Buenas Notas mayo 2023

Page 1

¡FELICIDADES EN LA !

¡Qué alegría poder desearles una excelente semana y celebrar junto a ustedes la Semana Educativa! Para mí es un honor compartir con todos y cada uno de ustedes la conmemoración de la Semana Educativa, en la que

dedicación de nuestros estudiantes, de los profesionales de servicios de alimentos, de los directores de escuela, de los facilitadores docentes, de los superintendentes y de los maestros.

Durante el presente año escolar, han sido muchos los retos, pero aún más, la satisfacción por las metas cumplidas. Me siento muy honrado y privilegiado de ocupar el cargo de secretario de Educación junto a un personal único, dedicado y responsable que hace que cada meta sea planificada, estructurada y trabajada a

Uno de mis más grandes deseos es que podamos mirar el futuro con optimismo mientras damos la milla extra en el presente. Labrar el camino hacia una mejor educación es sinónimo de trabajo constante y de positivismo. Nos toca ver el vaso medio lleno y enfocarnos en día a día tratar de llenarlo. Pensar en que no existe tropiezo que nos impida llegar a la meta, ni satisfacción más grande que cumplirla.

Los exhorto a participar de las actividades programadas y a celebrar su semana.

¡Enhorabuena!

Con respeto y admiración, Eliezer Ramos Parés

02

DÍA DEL ESTUDIANTE

DÍA DEL PROFESIONAL DE ALIMENTOS

DÍA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

DÍA DEL FACILITADOR

DOCENTE Y SUPERINTENDENTES

DÍA DEL MAESTRO

15 MAYO
19
17 MAYO
16 MAYO 18 MAYO
MAYO

PREPÁRATE PARA LA RECTA FINAL

El fin de curso podría traer consigo ansiedad, estrés y preocupaciones ante los exámenes finales. A la fecha, los días 5 y 6 de junio son los programados para las evaluaciones finales. El secretario Eliezer Ramos Parés exhortó la preparación adecuada y con tiempo para evitar estresores adicionales que pudieran afectar su ejecutoria.

«Se trata de unas evaluaciones finales de todo un año de trabajo. Se espera que el estudiante ya cuente con las herramientas necesarias para tomar las pruebas sin mayor inconveniente, pero reconocemos que cada caso tiene su peculiaridad. Lo importante para nosotros es que el estudiante se sienta en un ambiente de confianza en el que pueda expresar sus dudas y preocupaciones para poder ayudarle. Contamos con un equipo interdisciplinario que podrá guiarlo en su preparación», expresó el titular de la agencia.

Por su parte, la secretaria auxiliar de Apoyo Integrado al Estudiante, Prof.a Gisela Ríos, dijo que, constantemente se ofrecen charlas y talleres en las escuelas para brindar herramientas que empoderen al estudiante en la toma de decisiones y que les ayude en su formación educativa y personal. «Nuestro interés es ser esa mano amiga que pueda guiar al estudiantado a una toma de decisiones certera y acorde con sus gustos y necesidades. Exhorto a que continúen confiando en nuestro componente socioemocional».

ALGUNOS DE LOS CONSEJOS SON:

esto te ayudará a sentirte alerta y relajado DESCANSA LO APROPIADO

COME SALUDABLE Y A TUS HORAS evita alimentos con alto contenido de sodio, grasas o procesados. No saltes ninguna de tus comidas. establece horarios que se ajusten a tu realidad y en el que puedas brindar más tiempo a aquellas tareas que resulten un poco más dificultosas.

PIDE AYUDA

si tienes alguna duda, lo mejor es aclararlo con el maestro. De igual manera, si tienes estrés o ansiedad, puedes programar una cita con el psicólogo escolar, trabajador social, consejero profesional o cualquier otro empleado con el cual te sientas tranquilo y a gusto.

CREA GRUPOS DE APOYO CON AMIGOS

una ayuda adicional podría ser crear grupos de apoyo con compañeros de estudio para aclarar dudas y motivarse.

NO LO DEJES PARA LO ÚLTIMO

la procrastinación es la peor aliada hacia el éxito. Prioriza tus metas y estudios.

5.2023 04
CREA UN CALENDARIO DE ESTUDIOS REAL

SuperARTE

El Proyecto «Verano Educativo SuperARTE 2023» contempla crear un espacio educativo y recreativo donde se atenderán las necesidades de los estudiantes acorde con el grado de estudios y los rezagos hallados.

El secretario Eliezer Ramos Parés expresó que es importante que los padres, las madres o los encargados vayan organizándose para matricular a los estudiantes que así lo necesiten. «Hacemos un llamado a todos los padres para que puedan matricular a sus hijos que así lo necesiten en el Verano Educativo SuperARTE 2023. Hemos creado el proyecto con el fin de ayudar a ese estudiante a pasar el grado o reforzar el rezago académico en las materias de Español, Inglés y Matemáticas», añadió.

Por primera ocasión, se brindará el Verano Emprendedor para estudiantes de los grados de sexto a duodécimo. Se ofrecerán actividades de emprendimiento y de exploración ocupacional para estudiantes que no tienen que reponer cursos en el verano. Se trata de una excelente oportunidad para exponer a aquellos estudiantes con intereses vocacionales y ocupacionales pero que ahora mismo no pertenecen al programa.

A la fecha, se espera que el proyecto inicie a mediados del mes de junio y que tenga una duración de 20 días lectivos. El personal interesado en laborar en esto puede comunicarse con la oficial regional educativa correspondiente.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN RENUEVA ACUERDO DE DIVULGACIÓN DE DATOS CON ABREPR

El secretario, Eliezer Ramos Parés, anunció, junto a la directora ejecutiva de AbrePR, Ivette del Valle, que la agencia y la entidad sin fines de lucro, dedicada a facilitar y promover la transparencia de gobierno, renovaron su acuerdo de entendimiento y colaboración.

El secretario aseguró que la renovación del acuerdo fortalece los lazos de colaboración e intercambio con la entidad en un momento crítico en el que muchos de los esfuerzos de Educación están centrados en la transparencia, la rendición de cuentas y el mejoramiento de las decisiones administrativas y la prestación de los servicios que brinda mediante el uso de datos.

AbrePR creó y dio a conocer el Índice Escolar de Puerto Rico bajo la marca ABRE Tu Escuela en el 2018. Ésta es una herramienta digital que analiza los resultados de las pruebas de proficiencia académica (META) y otras variables, con lo que en conjunto se genera un índice que clasifica y asigna notas a las escuelas de todo el sistema educativo.

«AbrePR ha sido un aliado del Departamento por los últimos años. Entró a colaborar y a analizar los datos de la agencia cuando aún no contábamos con algunas herramientas y con su intervención se mejoró el acceso a los datos para los padres y para la comunidad escolar. Crearon una herramienta muy útil para la selección de planteles y para establecer también criterios para futuros análisis. Hemos decidido renovar nuestra alianza colaborativa para reiterar nuestro compromiso con la transparencia y con el uso de datos para tomar decisiones administrativas y académicas informadas», explicó Ramos Parés.

Por su parte, la directora ejecutiva de la entidad destacó que «Abre Tu Escuela fue el primer proyecto vinculado a la educación que publicó AbrePR. Desde entonces, nuestra entidad ha mantenido sus lazos con el sistema educativo y ha generado otros proyectos que profundizan en las causas y en las variables que afectan el aprovechamiento académico y cómo el bienestar de los maestros y el desempeño de los directores de los planteles influencia dicho aprovechamiento, entre otros análisis. Compartimos los resultados de nuestro último estudio con todos los directores escolares, recogiendo su insumo y fortaleciendo nuestra comunicación con este importante componente de la comunidad escolar».

