Tras rellenar este formulario, tendrás acceso al dossier informativo completo de nuestro grado superior para poder hacer dietas legalmente.

FIT GENERATION

El sistema

DESCÁRGATE EL DOSSIER

El primer paso es rellenar el formulario para descargar el dossier, leerlo y hacer una videollamada con el asesor académico para resolver tus dudas o matricularte.

APRENDE CON TUS REFERENTES, APRUEBA LOS EXÁMENES Y CREA TU MARCA PERSONAL

Podrás ver las clases en directo o en diferido y hacer preguntas tipo examen final.

TRABAJA EN UNA CLÍNICA O CREA TU NEGOCIO DE ASESORÍAS ONLINE

Consigue el título para tener más opciones de ser contratado en una clínica de nutrición o aplica lo aprendido sobre marca personal para vender tus servicios como dietista.

RELLENA EL FORMULARIO

TEMARIO COMPLETO DE FIT GENERATION

Clases 100 % online

BONUS 4.

Herramientas de planificación de nutrición

Lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Ponle las cosas fáciles a tus clientes y muéstrales su progreso con números a la vez que ahorras decenas de horas por semana. Incluye:

BONUS 5.

Bolsa de prácticas profesionales

Para poder obtener el título oficial es necesario que realices al menos 370 horas de prácticas profesionales. 

Para ello, te enseñaremos a encontrarlas en la provincia en la que resides y te daremos acceso a nuestra bolsa de prácticas.

BONUS 1.

Curso de Preparación para ser Entrenador Personal (CPE).

Además, podrás acceder a las asignaturas de Nutrición y Suplementación Deportiva (con Carlos Mejías y Adrián Díaz Rúa como docentes) y Psiconutrición (con Sergio Cruz como profesor). 

100 %

online

Emprende

en el sector fitness 

Basado

en evidencia actual 

Reto grupal de marca personal con tutor

Cuando alguien acaba de estudiar en un centro de FP tradicional o en la universidad, suele darse cuenta de que cuesta mucho encontrar trabajo o que la mayoría de los puestos de trabajo están mal pagados. Por este motivo, empieza a subir algo de contenido a redes sociales para ver si, con suerte, consigue algún cliente.

En Fit Generation vamos mucho más allá de que simplemente obtengas un título oficial. Te llevamos de la mano para empezar a crear contenido y trabajar tu marca personal en redes sociales en cuanto empiezas tu formación con nosotros.

Para ello, hacemos un reto de creación de contenido y marca personal cada 6 meses y te asignamos un tutor con el que mantendrás contacto por WhatsApp y así poder preguntarle cualquier duda relacionada con la creación de contenido y tu proyecto personal. 

El objetivo es que tomes acción y, cuando consigas tu título oficial, tengas una audiencia en redes sociales que puedas monetizar ofreciendo tus servicios.

BONUS 3.

Un Excel diseñado por el profesor Carlos Mejías para estructurar dietas y planificar la suplementación de tus clientes.

Fórmulas avanzadas para calcular la composición corporal y los requisitos calóricos diarios.

Gráficos para seguir la disponibilidad energética del cliente.

BONUS 3.

Evento presencial anual con alumnos y profesores

Accede a un evento anual sin coste adicional donde conocerás a tus profesores de Fit Generation y disfrutarás de talleres prácticos simulando situaciones de la vida real. 

Acceso a Fitness Research

Acceso ilimitado durante 1 año a nuestra revista mensual que analiza las últimas investigaciones sobre fuerza, hipertrofia y nutrición seleccionados por Carlos Mejías, fáciles de entender y de aplicar.

También accederás a +1000 clases formato podcast con sus apuntes.

BONUS 6.

FP oficial
Dietética + CPE

Desde:

442,56 €/mes

en 12 meses

 Ahorra 500 € haciendo un pago único de 4500 €

Matricularme
ACEPTO LA OFERTA

Precios TSD especializado en nutrición deportiva

Doble FP oficial
entrenador personal y dietista

Desde:

795 €/mes

en 12 meses

 Ahorra 900 € haciendo un pago único de 8100 €

Matricularme

LA EXPERIENCIA DE NUESTROS ALUMNOS

PREGUNTAS FRECUENTES

Pulsa en INSCRIBIRME AHORA para agendar tu reunión online donde podrás resolver tus dudas y/o matricularte.

No, colaboramos con un centro de formación oficial de la Comunidad de Madrid para traerte este TSD.

Al cursar este TSD, estarás matriculado en un centro oficial de FP, además de formarte con los especialistas de Fit Generation.

Tienes 15 días naturales para pedir una devolución de tu dinero sin preguntas.

Esta FP tiene una duración de cuatro semestres, es decir, dos años lectivos y consta de 2000 horas de carga lectiva. Fit Generation te recomienda un itinerario formativo a seguir, pero puedes estudiar a tu ritmo.

Ofrecemos el título oficial y por eso para poder matricularte en este TSD necesitas tener +18 años y uno de los siguientes estudios mínimos:



  • Tener el título de Bachillerato (o un certificado que acredite que has superado todas las asignaturas).
  • Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente).
  • Poseer el título de cualquier Bachillerato experimental.
  • Estar en posesión de cualquier título de Formación Profesional de Grado Medio, Superior o equivalente.
  • Tener aprobada la prueba de acceso tipo "C" a ciclos formativos de grado superior.
  • Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
  • Tener cualquier titulación universitaria o equivalente.
  • Haber superado con éxito la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (no son válidas las realizadas para mayores de 40 y 45 años).

Este grado superior está especializado en nutrición deportiva. Además, los docentes son en su mayoría personas que entrenan a atletas y llevan su nutrición, por lo que están actualizados y lo que te van a enseñar está basado en ciencia y su experiencia.



Además, las clases ya están grabadas y puedes verlas cuando quieras y preguntar dudas a los profesores sobre contenido técnico.



Otra de las grandes diferencias es que aprenderás habilidades que te harán mejor dietista: comunicación, emprendimiento digital, marketing digital y acceder a todo el contenido de la formación de entrenamiento personal (CPE) valorada en 2500 €.



Y, por último, nuestra transparencia. ¿Cuántas academias te dan toda la información sobre su información antes de dejar tu número de teléfono? Nosotros lo hemos revisado. Casi ninguna.

Este es un mito muy extendido. Por lo tanto, si tienes el título de TSD, NO necesitarás supervisión obligatoria por parte de un graduado en Nutrición o un un médico, e incluso podrás hacer dietas a personas con patologías.

Si quieres entender en mayor grado de detalle toda la parte legal, puedes ver este vídeo.

También te hemos preparado este vídeo contándote 20 verdades sobre estudiar nutrición que poca gente conoce.

Tendrás clases en directo cada semana, de noviembre a mayo, durante 2 años. Tú decides si verlas en directo o en diferido, por lo que no tendrás que estar sujeto a ningún horario.

Estimamos una dedicación aproximada de 10-20 horas semanales de noviembre a mayo según tu nivel de conocimientos previos y calidad de las horas de estudio.

En cada asignatura, tendrás que entregar obligatoriamente una serie de ejercicios que puntuarán para nota y serán corregidos por los profesores.

¡No hay problema! Podrás ver todas las clases de Fit Generation en diferido y además aumentar la velocidad a x1’25, x1’5, x1’75 y x2 para verlas en menos tiempo.

Solo tendrás que realizar exámenes presenciales 1 vez al año, durante el mes de mayo. Si suspendieras alguna asignatura, podrías hacer la recuperación pocas semanas después. Te avisaremos de las fechas exactas en el mes de enero.

Si suspendes en mayo, podrás hacer la recuperación más adelante (en junio).

Sí, por ejemplo, podrías hacer primero entero (curso 2024-2025), tomarte 1 año de descanso por el motivo que sea y hacer segundo al año siguiente (en el curso 2026-2027).



Es muy importante que nos avises antes del 31 de diciembre si quieres dejar un año de descanso entre cada curso para que podamos gestionar tu matrícula con el centro oficial.

Sí, pero puedes estar exento de hacerlas si tienes experiencia demostrable.

Así es, podrás acceder a nuestra bolsa de empleo gracias a la red de contactos que tenemos a través de nuestros profesores, embajadores y alumnos.



Además, podrás sugerirnos lugares donde te gustaría hacer las prácticas y nosotros contactaremos con ellos directamente para que así sea.



Si ninguno de ellos te aceptase, buscaríamos otras alternativas dentro de tu provincia.



Sí, una vez apruebes todas las asignaturas de 1º y 2º año obtendrás el título con el que podrás hacer dietas de forma 100 % legal.

Cuando apruebes todas las asignaturas del TSAF + las prácticas en empresa, deberás pagar una tasa de 51,49 € (modelo 030) y recogerlo en una de las sedes del centro oficial con el que colaboramos.

Sí, el TSD está pensado para poder trabajar en un centro deportivo (por ejemplo, un gimnasio, centro de bienestar o box de CrossFit) o una clínica de nutrición o emprender tu propio negocio como dietista.

Podrás trabajar en toda España, ya que la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias así lo indica.

En cuanto acabes las prácticas conseguirás tu título de formación profesional y podrás ejercer legalmente.

¡Por supuesto! No necesitas tener residencia en España ni nacionalidad española para matricularte.



Solo debes tener +18 años y una formación mínima obligatoria bajo el sistema educativo español (si la tienes de otro país, solo necesitas la prueba de que has presentado la solicitud para empezar el TSD y tener dicho título mínimo homologado para cuando hagas los exámenes finales del segundo curso).



Importante: las prácticas profesionales en segundo curso sí que tendrás que realizarlas, como norma general, residiendo en España y en una empresa con sede en España. Es posible legalmente hacerlas en el extranjero, pero hay que solicitarlo al Ministerio de Educación y, en la gran mayoría de casos, rechazan esta posibilidad. No nos hacemos responsables si esto ocurriera



Copyright 2024 © Todos los derechos reservados.

Accede al temario de las pruebas libres del TSD + contenido extra, sin asistencia obligatoria.

Además, te darán clases algunos de tus referentes del mundo de la nutrición en redes sociales, con un contenido basado en la evidencia científica más reciente.

Podrás descargar las diapositivas y todos los apuntes, además de acceder a las clases en directo y grabadas (e incluso aumentar su velocidad para verlas en menos tiempo).

ACEPTO LA OFERTA

BONUS 2.

Evento presencial anual con alumnos y profesores

Accede a un evento anual sin coste adicional donde conocerás a tus profesores de Fit Generation y disfrutarás de talleres prácticos simulando situaciones de la vida real. 

Reto grupal de marca personal con tutor

Te enseñamos a crear tu propia marca personal para conseguir tus primeros clientes a través de las redes sociales.

Este programa tiene una duración de 6 semanas, durante las cuales podrás asistir a una mentoría en directo con:

-  Sergio Beguería: especialista en creación de contenido y marca personal.

-  Alberto, de Academia de Entrenadores Online: especialista en creación de programas de entrenamiento high ticket.

-  David del Valle: tu tutor y especialista en venta y comunicación.

El objetivo es que tomes acción y, cuando consigas tu título oficial, tengas una audiencia en redes sociales que puedas monetizar ofreciendo tus servicios.

BONUS 3.

Garantía de devolución: Hasta 15 días naturales, sin preguntas.

¿No puedes o no quieres pagarlo todo ahora?

MATRICULARME AHORA

FAQs PRÁCTICAS

Una vez apruebes todas las asignaturas, podrás hacer las prácticas.

Nosotros te ayudaremos de forma personalizada a encontrar las prácticas en la provincia en la que resides.

Te enseñaremos a encontrarlas en la provincia en la que resides y te daremos acceso a nuestra bolsa de prácticas.

No tienes que hacer prácticas si eres autónomo o asalariado con un año de experiencia laboral en empresas del sector a jornada completa, o dos años a media jornada, comprobable mediante la vida laboral.

Tienes que hacer las prácticas si no cumples los requisitos de exención. Deberás completar 370 horas de prácticas en el periodo establecido.

El lugar donde quieras hacer estas prácticas debe estar relacionado con la nutrición (y que sea de lunes a viernes).

No es algo muy común, pero puede ocurrir. Si no te conceden la plaza de prácticas en el centro que has solicitado, nosotros te ayudaremos a buscar otras alternativas.

Puede haber un coste adicional para la empresa que te acoja en prácticas debido a que debes darte de alta en la Seguridad Social.

De todas formas, aún no nos han aclarado muy bien esto, por lo que seguimos pendientes de la respuesta definitiva.

Si la empresa lo permite y se puede demostrar una cierta presencialidad, es posible.

Las fechas de inicio y fin se establecen en los convenios, generalmente a finales de febrero o principios de marzo.

El 10 de diciembre todos los alumnos deben haber encontrado un centro de prácticas.

Debes haber aprobado todos los módulos del primer año para poder matricularte en las FCTs (Formación en Centros de Trabajo, o prácticas). Si no es así, tendrás que esperar al siguiente curso y pagar 400 € adicionales en concepto de matrícula en el centro oficial con el que colaboramos para cursar un tercer año y, en este, realizar las FCT y el Proyecto de Acondicionamiento Físico (ambas asignaturas siempre deben hacerse juntas en el mismo curso académico).

TSD

Técnico Superior en Dietética a distancia

Estudia a tu ritmo y gana libertad trabajando de lo que te apasiona

Estudia el grado superior oficial con especialización en nutrición deportiva y elabora dietas de forma legal en España. Ayuda a tus atletas a conseguir los máximos resultados y vive de tu pasión.

Formación oficial

Con tus referentes

Septiembre 2024

Comienza el nuevo curso

2 años

¿Por qué estudiar el TSD con Fit Generation?

CLASES
100 % ONLINE

EXÁMENES PRESENCIALES 1 VEZ POR CURSO EN MADRID 

CLASES     100% ONLINE

EN COLABORACIÓN CON CENTRO OFICIAL

TÍTULO EMITIDO POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

BOLSA
DE PRÁCTICAS

DE FIT GENERATION

Temario primer curso:

Profesor: Carlos Mejías.

  1. Energía y requerimientos energéticos del ser humano.
  2. Funciones y composición de los macronutrientes: proteínas, hidratos y lípidos.
  3. Vitaminas, agua y minerales.
  4. Procesos digestivos: absorción y metabolismo.
  5. Características bromatológicas de carnes, pescados, huevos y leches.
  6. Características bromatológicas de cereales, legumbres, verduras y hortalizas.
  7. Características bromatológicas de aceites, frutas, edulcorantes, especias y alcohol.
  8. Requerimientos e ingesta recomendados.
  9. Composición corporal y datos relevantes.
  10. Formas de alimentación en embarazadas, lactantes y niños.
  11. Formas de alimentación en adolescentes, vejez y deportistas.
  12. Formas de alimentación para vegetarianos.

Profesora: María Casas.

  1. Normativa de productos alimenticios.
  2. Contaminaciones.
  3. Criterios de calidad de los alimentos.
  4. Determinación de la composición de los alimentos.
  5. Transformaciones de los alimentos.
  6. Alteraciones de los alimentos.
  7. Sistema de supervisión implementado por la industria alimentaria.
  8. Sistema de supervisión implementado por la industria alimentaria.
  9. Clasificación y calidad de los alimentos: carnes, pescados, huevos y leches.
  10. Clasificación y calidad de los alimentos: cereales, legumbres, hortalizas y frutas.
  11. Clasificación y calidad de los alimentos: aceites, azúcares y bebidas alcohólicas.

Profesora: Xabier Ramírez de la Piscina.

  1. Descripción básica de la dietoterapia y dietas más comunes en la población.
  2. Nutrición y patología metabólica: diabetes.
  3. Nutrición y patología metabólica: insulina, edulcorantes y prevención de la diabetes.
  4. Diseño nutricional en personas con patologías digestivas.
  5. Diseño nutricional en personas con cáncer.
  6. Diseño nutricional en personas operadas.
  7. Diseño nutricional en personas con patologías renales.
  8. Diseño nutricional en personas con problemas del corazón e hipertensión.
  9. Diseño nutricional en personas con patologías respiratorias.
  10. Planes de alimentación específicos: dietas previas a analíticas y dietas a través de sondas.
  11. Planes de alimentación específicos: nutrición vía intravenosa y dietas en pacientes hospitalizados.
  12. Planes de alimentación específicos: trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
  13. Planes de alimentación específicos: alergias y perjuicios del alcohol.
  14. Planes de alimentación específicos: dietas en persona con déficit de vitaminas y/o minerales.

Profesor: Marcos Gómez de Culturadegym.

  1. Fundamentos y objetivos de la fisiopatología.
  2. El sistema gastrointestinal y sus funciones asociadas.
  3. El sistema gastrointestinal y sus funciones asociadas.
  4. Fisiopatología del sistema gastrointestinal..
  5. Fisiopatología del sistema gastrointestinal.
  6. Sistema endocrino: funciones y sus procesos fisiopatológicos.
  7. Aparato urinario: funciones y sus procesos fisiopatológicos.
  8. Funcionamiento de los sistemas, aparatos y sus procesos fisiopatológicos.
  9. El sistema cardiovascular: funcionamiento y sus procesos fisiopatológicos.
  10. Los procesos metabólicos.
  11. Funcionamiento de los sistemas, aparatos y sus procesos fisiopatológicos.
  12. Los procesos metabólicos.

Profesora: María Casas.

  1. Proyecto profesional y búsqueda de empleo.
  2. Redes sociales profesionales.
  3. Las relaciones laborales.
  4. El contrato de trabajo.
  5. Modificación, suspensión y extinción del contrato.
  6. La nómina.
  7. La seguridad social.
  8. Participación de los trabajadores en la empresa.
  9. Salud laboral y riesgos laborales.
  10. La entrevista de trabajo y liderazgo.

Temario segundo curso:

Profesor: Carlos Mejías.



Técnicas de comunicación y apoyo psicológico para atender las necesidades de tus clientes desde un enfoque global. El objetivo es crear hábitos saludables y una buena relación emocional con la alimentación.

  1. Microbiología general aplicada a los alimentos: Principios generales de microbiología aplicada a la alimentación, técnicas de muestreo, recuento general de microorganismos, detección y enumeración de bacterias indicadoras y detección de patógenos: alteraciones que producen, examen microbiológico de alimentos específicos y microorganismos beneficiosos: fermentaciones y mohos superficiales. Microbiología industrial, equipos y kits de análisis microbiológico rápido.
  2. Medios de cultivo y siembras: Medios de cultivo. Tipos de siembras. Factores que afectan al crecimiento bacteriano Aw. Morfología macro y microscópica de los cultivos. Muestreo. Homogeneización de la muestra. Elaboración de diluciones seriadas.
  3. Investigación de microorganismos en alimentos: Recuentos bacterianos. Protocolos Normalizados de Trabajo (PNT) y BPL. Normas Microbiológicas. Recuentos de aerobios mesófilos y anaeróbios. Recuentos de mohos y levaduras. Detección de bacterias indicadoras e índices. Pruebas bioquímicas de identificación bacteriana. Detección de microorganismos patógenos y toxigénicos.
  4. Microbiología de alimentos (Parte I). Carnes y derivados, pescados y mariscos.
  5. Microbiología de alimentos (Parte II). Huevos y derivados, leche y productos lácteos.
  6. Microbiología de alimentos (Parte III). Aceites y grasas comestibles. Frutos secos. Hortalizas, frutas y verduras.
  7. Microbiología de alimentos (Parte IV). Cereales, legumbres, tubérculos, harinas y derivados.
  8. Microbiología de alimentos (Parte V). Agua, hielo y bebidas (refrescos y alcohol).
  9. Microbiología de alimentos (Parte VI).Conservas, semiconservas y platos preparados.
  10. Microbiología de alimentos (Parte VII).Edulcorantes, condimentos, especias y estimulantes.
  11. Higiene alimentaria. Higiene personal y laboral de los manipuladores de alimentos. Higienización de equipos y útiles en la transformación de alimentos. Control de agua. Eliminación de residuos. Toma de muestras y determinaciones microbiológicas en: superficies, equipos, útiles y agua.
  12. Conservación e higienización de alimentos. Tratamientos y embalajes. Tratamientos térmicos. Tratamientos encaminados a reducir la Aw. Tratamientos que elevan la acidez. Radiaciones ionizantes. Conservadores químicos. Aditivos. Sensibilidad bacteriana a los distintos agentes. Procesos de envasado. Materiales. Envolventes prohibidos. Puntos críticos. Control microbiológico. Etiquetado.
  13. Control de calidad en almacenamiento y conservación: Conservación e higienización de los alimentos. Tratamientos y embalajes.
  14. Control de calidad de los alimentos.
  15. Alteraciones de alimentos envasados y almacenamiento de alimentos.
  16. Peligros alimentarios químicos y físicos.
  17. Seguridad alimentaria y microorganismos patógenos

Profesora: Edgar Sancho.



Adquirirás los conocimientos y habilidades indispensables para gestionar una unidad o gabinete de dietética con autonomía.

  1. Organización sanitaria general y específica. Sistemas sanitarios, Seguridad Social, sanidad privada, atención primaria y especializada, hospitales, organización de departamentos de alimentación.
  2. Cocina en el hospital, servicio de alimentación, gestión de existencias: Funciones generales de TSD en hospital, ratio personal / usuario, integración de las unidades de dietética, calidad en el servicio de alimentación, aprovisionamiento de materias primas, tipos de cocina, sistemas de empaquetado, distribución y lavado, gestión de existencias en almacén e inventario (ejemplos prácticos).
  3. Historia clínica del paciente: Documentación, tipos, límites del secreto profesional, historial clínico hospitalario, consentimiento informado, alta voluntaria, clasificación de documentos, funciones del servicio de archivo, modelos de historia clínica y resto de documentos.
  4. Documentos comerciales. IVA, impuestos y facturas: IVA, tipos de actividades, actividades exentas de IVA, tipos impositivos, facturas y sus cálculos asociados, Regímenes especiales del comercio, cobro y pago de productos y servicios, otros documentos mercantiles.
  5. Salud, enfermedad y planificación sanitaria: Conceptos de salud y enfermedad, niveles de prevención e intervención, determinantes e indicadores de salud, salud pública, salud comunitaria, características y niveles de la planificación sanitaria, etapas de la planificación sanitaria, conceptos fundamentales de economía sanitaria, atención al servicio, asesoría dietética y calidad de los servicios sanitarios.
  6. CMBD, GRD y riesgos: Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), Evaluación de la gestión hospitalaria, Grupos Relacionados por el Diagnóstico (GRD), riesgos químicos, biológicos y físicos.

Profesor: Edgar Sancho.



Aprenderás a supervisar el proceso de transformación de los alimentos para consumo humano. Cómo mantener y vigilar los sistemas de higienización de los alimentos, para mantener sus propiedades y evitar contaminaciones.

  1. Salud y enfermedad: Concepto de salud, concepto de enfermedad, determinantes e indicadores de salud, teoría de Donabedian, salud pública y salud comunitaria.
  2. Demografía: estática y dinámica, pirámides de población, diferencias entre demografía y epidemiología.
  3. Epidemiología: Objetivos de la epidemiología, método epidemiológico, investigación social, registros, incidencia, prevalencia, causalidad.
  4. Estudios epidemiológicos: Fases de una investigación epidemiológica.
  5. Estudios de cohortes, de casos y controles: Tipos de estudios y pirámides de evidencia científica.
  6. Sesgos y muestreo. Vigilancia epidemiológica: Sesgos de confusión, de selección, de información y de confirmación. Muestreos. Objetivos de la vigilancia, investigación de brotes epidémicos, pasos para su investigación, estudio de las pruebas diagnósticas (reproducibilidad y validez).
  7. Enfermedades transmisibles y no transmisibles: Enfermedades transmisibles, principales enfermedades infecciosas, enfermedades de declaración obligatoria. Enfermedades no transmisibles y su relación con el medio ambiente y los hábitos, enfermedades no transmisibles cardiovasculares, neoplásicas, respiratorias, metabólicas, mentales, degenerativas, conductuales y causas externas de muerte.
  8. Estadística en epidemiología: Introducción a la estadística, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, tablas de datos agregados, hipótesis nulas y alternativas, correlación, significancia estadística, pendiente de una recta, distribución normal, outliers. Procesamiento de datos y ejercicios prácticos.
  9. Influencia del medio ambiente en la salud: Variables sociológicas del individuo, relaciones sociales, movilidad social, indicadores de bienestar, socioeconómicos y culturales, la familia como factor de influencia, domicilio, vivienda y salud. Limitaciones socioeconómicas en la salud.
  10. Educación sanitaria. Métodos y medios: Concepto, objetivos, campos de acción, educación nutricional, modificación de los comportamientos de salud, contingencias situacionales en esos cambios de comportamiento, modelo pragmático. Clasificación de los métodos de educación sanitaria, diálogo, clase o aula, charla, debate en grupo, medios de comunicación.
  11. Planificación sanitaria y programa de salud: Características y niveles de la planificación, finalidad, objetivos, estratos, etapas y proyecto de la educación para la salud.

Profesora: María Casas.



Adquirirás habilidades para crear sinergias en un equipo de trabajo. Veremos los problemas más habituales de un entorno de trabajo y cómo solucionarlos con asertividad y valores cooperativos.

  1. Organización y configuración del trabajo.
  2. Comunicación en la empresa; motivación laboral.
  3. Dirección y liderazgo, grupos de trabajo y reuniones.
  4. Negociaciones, toma de decisiones, conflictos en la empresa.

ADEMÁS, AL MATRICULARTE TENDRÁS  ACCESO A ESTOS BONUS EXTRA 

Matricúlate ahora y llévate como bonus el CPE sin coste adicional

¿Qué requisitos mínimos necesitas para poder entrar en este TSD? 

Tener el título de Bachillerato (o un certificado que acredite que has superado todas las asignaturas).

Haber superado 3º de BUP (Bachillerato Unificado Polivalente). 

Ofrecemos el título oficial y, por eso, para poder matricularte en este TSD necesitas tener +18 años y uno de los siguientes estudios mínimos: 

Poseer el título de cualquier Bachillerato experimental

Estar en posesión de cualquier título de Formación Profesional de Grado Medio, Superior o equivalente. 

Tener aprobada la prueba de acceso tipo "C" a ciclos formativos de grado superior. 

Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU). 

Tener cualquier titulación universitaria o equivalente. 

Haber superado con éxito la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (no son válidas las realizadas para mayores de 40 y 45 años).

No te preocupes, puedes pagar tu formación poco a poco hasta en 12 plazos.

Échale un vistazo a las opciones de financiación aquí:

DE REFERENTES A DOCENTES

Entrenador personal y nutricionista especializado en culturismo y powerlifting. Fundador de Musclespain y la academia TREN.

Máster en Suplementación Deportiva y Farmacología en el Deporte.

CARLOS MEJÍAS

+46 000 seguidores 

Preparador de atletas de élite en culturismo

Dietista especializado en nutrición de alto rendimiento.

Además, es especialista en suplementación y eje endocrino en el deporte y en programación del entrenamiento.

MARCOS GÓMEZ

+194 000 seguidores 

+29 000 seguidores 

Preparador y competidor de culturismo

Graduado en Psicología y estudiante de 4º de INEF. Especialista en psiconutrición y psicología aplicada al deporte, divulgador en redes sociales y profesor en varias de nuestras formaciones.

SERGIO CRUZ

+36 000 seguidores 

Psicólogo especializado en deporte y nutrición

Especialista en nutrición deportiva y asesor de formulación de suplementos deportivos para una marca reconocida a nivel nacional e internacional.

ADRIÁN DÍAZ RÚA

+29 000 seguidores 

 Doctor en Fisiología y formulador de suplementos

Dietista, farmacéutica y profesora en todas nuestras formaciones.

Especialista en el entrenamiento de fuerza en la mujer. Ha asesorado a +250 clientes y ha sido ponente en foros internacionales y universidades.

MARÍA CASAS

+459 000 seguidores 

Dietista especializada en mujeres

+374 000 seguidores 

Miembro del equipo “Culturadegym” y co-autor del Índice de Hipertrofia. Profesor en varias de nuestras formaciones.

VÍCTOR INIESTA

+15 000 seguidores 

Dietista y fisioterapeuta especializado en fitness

Los docentes de Fit Generation son personas que viven (muy bien) de hacer asesorías online y se mantienen constantemente actualizados.

Quiero ver el temario completo

Entonces, si quiero hacer dietas de forma legal...

 ¿Es mejor hacer el CPD o el TSD?

 ¿En qué se diferencian?

Ambas formaciones te preparan para exactamente lo mismo:
hacer dietas de forma legal.
La diferencia entre ambas radica en:

Curso de Preparación para ser Dietista (CPD)

Técnico Superior en Dietista (TSD)

Duración

No homologado, pero te prepara para acceder a las pruebas libres para conseguir un título oficial.

Entre 1 y 3 años (en función del tiempo que quieras dedicarle).

Oficial.

2 años.

¿Es mejor hacer el CPD o el TSD?

 ¿En qué se diferencian?

Tipología

Para quién es ideal

Si quieres estudiar el TSD poco a poco o buscas una opción más económica.

Si buscas obtener el título de la forma más “cómoda” posible (poniendo el foco en aprender y disfrutar).

Curso de Preparación para ser Dietista(CPD)

Tipología

No homologado, pero te prepara para acceder a las pruebas libres para conseguir un título oficial.

Duración

Entre 1 y 3 años (en función del tiempo que quieras dedicarle).

Para quién es ideal

Si quieres estudiar el TSD poco a poco o buscas una opción más económica

Técnico Superior en
Dietética (TSD)

Tipología

Duración

Para quién es ideal

Oficial.

2 años.

Si quieres estudiar el TSD poco a poco o buscas una opción más económica

Por tanto, la diferencia recae sobre todo en el proceso de obtención de la titulación,

pero el título obtenido es EXACTAMENTE EL MISMO.

Por tanto, la diferencia recae sobre todo en el proceso de obtención de la titulación,  pero el título obtenido es EXACTAMENTE EL MISMO.


Si te matriculas en el TSD de Fit Generation, tendrás acceso sin coste añadido el CPE (con el que podrás prepararte para conseguir el título oficial para ser entrenador personal y especializarte en culturismo y powerlifting).