Mario ParedesPablo BedoyaSamuel Doria MedinaDra. María Reneé Centellas Sarita Mansilla Jorge Román, Ximena Yoce de León, Edmeé Hewitt, Ana Daguino y Julio César Mendez Yerline Hurtado, Lizzie Salvatierra, Nahemi Vequin, Sonia Falcone, Ramiro Serrano

Claudia Jáuregui, Andrea Oviedo, Laura Pedraza, y Cecilia Justiniano Rosmery Bulacia, Andrea Daroca y Maria Reneé

LUMA MARELLI JUNTO WOMENACAINCO

DanielaCentellasFiocchetta, Pachi Balderrama, María Claudia Nurnberg y Natalia Dabdoub Beatriz Torrez, Selma Nuñes, Sara Vallle, y Marcela Carol

Santa Cruz Patricia García, Gaby Callau, Marie Christine Oghly, Ximena Behoteguy y Mariela Soliz Claudia Landivar, Mariane Wende y Ximena Ximenez Carolina Gutiérrez, Liliana Núñez y Nadia Eid Diana Céspedes, Carmen Justiniano, y Valeria Rojas

Luma Marelli recibió en su casa a las Damas Empresarias de Women Cainco en un networking que contó con la presencia de las representantes de OMEB (Organización de Mujeres Empresarias de Bolivia) acompañadas por Empresarias Internacionales que son parte de la FCEM (Femmes Chefs D’Eterprises Mondiales). En el encuentro llamado “Ambientes de Trabajo para mujeres de decisiones” se vivió una experiencia de conectividad femenina.

Claudia Landívar, Cecilia Zelaya, Paola Chávez, y Heidy Salvatierra

SALAR GALERÍA DE ARTE La exposición colectiva Siglo XXI en la galería de arte Salar, en Colinas del Urubó, fue el escenario para que diferentes artistas compartan su creatividad y más recientes trabajos.

Juan Carlos Ramírez, Luz María Rojas, Pachi Balderrama, Jorge Núñez del Prado y Marie France Peró Luis Granier, Sonia Falcone, Cecilia Bayá y Julio Lemaitre

Nahemí Uequín Fernanda Antelo Carmelo Ortiz y Kitty Gentili Sonia Falcone y Catalina Ugalde Lilian Fleig y Nora Calderón Miriam Suárez, Tatiana Limpias y Gloria Mariana Limpias

El nuevo espacio se ha convertido en una plataforma más para dar voz al talento y promotores del arte en la ciudad de Santa Cruz. Santa Cruz Micha Velasco, Martha Núñez y Guido Ripamonti

Santa Cruz BOND NO. 9 Cosmet y Bond no. 9 invitaron a un selecto grupo de clientes y amigos a descubrir más sobre el mundo de las fragancias en una experiencia que los trasladó a la esencia de Nueva York. En los espacios de Cosmet Central, la vivencia de lujo y elegancia tuvo el toque especial de la embajadora internacional de la marca, Jessenia Casanova, quien hizo del encuentro un momento irrepetible.

Claudia Pommier y Elizabeth Weidling Andrea Herrera, Jessenia Casanova y Ana Lucía Gutierrez Luciana y Sofía Abella Mariana Vranjican, Fabiana Parra y Javiera Alípaz María René Áñez y Flavia Fernández Sofía Montoya y Bianca Ortiz Milagros Núñez, Sofía Aguilera y Guadalupe Núñez

Roberto y Rodrigo Vaca Díez

Flavia Hermida y Marco Merlo Anabelen Moreno, André Herrera, Hugo Martínez, Bianca Elio y Óscar Ayllón

Laura Orellanos, Andrea Bonadona, Sasha Vázquez, Gabriela Aguilera y Nicolle Tabera Patricia Arnez, Lilibeth Quiroga, Mónica Fuertes y Claudia Pommier Santa Cruz

Carolina Suárez y Ana Lucía Gutiérrez Gabriela Rosas y Valeria Suárez

Susana Moreno, Ana Fabia Cassis y Vera Lucía Morelo

Andrea Herrera, Gabriela Catoira y Carolina Saucedo Victoria Eid, María José Terrazas e Hispana Osinaga

MAYBELLINENEWYORK Maybelline New York, junto a Bellcos Bolivia, presentó su nueva máscara de pestañas Lash Sensational Sky High. Junto a líderes de opinión y creadoras de contenido, se hizo la presentación oficial y se compartieron todos los detalles del producto de maquillaje que se ha convertido en una sensación de las redes sociales.

