Ayuda
Ir al contenido

Redes Sociales su impacto en la Educación Superior: Caso de estudio Universidad Tecnológica de Panamá

    1. [1] Universidad Tecnológica de Panamá

      Universidad Tecnológica de Panamá

      Panamá

  • Localización: Campus Virtuales, ISSN-e 2255-1514, Vol. 5, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: Marzo/March), págs. 84-90
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación  (TIC) a la educación han trazado nuevas demandas hacia los educadores, los usuarios, las instituciones educativas y en general a las distintas esferas de la sociedad, abriendo procesos de reajuste y transformación que se manifiestan en nuevos usos culturales que encaminan a la innovación.  Las redes sociales son herramientas que nos dan la oportunidad de mantener una comunicación constante, teniendo acceso a la información en tiempo real y sin importar las distancias. En este artículo se presenta un estudio sobre el grado de aceptación y participación de las redes sociales de estudiantes, docentes y administrativos en la Universidad Tecnológica de Panamá, Sede Regional de Chiriquí.  Finalmente, se hace énfasis en los elementos que se deben tomar en cuenta para decidir las redes que se pueden utilizar en el proceso enseñanza-aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno