SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número14No existe mejor práctica que una buena teoría". Entrevista realizada al profesor estadounidense Maxwell E. McCombs índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alcance

versión On-line ISSN 2411-9970

ARCIC vol.6 no.14 La Habana set.-dic. 2017

 

PANEL DE DISCUSIÓN

 

La Infocomunicación

 

Infocommunication

 

 

Dra. Hilda Saladrigas Medina, Dr. Radamés Linares Columbié

Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

El panel aborda desde una mirada crítica la noción de info-comunicación desde una mirada transdisciplinar de las Ciencias de la Información y la Ciencias de la Comunicación. Se aborda la formación profesional a nivel internacional y nacional, así como las tendencias de investigación en estos campos de conocimiento. Se analiza el marco epistemológico en que se sustentan cada una de estas ciencias en particular.

Palabras clave: Infocomunicación; disciplinas; comunicación social; información; enfoques; formación profesional.


ABSTRACT

The panel deals with the phenomenon of infocommunication from approaches of Information Science and Communication Science. It raises topics about international and national vocational training and the research tendencies of these fields.

Keywords: Infocommunication; discipline; social communicaction; information science; approach; vocational training.


 

 

1. INTRODUCCIÓN

En el panel se reflexiona sobre el fenómeno info-comunicacional con enfoques transdisciplinares desde las Ciencias de la Información y las Ciencias de la Comunicación. Se abordan las perspectivas referentes a los campos disciplinares, tanto de la información como de la comunicación, así como las diferencias entre estos dos conceptos que en muchas ocasiones son utilizados indistintamente. Se introducen nuevos términos para referirse al fenómeno en cuestión como e-infocomunicación.

 

2. DESARROLLO

Conferencia del profesor Dr. Radamés Linares Columbié

En ese sentido creo que es importante de alguna manera algo que es fundamental en todas estas discusiones, y es todo aquello que tiene que ver concretamente con la llamada Ciencias de la Información. A nosotros nos parece importante que todo el mundo de una forma u otra tenga presente que ese campo profesional y campo científico es un campo del que al menos parece importante que se subrayen dos cosas esenciales:

La primera es que es un campo que abarca varias áreas de conocimientos, áreas de conocimientos que tienen su propia identidad y que de una forma u otra tienden a confluir para conformar un espacio que puede tener la denominación X, no interesa en este caso, pero que tiene como propósito efectivamente la génesis, organización, comunicación y disponibilidad de información. Pero en ese campo científico y profesional se entrecruzan estos espacios que aquí se listan: Archivología, Bibliotecología, Museología, Documentación y Ciencia de la Información. Esto es importante que se tenga claro porque no se trata de buscar el vínculo bibliotecología-comunicación o archivología-comunicación, sino que hay un espacio que parece ser el espacio aglutinador o que tiende a ser el aglutinador, desde el cual se busca examinar su posible relación con las ciencias de la comunicación en particular. Eso me parece que es una cuestión de primera, importancia porque indiscutiblemente que estos espacios que he listados tienen sus historias, historias, algunas de ellas milenarias y que, por tanto, intentar hacerle un estudio en profundidad nos llevaría mucho más allá de lo programado

En consecuencia, lo que de una forma u otra hemos pensado es lo siguiente: donde parece ser o quienes han sido los primeros que han intentado acercarse a las Ciencias de la información y a las Ciencias de la Comunicación como dos espacios de conocimiento que se pueden cruzar y puedan darse como un espacio interdisciplinar, de acuerdo con mi nivel de información, estos son los franceses. Los franceses desde el año 1975, para ser más exactos, han intentado hacer esto y siguen intentándolo en el cual estos espacios están buscando si efectivamente, es posible créalo como un espacio interdisciplinar o no crearlo. Lo que interesa básicamente, repito, es esta idea francesa que es la única a nivel planetario que ha intentado establecer conexiones entre espacios de conocimiento con la característica que antes apunté.

Quiere decir que, lo importante está en subrayar en primer lugar que fueron estos los primeros que han intentado hacer esto y son estos los que han continuado intentando hacerlo. El problema está en que para eso algunas de deben precisar algunas cosas. La llamada archivología o archivística, la llamada bibliotecología son campos de conocimiento que se fundaron en el siglo XIX como campos de conocimiento con una peculiaridad: disciplina que se ocupaban de objetos e instituciones y técnicas para tratar, efectivamente, tales objetos y tales instituciones. Ese origen ha marcado históricamente a esos campos de conocimiento, los ha marcado y lo que es más importante ha marcado los imaginarios culturales del siglo XX entorno a lo que significa estos espacios de conocimiento. Este hecho pienso que es importante subrayarlo porque si no, no podemos entender el porqué del fenómeno infocomunicacional.

En consecuencia, creo que es importante, no hacer el cuento, sino anotar unas ideas. La archivística cuando se funda en el siglo XIX empieza fundándose y estableciendo relaciones disciplinares importante. La primera fue la historia, y se decía que la archivística no era más que una ciencia auxiliar de la historia. Administración y Derecho se convirtieron en campos de conocimiento clave en otras etapas de la archivística. Pasada la segunda mitad del siglo XX hay tres campos de conocimiento que se convirtieron en importante en las relaciones de la archivística con otros campos de conocimiento que son los tres que se anotan: Computación, Documentación y Ciencia de la Información. Si vamos al campo de la Bibliotecología vemos que sus relaciones son las clásicas, ahora, desde la segunda mitad del siglo XX: la Documentación, la Computación y la Ciencia de la Información son sus relaciones disciplinares fundamentales. Y si entramos en el siglo XX en particular y examinamos lo que ha pasado con la llamada Ciencia de Información en singular, que desde los años 60, es la primera que anota que va a tener relaciones disciplinares con la comunicación.

Es importante que se marque la aparición de la ciencia de la información en singular porque va a ser exactamente esa ciencia la que primero va a establecer, o al menos va a formular un posible nexo con la comunicación. Por tanto, con esto quiero decir que los acercamientos entre estos campos son acercamientos de la segunda mitad del siglo XX para acá cuando estos comienzan a buscar nexos y a buscar vínculos.

Los franceses en fechas bien tempranas, empiezan a establecer los puntos de encuentros posibles entre una y otra, aquí menciono tres, aunque existen más, porque son bastantes obvios: uno, el que los franceses afirmaban y afirman que esta ciencia de la información y de la comunicación tienen una materia prima común que es la información y la comunicación que ambas tienen un carácter interdisciplinar y que ambas tienen un primer punto de encuentro conceptual que es la Teoría Matemática de la Comunicación. Y que a partir de ahí es perfectamente posible comenzar a establecer conexiones entre estas. Quisiera subrayar que esta aproximación francesa entre ciencia de la información y ciencias de la comunicación es un nexo que tiene en cuenta, esencialmente, la ciencia de la información fundada en los años 60; para los franceses de los 70 no está entrando en escena la bibliotecología, ni la archivística, o la archivología, este problema es importante por lo que viene después. Y hablo entonces de lo que propiamente interesa.

Desde que empezaron las preocupaciones en la facultad en torno a la infocomunicación, para ser exacto, la casualidad hizo que Malheiro Da Silva llegara por acá en esos días y nos trae un libro llamado e-Infocomunicación, donde nos empieza a explicar de ese libro en particular lo que significaba para ellos este fenómeno de la infocomunicación y por qué este fenómeno le iba a dar el gran vuelco al campo de las ciencias de la información. Y a partir de esta idea, lógicamente, es que al menos, yo entre ellos, me comienzo a acercar a esto que se da por llamar e-infocomunicación y todo lo que implica.

Para ser exactos el llamado fenómeno infocomunicacional actualmente no es preocupación de los franceses. Este fenómeno como objeto de estudio es preocupación básica de los portugueses y de algunas universidades brasileñas, ahí está el centro de la preocupación. Y dentro de esas universidades brasileñas, particularmente, la Universidad de Sao Paulo y dentro de esta un centro de estudio que ellos tienen dedicado a algo que ellos llaman "Centro de Estudios de la Escuela del Futuro"; son estas dos instituciones, la Universidad de Oporto en Portugal y este centro de estudios, que crean un gran equipo internacional para acercarse a este fenómeno de la llamada e-infocomunicación. Subrayo esto de e-infocomunicación porque para estos autores la infocomunicación solo tiene sentido como e-infocomunicación, y después veremos porqué.

Quiero decir que, en Francia, que es el lugar donde se originan estos acercamientos, hoy en día no es un problema. En Francia hay otros problemas, pero el problema más serio que tiene es que este intento por crear un espacio común de la información y la comunicación ha fallado porque se ha orientado básicamente hacia la comunicación y ha ignorado olímpicamente a la información, esto ha arrastrado todo lo que de una forma u otra hubo en esta buena intención de los fundadores de esta tendencia. Otra dificultad visible es que simultáneamente en una misma universidad, y menciono la universidad que un poco generó todo esto, "París VIII". Aquí existe ciencias de la información y de la comunicación y existe Ciencias de la información en singular; y en Lyon, que es una ciudad francesa, existe una Escuela Nacional de Bibliotecarios y de Ciencias de la Información. O sea, hay más de una variante que hace pensar que ellos no han logrado ningún encuentro, en realidad, sino acercamientos mínimos y el grueso de la atención sigue centrado en el campo de la comunicación como problema.

Quienes son los que parece que están intentando crear algo que conecte a estos espacios es esta vertiente luso-portuguesa, o como se le quiera llamar, que de alguna manera se está gestando entre Oporto y parte de Sao Paulo.

En consecuencia, que cosa es, según ellos la e-infocomunicación. Para ellos el fenómeno infocomunicacional es algo que es consecuencia de un nuevo ambiente que se ha creado, el ambiente digital, porque solo el ambiente digital ofrece la posibilidad que información y proceso comunicacional se den como un todo y, en consecuencia, se pueda hablar de infocomunicación, solo en ese espacio donde simultáneamente se intercambian mensajes, se interactúa hombre-máquina, se producen formación y se forma parte de un PROCESO comunicacional, eso solo es posible en el ambiente digital, en opinión de ellos y en consecuencia su propuesta es, no hablar de infocomunicación, sino de e-infocomunicación, en la medida en que ese es el ambiente ideal en este fenómeno se produce. Y, por tanto, lógicamente, internet es el ejemplo por excelencia en el cual se da esta posibilidad de implicación entre comunicación e información, en particular.

Estas ideas los han llevado a ellos a intentar conceptualizar de una forma u otra esta propuesta, y en una primera aproximación han elaborado una malla conceptual que al menos juegan con tres conceptos fundamentales: Información, Comunicación y Mediación Tecnológica lo desarrollan, lo sustentan, lo avalan y hacen consideraciones muy importantes en el campo de la Mediación Tecnológica, los otros campos se mueven alrededor de lo clásico, no hay nada novedoso. En el caso de la Mediación si es interesante su noción de plataformas digitales, en la medida que para ellos hay dos elementos claves aquí: las llamadas plataformas digitales, que para ellos es equivalente a tecnologías de información y comunicación y los llamados sistemas de información, que esa imbricación es la mediación tecnológica por excelencia para que se de ese fenómeno infocomunicacional.

En el año 2005, la autora brasileña Lena V. Pinheiro, publica un artículo sobre el tema fue francamente para mi revelador, las áreas de las CI, Comunicación y Ciencia de la Computación pueden ser caracterizadas como un Triángulo Disciplinar altamente dependiente del nuevo orden tecno cultural, tendiendo a generar la formación de una disciplina con características transdisciplinares, del tipo INFOCOMUNICACIONAL (Pinheiro, 2005, p. 40). Ella subraya el nexo entre ciencias de la información, ciencia de la computación y comunicación como el triángulo disciplinar que posibilitaría la existencia de un fenómeno llamado infocomunicación.

Pero si me interesaba en esta mínima presentación hacer estos subrayados: no estamos hablando esencialmente de la cuestión ontológica información-comunicación, estamos hablando de campos de conocimiento que se ocupan de una cosa y de otras y sus posibles nexos y si ese llamado fenómeno infocomunicacional expresa esos nexos o no lo expresa, por ahí van las cosas. La experiencia francesa, como experiencia, en mi opinión fallida, es un intento para hacer esto y falla porque, obviamente, gira la balanza hacia un solo lado y por supuesto, pierde de vista el otro lado, esto ha generado un gran número de problemas.


Conferencia de la profesora Dra. Hilda Saladrigas Medina

Hemos preparado una presentación donde se ha tratado de mirar desde el campo de la(s)Ciencia(s)de la Comunicación Social, cuáles han sido las aproximaciones que se han hecho hacia el concepto de información e incluso a las relaciones existentes entre comunicación e información. Se han esbozado 4 pautas para la realización de este ejercicio.

