top of page
Crónica De Una Pandemia Inventada
 
CPI01 - Influenzavirus A
CPI01-01 - Influenzavirus A.jpg

El Influenzavirus A es un género de la familia de virus llamada Orthomyxoviridae en la clasificación de los virus. Orthomyxoviridae es una familia de virus de ARN que infectan a los vertebrados:

 

  • Influenzavirus A: aves y humanos, equinos, suinos, visón, focas, ballenas.

  • Influenzavirus B: humanos y focas solamente.

  • Influenzavirus C: humanos y suinos (porcinos)

  • Influenzavirus D: vacunos, ovejas y caprinos, cérvidos.

  • Anemia infecciosa del salmón (ISA virus): salmón coho, trucha arcoíris, otras variedades de salmón.

  • Orthomyxovirus trasmitidos por garrapatas: infección humana ocasional.

 

Incluyen a los virus causantes de la gripe.

 

​

CPI01-08-04.png

Cabe hacer notar que, en sus inicios (como veremos), NO AFECTABA A LOS SERES HUMANOS. La explicación oficial es que el virus fue "mutando". La historia de ciencia ficción llamada la "Teoría de la Evolución" nos jura que para que un organismo mute se necesitan millones de años, pero aquí tenemos al virus más rápido del oeste, el Speedy González de los coronavirus, mutando en escasos años (y mezclándose con influenzavirus para potenciarse). También es llamado Speedy por la velocidad con que se propaga, a veces llegando antes que el propio portador.

 

Cuando se produce un cambio antígeno, es causante de la gripe episódica en humanos y que se produce en ciclos de entre 10 y 15 años.

 

NOTA: Un antígeno ("anti", del griego αντι- que significa "opuesto" o "con propiedades contrarias" y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir; que genera o crea oposición) es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria, es decir que, ​ante la presencia de agentes extraños dentro de su organismo, el cuerpo humano desencadena una respuesta de defensa.

 

En los humanos se desarrolla generalmente una gripe más virulenta que la producida por las variaciones antigénicas menores, que también ocurren en el Influenza B (en ocasiones ocurren simultáneamente) y condicionan las gripes estacionales, que suceden casi todos los años.

​

 

CPI01-08-02.gif

Tiene sólo una especie, llamada Virus influenza A, que causa la gripe en aves así como también en mamíferos. Se supone que el hospedador natural son las aves, pero puede infectar a varias especies de mamíferos, incluyendo a los humanos y porcinos. Todos los subtipos conocidos son endémicos en pájaros, la mayoría de los subtipos no causan endemias fuera de las aves, por lo que, BÁSICAMENTE, SE LA CONSIDERA UNA GRIPE DE AVES.​ Sin embargo, tras los contagios que han ocurrido de aves a humanos en los últimos años, sobre todo en países asiáticos, se realiza una estrecha vigilancia sobre los brotes de cepas más virulentas en las aves, el reservorio natural típico de este virus.

 

La Influenza ataca preferentemente el tracto respiratorio alto, la nariz y garganta, bronquios y raramente también los pulmones. La infección usualmente dura una semana Es caracterizada por un inicio súbito de fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, malestar general fuerte, tos no productiva, dolor de garganta y secreción nasal. La mayoría de las personas se recupera en una o dos semana sin requerir tratamiento alguno. En los extremos de la vida (bebés y ancianos) así como en personas que padecen enfermedades previas como: Enfermedades Respiratorias Crónicas, Diabetes Mellitus, Cáncer, Enfermedades Renales o Cardiológicas, la Influenza se constituye en un serio riesgo para la vida. En estas personas la infección puede desarrollar complicaciones graves, empeorar las enfermedades de fondo llegando inclusive a la neumonía y la muerte.

 

Las cepas H1N1 que han circulado en los últimos años se considera que HAN SIDO MENOS VIRULENTAS, causando una enfermedad menos grave, incluso en sujetos sin inmunidad al virus, por lo que existen otros factores no precisados en la epidemiología de la gripe.​

​

 

CPI01-08-03.gif

Como se puede ver, EL COVID-19 APENAS SI HA SUPERADO AL MERS Y SARS EN SUS MUERTES. Insistir en crear el pánico que están fomentando los medios ES SER ALARMISTAS FALSOS. Esta no es ni será la "epidemia que terminará con la raza humana", como vienen prometiendo.

 

Aunque se llame pandemia, "pan" viene del griego TODO, y en este sentido implica UNA ENFERMEDAD QUE SE EXTIENDE POR TODO EL MUNDO, NO UNA ENFERMEDAD QUE MATA A TODO EL MUNDO. Las cifras no mienten. Los medios sí.

 

 

Seguidamente se describen las pandemias, epidemias o brotes conocidos de gripe por virus INFLUENZA A tras un cambio antigénico con aparición de subtipos antigénicos:

​

 

  • 1889-90 - Producida por subtipo H2N8 según estudio serológico retrospectivo de personas que vivieron en esos años. Fue una pandemia intensa.

 

  • 1900-03 - Producida por H3N8, se duda que produjera una epidemia moderada. Determinada también por serología retrospectiva.​

 

  • 1918-19 - Producida por H1N1 que produjo una pandemia intensa.​ Denominada GRIPE ESPAÑOLA y considerada la más mortífera, con en torno a 40 millones de fallecidos. Se detectó por primera vez en Fort Riley, Kansas (Estados Unidos) en marzo de 1918. Fue de origen aviar.

 

  • 1933-35 - Producida por H1N1, epidemia ligera. En 1933 se aisló por primera vez el Influenza A.

 

  • 1946-47 - Producida por H1N1, epidemia ligera.

 

  • 1957-58 - Producida por H2N2, que produjo una pandemia intensa.​ Es denominada GRIPE ASIÁTICA, detectado inicialmente en Pekin. También de origen aviar.

​

  • 1968-69 - Producida por H3N2, que dio una pandemia moderada.​ Es denominada como GRIPE DE HONG KONG. De origen aviar.

 

  • 1976 - Episodio de brote de GRIPE PORCINA H1N1 en Estados Unidos en una población hacinada, en un campamento militar, que no se diseminó.

 

  • 1977-78 - Producida por H1N1, que produjo una pandemia ligera.​ Denominada Gripe rusa.

 

  • 1997 - Producida por H5N1, la GRIPE AVIARIA aparecida en Hong Kong produjo casos esporádicos en humanos en ese año y otros en los años 2000 sin llegar a extenderse, que llevó en el 2006 a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantuviera un nivel de alerta tres en el riesgo de pandemia hasta el 2009.

 

  • 2009 - Iniciada en marzo, por cepa H1N1, la Gripe A (H1N1) siendo declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en junio, finalizando el 10 de agosto de 2010 dejando 19.000 víctimas. Su nombre inicial fue GRIPE PORCINA.

 

  • 2012 - Síndrome Coronavirus de Oriente Medio (MERS)

 

  • 2019 - Actual, SARS-CoV19

​

​

Mirando esto en un cuadro, tenemos, simplificado:

 

CPI01-08-01.jpg

Podemos ver que tenemos dos tipos de virus: virus de influenza y virus tipo coronavirus. En los próximos posts iremos viendo la historia de la "evolución" de un virus de la gripe local a pandemia internacional. Es necesario que se comprenda el proceso, porque nosotros tenemos memoria corta y observación pobre, y por ese motivo suelen "esconder" sus engaños a la vista de todo el mundo.

​

​

​

​

FUENTES

​

 

bottom of page