06

EDUCACIÓN EXHORTA LA PARTICIPACIÓN PARA COMPLETAR EL CUESTIONARIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

En cumplimiento con la estipulación 46 del caso Rosa Lydia Vélez y como parte del Plan de Monitoria, se exhorta la participación de los maestros del Programa de Educación Especial de las escuelas públicas y privadas y de los padres, madres o encargados de participantes del programa, para completar un cuestionario sobre la prestación de servicios.

Éstos estarán disponibles durante todo el mes de mayo y se pueden acceder en: https://bit.ly/cuestionarioEE para padres y https://bit.ly/cuestionarioEE para maestros.

«Es importante contar con la opinión de los cuidadores que están día a día de la mano con ese niño del Programa de Educación Especial, y de los maestros que son fundamentales en su desarrollo. Más que cumplir con una estipulación, queremos brindar el espacio para continuar conociendo su impresión sobre los servicios prestados. Nuestra misión y visión son seguir escuchando sus opiniones y sugerencias y unirlas a nuestros planes de trabajo de mejoras a los servicios que le brindamos a nuestros estudiantes», expresó el titular de la agencia Eliezer Ramos Parés.

Por su parte, la secretaria interina de la Secretaría Asociada de Educación Especial, Jessica Díaz, indicó que la participación es voluntaria y que no afectará los

servicios que reciben los estudiantes en la actualidad. «Resaltamos que la participación es voluntaria y de ninguna manera afectará los servicios que recibe el participante del programa. También es importante que los papás y los maestros llamados a completar el cuestionario, sepan que la información es confidencial y que sus contestaciones no serán compartidas con otras personas. Lo que queremos con este esfuerzo es que se sientan parte del proceso educativo del estudiante y que sus opiniones se tomen en cuenta», añadió.

El cuestionario es uno sencillo realizado por la Administración de Tribunales. Actualmente, el programa presta servicios a 103,000 participantes. Para información sobre el programa pueden acceder, directamente, a https://de.pr.gov/educacion-especial/.

07

Celebran el cierre del Mes de

La Feria de Servicios agrupó a sobre 700 personas

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, el subsecretario Luis González, el subsecretario de Asuntos Académicos, Ángel Toledo y la secretaria interina de Educación Especial, Jessica Díaz, participaron de la actividad de cierre del Mes de Concienciación sobre el Autismo. El evento se llevó a cabo en coliseo Marcelo Trujillo Panisse de Humacao y agrupó a sobre 700 estudiantes con el espectro autista, familiares y personas interesadas en el tema.

Se trata de un esfuerzo liderado por la Secretaría Asociada de Educación Especial de la agencia para crear conciencia y visibilidad en la población sobre el autismo y divulgar las ayudas, los servicios y los programas que hay disponibles para la matrícula de niños y jóvenes con esta condición.

«Nuestro gobierno ha sido de apertura y empatía hacia la población con autismo y hemos enfatizado en la importancia de que se amplíen los programas de ayudas que, mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Lograr agrupar a familias y entidades de apoyo

este evento es un paso de avanzada en el esfuerzo de educar a la ciudadanía sobre los distintivos tipos de autismo existentes. Seguiremos fomentando la inclusión en nuestro quehacer diario», destacó el primer mandatario.

El secretario de Educación, por su parte, agradeció el apoyo de varias entidades aliadas que ofrecen servicios a la comunidad con autismo que atienden en DE. «La colaboración y el apoyo de organizaciones aliadas ha sido medular para que podamos llegar a más personas con esta condición. El trabajo de la Secretaría

08

de Educación Especial va de la mano con ellas para asistirlos y dar todo el apoyo necesario a los cuidadores. Además, agradezco el compromiso de los padres, las madres y los encargados. Ustedes son pieza clave en el desarrollo del niño. Su presencia al evento es una muestra más de su encomiable labor. Espero que la experiencia haya sido del agrado de todos y esperamos continuar creando espacios como estos que son tan importantes para todos»

En el evento de cierre se divulgaron los servicios de la Secretaría Asociada de Educación Especial del DEPR, la Federación de Ciegos, Deportistas Ciegos, 5 Sentidos, APNI, MAVI, Special Olympics, MADD Puerto Rico, ASSMCA y Caribbean Libraries.

Asimismo, la secretaria asociada de Educación Especial, la Dra. Jessica Díaz, se mostró complacida con la asistencia al evento de cierre «Durante todo el mes, en nuestras escuelas, hemos desarrollado actividades de concienciación sobre el autismo para que, en todos los niveles, nuestros estudiantes conozcan y desarrollen empatía con los compañeros y, nuestros maestros y personal tengan el espacio de conocer sobre la condición. Hoy, hemos logrado agrupar a más de 700 personas en la actividad de cierre lo que es indicativo del interés por conocer sobre los servicios y las ayudas disponibles»

Hubo talleres y dinámicas para el desarrollo de destrezas rítmicas, locomoción, estaciones de pinturas, proyectos agro-educativos, proyectos de adultos con autismo, estaciones con material sensorial, mesas con experimentos de ciencias, entre otros.

09

EDUCACIÓN REPASA REGLAMENTOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA OCTAVA CUMBRE DE DIRECTORES ESCOLARES

La revisión de leyes, política pública y compendio de protocolos fueron parte de la agenda de trabajo de la Octava Cumbre de Líderes que conglomeró a más de 900 directores de escuela del Departamento de Educación, que se celebró en el Centro de Convenciones de Miramar.

El evento tuvo como principal objetivo capacitar a los directores de escuela en temas relacionados a la administración de los planteles escolares para el beneficio de las comunidades. Esta vez, se priorizaron aspectos legales que han sido actualizados en la agencia y también se repasaron varias políticas públicas vigentes.

Dentro de la agenda, en los talleres, varios abogados con vasta experiencia discutieron con los directores los asuntos en torno al Reglamento 9416 (Medidas Correctivas y Acciones Disciplinarias), Reglamento 9243 (Reglamento General de Estudiantes y Asistencia Obligatoria), Política Pública de Lactancia (a cargo de la Procuraduría de la Mujer), Ley de hostigamiento Laboral y un compendio de protocolos.

5.2023 10

EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CELEBRA CONFERENCIA ANUAL PARA AMPLIAR OFRECIMIENTOS

Como parte de la agenda educativa programada, el Programa de Educación para Adultos del Departamento de Educación, celebró su Conferencia Anual del Programa de Educación para Adultos que tiene como fin ampliar los ofrecimientos y mejorar el conocimiento de los proveedores de servicios.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, indicó también que la conferencia busca ofrecer oportunidades de aprendizaje relacionadas con la implementación de la WIOA, sobre los programas y los servicios para que se implemente la ley correctamente y que la rendición de cuentas sea efectiva.

«Primeramente, agradezco el compromiso y el respaldo a la conferencia. Su presencia es indicio de su responsabilidad con la población que atienden. Estas capacitaciones son sumamente importantes porque permiten mantener la información actualizada y ampliar el ofrecimiento de las oportunidades de aprendizaje. Los programas y los servicios ofrecidos se implementarán de manera correcta de acuerdo con las regulaciones de la WIOA. Con esto, estaremos preparados para una rendición de cuentas efectiva y eficiente. Esta cumbre también servirá como una oportunidad, para establecer contactos entre colegas sobre la implementación de la WIOA»., expresó Ramos Parés durante el foro.

La WIOA promueve que se debe ofrecer un desarrollo profesional de alta calidad que dirija a los proveedores de servicio, a los superintendentes regionales y al personal de las oficinas regionales educativas y nivel central, con el fin de recibir información valiosa que les ayude a implementarla efectivamente, cumplir con los planes de trabajo, ofrecer servicios educativos de calidad y demostrar un buen rendimiento y ejecución docente como administrativa.

En la actualidad, el programa cuenta con una matrícula de 2,164 adultos entre las edades de 16 a 60 años y persigue ofrecer oportunidades educativas a personas que están fuera de la escuela y desean iniciar o continuar sus estudios.

11

EDUCACIÓN PARTICIPA DEL EVENTO iGuardians

Sobre 1 700 estudiantes de 12 a 16 años participaron de la cumbre contra la explotación infantil en las redes iGuardians de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).

El estudiantado recibió charlas por parte de agentes de la HSI y del Negociado de la Policía de Puerto Rico con el fin de contar con información vital que les proporcione seguridad y protección en la utilización de la Internet.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, agradeció la colaboración en favor de los estudiantes. «Agradecemos a Homeland Security Investigations por la iniciativa de la realización de este evento para nuestros estudiantes de noveno a duodécimo grado sobre la ciberseguridad y los riesgos del mal uso de las redes y las plataformas sociales. Esta iniciativa se suma al trabajo realizado por nuestra Oficina de Seguridad y es parte del compromiso que tenemos de reforzar la seguridad en nuestras comunidades. Hemos logrado acuerdos muy significativos y productivos con agencias federales y estatales de seguridad que han sido de gran beneficio para nuestra agencia. Las puertas de nuestras escuelas están siempre abiertas para actividades como la que hemos presenciado hoy».

Asimismo, el comisionado de Seguridad de Educación, César González Cordero, destacó que «los esfuerzos conjuntos de colaboración entre agencias federales y estatales han sido fundamentales para lograr un ambiente seguro en nuestras escuelas. Orientarlos sobre el uso correcto y el peligro de exponerse en las redes es parte del trabajo que estamos desarrollando para crear conciencia entre nuestros estudiantes y jóvenes de manera que no sean víctimas de

acoso o de algún tipo de maltrato. La orientación que estos cientos de estudiantes han recibido hoy, sabemos que será de beneficio para su seguridad y la de sus familias».

Por su parte, la directora interina de la HSI San Juan, Rebecca González-Ramos, expresó que «nuestro fin es proteger a los niños de Puerto Rico de la explotación por parte de depredadores sexuales que utilizan la red con la intención de persuadir y coaccionar a nuestros menores a entrar en una conducta sexual ilícita que deja marcas de por vida. Para ello, tenemos los mejores recursos y herramientas las cuales queremos poner a su alcance de modo que podamos prevenir estos crímenes».

iGuardians comenzó a nivel nacional en el 2014 y ha impactado a sobre 30 000 niños y jóvenes en Puerto Rico.

Si usted tiene sospecha de alguna actividad potencial de explotación infantil o desea más información sobre el proyecto iGuardians, puede comunicarse a: 787 729 6969

5.2023 12

Educación y Policía Municipal de Guaynabo logran acuerdo para la implementación de simulacros en 13 escuelas de la municipalidad

Con el fin de continuar adiestrando al personal para la reacción efectiva en caso de un tirador activo o “active shooter”, los comisionados de Seguridad de Educación, César González Cordero y el comisionado de la Policía municipal de Guaynabo, coronel Jorge Hernández Peña, se reunieron para la coordinación de los simulacros para las 13 escuelas de la municipalidad.

La reunión fue parte de los trabajos de planificación e implementación de las diferentes fases preventivas que, desde el pasado verano, el Departamento ha liderado para que en las escuelas capaciten a todas comunidades escolares como parte los planes de seguridad. A la fecha, los directores y las facultades de las 856 escuelas han sido adiestradas y, cerca de 39 mil empleados de la agencia recibieron capacitación virtual. Asimismo, se distribuyó un manual de Plan de Acción sobre Amenaza Activa que fue revisado y

actualizado por cada plantel como parte de la agenda de trabajos del día de ayer.

Hace semanas, el secretario Eliezer Ramos Parés firmó un acuerdo de colaboración con el alcalde de Guaynabo, Edward O’Neill Rosa para que la Policía Municipal, a través de la Unidad de Especial de Respuesta Rápida, diseñen simularos prácticos para las trece escuelas que ubican en la Ciudad.

El Departamento ha integrado la colaboración de agencias estatales y federales para el manejo del contenido de las capacitaciones que se ha ofrecido al personal, además de la asesoría para la confección del plan que se distribuyó hace varias semanas a todas las comunidades escolares. De igual forma, comenzará un proceso de competencia para la selección de compañías expertas que se sumarán a los grupos de capacitados para los simulacros en vivo en todas las escuelas.