Quiero hacer una aclaración, usualmente a lo que se denomina Teoría de la Comunicación, es el campo que más define conceptualmente los procesos comunicacionales, se esboza el tema de la información y la comunicación de manera muy dicotómica. La información como dato, indicador, objeto de referencia. La comunicación como proceso que hace uso de la información. Por eso en estos tiempos no son procesos similares, no significan lo mismo. Luego aparece de manera muy rápida el concepto de información de carácter público que es el que se considera como producción de los grandes medios de comunicación. El 80% de la literatura que se genera internacionalmente, y también en Cuba en este marco es acerca de Comunicación Social. La influencia mediática es muy fuerte. Lo quiero decir aquí porque en esta parte es muy importante hacer la precisión.

Ahora pasamos a los recorridos teóricos de un campo que, vuelvo y repito, es un campo de conocimientos que discute su estatus epistemológico acerca de si es una ciencia, es una teoría, son muchas ciencias, muchas teorías. Y casi siempre a lo que se llega es a que se le llame "Ciencias de la Comunicación" como una especie de consenso con respecto a otro concepto que compite bastante, el decampo, que es el que más se puede trabajar, el más factible. Pero también está la variante de hablar de Ciencias de la Comunicación dentro del campo de las Ciencias Sociales con dos grandes áreas fundamentales: la Comunicación como un objeto de estudio VS la Comunicación como disciplina. Para ubicarnos mejor nos podemos referir a la Comunicación como proceso y a la Comunicación como Disciplina.

Es muy importante ver el proceso de la Comunicación y sus hechos fácticos y cómo anda la teoría por el otro lado. En nuestro caso las ampliaciones no nos están favoreciendo hasta el momento.

 ¿Cuáles son los objetos que se mueven dentro del Campo de estudios de la Comunicación Social? Los identificamos dentro de cuatro categorías: ámbitos (donde se investigan los ámbitos interpersonales, grupales, organizacionales y sociales); los espacios donde se dan esos procesos o donde se objetivan dichos ámbitos que pueden interrelacionarse (espacios comunitarios, institucionales, masivos); se da un constante entrecruzamiento que hace muy difícil la delimitación de estos aspectos); las expresiones referidas a la famosa generación de contenidos, esta es una línea fortísima con un anclaje mediático, pero que no descarta los análisis discursivos en ámbitos no necesariamente mediáticos tradicionales, o sea, los mediáticos emergentes como las redes sociales (expresiones políticas, culturales, científicas, educativas, comerciales y tecnológicas) y las prácticas profesionales que son objeto de una auto mirada reflexiva porque son fenómenos de personas que primero se desempeñaron en oficios, y luego como profesionales comenzaron a gestionar, organizar y producir para estos elementos anteriores (ámbitos, espacios y expresiones).

Es entonces que aparece lo que somos: una Facultad de Comunicación que forma profesionales para actuar de esta manera. Por tanto, aquí con nosotros hay personas implicadas en procesos, pero personas actuando en ellos que son los que nos competería trabajar y estudiar. Pusimos las actividades más relevantes, pero son muchas. Cada vez que aparece una actividad contraproducentemente, aparece un nuevo oficio, una nueva profesión, una nueva práctica o función para ese comunicador social. Ahí están: las prácticas periodísticas, propagandísticas, publicitarias, relacionales, audiovisuales, las gráfico- visuales y ficcionales (son producciones comunicativas que se hacen para enfoques industriales). Todos estos son objetos de estudios de las llamadas Ciencias de la Comunicación.

Como disciplinas que la nutren se pueden mencionar muchas. Lo que se sabe es que se ha nutrido para su investigación de casi todas las ciencias sociales, humanísticas y también de las ciencias naturales. En muchos ámbitos académicos, la Comunicación no es considerada como disciplina. Cuando es reconocida la llaman Comunicología. Esto es lo que le da el espacio a la Ciencias de la Comunicación. En contra de esta proyección se encuentra la tendencia cada vez más fuerte de hablar y abogar por la interdisciplinariedad. Estamos refiriéndonos a una disciplina que es coartada en su proyección científica, la estamos limitando aún más si se refuerza su carácter o estatuto disciplinar.