Paula Ibáñez, Alexia Viruez y Patricia Roca Alison Roca, María Teresa Roca, Ximena Jiménez y Nathalie Asbún Nicole Pulino, Sonia Barba y Tayana Matkovic

ENOIA Shop Vinum et Plus estuvo a cargo del brindis con sus vinos Teia de Lagarde y Munay Malbec.

Con motivo de celebrar el primer aniversario de Buen Provecho by Azafrán –una fábrica de experiencias que, a través del turismo gastronómico boliviano, busca llevar la cocina, sabores, saberes, tradiciones y cultura tanto a turistas locales como extranjeros– se organizó una visita y festejo en diferentes restaurantes de La Paz. Los fundadores de la iniciativa, Fernanda Reyes, Álvaro Ruiz y Lorena Calderón, agradecieron la presencia de los presentes y brindaron por muchos años más. La Paz

BUENANIVERSARIOPROVECHO

ARTE Y VINO Con motivo de dar inicio a la muestra colectiva de grabados denominada “La magia de la estampa” de Ágora Taller Cultural en los espacios de la galería de arte Mérida Romero, se dieron cita invitados especiales para celebrar a los artistas.

La Paz

Por Carla Tejerina/ Fotos María Emilia Trigo

# MICAVACOSAS 46

Los azares de la vida llevaron a Rodrigo Trigo a dejar el ambiente del marketing, la publicidad y la televisión para adentrarse en el mundo de las vides y los vinos.

BARBACANA, UN NOMBRE, UNA HISTORIA Y UNA FAMILIA

Rescató unas tierras de su familia y en ellas sembró un sueño llamado Barbacana, nombre inspirado en aquella barba canosa que representa la experiencia que dan los años. Rompiendo esquemas y desafiando coyunturas, este emprendedor hoy suma el trabajo y compromiso de su familia al producir un producto que despertó el interés y la admiración de muchos bolivianos.

RODRIGO TRIGO

Este sueño se convirtió en un gran proyecto que fue creciendo y evolucio nando junto con mi familia. Mi esposa y mis tres hijas se involucran de manera natural, sin presión, sin exigencias.

Cuando implementamos la viña mis hijas eran chicas, la mayor tenía 14 años, la del medio 9 y la menor 7, por lo que la finca, las viñas y el vino siempre estu vieron presentes en sus vidas, vivieron todo el proceso, pasábamos muchos fines de semana en la finca, pero ellas tenían sus responsabilidades: primero el colegio, luego la universidad. Hoy, mi hija mayor, Isabel, ya profesional, junto a su esposo, Jorge, trabajan tiempo completo en la bodega, en las áreas administrativa y comercial; mi hija del medio, recién egresada, también es parte de nuestro equipo haciendo sus primeras armas en el área financiera y apoyando en Enoturismo; y mi hija menor, todavía en la Universidad, nos ayuda cuando el tiempo se lo permite en diferentes áreas de la empresa. Por supuesto, Isabel, mi esposa, si bien no trabaja en Barbacana, está muy involucrada en todo lo referen te a la bodega y aporta la experiencia acumulada al frente de una importante industria láctea la cual gerenta. Pero este tipo de proyecto, por lo menos en nuestro caso, no hubiera sido posible sin el apoyo de muchas otras personas: mi padre, Edgar Trigo, que me alentó y apoyó hasta el día de su partida; mi madre y hermanos, no solo con soporte moral, que es fundamental, sino también con respaldo económico; lo mismo que mis suegros que nos ayudan constantemente; además de cuñados y amigos, en fin, se juntaron muchas ener gías para sacar adelante esta empresa.

La historia de las cosechas, etiquetas y vinos más significativos para usted. Sin duda nuestro primer gran logro fue la primera cosecha del Tannat Reserva —del 2015—, un vino que dio, da y estoy seguro seguirá dando muchas alegrías. Diseñamos un vino robusto, bien estructurado, complejo, muy “tannat” y que nos abrió muchísimas puertas en el mundo del vino; nos comenzaron a conocer gracias a esta etiqueta. Ahora ya estamos en la cosecha 2021 del Tannat Reserva y considero que mantiene o, es más, ha subido un escalón en cuanto a calidad se refiere. Otra cepa dentro de la línea reserva es la variedad syrah, ya son dos cosechas del Syrah Reserva de Barbacana, que han tenido una gran acep tación en los amantes del vino. Otra línea que me encanta es la línea Barbacana. Esta línea es de vinos monovarietales que no pasan por madera, en los que pre tendemos resalte la tipicidad del varietal, empleando técnicas que nos permiten vinos muy intensos en cuanto al color, aroma y gusto; por el momento tenemos en el mercado el Tannat Barbacana y en breve estaremos lanzando el Syrah Barbacana, que estamos seguros será del agrado de quienes gustan de este estilo de vinos. EL FUTURO. LOS NUEVOS PROYECTOS DE SU BODEGA. Estamos trabajando arduamente en conquistar mercados fuera del país; esa es nuestra meta a corto plazo, lograr exportar vinos y singanis de Barbacana. Ya tenemos avanzadas las negociacio nes para introducir nuestros vinos al Paraguay, y estamos conversando con gente interesada, de Brasil, Colombia y aunque parezca difícil, de Argentina. Por otro lado, referente al tema productivo, pretendemos superarnos a nosotros mismos cada año, la lucha no es con la calidad de otros vinos o con otras bodegas, es con la calidad de nuestros vinos. n

47 odrigo proviene de una familia tado,habíanysuemprendedores;deabuelo,supadresushermanosimplemenenladécada del 70, una industria cerámica que fue pionera en Tarija y todo indicaba que él seguiría por esa senda; sin embargo, en el año 1999 se produjo una riada del Río Santa Ana que afectó seriamente a la fábrica que quedó destruida y su padre y tíos sin las fuerzas ni los recursos para volver a levantarla. Pero contaban con la propiedad de la familia, ubicada en la Comunidad El Portillo, una zona ideal para el cultivo de la vid. Es ahí donde Rodrigo vio la oportunidad de hacer realidad el proyecto de la viña. Así, en 2009, comenzó acondicionando la finca, donde no había ni camino de acceso, menos servicios de agua potable, energía eléctrica o agua de riego. Ya a finales del año 2010 estaban plantando las primeras dos hectáreas de vid con lo que se iba concretando un sueño y el inicio de, como él llama, un camino sin retorno como es el de la vitivinicultura, actividad que enamora y apasiona, incrustada en la esencia de los tarijeños.

LA PRODUCCIÓN DE VINO QUE INVOLUCRA A TODA UNA FAMILIA

DE LA VID A LA BOTELLA. LA HISTORIA DE BARBACANA Y LA MAGIA DEL PROCESO EN BOLIVIA Con los viñedos en desarrollo y con el precepto de que “un buen vino nace en la viña”, el año 2013 realizamos la primera microvinificación en el garaje de la casa. Hicimos alrededor de 300 botellas de un vino blend syrah y tan nat, lo compartimos con familiares y amigos y las críticas resultaron buenas y alentadoras. Al año siguiente produ cimos 600 botellas de un exquisito vino syrah, el 2015 lo presentamos en el concurso realizado en la vendimia del Valle de la Concepción y obtuvimos el premio al Mejor Vino Varietal del Año. Ese reconocimiento fue lo que terminó de animarnos, a mi esposa Isabel y a mí, a construir una bodega, equiparla con la mejor tecnología posible, ponernos la meta de producir vinos de alta gama y embarcarnos en este hermoso pero complicado proyecto. Juntamos todos los recursos que teníamos y buscamos financiamiento en la banca nacional. En el año 2018 iniciamos la construcción y en marzo del 2019 realizamos la primera vendimia en bodega propia, ya que las primeras cosechas las hicimos en predio alquilado; a partir de ese momento —y pese a la coyuntura en la cual nos tocó iniciar nuestras operaciones, hablo de la crisis política, pandemia y contraban do— a Dios gracias, Barbacana no ha dejado de crecer y de ganar espacios en la preferencia del mercado nacional. Comenzamos comercializando nues tros productos en Tarija, luego en La Paz y Santa Cruz, y ahora estamos en los mejores restaurantes, vinotecas y supermercados del país.

RAINIERIFRANK UN SUEÑO LLAMADO PUNTA CANA

PUNTA CANA, UNA GRAN FAMILIA Para mí han habido tres cosas muy importantes. Primero, que mi pasión no es mía sino de mi familia, porque para mis hijos Punta Cana es su hermano y para mis nietos es su vida. Es un sueño que no es mío, sino que fue creciendo, hoy todos estamos involucrados. La segunda, es la gran satisfacción de tener miles de personas, de colaboradores que son miembros de lo que ahora es la familia Punta Cana. Recuerdo que cuando llegó la pandemia se paró todo, las empre sas, hasta el aeropuerto cerró, pero aquí no se despidió a nadie. Los bartenders de convirtieron en jardineros y así todos se involucraron en hacer algo. Trabajamos por la sociedad, por la comunidad, llamamos a voluntarios para preparar miles de cajas de alimentos todas las semanas y repar tirlas en los barrios marginados, armamos cajas que tenían suficiente alimento para siete días, para una familia de cinco. ¿Y quiénes iban a repartir? mi persona con los voluntarios quienes iban orgullosos porque su empresa no estaba produciendo ni un centavo sino que estaba ayudando a la sociedad. Entonces, mi segunda satisfacción es que nuestra filosofía es la filosofía de miles de empleados nuestros. Y la tercera es pensar que una zona en la que no existía ningún valor económico, ni político, una provincia totalmente alejada de Familia Rainieri

Las circunstancias de la vida llevaron, hace algunas décadas, a un joven de 24 años a adentrarse, con un ambicioso proyecto, en tierras despobladas de República Dominicana. Hoy, Frank Rainieri ve con satisfacción el haber culminado un sueño al desarrollar uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, Punta Cana, lugar donde sentó raíces e hizo de su gente su propia familia.

Por: Carla Tejerina/ Fotos archivo personal Frank Rainieri encillez y carisma es lo que define a uno de los empre sarios más importantes de República demaravillosasAcompañadosDominicana.porlasvistasdeplayasaguasturquesasyrefres cados por la brisa marina inicia una conver sación con COSAS Bolivia, en la que devela su calidad humana, los sueños pendientes y la satisfacción de haber cumplido con su gente y su país. “Soy una combinación de soñador, de pragmático y de una persona a la que le gusta querer y ser querido”, es así como se define Frank Rainieri.

EL HOMBRE ES CIRCUNSTANCIASSUS Mi involucramiento en Punta Cana, en una forma que fue tan profunda, tuvo que ver con un golpe en la vida. Yo tenía a mi novia de toda la vida, nos íbamos a casar e incluso fijamos fecha para la boda. Ella iba a Nueva York a comprarse el vestido y el avión cayó y ella murió. Yo, en ese momento con 24 años, quedé destruido. Y de pronto, en el segundo mes, dije “ahora tengo que trabajar, dedicarme”, pero yo ya no quería hacer lo mismo que estaba haciendo. No quería estar en mi círculo social ni en la ciudad. ¿Qué hice? Me vine a un lugar remoto a construir un sueño. En vez de dedicarme a tomar o a ir al psicólogo, Punta Cana se convirtió en mi psiquiatra, en mi psicólogo y en mi amor.

Como pioneros nos ha tocado incursionar en todo. Tenemos hoteles —, como el Westin y el Four Points; o el Tortuga Bay, que es uno de los tres mejores hoteles de República Dominicana, entre otros. Contamos con tres campos de golf, con el aeropuerto de Punta Cana —primer aeropuerto privado interna cional comercial en el mundo—; además de inversión en bienes raíces, lagos, corales y arrecifes. También desarrollamos el Village, que es un pequeño pueblito que comenzó con veinticuatro casitas y hoy tiene más de tres mil viviendas y todos los servicios: colegios, restaurantes, todos los bancos de República Dominicana y ahí viven las personas que trabajan en la zona, así como muchos extranjeros que no quieren gastar lo que cuesta vivir dentro del resort, pero que igual tienen acceso al resort. Mi hijo tiene un lugar que se llama Ciudad La Palma, que es para clase media donde tenemos otro tipo de viviendas. Disponemos también de viviendas sociales para la gente que trabaja en la zona; valen cuarenta mil dólares y se pueden sacar con cuatro mil y nosotros les financiamos hasta que el banco les da el crédito para continuar. Ya tenemos entregadas, entre Ciudad Cayenas y Ciudad Caracolí, más de mil viviendas y ochocientas más en construcción, el proyecto es llegar a tener ocho mil quinientas viviendas sociales. Tenemos una compañía eléctrica, de agua potable y recogida de basura, es que no teníamos nada, el Estado nunca llegó aquí entonces tuvimos que hacerlo. Por eso dije que el hombre es sus circunstancias. Nos vimos obligados porque no había nadie. Contamos con doscientos kilómetros de acueductos; de alguna manera es un país dentro de un país. Para la gente en Verón, en pleno pueblo, fundamos un politécnico. En Caracolí se encuentra otro colegio. Y, luego, el Punta Cana International School que es el cuarto mejor de la República Dominicana, donde van mis nietos y los hijos de nuestros empleados, quienes pagan de acuerdo a lo que ganan; ahí se forman hijos de jardineros, bartenders, seguridad, cocineros… también buscan ingresar estudiantes de todo el mundo. Asisten al mismo curso porque todos nacimos de la misma forma y a la semana de morir somos iguales. Todos nacimos desnudos. Entonces, tenemos que comprender que lo más lindo que hay es compartir y valoro el que mis nietos disfruten y reconozcan el aporte de otros segmentos de la sociedad, para que sean más sencillos, más humildes y ayuden. Y no solamente mis nietos, sino también los hijos de los gerentes, vicepre sidentes, de todas las familias que tienen mejor posición económica. El reto para la comunidad de estudiantes es el mismo: poder subir, gracias al estudio, en la escalera de la vida, mejorar las condiciones de vida de su grupo y llegar más lejos de lo que llegaron sus padres. EL SUEÑO QUE FALTA CUMPLIR

Yo nunca he tenido un sueño; siempre he creído en el ir paso a paso. Y aunque naturalmente el tiempo se me está acaban do —porque ya no tengo treinta, cuarenta, ni cincuenta años—, sí proyecto ideas a futuro, varias cosas que quiero hacer. En lo inmediato, desarrollaré un centro cultural. También estoy ampliando las fundaciones y dando muchas charlas, porque pienso que si puedo aportar un granito de arena para construir una mejor sociedad, no importa dónde sea porque valió la pena el esfuerzo.

LA VIDA EN UNA PALABRA Nunca he creído en una sola palabra. Yo he creído siempre en que soy una combinación de soñador, de pragmático y de una persona que le gusta querer y ser querido. n

la República Dominicana, donde la capital de la provincia apenas tenía veinte mil habitantes, hoy compite por el segundo lugar con la zona económica más importante de la República Dominicana, donde habita gente de todas las provincias.

UN DESTINO PARA VIVIR E INVERTIR Hay empresarios de varios países que sienten que en República Dominicana pue den vivir e invertir con seguridad jurídica y seguridad física. En Punta Cana, gracias a Dios, el crimen es mínimo, no hay casos de asesinatos, ni bandas. Ahí tenemos que trabajar los empresarios para asegurarnos que eso siempre se mantenga. Uno de mis postulados de vida ha sido el que nosotros tenemos que asumir el liderazgo social y ambiental, que no se lo podemos dejar a los políticos porque ellos tienen sus propios planes. Estamos equivocados si creemos que ellos tienen que pensar distinto, no es su empresa, el país no es de ellos.

MÁS ALLÁ DE UNA CADENA DE HOTELES

UN CONSEJO AL QUE TIENE UN SUEÑO Tienen que recordar que no hay un emprendedor que no haya tenido fracaso, que hay que tener visión, que hay que tener perseverancia y trabajar muy duro. Y si tú tienes visión, perseverancia y trabajo, podrás fracasar en uno, pero lo vas a lograr al final.

Rainieri junto a pacientes del Centro Pediátrico Óscar de la Renta Ted Kheel y Frank Rainieri. 50

Por Daniela Murialdo. 52 engo una fascinación casi patológica por los hospi tales. Desde niña, cuando pasaba de noche frente a uno de aquellos enormes de Ciudad de México, me imaginaba lo que ocurría detrás de esas ventanas iluminadas. Padecimientos anotados en las bitácoras colgadas a los pies de cada cama. Familiares haciendo guardia y poniendo en riesgo la cuota de atención a otros miembros de la familia. Padres recibiendo a sus hijos. Mi atracción, sin embargo, se concentra en el entorno (con olor a desinfectantes y música de ascensor) y en los pacien tes ocupando sus habitaciones; no en el correteo de camilleros trasladando a accidentados de una unidad a otra. Ni en los quirófanos con bisturís y batas coloreadas con rojo. Pues pese a que la sangre por sí sola no me impacta, la Medicina nunca apareció en mis tests de orientación vocacional y no me causa ningúnPasaagrado.queen los hospitales se conden san las emociones más diversas. Mientras algunos soportan el drama de una enfer medad grave o la misma muerte (lo único parecido a lo drástico de estas situaciones es la guerra), otros bailan “Cha cha cha” con sus recién nacidos. Muchos me acompañan en esta extraña inclinación. De ahí los públicos infinitos en los programas de hospitales. El morbo que suscitan las enfermedades, sumado a la tensión generada por la narrativa sobre casos extremos y cirugías, lograron que los productores de televisión hincaran el diente en ese nicho hace varios años. Y que con siguieran sentarnos con la expectación y el vértigo en el pecho, frente a series clásicas como Hospital General y ER, Emergencias –ambas filmadas casi en su totalidad en instalaciones hospitalarias, como quirófanos y salas de espera-, Anatomía según Grey, o más recientemente New Amsterdam. Obedeciendo a esta mi tendencia, comencé a mirar Dr. House al poco de tiempo de la primera emisión. Inicialmente la veía con el ánimo de aprender sobre afecciones raras con diagnósticos apa rentemente imposibles. Las escenas no eran repulsivas y los diálogos dentro del equipo médico eran ágiles y agudos. Al cuarto capítulo mis motivos se hicieron más instintivos: me había enamorado del doctor protagonista, como lo haría una enferma “terminal” del médico que la cura. Sarcástico y aún más guapo que el George Clooney de ER, Emergencias, al antihéroe Dr. Gregory House -que resolvía lo irresoluble-, se le perdonaban sus malos humores y cualquier otra cosa. He pasado por el quirófano un tanto de veces. Todas, por distintas dolencias o inusuales defectos de fábrica. La mayoría, con estadías cortas en la clínica. Pero suficientes para experimentar –una y otra vez- las mismas sensaciones. El esfuerzo por la recuperación; el reposo adolorido; la emoción por las visitas (que, como decía una tía, son como los mariachis, que pro ducen la misma alegría cuando llegan que cuando se van); la voracidad de la primera comida sólida varias horas después de la anestesia; el silencio de la noche que nunca es silencio, pues las enfermeras -con ese espíritu marcial tan propio como necesario-, cierran las puertas con la misma rudeza con la que John Wayne lo hacía. Solo que en las cantinas del oeste. Siempre me he quedado en los hos pitales más de lo prescrito. El ambiente hospitalario -en vivo o en televisión- me provoca una fruición inefable, con la que me siento cómoda y hasta segura. Quizás porque no he sufrido nada suficientemente trágico, y ni siquiera maltrato del personal. Eso sí, después de una operación preferiría dormir sin que la enfermera de turno me encendiera la luz a las cinco de la mañana, para cambiar las sábanas y preguntar si estoy descansando. A menos que quien me despierte sea el médico de guardia, y ese médico fuera el doctor House. n

CAMILLALAA HOUSEDR.CON

esde hace varios años me dedico a dar cla ses en la carrera de Derecho y descubrí que me gusta enseñar, compartir conocimien to, transferir información y aprender de los estudiantes que siempre tienen algo que enseñarnos. Entre otras materias enseño Filosofía del Derecho, en la que intento que mis alumnos aprendan a razonar el Derecho desde la filosofía.

los estudiantes conocen muy poco de filosofía y de filósofos. En la primera clase siempre les muestro dos diapositivas, en una de ellas están los superhéroes, les pregunto si los conocen y todos me dicen sus nombres a coro; no sucede lo mismo cuando les muestro la segunda con los bustos de los filósofos griegos clásicos, nadie los conoce y tampoco les interesa, incluso si le demuestro que muchas de las frases atribuidas a actores y actrices de cine o a estrellas de rock, en realidad les pertenecen a seres humanos que aman la sabiduría. No solamente está fallando nuestro sistema educativo que hace que las clases de filosofía sean aburridas; también los medios de comunicación y las redes socia les que nos bombardean con programas banales. Zygmunt Bauman, filósofo, tiene razón al señalar que, a veces, “el exceso de información es peor que la escasez”.

53

CONOCIMIENTOYFILOSOFÍA

Antes de dictar la materia siempre me actualizo con diferentes lecturas, ya sean libros impresos o textos digitales, incluso recurro a YouTube para ver y analizar entrevistas a destacados filósofos de nuestraHaceépoca.unosdías tuve una serendipia, estaba buscando una novela y me encontré con un libro de Bertrand Russell titulado El conocimiento humano, en el prefacio leí que la filosofía “pierde mucho de su valor si solo unos pocos profesionales pueden comprender lo que dicen los filósofos”, y eso lo compruebo cada vez que me toca dar esta asignatura porque

Por Homero Carvalho Oliva

A propósito de las redes sociales leí una entrevista a Markus Gabriel, joven filósofo alemán, quien afirma que, en la actualidad, “Facebook ocupa el lugar del Dios” y que incluso nos hace creer que somos libres al expresar nuestras opinio nes y sentimientos, cuando en realidad es “el puro vacío”. Gabriel aclara que el tema de fondo en la victoria de Trump no es que los rusos hayan manipulado, sino que usaron las redes sociales para hacerlo porque ahora la “esfera pública está controlada por algoritmos”, fijé monos en la renuncia de autoridades del exterior propiciadas por la filtración de chats privados, imposible que eso suceda en nuestro país, ya ni las “narco fotos” ocasionan siquiera escándalos, la miseria está institucionalizada. Pero, así como Gabriel critica a las redes sociales también a filósofos como Heidegger, Derrida y Foucault porque son poseedores de discursos oscuros y a otros filósofos mediáticos porque sus discursos son presuntuosos. Por último reclama que los filósofos de hoy deberían hablar del rol de las universidades, porque es allí donde se da la “cooperación de todas las ciencias para conocer mejor al ser humano”, es decir la filosofía debe volver a las aulas universitarias como la madre de todas las ciencias. Ojalá. n

54

Volkswagen lanza su modelo Saveiro

Panel de financierasEn un panel, organizado por la Fundación IES, Cámara Fintech de Bolivia y Experiencia Cliente, se analizaron los resultados del estudio Inclusión Financiera y Digitalización, publicado por el Holding Financiero Credicorp en siete países de Latinoamérica. El estudio muestra que la digitalización en Bolivia debe avanzar de la mano de las mujeres.

BCP y VISA El Banco de Crédito BCP y VISA lanzaron la promoción BCP Catar 2022, para todos los clientes que hayan realizado transacciones con cualquiera de sus tarjetas de crédito entre el 22 de junio y el 22 de septiembre de 2022. Se trata de dos paquetes para asistir a la semifinal y dos paquetes para ser parte de la final en el próximo Campeonato Mundial de Fútbol que se jugará en Catar del 21 de noviembre al 18 de diciembre.

Fernando Polo Fernando SuárezPriscilla Quiroga

En el Showroom de Volkswagen de la ciudad de La Paz se llevó a cabo el lanzamiento del modelo Saveiro, una propuesta que se adapta a las exigencias de la ciudad y el trabajo. Periodistas y líderes de opinión compartieron con el plantel ejecutivo de la empresa, quienes explicaron las características en equipamiento, capacidad y seguridad del vehículo.

56 LOVATODEMI INICIA UN NUEVO CAPÍTULO Por Redacción COSAS/ Fotos Instagram

PERDIENDO EL CONTROL Como parte de su compromiso en ser un referente en la lucha de problemas de salud mental, trastornos alimenticios y adicciones, Demi siempre ha sido una persona muy transparente y auténtica. En 2021 se abrió completamente al público a través del documental Dancing With The Devil, una miniserie donde se cuenta la verdad detrás de la imagen de la estrella, desde su niñez hasta ese momento; un recuento del inicio de sus adicciones, el Una estrella que ha crecido con la generación que pasó su adolescencia en la primera década de los años 2000, es Demi Lovato. Sus diferentes facetas musicales y personales han contado una historia de altibajos. La constante siempre fue su talento y honestidad al compartir sus experiencias: los desafíos de crecer con la fama, adicción, problemas de salud mental, identidad de género y

EL LADO OSCURO DE LA FAMA

57

En su niñez, Demi Lovato ya había iniciado su carrera en el mundo del espec táculo al ser parte del elenco del show de niños Barney y sus amigos; sin embargo, el verdadero salto a la fama se dio cuando Disney decidió hacerla parte de diferentes proyectos como las películas de Camp Rock y la serie juvenil Sunny, entre estrellas. Su carrera musical también creció exponen cialmente a la par de su faceta actoral. Uno a uno, los sencillos de su primer disco reflejaron su incomparable talento de canto y composición, y la posicionaron como una de las jóvenes estrellas más famosas del mundo. Álbum tras álbum, Demi conquistó las listas musicales más destacadas y se abrió paso en la industria de manera arra sadora. Asimismo, recorrió el mundo con conciertos y se mostró como una de las estrellas más prometedoras de su momento. Nunca se confirmó más el rumor de que la imagen de los famosos es algo meticulosamente trabajado por un equipo de expertos de relaciones públicas y mar keting, que cuando Demi fue internada en un centro de rehabilitación debido a sus desórdenes alimenticios y adicción a las drogas. La faceta de la “chica Disney” en el pico de su carrera se desmoronó, pero se redimió a través de sus próximos proyectos musicales y profesionales, que la mostraban como una joven rehabilitada, superada y con un nuevo sentido para su vida. Entre álbumes musicales, cuyas rese ñas tuvieron reacciones mixtas; fundación del sello discográfico Safehouse Records; incursiones en la actuación, como en la serie Glee; y trabajos como juez, como en la exitosa competencia de canto The X Factor, su imagen pública se mantuvo firme hasta 2018, cuando la estrella sufrió de una sobredosis que casi acaba con su vida. Definitivamente, pocos sabían lo que la joven estrella estaba viviendo tras bambalinas.

continuación.delibrounproyectopromocionaamorosas.relacionesHoyendíasusiguientemusicaleinicianuevocapítuloeneldesuvida,entératelomásimportantea

trastorno de bipolaridad que padece y todo lo que sumó para llevarla a una sobredosis, que, hasta el día de hoy, la ha dejado con severas secuelas cognitivas. Las confesiones de Demi, su familia, amigos y equipo de trabajo, revelaron innumerables problemas que tuvieron que afrontar; sin embargo, la cantante fue quien realmente se sinceró como nunca al enfrentar sus proble mas sin juzgarse, como las dificultades de la sobriedad, de los extremos y de cómo se proponía tomar la segunda oportunidad de vida que se le había presentado.

UNA NUEVA ETAPA En los últimos años Demi se ha tomado tiempo para explorarse a ella misma. En mayo de 2021 anunció que se identifica con el género no binario, aquel que se aplica a las personas que asumen una identidad de género que se halla fuera del binarismo de género, dado que su identidad autodesig nada no se percibe totalmente masculina o femenina. Después de un año, en el que prefirió ser mencionada con los pronombres “they/ them” en inglés, en la actualidad ha anunciado, en una entrevista en un podcast, que también se siente cómoda con ser lla mada bajo los pronombres femeninos “she/ her”. “He adoptado los pronombres ella/ ellas de nuevo. Siento que soy una persona tan fluida que realmente no doy con lo que ‘soy’… El año pasado sentí que mi energía masculina y femenina estaban equilibradas, de modo que, cuando me planteaba entrar a un servicio, no creía que hubiera un baño para mí, porque no me sentía necesariamente como una mujer ni un hombre, simplemente, como un ser humano. Y de eso se trata el pronombre ‘elle’. Para mí, es como sentirse humano en el fondo. Y, recientemente, me he estado sintiendo más femenina, así que he adoptado el ‘ella’ otra vez. Creo que lo importante es que nadie es perfecto y que puedes liarte con tus pronombres en algún momento, especialmente cuando estás aprendiendo. Y todo es cuestión de respeto”, sostuvo en una larga explicación sobre su actual decisión. Y el respeto de sus segui dores se hizo presente, además del apoyo en su autodescubrimiento. La nueva etapa de Demi Lovato ha dado frutos en forma de un nuevo proyecto musical, aquel que sonoramente transporta a los oyentes a su primer álbum que fue influenciado por el rock. Sin lugar a dudas, este proyecto sigue demostrando que Demi es una cantante con un talento inigualable y que tiene mucho más para dar. Su octavo álbum de estudio se llama Holy Fvck y su fecha de lanzamiento es el 19 de agosto de este año, asimismo se ha dado a conocer que la estrella hará una gira musical con 32 conciertos confirmados en Estados Unidos, Canadá y países de América Latina. Con el lanzamiento de los primeros sencillos se ha difundido el sentimiento de la nueva etapa musical y se ha generado mucha expectativa. ESPACIO PARA EL AMOR Definitivamente, lo cautivador de Demi es su honestidad. El más reciente adelanto de su último álbum de estudio es la canción “29”, donde habla sobre su relación con el actor Wilmer Balderrama. Demi siempre habló con mucho respeto de él, ya que compartieron varios años de relación y, como asegura Demi, la apoyó en su recuperación y fue una persona muy buena para ella en los momentos más difíciles de su vida. Sin embargo, a través de su música, conocemos una nueva faceta de lo que fue su noviazgo: la gran diferencia de edad. Cuando Demi tenía 17 años, él tenía 29. “Finalmente 29. Gracioso, igual que tú en ese tiempo. Pensé que era un sueño juvenil, solo una fantasía, pero, ¿era tuya o era mía?”, confiesa la cantante en la compo sición y añade que: “Me tenías en la palma de tu mano, combinó perfectamente con todos mis problemas paternales, y la basura continúa. Veo que eres un coleccionista. Sí, eres 12 años mayor que ella. Tal vez ahora ya no importe, pero yo ya aprendí”. Con tan solo unas horas recorriendo el Internet, la canción ha causado furor y muchas especulaciones. En realidad, el frenesí se debe a que los seguidores de Demi siempre han estado al tanto de sus diferentes relaciones amorosas, iniciando con el cantante Joe Jonas en sus épocas de chica Disney, pasando por el largo romance junto a Wilmer, hasta su corto compromiso con Max Ehrich, un joven que, aparentemente, solo tenía malas intenciones.Recientemente, una fuente declaró a People que Demi habría encontrado el amor en un músico al que, por ahora, quiere mantener en reserva y que se trataría, según ese informante, de “un tipo supergenial”, aunque no puede especificar desde hace cuánto sale con Demi. Sin embargo, ha resaltado que viven “una relación realmente feliz y sana”. n

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.