13

Educación celebra como parte de la Fiesta de la Lengua el certamen de estudiantes trovadores

Una veintena de estudiantes demostraron su talento en la trova durante la celebración de la Fiesta de la Lengua en un certamen que tuvo como propósito resaltar el legado del autor puertorriqueño Fortunato Vizcarrondo.

Los estudiantes desarrollaron décimas estudiando la vida y obra de Vizcarrondo, recordado por su estilo de poesía negroide, que manifestaba un profundo sentimiento por nuestra herencia afroantillana, y por los famosos poemas ¿Y tu agüela, aonde ejtá? y Dinga y Mandinga.

«Honrar y divulgar el legado literario y la trascendencia de nuestros escritores puertorriqueños, sin duda alguna, promueve el desarrollo de nuestra historia literaria y cultural y hacerlo de esta forma creativa, con décimas y trovas, motiva a más a nuestros estudiantes y; destaca su talento y aptitud para la música y el arte que son otros

aspectos que queremos reforzar en nuestras escuelas», expresó el secretario de la agencia, Eliezer Ramos Parés.

El certamen de trova formó parte de la celebración de la trigésima séptima celebración de la Fiesta de la Lengua que tuvo lugar del 17 al 21 de abril y busca resaltar el español como lengua materna y fomentar el desarrollo artístico literario en las comunidades escolares.

5.2023 14

ESTUDIANTES PREMIADOS

KINDERGARTEN

Anel Vélez de la escuela Antonia Serrano de Jayuya

Luciéliz Dalís Díaz Santiago de la escuela Coleen Vázquez Urrutia de Naranjito

Valeria Bermúdez Rivera de la escuela elemental Urbana Nueva de Lajas

CUARTO A QUINTO GRADO

Mia Pagan Maldonado de la escuela Isabel Alvarado de Villalba

Juan Eliel Castro Reyes de la escuela S.U. Vidal Serrano en Gurabo

Gema Ramos Román de la escuela Montessori Juan Sánchez en Humacao

NOVENO A DUODÉCIMO

Grecia Gómez de la escuela Eugenio Guerra en Salinas,

Amarilys Valeria de León Díaz de la escuela University Gardens en San Juan

Yoliam Reyes Santiago de la escuela Josefina León Zayas en Jayuya

PRIMER A TERCER GRADO

Ángel G. Rivera Avilés de la escuela Nélida Meléndez de Orocovis

Gabriela M. Ruíz Alago de la escuela La Fermina en Las Piedras

Sheira S. Leal Roldán de la escuela Margarita Rivera de Janer en Gurabo

SEXTO A OCTAVO

Alejandro Riera Santos de la escuela S.U. Pedro Fernández de Naranjito

Yelianis Rolón Luna de la escuela Rafael Pont Flores en Caguas

Waldriel Rosado Román de la escuela Antonia Serano en Ponce

15

CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LAS CIENCIAS

Enfocada en el tema de protección del medioambiente y la sostenibilidad, se celebró la Semana de las Ciencias del 17 al 21 de abril con varias actividades en las escuelas.

En el Día del Planeta Tierra, el secretario, Eliezer Ramos Parés, visitó El Yunque donde estudiantes y maestros tuvieron la oportunidad de conocer sobre la historia del bosque nacional y cómo se puede ayudar a mantener protegido el medioambiente.

«Esta actividad ha sido única para el personal escolar porque han tenido la oportunidad de sembrar y conocer las técnicas oportunas para ello. También se llevaron a cabo varias actividades recreativas y educativas que unieron a la comunidad escolar. Nos han hecho llegar muchas fotos de estas y debo decir que estoy muy orgulloso de los trabajos realizados. A todos mis respetos», expresó el titular.

5.2023 16

Firma proclama de la Semana de la Niñez Temprana

Junto a la directora del Programa de Niñez Temprana, Indira Castro, el secretario Eliezer Ramos Parés, firmó la proclama de la semana que se celebró del 17 al 21 de abril.

«Estamos redirigiendo todos nuestros esfuerzos para brindar herramientas y técnicas para el desarrollo efectivo del niño en su niñez temprana. Queremos ser esa mano amiga que ayude al estudiante en su proceso de formación en un ambiente, sano, seguro y divertido.

Educación celebra la Semana de la Biblioteca

Bajo el lema “Hay más que contar”, se celebró la Semana de la Biblioteca que tiene como fin reconocer los recursos bibliotecarios y la importancia de las bibliotecas en el desarrollo integral y educativo del estudiantado.

Como parte de las actividades de apertura, se firmó la proclama en la escuela Elemental Daniel Vélez Soto del municipio de Lares. El secretario Eliezer Ramos Parés compartió con la facultad escolar y con los estudiantes, quienes disfrutaron de la narración dramatizada del cuento “Un Cocodrilo sin Dientes”, liderado por la Prof.a Glorimar Frontera.

“Las bibliotecas, sin duda alguna, nos dan acceso a la lectura y la fomentan. Son centros educativos que ofrecen una ventana al descubrimiento y desarrollo del estudiante y los enriquecen intelectual y culturalmente. Felicito a todos los bibliotecarios en su semana y reconozco su aporte a la educación, no solo para nuestros estudiantes, si no para la comunidad en general”, expresó el titular.

La actividad contó con la presentación musical del coro “Voces del Carso” y con el Payaso REMI. También se discutió el proyecto “Llevando la Biblioteca a tu Hogar” que hace referencia al uso de la plataforma educativa gramificada Ta-Tum, disponible en 688 bibliotecas escolares, y que promueve el desarrollo de la compresión lectora, por medio de juegos y actividades divertidas, apoyando el proceso de enseñanza.

Agradezco la gran labor de todos los maestros participantes del programa y les exhorto a continuar trabajando de la manera tan eficaz, dedicada y amorosa con la que día a día imparten la enseñanza», expresó el titular.

Durante la celebración, las comunidades escolares se unieron para realizar actividades recreativas para los estudiantes.

De igual manera, se premió a los ganadores del Certamen del Cartel Conmemorativo de la Semana.

PRIMER LUGAR

Alondra C. Hernández Cordero, de la escuela Especializada en Bellas Artes Ernesto Ramos Antonini de Yauco

SEGUNDO LUGAR

Jeanneris Nayliam Márquez Maldonado, de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel A. Julia Collazo de Cayey

TERCER LUGAR

Aaliyah Rivera Torres, de la Escuela Luz América Calderón Birriel del municipio de Carolina.

17

CALENDARIO ESCOLAR

MAYO

MAY

1ro-12 Administración de Pruebas META-PR

MAYO7-13

MAYO10

MAYO12

Semana de la Enfermería Escolar

Día Mundial del Lupus

Día del Profesional de Servicios de Alimentos

MAY O 16

Día del Director de Escuelas

MAY O 17

Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (UIT, 1968)

Día Internacional de la enfermería

MA8-12

MAYO8-12

MAYO14

MAYO15-19

MAYO15

Olimpiadas Estatales de Matemáticas

Día Mundial de Internet

MAY O 17

MAY O 17

Día del Facilitador Docente y Superintendentes.

Mes de Concienciación de las Personas con Impedimentos Ortopédicos

Y O 18

Semana de la Vida Independiente

Día del Maestro

MAY O 19

Día de las Madres

Premio Roberto Clemente

MAY O 26

Semana Educativa

Día de la Conmemoración (Día de la Recordación de los Muertos de la Guerra

MAY O 29

Día del Estudiante

Mes de concienciación de las Personas son Síndrome

Tourette

*El secretario de Educación, dentro de su discreción, podrá hacer enmiendas al calendario en casos de emergencia, necesidad o para reponer días lectivos dentro de la jornada laboral.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.