Por eso se habla de otra categoría que es mucho más sólida para hacer los análisis comunicacionales: la noción de campo. Aquí se cruzan las relaciones profesionales, educativas, cognitivas y las investigativas. De todo ello ha emanado una reflexión sobre información y su relación con la comunicación. Pero casi nada sobre la infocomunicación tema que nos ocupa. Las CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN –en plural- se asumen como parte del campo mayor de las ciencias sociales y han estudiado fundamentalmente los procesos de comunicación mediada, los medios de difusión, y la relación entre éstos y otros campos de la vida social, cultural, política, etc.

Y ¿la información como ha sido enfocada? Como el conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar datos de su ambiente, estructurarlos de una manera determinada y que les sirvan como una guía de acción. En otras definiciones se plantea que es iguala datos pero no es el proceso comunicativo. Hubo un momento en la Historia, refiriéndonos a la Teoría de la Comunicación de Shannon y Weaver que llevó a considerar que transmitir información era hacer comunicación. Lo que no es así.

¿Cómo ha sido tratada la relación infocomunicacional? Hasta donde nuestras modestas búsquedas llegaron, existen figuras concretas en diferentes contextos geográficos que se han pronunciado: los franceses, los españoles, los ucranianos en Europa; los norteamericanos y los latinoamericanos en América con ciertas miradas. Y obviamente la media, y estoy citando a Antonio Paoli, un profesor e investigador mexicano que ha escrito un texto titulado "Comunicación e Información. Perspectivas Teóricas" (2004), son conceptos que se oponen y se complementan. Dice el autor que desde una perspectiva funcionalista la información tiende a interpretarse como conjunto de datos que disminuye la incertidumbre. La comunicación y la información son dos funciones armónicas y complementarias; desde una mirada estructuralista los datos que se nos presentan son interpretados aparentemente según las normas observables directamente, las cuales se constituyen o se informan por las reglas que operan en una sociedad determinada para producir sentido. La comunicación y la información son elementos distintos, uno subalterno al otro, pero no opuestos. Y por último desde una concepción marxista Los datos del ambiente se informarán por los sujetos, según las estructuras significativas y se opondrán a otras estructuras significativas que le son adversas. Los enfrentamientos de los hombres en sus luchas posibilitarán transformar sus estructuras de interpretación, y por lo mismo, dirigir de un modo nuevo su acción, cambiar sus estructuras significativas, sus pautas de información. Cobra sentido la oposición entre información y comunicación para explicar la transformación social.

Alfonso Gumucio (2015), otro latinoamericano que trabaja desde la Comunicación para el Desarrollo y para el cambio social, considera que existen malentendidos sobre comunicación e información que generan otras confusiones como la homologación de periodistas y comunicadores, la falta de distinción entre el acceso y la participación en el proceso comunicacional, o la confusión entre información y conocimiento. Este profesor e investigador que considera esta problemática relevante por su cercanía con la cultura y la necesidad de diálogo y por tanto de la pluralidad de las expresiones (información) como base de los intercambios sociales para la construcción colectiva de la democracia nos remarca más la diferencia entre términos que su convergencia.

Por su parte el académico venezolano Antonio Pacuali (1963, 1990) refiere por acceso la capacidad de acceder, o utilizar libremente, en calidad de perceptores, todas las fuentes y canales de envío de mensajes, sin restricciones de ninguna especie y en condiciones de igualdad (…) Por participación se entiende la capacidad de utilizar, en calidad de creadores y emisores de mensajes, todas las fuentes y canales de emisión, sin restricciones de ninguna especie y en condiciones de absoluta igualdad.

Nuevamente se aprecia la distinción información/ comunicación para remarcar sus diferencias a la vez que sus complementos. No se puede olvidar que la visión informacional de la comunicación hizo de esta un proceso difusionista que se reforzó por el auge de los medios de comunicación masiva como canales transmisores de gran alcance, lo cual lastró el carácter interactivo, dialógico y potencialmente participativo del proceso comunicacional. Era y es para los estos teóricos de la comunicación muy importante señalar lo más claro posible el mal entendido teórico, histórico y político.

La relación información VS comunicación ha sido tratada con mayor rigurosidad, según mis búsquedas bibliográficas por académicos norteamericanos, franceses, españoles y latinoamericanos.

En Estados Unidos: Wilbur Schramm, Daniel Lerner, Carl Rogers. Estos últimos en sus apuestas por la difusión de información para el desarrollo.

En Francia es donde se producen acercamientos entre ambas áreas, o sea la información y la comunicación, pero termina siendo la comunicación la más privilegiada en los enfoques en detrimento de la información. Se proyectan en ello autores como: Abraham Moles, Jean Meyriat, Roger Escarpit, Roland Barthes, Bernard Miège, Armand Mattelart y Dominique Wolton.

En España Manuel Martín Serrano (1980) refiere a la información como un recurso el cual es usado por la comunicación; Manuel Castells (1999); Enrique Bustamante; Francisco Sierra Caballero (quien incluso se refiere a "recursos infocomunicacionales" en 2013 para aludir a los nuevos soportes tecnológicos que facilitan la interacción y la participación ciudadana).

En América Latina se proyectan Antonio Pascuali, Luís Ramiro Beltrán, Antonio Paoli, Alfonso Gumucio, desde los estudios de Comunicación para el Desarrollo y el cambio social y Marcos Danta y César Bolaños desde los enfoques de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura.

Se comienza a observar movimientos teóricos que están ampliando el objeto de estudio hacia la necesaria relación información-comunicación, si no también información-comunicación-cultura. Es que NO se puede pensar una relación entre estos componentes sin preocuparse por los contextos culturales, sobre todo por el hecho de las interacciones e intercambios sociales. La cultura tiene que ver con la forma y con el continente de estos importantes procesos.

Desde el campo de la comunicación social en el plano internacional se puede resumir que existe:

-       Mayor claridad en comprender a la información como un recurso que se gestiona mediante un proceso; la tecnología como un soporte/lenguaje expresivo/proceso/producción social y la comunicación como un proceso sociocultural básico y mediado por las tecnologías, complejo que se gestiona de manera integrada y estratégica, y necesariamente interconectados todos de manera aplicada.

-       Diálogos inconexos sobre la relación entre ellos de manera equilibrada según los ámbitos (micro, meso y macrosocial) y niveles (interpersonal, grupal, organizacional, social global).

-       Escaso uso del término infocomunicación, con prevalencia de un sentido tecnológico para el mismo.

No se descarta para nada su estudio, pero asumiendo desafíos, tanto para las Ciencias de la Información como de la Comunicación a decir de Jacques Guyot, 2011:7 toda vez que hay que conseguir la reflexión sobre la especificidad de la interdisciplina; estar atentos al peligro de las teorías generales para un enfoque sobre problemáticas transversales y parciales; articular la reflexión teórica con el trabajo empírico y privilegiar cuatro ejes de investigación: economía política de la comunicación/ Industrias culturales; usos sociales de las máquinas a comunicar; análisis de discursos y retorno a la historia.

Con mucho optimismo consideramos que se pude lograr si, entre otras cosas, se trabaja por:

1ro. Conformar equipos multidisciplinarios, dialogantes y proactivos.

2do. Laborar en el ciclo completo de la administración empresarial/organizacional, tanto la gestión de la información, la informatización y la comunicación institucional considerando que: son procesos asociados a la acción organizacional/ institucional / empresarial; están muy relacionados con la identidad, la ética y la estrategia organizacional; se complementan en cuanto a la búsqueda y logro del conocimiento y la interacción necesaria para ello, su ampliación y enriquecimiento.

3ro. Hacer consciente, evidente y gestionable, la relación entre la gestión de la información, la informatización y la comunicación institucional por: el grado de interdependencia que tienen como procesos naturales y gestionables; la objetivación factible de dicha interdependencia en áreas de desarrollos comunes visibles, y otras potenciales marcadas por el propio desarrollo humano y socio técnico y la optimización de recursos, esfuerzos y tiempo en el desarrollo de los intangibles que sirven de sustento al desarrollo organizacional.

 

 

Recibido: 15 de octubre de 2017.

Aceptado: 24 de noviembre de 2017.

 

 

Dra. Hilda Saladrigas Medina. Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: saladrigas@fcom.uh.cu

 

 

3. NOTAS

[1] Trabajo editorial realizado por las estudiantes de 4to año de la carrera Ciencias de la Información de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Cuba.

-       Érika Domínguez Agramonte. Correo electrónico: edagramonte@estudiantes.fcom.uh.cu

-       Annie Aguiar Díaz. Correo electrónico: aadiaz@estudiantes.fcom.uh.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons