SlideShare a Scribd company logo
1 of 54
Download to read offline
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Narrativas transmedia: El universo
Blancanieves
Ana Ribera
Maria Pineda
Maria Val
Marina Mateu
Laura Rovira
1. Presentación: 3
2. Objetivos de la investigación: 3
3. Marco teórico: 4
3.1. Greimas: 4
3.2. Umberto Eco: 6
3.3. Bertetti: 7
3.4. Método: 8
4. Descripción del corpus textual: 11
5. Análisis y resultados: 15
5.1. Programas y estructuras narrativas: 15
Blancanieves (User Generated Content) 16
Variaciones entre Little Snow White (Grimm) y Blancanieves (User Generated Content) 16
Once Upon a Time (Bosque Encantado) 17
Once Upon A Time (Storybrooke) 18
Variaciones entre Little Snow White (Grimm) y Once Upon a Time 19
Once Upon A Time 20
Blancanieves (User Generated Content) 21
5.2. Identidades: 21
Blancanieves 22
Reina Malvada / Bruja 26
Príncipe 29
5.3. Estrategia del lector : 31
Little Snow White (Grimm) 31
Blancanieves (User Generated Content) 32
Comparación Grimm - User Generated Content 32
6. Conclusiones: 35
6.1. ¿En qué medida se mantienen o cambian los programas narrativos de las distintas
narrativas? 35
¿Cómo evoluciona la sanción entre las narrativas seleccionadas? 36
1
6.2. ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las identidades de los personajes principales
presentes en las tres narrativas analizadas? 37
6.3. ¿Cuál es el lector modelo de las narrativas y qué uso hacemos de la enciclopedia mental en
cada una de las narrativas? 37
7. Anexo: 39
8. Bibliografía: 42
2
1. Presentación:
Somos un grupo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Pompeu Fabra.
Nuestro trabajo de investigación de la asignatura Análisis de Mensajes se basa en el estudio del
mundo narrativo de Blancanieves. Este relato se remonta al siglo XIX, cuando los hermanos Grimm lo
incluyeron en su libro de relatos. La historia primigenia aparece por lo tanto en un cuento alemán -
teniendo en cuenta la procedencia de estos hermanos-, escrito hace ya hace unos 200 años. El
cuento ha sido traducido, adaptado con el paso de los años a la diacronía del lenguaje y se ha
transformado de múltiples formas. Encontramos fascinante como este breve cuento ha conseguido
perdurar en el tiempo y ha adquirido la popularidad y relevancia que tiene hoy día.
Con tal de analizar cómo ha podido afectar el paso del tiempo al relato, creemos que es interesante
poder comparar el cuento original con material de la última década. En concreto, vamos a cotejarlo,
por un lado, con la producción audiovisual que se presentó en forma de serie de televisión ​Once
Upon a Time​, concretamente con su episodio piloto. El relato en forma de serie cuenta con 7
temporadas por lo que podemos ver la importante expansión narrativa del cuento. Por otro lado,
hemos de tener en cuenta que, con el auge de las nuevas tecnologías, el lector tiene ahora mayor
posibilidad de interactuar, de extender el universo narrativo a partir de su imaginación y de
compartir sus creaciones. De ahí que nuestro trabajo también se proponga comparar el relato con
material generado por los propios lectores/espectadores (User Generated Content), en concreto con
una ​fanfiction​.
Así, con este trabajo pretendemos analizar la evolución y variación de ciertos aspectos del relato,
desde el producto original hasta productos narrativos de nuestro tiempo, para de esta forma
identificar posibles tendencias en la narrativa o creación audiovisual.
2. Objetivos de la investigación:
Hemos decidido centrar nuestra investigación en el cumplimiento de 3 objetivos concisos, los cuales
hemos enunciado en forma de preguntas para así responderlos, tras un análisis exhaustivo, en el
apartado ​Conclusiones​. Las preguntas a las que buscamos respuesta son las siguientes:
- ¿En qué medida se mantienen o cambian los programas narrativos de las distintas
narrativas? ¿Cómo evoluciona la sanción entre las narrativas seleccionadas?
Este objetivo pretende ver los cambios que se producen en los actantes en las narrativas, para así
ver cómo han evolucionado cronológicamente los actantes que cada personaje asume. Además,
queremos centrarnos en la fase de la sanción según Greimas con tal de comparar la sanción en cada
una de las narrativas y así ver si las sanciones se mantienen, cambian o se modifican parcialmente.
- ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las identidades de los personajes principales
presentes en las tres narrativas analizadas?
Con este objetivo buscamos ver cómo las identidades de los personajes se han adaptado a los
tiempos de las narraciones y han sido modificados para satisfacer las necesidades de cada relato.
- ¿Cuál es el lector modelo de las narrativas y qué uso hacemos de la enciclopedia mental en
cada una de las narrativas?
3
Este último objetivo aspira a observar la transformación de la historia, el cambio de su lector
modelo, y por tanto su público ideal, y también los distintos recursos de que hace uso el autor para
relacionarse con el lector.
Hemos establecido nuestros objetivos tras estudiar y contemplar detenidamente los conceptos y
autores de que disponíamos gracias a la asignatura, eligiendo analizar aquellos que creíamos más
interesantes o con contenido más destacable de la narrativa escogida.
3. Marco teórico:
Como hemos podido ver en el planteamiento de los objetivos, este es un trabajo de análisis de la
semiología detrás de los contenidos abordados. Según Pierre Guiraud (1979), debemos entender la
semiología como aquella ciencia que estudia el sistema de los signos. Así, esta incluye códigos,
señalizaciones y por supuesto la lengua. Esta disciplina ya fue planteada por Saussure (1967) aun
cuando no existía como tal, asegurando que las leyes de la semiología podían aplicarse a la
lingüística general.
Con tal de cumplir con este reto, ha sido necesario conocer el trabajo de diferentes autores que han
difundido sus estudios en relación con la significación y los esquemas narrativos. Concretamente nos
centraremos en las aportaciones de Greimas, Umberto Eco y Bertetti, tres personalidades bien
distintas que ya desde el siglo XX se esforzaron en ampliar las teorías semióticas.
3.1. Greimas:
Greimas fue un lingüista e investigador francés, de origen lituano, que trabajó en la construcción de
una aproximación diferente de la semiótica, presentando ideas innovadoras y generando una
semiótica narrativa de la cual abordaremos ciertos aspectos.
En su proyecto semiótico, Greimas se opuso a la aproximación de las teorías de la Comunicación
existentes basadas en un modelo de la información, parecido al que propone Shannon en su teoría
matemática de la comunicación. Estos modelos se basaban en mejorar la comunicación para usos
prácticos como era la interacción durante períodos de guerra.
Esquema del sistema de comunicación según Shannon ​Fuente: Semiótica greimasiana y teoría de la
comunicación (Latella, G., 1981)
En cambio, y tal como propone Latella (1981), la semiótica greimasiana propone una humanización
de la comunicación mediante la teoría de la manipulación ​e insiste en situar esa noción más clave
4
dentro del contexto de la significación. En esta teoría se ven reflejadas algunas de las objeciones al
método de comunicación como la concepción mecanicista de emisor/receptor.
Greimas sigue las bases de una semántica estructural, rearticulando el trabajo de personalidades
que lo precedieron tales como Saussure o Hjelmslev. Como explica Mangieri (2006), el autor trata
por un lado de proponer una teoría de la significación que entienda las condiciones de producción y
comprensión de sentido y por otro, trata de fundamentar el principio de inmanencia, que propone
que el objeto de estudio sea la forma (en el estudio lingüístico de Saussure, la lengua) -excluyendo
referencias a hechos extralingüísticos- como proponía Hjelmslev. El análisis por lo tanto, se hace
mediante la separación de los planos por capas y “el estudio de cada uno de los planos estudiados
por separado” (Greimas y Courtés 1979, voz Manifestación).
La teoría de Greimas tal y como propone Pozzato (1995) es como una teoría de generación de
sentido. Los contenidos se articulan relacionándose a partir de un recorrido que va desde lo más
simple o abstracto hasta lo más complejo o concreto. Es por este motivo que Greimas lo llamará el
recorrido generativo. En este recorrido hay que distinguir tres niveles que se encuentran
jerarquizados: el nivel semionarrativo (incluyendo un nivel profundo y otro superficial), el nivel
discursivo y el textual. Aunque nuestro análisis se centra en los conceptos del nivel superficial, es
necesario mencionar los otros niveles con tal de entender su planteamiento teórico.
Tal y como explica Mangieri (2006) en el nivel semionarrativo se estudia y localiza el problema del
valor y cómo se articula en la sintaxis fundamental. Esto se traduce entonces en dos niveles:
El nivel profundo se caracteriza por el cuadrado semiótico, que constituye la estructura elemental de
la significación. Lo que hace el cuadrado semiótico es construir el sentido narrativo a través de una
serie de oposiciones. Aquí es donde podemos recordar el modelo dicotómico de Saussure
(significante/significado, forma/sustancia...) de forma bastante evidente.
En el nivel superficial, los valores presentes a nivel profundo se narrativizan y antropomorfizan. Es
decir, estos dejan de ser valores virtuales para ser acciones realizadas por parte de sujetos. Los
diferentes sujetos y objetos son llamados actantes y existen unos en función de los otros. Las
diferentes acciones que realizan, la dimensión práctica del esquema narrativo se describen como
actos y se encuadran en el esquema por una serie de fases. ​Estas nos recuerdan a las 31 funciones
propuestas por Propp en un esquema menos concreto. La primera fase es el contrato, entre el
destinador y el sujeto en el que se fijan los valores y el mandato (aquí vemos involucrado por lo
tanto el objeto al que se aspira) La segunda fase es la competencia donde el sujeto realizará una
prueba calificante que lo constituirá como tal, el sujeto adquirirá por lo tanto competencias. La
siguiente fase es la actuación, donde el sujeto superará una gran prueba decisiva que lo permitirá
alcanzar el objeto. Por último encontramos la sanción o prueba glorificante, que puede ser
expresada de forma positiva o bien negativa, de forma pragmática(recompensa o castigo) o cognitiva
(elogio, censura). Estas acciones como vemos son interpretadas figuras actanciales concretas,
aunque se pueden introducir modificaciones.Los actantes, tal y como nos da a entender Velázquez
(1991) son los personajes del relato descritos y clasificados no según lo que son sino según lo que
hacen.
El nivel semionarrativo es básico como vemos para el desarrollo de la acción y los actantes juegan un
papel importante en el desarrollo de los distintos actos. Como explica Karam (2005) una de las
aplicaciones de la semántica del autor se basa en el modelo actancial que se incorpora en este nivel
5
de significación. Este modelo permite conocer cómo se articulan los distintos actantes en el relato y
se inspira en el análisis de los cuentos de Propp (Morfología del cuento ruso, 1928). El esquema
actancial será el componente en el que nos basaremos principalmente con tal de analizar los
programas narrativos, así que lo detallaremos a continuación en el método.
El siguiente nivel que propone Greimas es el discursivo. En este el sujeto de enunciación a través de
mecanismos proyecta actores, espacios y tiempos. Es decir, en este nivel se establece quién cuenta
la historia y quién la escucha, además de precisarse los detalles de dónde y cuándo sucede. Así,
vemos cómo se caracteriza por un grado de abstracción mucho menor que los anteriores. Si en el
nivel superior hablábamos de actantes, aquí encontramos ya individuos con identidad específica y
constante, actores que asumen roles actanciales en un momento y espacio concretos.
El último nivel es el más superficial y cercano al mundo de la experiencia y es denominado como
textual o de manifestación.
3.2. Umberto Eco:
Umberto Eco trabajó el campo de la semiología y dedicó muchos años de su vida a la redacción de
libros al respecto. Él asumió teorías y métodos de diferentes autores para formar su propia
concepción de la semiología. En concreto, Eco cruzó la tradición estructural semiológica con una
filosofía interpretativa.
Como explico en su Tratado de la Semiótica General ​Eco recuperará el concepto de Pierce del signo
ilimitado, entendiendo que una hipótesis nos lleva a otras hipótesis. También como el autor citado
tendrá en cuenta el signo como interpretación, como el contenido interpretado puede llevarnos más
allá del propio signo. Cabe destacar en este aspecto que la interpretación no sea entendida como el
uso del texto. Este último se refiere a sobreinterpretar el mensaje y darle un sentido que nos
interese de algún modo.
También en este tratado se hará evidente el alejamiento de Eco al modelo de comunicación
concebido hasta entonces, ya que se argumenta como el código es insuficiente para interpretar un
texto, dependemos en todo momento de las competencias del sujeto.
Es importante entender que para Eco la relación entre el texto (incluyendo el autor de este) y el
sujeto del texto es esencial y se ve definida ampliamente. En su libro ​6 paseos por los Bosques
Narrativos ​se dedica un capítulo a hablar sobre la cooperación interpretativa entre el lector y el
texto. Esta cooperación se puede resumir como un pacto en el que el lector suspende su
incredulidad, en las narrativas de ficción por ejemplo entendemos como posibles cosas que sabemos
que pertenecen a un mundo creado. Así, el autor pide al lector que colabore y aplique competencias
del mundo real a la narrativa, que en el caso de no tener el autor proveerá.
Según Bertrand (2003), una de las críticas a hacer al estructuralismo es la ausencia de enunciación,
que se veía asumida por la misma manifestación del discurso. En cambio, en este proceso Eco se
centrará ampliamente, definiendo una semiótica textual.
En Lector in Fabula, desarrolla un modelo de interpretación textual que, además de proporcionar
herramientas para el análisis de textos concretos, intenta fundamentalmente explicar, en general, el
proceso de interpretación o de producción de sentido por parte de un lector de textos narrativos. Lo
que realiza, en el fondo, es un análisis teórico de las estrategias que se ponen en acción al existir un
6
texto y un destinatario. De hecho, para lograr comprender esta relación que hemos descrito
debemos dejar de lado el concepto de emisor y receptor y centrarnos en los conceptos que Eco
propone (1996) como son el autor empírico, junto con el autor modelo y el lector real junto con el
lector modelo.
El autor empírico es aquella persona que crea el texto y decide qué lector construir. El autor modelo
viene de la mano de este autor empírico ya que es la voz que se manifiesta como estrategia
narrativa, como un conjunto de instrucciones que debemos seguir cuando somos el lector modelo.
Por lo tanto, vemos como el texto construye un lector modelo al que va dirigido, que no tiene
porqué coincidir con el lector empírico o real. El autor real somos nosotros en el momento que
leemos un texto, que decidimos cooperar con el autor y que establecemos una propia estrategia del
lector. El lector modelo es una fase más a eso, se da cuando los lectores empíricos descubran el
autor modelo y entiendan que se esperaba de ellos.
En el quinto capítulo de 6 paseos por los bosques narrativos​, Eco abarca el concepto de Enciclopedia
mental. Esto se puede explicar como el conjunto de conocimientos previos que tiene el lector
empírico y que le permiten entender la estrategia del autor modelo. La enciclopedia que el lector
requiere y el conjunto de competencias que se le piden al lector, permiten descubrir la estrategia del
autor modelo.
3.3. Bertetti:
Este autor contemporáneo trabajó en profundidad las narrativas transmedia junto con los
personajes transmedia, definiendo su naturaleza y su implicación en la narrativa.
Tal y como explica el autor en su artículo ​Buck Rogers in the 25th century: Transmedia extensions of
a pulp hero ​la narrativa transmedia no es un fenómeno nuevo, sino que podemos encontrarlo desde
los inicios del siglo XX, con la era cultural moderna. El autor usará Batman, Mickey Mouse o
Superman como ejemplos para definir estos primeros personajes que se distribuyeron por diferentes
medios como cómics, revistas, la radio y que fueron aclamados por los fans, a menudo
contribuyendo a la expansión de los mundos narrativos.
Bertetti en su artículo titulado ​Toward a Typology of Transmedia Characters (2014) querrá ira más
allá de la concepción narratológica y semiótica de personaje como entidad inmanente de un solo
texto. Aún teniendo en cuenta que los personajes son manifestados por un texto son el resultado de
él, encuentra crucial concebir los personajes transmedia como construcciones sociales y culturales.
En el mismo artículo mencionado anteriormente el autor definirá los puntos claves al tener en
cuenta la concepción socio-semiótica de los personajes. En primer lugar remarca el hecho que se
trata de figuras que circulan en un universo cultural, también citando a Hamon (1983) hace
referencia de “effet personnage”, sugiriendo que el personaje es resultado de la recepción de los
textos por parte del sujeto -el lector, espectador...- este es identificables gracias a la memoria y
competencia del lector. Sin embargo, no debemos definir los personajes como entidades subjetivas,
sino modulaciones subjetivas de una competencia cultural compartida socialmente. Esto nos
recuerda entonces a la conocida enciclopedia mental de la que hablaba Eco (1979) y que de hecho el
propio autor citará.
7
Según este autor, lo más importante de un personaje es que, a pesar de las muchas distinciones y
rasgos distintos que pueda adquirir, un mismo personaje pueda ser reconocido por el lector.
Así, el autor establece un modelo analítico de identificación de los personajes. En primer lugar
entendiendo el personaje como ser o como realizador distinguimos dos diferentes tipos de
identidad: la existencial (que incluye la identidad propia, que a su vez incluye la figurativa y la
temática; y la identidad relacional) y la ficticia (en la que distinguimos la identidad actancial, la modal
y, finalmente, la axiológica).
Como hemos comentado dentro de la identidad existencial encontramos la:
La ​identidad relacional ​que ​se basa en la relación del personaje con aquello que lo rodea. Esto
incluye relaciones de espacio y tiempo y relaciones con los otros personajes de las historias.
La ​identidad propia ​es el conjunto de elementos que se relacionan con el personaje, y se divide en:
A. Una identidad figurativa, que consiste en todos los atributos figurativos del personaje (apariencia,
cualidades, etc.)
B. Una identidad temática, que es el conjunto de roles que desempeña un personaje,
simultáneamente o en sucesión, dentro de un texto o en una serie de textos.
Existe también la ​identidad ficticia​, que se divide en:
A. Una identidad actancial, que se basa en los diferentes roles actanciales cubiertos por el actor /
personaje.
B. Una identidad modal, que se basa en las diferentes modalidades del personaje. En la gramática
narrativa de Greimas, el término se refiere específicamente a un conjunto de características que
definen las motivaciones y habilidades del sujeto en relación con su hacer: querer (o tener que),
poder y conocer.
C.​La identidad axiológica, que refleja los valores profundos que conducen al personaje a actuar.
Mediante este modelo Bertetti puede estudiar las diferencias entre personajes transmedia. El autor
decide también diferenciar entre los personajes basados en 1 solo curso de acontecimientos, es
decir una misma historia o bien en diferentes cursos de acontecimientos, como cuando se trata de
historias independientes que no tienen relación entre sí.
3.4. Método:
Greimas: Los programas narrativos y posiciones actanciales:
Refiriéndonos a Greimas, nuestro análisis se ha centrado en determinar los distintos programas
narrativos que ofrecen las historias escogidas, por lo que es necesario conocer el esquema que
propone el autor en cuanto a los programas y las posiciones actanciales.
En todo programa narrativo cobran especial importancia los actantes que realizan dichas acciones y
es de hecho la relación entre la pareja de actantes sujeto-objeto la que determinará un programa
narrativo. Como sabemos, el modelo actancial se articula en el nivel discursivo y permite conocer las
posiciones que ocupan los actantes en la acción y programa narrativo.
Para poder analizar las distintas narrativas, Greimas estableció que existía una estructura que fijaba
las relaciones entre los actantes y en nuestro trabajo nos hemos basado en estas para poder
comparar las distintas narrativas. Tal y como explica Karam (2005) podemos explicar el modelo
8
actancial mediante 3 parejas de actantes que incluyen sujeto, objeto, destinador, destinatario,
ayudante y oponente.
En una primera instancia tenemos el Sujeto y el Objeto. La relación que los une es el deseo y es a
partir de esta relación que construimos el relato narrativo principal. El sujeto que bien puede ser un
colectivo o un ser individual tiene como objetivo conseguir ese objeto. También debemos recordar
que el objeto puede tratarse de un ente físico o bien algo más abstracto como un valor o
sentimiento.La segunda pareja de actantes la constituyen el destinador y el destinatario unidos por
la transmisión y comunicación de un objeto, por eso se conoce también como eje de la
comunicación. El destinador es quien encarga o motiva al sujeto para tratar de conseguir el objeto.
El destinatario es el beneficiario de que el objeto sea conseguido.La última pareja la componen el
ayudante y el oponente, estos se caracterizan por participar en la narrativa en favor (ayudante) o en
contraposición(oponente) a la acción de deseo o comunicación. Se podría decir que el ayudante
contribuye a que el objeto sea obtenido por el sujeto mientras que el oponente trata de impedirlo.
En nuestro trabajo usaremos el siguiente esquema con tal de presentar la posición de estos actantes
de manera clara.
Ayudante Sujeto Oponente
Destinador Objeto Destinatario
Todos estas posiciones actanciales se verán ocupadas por actores de manera que una misma
posición pueda ser ocupada por varios actores a la vez, o bien un mismo actor pueda ocupar
diferentes posiciones. De esta forma, mediante la identificación en cada narrativa de los distintos
actantes y roles que ocupan, nos disponemos a determinar cuáles son los cambios más significativos.
Por otro lado, también analizaremos la sanción o prueba glorificante, que es expresada de forma
positiva o bien negativa, de forma pragmática (recompensa o castigo) o cognitiva (elogio, censura).
Nos hemos querido centrar solo en esta fase del programa narrativo de Greimas porque queremos
analizar la evolución de la sanción al largo del tiempo y ver qué diferencias o similitudes nos
encontramos en los diferentes relatos, ya que a simple vista nos ha parecido que la sanción
cambiaba significativamente entre la narrativa original y las posteriores. Nuestra hipótesis es que las
sanciones se suavizan y se vuelven más abstractas a medida que las narrativas se acercan a la
actualidad. Con el propósito de comprobarlo, prestaremos especial atención a las sanciones de cada
texto y los compararemos de la misma forma que lo haremos con los actantes.
Eco: Lector modelo y enciclopedia mental:
Como hemos explicado anteriormente, Eco acuña términos novedosos a la hora de entender la
manera de interpretar los textos.
En concreto, resultan imprescindibles para nuestro análisis los conceptos de enciclopedia mental y
de lector modelo. Cuando hablamos de la enciclopedia mental del lector nos referimos a todos los
conocimientos almacenados en nuestra memoria y que nos permitirán contextualizar y entender
mejor un texto. No todas esas competencias son necesarias para todos los textos y por eso es
9
interesante que podamos establecer cuales son las competencias requeridas por el autor para
comprender cada uno de los diferentes textos propuestos en torno al universo narrativo de
Blancanieves.
Visto así, la enciclopedia mental es un punto esencial cuando se construye el lector modelo del
relato, ya que ciertas aproximaciones serán vistas como necesarias por parte del autor para el mayor
disfrute del discurso. El lector modelo es el lector o espectador ideal concebido por el texto y que
podemos identificar mediante las estrategias del autor modelo: este debe estar dotado de una
determinada enciclopedia mental, ya que es el conjunto de experiencias ya vividas lo que permitirán
que se aproxime en mayor medida al significado que busca el autor. Así, descubrir qué enciclopedia
requiere el lector es descubrir en parte el lector modelo propuesto.
El autor modelo, como hemos comentado ya, crea este lector modelo mediante un conjunto de
estrategias. Ejemplos que propone Eco respecto a estas estrategias son la distinción de la fábula y la
trama del relato y el comprender las relaciones temporales que se destacan, si existe alguna
alteración o bien es lineal; el discurso del narrador también resulta importante y constituye la voz
del relato, podemos distinguir desde qué punto se decide narrar, qué se destaca y se omite y qué
hechos se dan por sentado y en cuales nos detenemos.
Mediante esta aproximación nos disponemos a estudiar los casos concretos que nos competen en la
investigación.
Identidades según Bertetti:
Con tal de cumplir con el último objetivo planteado nos basaremos en el método de identificación de
los personajes de Bertetti, anteriormente explicado en el marco teórico para mostrar las variaciones
que aparecen entre una narrativa y otra.
La tabla presentada a continuación resume las distintas variaciones posibles que se pueden dar
entre los personajes de las narrativas. En nuestro caso estamos tratando con narrativas transmedia,
propuestas en medios diferentes y que siguen un curso de acontecimientos distinto. Por
consiguiente las variaciones de cualquier tipo de identidad, incluida la ficcional son concebibles.
Fuente:Bertetti, P.
(2014). Transmedia
Critical| Toward a
Typology of Transmedia
Characters
10
4. Descripción del corpus textual:
- Little Snow-White ​(hermanos Grimm, versión 1819):
Se trata de la segunda versión de un cuento de hadas publicado por los hermanos Grimm el año
1812 en el libro ​Kinder- und Hausmärchen​. El título es: ​Schneewittchen, ​que significa Blancanieves en
alemán. Trabajaremos a partir de la versión inglesa, traducida por el profesor D. L. Ashliman ​y
titulada ​Little Snow-White​. Hemos escogido esta narrativa ya que esta es la historia que inspira las
otras, pues es el primer elemento de este mundo transmedia.
- Episodio piloto de ​Once Upon A Time​:
Once Upon A Time es una serie televisión fantástica estrenada el 2011 en la cadena estadounidense
ABC. Hemos elegido esta narrativa esencialmente por la dualidad que se produce, ya que la trama se
divide en lo que sucede en Storybrooke y lo que ocurre en el Bosque Encantado. Tan solo
analizaremos el primer episodio de la serie, el episodio piloto, porque en él encontramos
condensados todos los elementos necesarios para proceder a realizar un correcto análisis de esta
narrativa.
- Blancanieves ​(User Generated Content):
Se trata de un cuento breve escrito por un usuario anónimo y colgado en un blog. Es una versión
moderna del cuento de los hermanos Grimm, en la que predominan unos valores distintos de los del
cuento original. Hemos elegido esta narrativa porque es una reformulación del cuento original que
nos permite ver las variaciones que se producen en muchos aspectos a raíz de un único sencillo
cambio.
Kinder- und Hausmärchen Once Upon A Time
​(©ABC Studios)
11
Otras narrativas transmedia:
CINE
1916 Snow White ​(largometraje mut, J. Searle Dawley)
1933 Snow White ​(cortometraje animado, Dave Fleischer)
1937 Snow White and the Seven Dwarfs ​(largometraje de animación, Disney)
1961 Snow White and the Three Stooges ​(largometraje musical, 20th Century Fox)
1987 Snow White ​(largometraje, Michael Berz)
1997 Snow White: A Tale of Terror ​(largometraje para televisión, Michael Cohn)
2012 Mirror Mirror ​(largometraje, Tarsem Singh)
2012 Snow White and the Huntsman ​(largometraje, Rupert Sanders)
2012 Blancanieves ​(largometraje español, Pablo Berger)
TELEVISIÓN
1995 Les Tres Bessones: La Blancaneu i els set nans ​(Super3)
2016 Once Upon A Time ​(ABC)
2014 Cuéntame un cuento ​(Antena 3)
TEATRO
1912 Snow White ​(Winthrop Ames, Broadway)
1969 Blancanieves y los siete pecados capitales ​(Les Luthiers)
ÓPERA
12
1998 Schneewittchen ​(Heinz Holliger)
MÚSICA
1938 CD ​Snow White and the Seven Dwarfs ​(BSO de la película de Disney)
MERCHANDISING
Funko Pop Blancanieves y los siete enanitos
Juegos de mesa Blancanieves y los Siete Enanitos: A Gemstone Mining Game
Disfraces Blancanieves, Príncipe Azul, 7 enanitos, bruja...
Ropa Camisetas, pijamas, vestidos...
Complementos Fundas de móvil, pulseras, mochilas, llaveros, bolsas, collares...
VIDEOJUEGOS
2001 Snow White and the Seven Dwarfs ​(GameBoy Color, Nintendo)
2006 Snow White and the 7 Clever Boys ​(PlayStation 2)
USER GENERATED CONTENT
2014 Snow White and the Seven Thugs ​(video parodia de Todrick Hall)
2017 Blancanieves Rusa ​(canción parodia de Pascu y Rodri)
13
OTROS
1992 Snow White and the Seven Dwarfs Ride ​(atracción de Disneyland Paris)
2018 Snow White on Ice ​(espectáculo sobre hielo)
14
5. Análisis y resultados:
5.1. Programas y estructuras narrativas:
A continuación vamos a analizar a partir de la teoría de Greimas, los programas narrativos de las tres
narrativas. Concretamente vamos a analizar las similitudes y diferencias que hay entre las tres
narrativas escogidas, el cuento de Blancanieves de los hermanos Grimm, el piloto de la serie ​Once
Upon a Time​y un User Generated Content.
Little Snow White ​(Grimm)
En este esquema narrativo encontraríamos como sujeto a la Malvada, la madrastra de Blancanieves,
una mujer muy bella pero también fría, ​egoísta y excesivamente vanidosa. El objeto que busca la
madrastra es ser la más bella del reino, por ese motivo ha de matar a Blancanieves. La Malvada
decide que debe matarla cuando su espejo mágico le revela que ha dejado de ser la persona más
bella del reino y que su hijastra ha sido la persona que ha suplantado ese puesto.
Como ayudante, hemos incluido al sirviente/cazador porque será el encargado de matar a la bella
Blancanieves y traerle a la madrastra el hígado y los pulmones de la muchacha. También podríamos
considerar la manzana envenenada, los cordones del corsé y el peine envenenado como ayudantes
para que la madrastra consiga el objeto que desea: ser la persona más bella del reino.
Como oponentes, es decir, como personajes que quieren impedir que la acción del sujeto se cumpla,
tendríamos principalmente al sirviente. En un primer instante se nos plantea como un ayudante de
la malvada madrastra, pero después cambia su posición actancial cuando decide no matar a
Blancanieves y mentir a la madrastra, llevándole los órganos de un ciervo. Otro oponente que
tendríamos sería el príncipe, el cual es el encargado de salvar a Blancanieves de la manzana
envenenada, ya que manda a sus sirvientes que se lleven el ataúd. El verdadero salvador de
Blancanieves es, en el fondo, uno de los sirvientes del Príncipe, el cual se tropieza y hace que el trozo
de manzana que la muchacha había tragado salga de la garganta de Blancanieves. También
podríamos considerar a Blancanieves como un oponente, ya que es la persona que le impide ser la
más bella del reino. Como último oponente, tendríamos a los siete enanitos, ya que son los que
salvan a Blancanieves del cazador y le dan un lugar donde vivir. Además, en varias ocasiones le
advierten de que no se fie de nadie y la salvan de los dos primeros intentos de asesinato de la
madrastra.
El destinador de esta historia es la malvada, que hace un contrato con ella misma. Aun así,
podríamos decir que lo que la impulsa a realizar dicha acción es el espejo mágico, dado que es el
desencadenante de la ira de la malvada.
Por último, el destinatario sería la madrastra, ya que se beneficiaria de la acción de matar a
Blancanieves, ya que su muerte le permitiría volver a ​ser la más bella del reino.
Ayudante:
Sirviente-cazador,manzana
roja, cordones corsé, peine
Sujeto: Madrastra Oponente: Principe, Siete
enanitos, Sirviente-cazador,
Blancanieves
Destinador: Madrastra Objeto: Ser la más bella del reino Destinatario: Madrastra
15
Blancanieves ​(User Generated Content)
En este programa narrativo nos encontraríamos con estructura similar, ya que la historia es la misma
al inicio del relato, pero al final de este nos topamos con un giro argumental. El sujeto sería la bruja,
la cual quiere ser la más bella del reino y habrá de matar a Blancanieves para conseguirlo. En cuanto
al ayudante, tendríamos al leñador, ya que es el encargado de matarla, pero después dejaría de serlo
al arrepentirse y decidir dejarla vivir. Los oponentes serían los mismos a excepción del Príncipe,
puesto que ha cambiado el final de la narración y por tanto ya no hace su función de salvar a la
princesa, porque es la propia bruja quien tomara esa posición. Tanto el destinador como el
destinatario serían la bruja, ya que esta es la que hace el contrato, así como la que se beneficia de
esta acción. En esta historia no aparece la figura del espejo mágico como desencadenante de la ira
de la bruja.
Aun teniendo un programa narrativo similar, al final de la historia hay un giro, produciendo un
cambio en el objeto. Ahora el objeto no es conseguir ser la más bella a partir de la muerte de
Blancanieves, sino salvarla, ya que la bruja se arrepiente de su acto. También es curioso remarcar
que la bruja adquiere el papel que tenía el Príncipe, en tanto que se convierte en la salvadora de la
muchacha. Cabe destacar que la propia bruja se vuelve oponente del objeto que quería conseguir
cuando decide salvar a Blancanieves de la manzana envenenada. Por ello, podemos concluir que una
historia puede tener el mismo programa narrativo, en el que los actantes sean los mismos, pero no
por ello ser la misma historia.
Ayudante: Leñador Sujeto: Bruja Oponente: Siete enanitos
leñador, Blancanieves
Destinador: Bruja Objeto: Ser la más bella del
reino/
Salvar a Blancanieves
Destinatario: Bruja
Variaciones entre ​Little Snow White​(Grimm) y ​Blancanieves ​(User Generated Content)
Estos dos programas narrativos presentan los mismos personajes a excepción de la figura del
príncipe, que en el segundo relato ya no tiene una posición actancial.
En ambos programas se mantienen en sus posiciones actanciales los siete enanitos, el
leñador/sirviente y Blancanieves como oponentes, como también la malvada/bruja en las posiciones
de destinador y destinatario y leñador/sirviente como el ayudante. Por el contrario, el actante que
cambia es el objeto, el cual no se mantiene constante en el caso de la historia de User Generated
Content, ya que se produce un giro de guión: el objeto pasa de ser recuperar el título de la más bella
a querer salvar a Blancanieves de la manzana envenenada, mientras que en relato de los Hermanos
Grimm el objeto durante toda la narración sigue siendo ser la más bella del reino. Así, vemos como
una pequeña modificación en los actantes cambia por completo el final de la historia, pasando de
una Blancanieves salvada por un príncipe (gracias a su sirviente) a una Blancanieves que es salvada
16
por quien la había envenenado en un principio, que arrepentida le pide perdón y comienza una
nueva vida junto a ella.
Otra variación que encontramos es que en la segunda historia desaparece la figura del príncipe como
oponente de la Malvada, esta figura desaparece de la historia y el actante pasa a ser ocupado por la
propia bruja, cont. Esta se vuelve oponente del objeto de ser la más bella del reino cuando renuncia
a este para salvar a Blancanieves. De esta forma, en la primera narración tenemos un sujeto (la
Malvada) con un oponente (el Príncipe), mientras que en la segunda un solo personaje asume dos
actantes, siendo la bruja sujeto y al mismo tiempo oponente de sí misma.
También es interesante destacar que pese a que todos los actantes son muy similares, la historia en
sí cambia mucho, respecto a la personalidad de los personajes, como también respecto a las
acciones que los personajes realizan. En una de las narraciones el objeto no es constante, pasa de
querer matar a Blancanieves a enamorarse de ella, mientras que en la otra sí que lo es. El carácter
constante o no de este objeto influye directamente en cómo termina el sujeto la historia: en el caso
de mantener matar a la Blancanieves, la Malvada termina bailando con zapatos de hierro ardientes
hasta su muerte, mientras que cuando su objeto cambia, termina la historia mejor que como la
empezó, ya no odiando a Blancanieves sino iniciando un nuevo camino a su lado. Las acciones que se
hacen para conseguir el objeto también cambian muy significativamente, ya que en la historia de los
hermanos Grimm, la bruja llega a intentar hasta tres veces matar a Blancanieves con tres objetos
diferentes (los cordones de un corsé, un peine envenenado y una manzana envenenada), mientras
que en la narración del User Generated Content solo utiliza el último objeto, la manzana, para
envenenarla.
Once Upon a Time ​(Bosque Encantado)
Hemos creído conveniente realizar dos programas narrativos de ​Once Upon a Time​, porque en la
narración se entrecruzan la historia de los personajes de Blancanieves en el bosque encantado y la
historia de Blancanieves en Storybrooke.
En el primer de los casos, identificamos como sujeto del programa narrativo a Blancanieves y al
Príncipe, los cuales quieren evitar que se cumpla la maldición que les ha lanzado la Malvada, por lo
tanto su objeto será salvar al reino de la maldición a través de la salvación de su hija Emma.
Por un lado, nos encontraríamos como ayudante a Rumplestiltskin, el cual puede ver el futuro y les
advertirá de que la maldición de la Reina los llevará a todos a un lugar terrible donde no habrá
finales felices. También les revela que su hija regresará cuando tenga veintiocho años para
rescatarlos. Por otro lado, tendríamos las figuras de Blue Fairy, Geppetto y Pinocho, quienes crearán
un armario a partir de un árbol mágico, el cual permitirá a la persona que esté dentro escapar de la
maldición de la Reina.
Como oponentes tendríamos a la Malvada, ya que esta es la que ha lanzado la maldición y la que
provocará que todo el reino vaya “a un lugar horrible” y sin finales felices.
En cuanto a los destinadores, estos serían Blancanieves y el Príncipe Encantador, dado que ellos dos
son los que quieren que no se cumpla la maldición que la Reina les vaya a lanzar, provocando que
piensen un plan para poder combatir este problema.
17
La destinataria principal de esta acción sería Emma, ya que gracias al árbol mágico podrá librarse de
la maldición de la Malvada. También tendríamos a Blancanieves como destinataria, ya que en un
principio era ella quien iba a entrar en el árbol, aunque al final no ocurre. Como destinatario final de
la acción de salvar a Emma identificaríamos a todo el reino del cuento de hadas, ya que eso les
asegurará en un futuro poderse liberar de la maldición.
Ayudante: Rumpelstiltskin,
Gepetto, Pinocchio, Blue
Fairy
Sujeto: Blancanieves y el
Príncipe Encantador
Oponente: Malvada
Destinador: Blancanieves y
el Príncipe
Objeto: salvar al reino del
cuento de hadas
Destinatario: Emma, Blancanieves,
el Reino
Once Upon A Time ​(Storybrooke)
Por el contrario, en este programa narrativo, el actante del sujeto lo asume Henry, el hijo adoptado
de la Malvada y el verdadero hijo de Emma, la hija de Blancanieves.
El objeto de Henry se trataría de despertar de su ignorancia a los protagonistas de los cuentos de
hadas y a Emma, para así poder salvar el mundo de los cuentos de hadas. Por este motivo tendrá
que convencer a Emma de que ella forma parte de una historia de cuento de hadas. Además, deberá
informarla de que ella es la elegida y encargada de romper la maldición de la Reina. Para ello tendrá
que llevarla a Storybrooke, para que pueda así cambiar el destino de sus habitantes, los cuales no
saben que en realidad son personajes de un cuento de hadas porque la maldición les borró sus
identidades.
Hemos decidido que el ayudante es Emma, ya que será la encargada de cumplir con el objeto.
Sabemos que ella será la persona que romperá la maldición porque descubrimos la información que
les revela Rumplestiltskin a Blancanieves y al Príncipe Encantador. Él les explica que su hija, a la edad
de veintiocho años, los salvará de la maldición de la Malvada. Descubrimos esta información gracias
a la construcción entrelazada de los relatos, que nos permite relacionar la historia del pasado de los
personajes con su vida actual en Storybrooke a lo largo del visionado del capítulo.
En cuanto al oponente, nos encontramos con la Malvada, la madre adoptiva de Henry. Esta no
dejará a Emma acercarse a él, ya que lo abandonó y no quiere que se interponga en su vida.
Respecto al destinador, nos encontraríamos al propio Henry, aunque también habríamos de tener en
cuenta el libro que le da su maestra Mary Margaret, que es la personalidad correspondiente a
Blancanieves en Storybrooke. Podríamos considerar este libro el desencadenante o la causa de que
Henry vaya a la búsqueda de Emma para resolver el problema.
Para finalizar, los destinatarios de esta acción serían todos los ciudadanos de Storybrooke, incluida
Emma, los cuales se darían cuenta de que son personajes de un cuento de hadas.
18
Ayudante: Emma Sujeto: Henry Oponente: Madre
adoptiva de Henry
Destinador: Henry, El
libro de Blancanieves
Objeto: despertar de su ignorancia a los
protagonistas de los cuentos de
hadas/Emma y salvar el mundo de los
cuentos de hadas
Destinatario: los
ciudadanos de
Storybrooke
Variaciones entre ​Little Snow White ​(Grimm) y ​Once Upon a Time
La primera gran diferencia que encontramos entre la narración de los hermanos Grimm y ​Once Upon
a Time es que en el relato de los hermanos Grimm se coloca al personaje “malvado” o que actúa de
forma moralmente incorrecta en el actante del sujeto (la Malvada) para así enfatizar cómo no se
debe actuar y darle más presencia en la historia, mientras que en ​Once Upon a Time​, tanto en el
Bosque Encantado como en Storybrooke, se establece como sujetos a los “buenos” o de
comportamiento moralmente deseable como sujetos (Blancanieves y el Príncipe Encantador en el
primer caso y Henry en el segundo) para que así el espectador sienta que se le está mostrando a los
buenos porque son sus iguales, porque él también es bueno y empatizará con ellos. Esto cambia
nuestra forma de aproximarnos a la historia, que en el primer caso es desde una posición de odio
hacia a la Malvada y de tensión por lo que pueda pasar, y en el segundo es desde una posición de
empatía con los sujetos, con la esperanza de que todo salga bien y tengan un final feliz.
Identificamos también un cambio respecto a los objetos: en el caso de los Grimm, el objeto es más
concreto y es fruto de un deseo del sujeto (la Malvada quiere ser la más bella del reino), mientras
que en ​Once Upon a Time se trata de un objetivo más bien metafórico y más abstracto (salvar el
mundo de los cuentos de hadas, que los cuentos vuelvan a tener finales felices), y no surge de una
inquietud del sujeto sino de las acciones del oponente, conducidas por su deseo de venganza.
Además, la forma en que los sujetos tratan de conseguir los objetos es también distinta, dado que en
el relato de los hermanos Grimm se basa más en las acciones físicas, mientras que en ​Once Upon a
Time depende más de acciones simbólicas, como que Emma vaya hasta Storybrooke para que el
tiempo vuelva a correr en el pueblo.
La tercera observación en la que hemos reparado entre las dos narrativas es como el destinatario
pasa de ser individual en el cuento de los Grimm (la Malvada es la única beneficiaria de la muerte de
Blancanieves) a ser colectivo en ​Once Upon a Time (un reino entero se beneficia de que se rompa la
maldición que la Malvada lanzó sobre el reino).
Además, resulta también muy interesante una diferencia que hemos hallado entre los dos
programas narrativos dentro de la propia ​Once Upon a Time​: en primer lugar, en el programa
narrativo de Bosque Encantado el sujeto son el Rey y la Reina (Blancanieves), dos personas
poderosas, respetables, a quien todos hacen caso y por quienes todo el mundo vela, ya que son sus
19
fieles súbditos. Eso está directamente relacionado con la cantidad de ayudantes de que los sujetos
disponen, pues todos los súbditos, con una importancia especial de Gepetto, Pinocho y Blue Fairy,
además de Rumpelstiltskin; los súbditos no solamente son fieles a sus monarcas, sino que son
conscientes de la gravedad de la situación, por lo que tratan de ayudar de la forma que puedan.
En cambio, en el programa narrativo de Storybrooke el sujeto es Henry, un niño (primer hecho que
lo hace poco fiable, ya que los niños son conocidos por su tendencia a usar demasiado la
imaginación, inventarse cosas y mentir) al que nadie escucha ni se cree en un principio, de hecho ni
siquiera Emma lo cree. Esta naturaleza poco fiable de Henry como niño causa que solamente tenga
un ayudante, Emma, quien confía en él porque sabe, gracias a sus poderes, que dice la verdad, que
no está mintiendo, además de porque empatiza con él al descubrir (otra vez, gracias a sus poderes)
que su madre adoptiva no lo quiere de verdad.
Fases del programa narrativo
En este caso nos hemos querido centrar en una de las fases del programa narrativos,
específicamente la de la sanción para así analizar su evolución desde la primera narración escrita por
los hermanos Grimm en el 1819, pasando por la serie de ​Once Upon a Time emitida el 2011 y
finalmente, tratando el User Generated Content, que fue creado en el 2018.
Little Snow White ​(Grimm)
En la primera narración podemos ver como hay una sanción pragmática de castigo para la bruja ya
que es sancionada por Blancanieves y el Príncipe. En la boda del Príncipe, la bruja se da cuenta que
la mujer del heredero al trono es la bella Blancanieves. Estos le obligan a llevar unos zapatos de
hierro que están quemando. La tiene que bailar con esos zapatos hasta que caiga muerta. Aun
sabiendo que los actos de la bruja no fueron buenos ya que intentó matar a Blancanieves en cuatro
ocasiones, el castigo que le han impuesto es muy crudo e incivilizado, rozando la tortura. Por lo
tanto, este desenlace de la historia podría estar influenciado por el contexto en el cual se desarrolla
la historia, la Edad Media, pues los malos actos o actitudes llevan a castigos violentos y un poco
macabros. En las historias de los hermanos Grimm podemos ver una tendencia al castigo del
antagonista y las prácticas que se hacían uso era muy crueles y malvadas porque representaban los
castigos que se hacían durante la Edad Media. A partir de esta sanción pretendían mostrar el triunfo
de la persona buena respecto a la malvada.
Once Upon A Time
Por el contrario, en esta historia no podemos saber si se ha producido un sanción o no, debido a que
solo hemos analizado el primer episodio de la serie y su final no es conclusivo. Por lo tanto, no
podríamos determinar si hay una sanción. Si nos centramos solo en el piloto, tendríamos una
sanción positiva, ya que Henry ha conseguido que el reloj de la ciudad se muevan, que el tiempo
vuelva a funcionar. Anteriormente este estaba congelado, y empieza a moverse de nuevo cuando
Emma decide quedarse más tiempo en Storybrooke. Esto indica que la maldición de la Reina podría
estar debilitándose. De esta forma, el hecho de haber llevado a Emma a Storybrooke ha provocado
que esté más cerca de su objeto: dar a conocer a los ciudadanos de Storybrooke que en realidad son
personajes de los cuentos de hadas. La forma de expresar esta primera victoria es a partir de
descongelamiento del tiempo.
20
Blancanieves ​(User Generated Content)
En la tercera narración tenemos una sanción positiva para la bruja ya que al final de la història
Blancanieves y ella acaban juntas. Aunque la historia empieza y se desarrolla de forma similar que la
de los hermanos Grimm, la sanción acaba siendo positiva porque la bruja se acaba apiadando de la
muchacha. Por lo tanto podemos ver cómo los buenos sentimientos de la bruja hacen que al final
esta sea positiva. Esta sanción podría estar influencia por las tendencias actuales a favor del
movimiento LGTB y feminista. El creador/a de este User Generated Content posiblemente haya
querido dar un final más actualizado a los tiempos de hoy, saliendo del mito de las historias Disney
donde la princesa acaba siempre con el Príncipe, y también desmarcandose de las relaciones
heteronormativas.
Variaciones
Podemos ver un cambio con tendencias positivas ya que pasamos de una sanción pragmática en el
cuento de los hermanos Grimm, donde se castiga a la malvada hasta llegar al User Generated
Content, donde se produce una sanción positiva al arrepentirse la bruja de intentar envenenar a
Blancanieves. Finalmente en la serie ​Once Upon a Time​, es difícil determinar esta sanción ya que solo
analizando el piloto de la serie no tenemos suficiente información para comprobar este hecho De
todas formas si solo tenemos en cuenta el piloto, podríamos concluir que ha tenido una sanción
positiva ya que Henry ha sido recompensado con la debilitación de la maldición.
Además cabe remarcar que la evolución positiva de la sanción puede estar estrechamente
relacionada con el tiempo en que se escribieron y produjeron estas obras. Esto se ve reflejado
claramente tanto en el relato de los hermanos Grimm como en el User Generated Content. La
historia más antigua es más cruda y tiene un castigo, mientras que la historia más actual tiene una
recompensa. Como hemos mencionado, esto puede ser debido a que la primera historia hace
referencia a la Edad Media y a los castigos que se les aplicaban a los delincuentes mientras que la
segunda estaría más en consonancia con la época donde hay una relación con el movimiento LGTB y
feminista.
5.2. Identidades:
A continuación vamos a analizar de las tres narrativas las identidades según Bertetti de los tres
personajes más relevantes del cuento original y del que se inspiran las otras narrativas
seleccionadas, el cuento ​The Little Snow White ​de los hermanos Grimm. Estos personajes son
Blancanieves, la Malvada y el Príncipe, para así determinar cómo varían en las distintas narrativas y
qué rasgos se mantienen constantes. No hemos seleccionado a los enanitos ni al sirviente que deja
vivir a Blancanieves ya que, a pesar de tener un papel fundamental en el cuento original, en las otras
narrativas este papel es mucho más secundario o incluso inexistente.
21
Blancanieves
Little Snow White ​(Grimm)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​: ​Snow White, ​niña (va creciendo), de piel pálida, mejillas
rosadas, pelo negro, bonita. Alegre, inocente, sumisa, bondadosa.
● Identidad temática: ​hija, amenaza, sirviente, amada, esposa, reina.
- Identidad relacional: vive en la corte de un lugar y tiempo indeterminados (inspirado en la
Edad Media, en un lugar fantástico donde habitan enanos), con su padre y su madrastra,
quien la envidia, hasta que esta manda al sirviente a matarla. El sirviente se apiada y la deja
en el bosque. Allí empieza a vivir con los enanitos, y realiza las tareas domésticas para ellos.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​objeto (para la bruja), oponente (de la bruja), ayudante (de los
enanitos).
- Identidad modal:​quiere vivir y no ser matada por la reina malvada.
- Identidad axiológica:​supervivencia.
Blancanieves ​(User Generated Content)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​: ​Blancanieves, chica joven, bonita. Sincera, alegre, inteligente,
bondadosa, luchadora, valiente, independiente.
● Identidad temática: ​amiga, pareja.
- Identidad relacional: ​vive en un lugar y tiempo indeterminados, en una tierra mágica donde
hay enanos. Los enanos la quieren de sirvienta, y ella se opone. La bruja la envidia y quiere
acabar con ella, pero al final se enamora.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​objeto (de la bruja), oponente (de la bruja).
- Identidad modal: ​quiere sobrevivir, pero no a costa de ser la ama de casa de 7 enanitos.
22
- Identitat axiológica:​libertad.
Once Upon a Time ​(Bosque Encantado)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​: ​Blancanieves, Blanca. ​Chica joven,
piel pálida, pelo negro largo, mejillas rosadas, ojos verdes.
Alegre, bondadosa.
● Identidad temática: ​princesa, reina, esposa, madre.
- Identidad relacional: ​vive en el Bosque Encantado, en el libro ​Once
Upon a Time​. Es amada por el Príncipe Encantador, y odiada por la
Reina Malvada. El resto de personajes de cuento del Bosque Encantado la respetan.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​objeto (para la bruja), oponente (para la bruja), sujeto (con el objetivo
de salvar a su hija y al reino).
- Identidad modal: ​quiere salvar a su hija y a todo el reino de la maldición de la bruja.
- Identidad axiológica:​amor.
Once Upon a Time ​(Storybrooke)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identitat figurativa​: ​Mary Margaret Blanchard. Chica
joven, delgada, ​con el pelo negro y corto, ojos verdes,
mejillas rosadas. Amable, discreta, altruista, bondadosa.
● Identidad temática: ​maestra, voluntaria.
- Identidad relacional: ​vive en Storybrooke (un pueblo de Main, US)
en el siglo XXI. Es maestra del colegio al que va Henry (hijo
adoptivo de Regina), alumno al que tiene mucho afecto. Es
intimidada por Regina. Se relaciona con los pájaros.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​oponente (de Regina), ayudante (de Emma y Henry).
- Identidad modal:​quiere que Henry esté bien.
- Identidad axiológica:​bondad.
23
24
Variaciones
Se trata de un personaje presente en todas las narrativas analizadas. Empezando con la ​identidad
existencial y la ​identidad propia​, la ​identidad figurativa de Blancanieves varía ligeramente en las
diferentes narrativas, aunque hay elementos comunes que permiten identificarla: su piel pálida, pelo
negro, mejillas rosadas… En ​Blancanieves ​(User Generated Content) no hay descripción física, solo
se dice que es joven y bonita; sin embargo, nos la imaginamos así debido a nuestra enciclopedia
mental (Eco, 1975), pues en ella tenemos almacenado el cuento original donde sí se incluye una
descripción o la película animada de Disney ​Snow White and the Seven Dwarfs (1937). En el cuento
de los Grimm, el User Generated Content y en el Bosque Encantado de ​Once Upon a Time​, este
personaje tiene el mismo nombre: Blancanieves, o en inglés Snow White. La mayor variación la
encontramos en Blancanieves de Storybrooke (aquí Mary), que a diferencia de las otras tiene otro
nombre y pelo corto, pero identificamos que equivale a Blancanieves ya que es interpretada por la
misma actriz que Blancanieves del Bosque Encantado. Por otra parte, todas las Blancanieves son
alegres y bondadosas. La ​identidad temática varía en todas las narrativas, puesto que Blancanieves
desempeñan roles distintos en cada una de ellas. La ​identidad relacional es también distinta entre
las narrativas, en el caso de Storybrooke porque es un tiempo y lugar distintos a las demás, y en los
otros casos porque establece relaciones distintas con los otros personajes.
Pasando a la ​identidad ficticia​, tanto el cuento ​Little Snow White de los hermanos Grimm como
Blancanieves ​(User Generated Content) tienen el mismo programa narrativo principal, con un
desenlace distinto, por lo que la ​identidad actancial de Blancanieves respecto la bruja es la misma
(objeto y oponente), aunque en el User Generated Content al final esto cambia. En relación con los
enanitos y su objetivo de conseguir oro, en el cuento de los hermanos Grimm blancanieves actúa de
ayudante, mientras que en el User Generated Content no lo es, pero tampoco es oponente.
Respecto Once Upon a Time, tanto en el Bosque Encantado como en Storybrooke, a pesar de
tratarse de programas narrativos distintos, Blancanieves también es la oponente de la bruja malvada
(o Regina). Finalmente, las ​identidades modal y axiológica​son distintas en cada narrativa.
Cuadro comparativo del personaje de Blancanieves:
25
Reina Malvada / Bruja
Little Snow White ​(Grimm)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​: Reina Malvada, mujer bonita. Envidiosa, vanidosa.
● Identidad temática: ​madrastra, esposa, reina.
- Identidad relacional: ​vive en la corte de un lugar y tiempo indeterminados (inspirado en la
Edad Media, en un lugar fantástico donde habitan enanos), con su marido, el rey, y su
hijastra, Blancanieves, a quien envidia, hasta manda al sirviente a matarla. Interacciona con
un espejo mágico.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​sujeto y​​oponente (de Blancanieves).
- Identidad modal: ​quiere ser la más bella del reino.
- Identidad axiológica:​envidia.
Blancanieves ​(User Generated Content)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​:​​bruja. Envidiosa, vanidosa; evoluciona a amable y arrepentida.
● Identidad temática: ​bruja,​​amiga y pareja.
- Identidad relacional: ​vive en un tiempo y lugar indeterminados, en una tierra fantástica
donde habitan enanos. Envidia a Blancanieves y al final termina enamorándose de ella.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​sujeto,​​oponente (de Blancanieves) y ayudante (de Blancanieves).
- Identidad modal: ​quiere ser la más bella del reino.
- Identidad axiológica: ​envidia.
26
Once Upon a Time ​(Bosque Encantado)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​: ​Reina Malvada. Pelo negro, largo, de
piel blanca, labios rojos y ojos marrones. Viste siempre de
negro. Malvada, envidiosa, vanidosa.
● Identidad temática: ​reina, bruja, líder de un ejército
malvado.
- Identidad relacional: ​vive en el Bosque Encantado, dentro del libro
Once Upon a Time. ​Es odiada por el resto de personajes de cuento del
Bosque Encantado. Es la líder del ejército malvado.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​sujeto (quiere acabar con los finales felices), oponente (de Blancanieves
y del Príncipe, y del resto del Reino).
- Identidad modal: ​quiere acabar con la felicidad del Bosque Encantado.
- Identitat axiológica:​envidia, maldad.
Once Upon A Time ​(Storybrooke)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​: ​Regina. Mujer joven, de ojos marrones
oscuros, pelo negro. Estricta, protectora.
● Identidad temática: ​madre soltera, alcaldesa, amiga (del
Sheriff).
- Identidad relacional: ​vive en Storybrooke (un pueblo de Main, US) en
el siglo XXI, pueblo del que es la alcaldesa. Es respetada por los
habitantes del pueblo, a quienes intimida. Tiene complicidad con el Sheriff.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​oponente (de Henry), sujeto.
- Identitat modal: ​quiere que mantenga la maldición de Storybrooke.
- Identitat axiológica:​maldad.
27
Variaciones
Se trata de un personaje presente en todas las narrativas analizadas. Empezando con la ​identidad
existencial y la ​identidad propia​, la ​identidad figurativa de la Malvada, igual que la de Blancanieves,
varía ligeramente en las diferentes narrativas, aunque hay elementos comunes, en este caso
actitudinales, que permiten identificarla: es envidiosa, vanidosa y malvada. Por otra parte, en ningún
caso se comunica el nombre de esta. Tampoco encontramos descripción física en las narrativas
textuales (el User Generated content y el cuento de los hermanos Grimm). En los dos casos de ​Once
Upon a Time​, este personaje tiene los mismos rasgos físicos, excepto el pelo, debido a que lo
interpreta la misma actriz. La ​identidad temática varía en las distintas narrativas, aunque es muy
similar en el cuento de los hermanos Grimm y en el Bosque Encantado de ​Once Upon a Time​: en
ambos era la madrastra de Blancanieves. La ​identidad relacional es también distinta entre las
narrativas, en el caso de Storybrooke porque es un tiempo y lugar distintos a las demás, y en los
otros casos porque establece relaciones distintas con los otros personajes.
Pasando a la ​identidad ficticia​, tanto el cuento ​Little Snow White de los hermanos Grimm como
Blancanieves ​(User Generated Content) tienen el mismo programa narrativo principal, con un
desenlace distinto, por lo que la ​identidad actancial de la Malvada es la de sujeto, con el objetivo de
ser la más bella del reino, aunque en el User Generated Content al final esto cambia y pasa a ser
también oponente de ella misma y ayudante de Blancanieves. Respecto ​Once Upon a Time​, tanto en
el Bosque Encantado como en Storybrooke, a pesar de tratarse de programas narrativos distintos, la
Malvada actúa de sujeto y de oponente, en el Bosque Encantado oponente de Blancanieves, del
Príncipe y del resto del Reino y en Storybrooke de Henry. Finalmente, la ​identidad modal ​coincide en
el User Generated Content y el en cuento de los hermanos Grimm, así como la axiológica​. En ​Once
Upon A Time ambas identidades son distintas, pero coinciden en estar basadas en un valor negativo
al igual que las otras narrativas: la envidia y la maldad.
Cuadro comparativo del personaje del Príncipe:
28
Príncipe
Little Snow White ​(Grimm)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​:​​Príncipe. Hombre hermoso. Valeroso, bondadoso.
● Identidad temática: ​príncipe, hijo, salvador, marido, rey.
- Identidad relacional: ​es el hijo de los Reyes de un lugar y tiempo indeterminados (inspirado
en la Edad Media, una tierra mágica donde habitan enanos). Se enamora de Blancanieves,
uno de sus sirvientes la salva y viven felices.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​oponente (de la reina Malvada), ayudante (de Blancanieves)
- Identidad modal: ​salvar a Blancanieves.
- Identidad axiológica:​amor.
Blancanieves ​(User Generated Content):
Este personaje no aparece en esta narrativa.
Once Upon a Time ​(Bosque Encantado)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​: ​Príncipe David o Príncipe Encantador. Chico joven, pelo rubio
oscuro y corto, ojos azules. Valiente, bondadoso, comprometido.
● Identidad temática: ​príncipe, salvador, rey,​​marido, padre, caballero.
- Identidad relacional: ​vive en el bosque encantado, en el libro ​Once Upon a Time​. Es el
marido de Blancanieves líder del Reino y es respetado por el resto de personajes de cuento.
Identidad ficticia:
- Identidad actancial: ​oponente (de la reina malvada), ayudante (de Blancanieves).
- Identidad modal: ​quiere que su hija (y su mujer y el reino) se salven de la maldición de la
bruja.
29
- Identidad axiológica:​amor.
Once Upon A Time ​(Storybrooke)
Identidad existencial o semántica:
- Identidad propia:
● Identidad figurativa​:​​John Doe. Chico joven, pelo marrón. Lleva una bata de hospital.
● Identidad temática: ​paciente en coma.
- Identidad relacional: ​se encuentra en coma en un hospital de Storybrooke (un pueblo de
Main, US) en el siglo XXI. Mary Margaret Blanchard es voluntaria allí y le lleva flores.
Identidad ficticia: ​no la analizaremos ya que este personaje no desempeña ninguna acción.
Variaciones
En este caso haremos sólo la comparación entre el Príncipe del cuento de los hermanos Grimm y el
del Bosque Encantado de ​Once Upon a Tim​e, ya que este personaje no aparece en el User Generated
Content ​Blancanieves ​(en este caso, el rol de este personaje en el cuento de los hermanos Grimm, el
de salvador, lo desempeña la Bruja), y en Storybrooke es un paciente en coma por lo que solo
conocemos su apariencia física.
Empezando con la ​identidad existencial y la ​identidad propia​, la ​identidad figurativa del Príncipe,
en el cuento de los hermanos Grimm está poco definida, solo sabemos que es bondadoso y valiente,
rasgos que coinciden con este mismo personaje en el Bosque Encantado de ​Once Upon a Time​. Este
además tiene nombre propio (Príncipe David o Príncipe Encantador) y conocemos cómo es
físicamente. La ​identidad temática varía en las distintas narrativas, aunque coinciden en el cuento
de los hermanos Grimm y en el inicio de ​Once Upon a Time​, en la que se le añaden posteriormente
otras. La ​identidad relacional​es muy similar en los dos casos.
Pasando a la ​identidad ficticia​, la ​identidad actancial ​de ambos también coincide. Finalmente, las
identidades modal ​y ​axiológica ​son muy similares con una simple variación: en el cuento de los
hermanos Grimm quiere salvar a Blancanieves y en ​Once Upon a Time quiere salvar a su hija, en
ambos casos por amor.
30
Cuadro comparativo del personaje del Príncipe:
5.3. Estrategia del lector :
Little Snow White​(Grimm)
Tal como menciona Umberto Eco, la enciclopedia mental está constituida por los recuerdos,
experiencias y conocimientos previos de que dispone el lector y que le ayudan a construir la historia
del autor e interpretarla sin la necesidad que este muestre todo.
En el caso del cuento clásico de los hermanos Grimm, teniendo en cuenta de que se trata de una
historia infantil, el lector no requiere de conocimiento previo, ya que el nivel de comprensión,
seguimiento y construcción es básico. El lector modelo por lo tanto se constituye por niños que no
requieren de conocimientos previos, aunque se valoran positivamente valores como el conocimiento
del bien y el mal, tolerancia o responsabilidad. El toque cruel de la historia nos hace pensar que
estos cuentos estaban pensados también para que los adultos pudieran ofrecer a los niños una
visión más dura y cínica de los cuentos de hadas, de manera que se pudieran curtir de experiencias
más bien duras para afrontar la vida. El lector modelo son niños que pueden aceptar eso.
Para que el mundo de fantasía sea creíble y el lector lo pueda seguir con facilidad, este debe tener
un leve nivel de incredulidad e inocencia.
Por otro lado, el lector modelo está familiarizado con lo banal y superficial. Gracias a esto, se
potenciará así la función moral del cuento, ya que pretende dar lecciones sobre la superficialidad, la
vanidad, la generosidad y la bondad.
Por último, el lector modelo está familiarizado con la dinámica de los cuentos de hadas. Aquí se
incluye la ineludible moraleja y la premisa de que al final todos “viven felices y comen perdices”.
Además, no deben extrañarse de la parte macabra de la historia, como el hecho de que una malvada
intente incesablemente matar a una niña y que al final esta acabe bailando con unos zapatos de
31
hierro, o el hecho de que una niña viva rodeada de enanos, ya que sin esta parte no se puede hacer
explícita la moraleja ni se puede mostrar como los ​buenos tienen un final feliz y los ​malos reciben el
castigo que merecen.
A lo largo del cuento vemos cómo el lector real ha de cooperar con el texto y suspender su
incredulidad para seguir con la historia. Al tratarse de un cuento de hadas, se nos presentan
situaciones muy inverosímiles y que el lector modelo decide obviar y creer, como parte de su trato
con el autor modelo. Destacar que el centro del esfuerzo por parte del lector para la creación del
universo ficcional recae en el hecho de la creencia de la magia: la reina malvada es bruja, existe un
espejo mágico, la presencia de enanos, los zapatos de hierro que obligan a la reina a bailar sin parar
hasta que muera.Otro claro ejemplo de escenas que vetan el uso de la razón y requieren la
cooperación del lector y la suspensión de la incredulidad son las veces que Blancanieves revive. La
reina malvada intenta asesinar en cuatro ocasiones a Blancanieves una enviando a un cazador, otra
con cintas para el pelo, otra con un peine y la última con una manzana. En todas de ellas, a
Blancanieves se la considera muerta, pero acaba reviviendo gracias a los enanito o el Príncipe.
Obviamente, toda la historia es inconcebible en la realidad, pero como ya hemos dicho
anteriormente, el lector real para aproximarse al lector modelo debe hacer el esfuerzo de dejar de
pensar en términos de qué es real y qué no y en aprender a confiar en el autor, creyéndose lo que
este presenta.
Blancanieves (User Generated Content)
El lector modelo de la versión User Generated Content parece ser alguien de cualquier edad que
convive en la sociedad actual y con una manera de pensar moderna y tolerante.
En cuanto a conocimientos previos, el lector conoce el cuento clásico de la Blancanieves de manera
que puede comparar los dos relatos y descubrir la versión adaptada a la actualidad. Esto se puede
percibir claramente por las intenciones del autor en evidenciar ciertas similitudes con el relato de los
hermanos Grimm presentándolo como un cuento- con el introductorio ​Había una vez​- y la aparición
de los mismos actantes y programa narrativo principal. Vemos también como es necesario que el
lector suspenda su incredulidad y entienda que algunos de los personajes sean de tipo más
fantástico como podría ser la bruja o los enanitos. Sin embargo, el lector podría prescindir de los
elementos fantásticos y entender el término de bruja o enanos desde una perspectiva donde la
magia no jugara un papel (como bien sabemos las mujeres fueron acusadas de brujas durante siglos
por hechos como curar a los enfermos, los enanos también podrían concebirse como hombres de
baja estatura, asignándoles por tanto la enfermedad del enanismo).
Cabe destacar que estamos tratando tratamos con una narración corta por lo que es necesario un
lector que pueda disfrutar de la brevedad y la manera como se anuda la historia. También en este
sentido el lector debe estar familiarizado con los giros de guión al final de las historias; en los que se
les engaña para que generen un mundo posible pero que finalmente se rompe y se les sorprende.
En otro sentido y en referencia al contexto de la liberación de la mujer, el lector debe estar
familiarizado y compartir la revolución de la mujer. Esto lo podemos ver explícitamente en cómo
podemos en la actitud de Blancanieves al conocer a los enanitos, y en cómo es representada como
una mujer luchadora.El lector modelo comparte una mentalidad tolerante y debe estar abierto a
relaciones de todo tipo indiferentemente del estatus, sexo…Para completar esto, el lector no debe
32
echar en falta el personaje de el Príncipe, que no aparece en esta narrativa y todas las
connotaciones que le acompañan. Aquí el autor se desprende de la imagen del Príncipe como único
héroe además masculino y prefiere sustituirlo por la misma figura de la bruja, transformada después
de reflexionar. Así y para finalizar , el lector no debe extrañarse en la evolución de los personajes,
aunque parezcan totalmente contrarias, ya que cree en el arrepentimiento y el perdón.
Comparación Grimm - User Generated Content
Podemos ver que la figura del lector y su estrategia en las dos versiones son muy dispares.
En la versión original de los hermanos Grimm, el lector -al estar enfocada en un público infantil- no
requiere de unos conocimientos concretos; aunque sí de unos valores establecidos, como la
diferenciación entre bien y el mal, tolerancia y responsabilidad.
En cambio, la versión de User Generated Content se dirige a todos los públicos con una mentalidad
más abierta, tolerante y moderna. Este, probablemente ya conozca la versión de los Grimm, pero
dados los cambios sociales y estructurales vividos seguramente prefiera una versión más
contemporánea. En esta versión, para favorecer la construcción del universo ficticio, el lector debe
compartir posturas ideológicas como la liberación de la mujer y la libertad sexual.
Por otra parte, la suspensión de la incredulidad en el caso del UGC no recae de manera tan directa
en la concepción de la magia como en el caso del cuento de los hermanos Grimm, ya que por
ejemplo se prescinde del espejo mágico o personajes como los enanitos realizan acciones más bien
humanizadas y no tan propias de los cuentos de hadas. Como vemos, en ambos relatos, se requiere
una suspensión de la incredulidad por parte del lector. Sin embargo, el grado en el cuento de los
Grimm es mayor ya que está basado en una historia más de fantasía.
Estas diferencias, mayoritariamente se deben al momento de creación de las historias; mientras la
versión User Generated Content es actual, la versión original data del siglo XIX.
Once Upon a Time
Al tratarse de un episodio con dos líneas narrativas, todo y que compartan personajes, el lector no
debe extrañarse del montaje en el que se vayan alternando dos relatos. Es más, debe saber
aprovecharlo; ya que en el caso de Storybrooke para poder conocer los antecedentes de la historia,
debe saber lo que ocurrió en el Bosque Encantado y qué les llevó a estar allí. Por lo tanto, el mundo
de Storybrooke para el lector modelo no tiene cabida sin conocimiento previo de el Bosque
Encantado.
El lector modelo de ​Once Upon a Time es alguien que conoce los cuentos clásicos en los que se
incluye Blancanieves, Pinocho, El Enano Saltarín, Caperucita Roja,…. Este debe llegar a concebir un
lugar en el que los personajes de estos cuentos existan y convivan juntos en un mismo reino, existe
intertextualidad en este sentido. Es curioso como de no conocerlos el lector se pierde detalles que
resultan interesantes en la construcción de la narración. Por ejemplo cuando Rumpelstinski les dice
que les deparará el futuro, pregunta exhaustivamente por el nombre de la princesa(siguiendo su
papel), también encontramos a Gepetto, encargado de construir el armario que protegerá a la hija
de Blancanieves.Evidentemente, también ha de estar familiarizado con los cuentos de hadas, su
dinámica y la categorización de los personajes.
Para poder entrar en el juego que propone el autor, el lector modelo debe poder llegar a imaginarse
y adivinar qué personaje de el Bosque Encantado es cada uno de las personas que viven en
33
Storybrooke. También ha de ser capaz en creer a Herny, para poder entrar en la historia y ayudar a
crear el universo ficticio.
Por último, el lector modelo debe tener inquietud o tener la necesidad de conocer la continuación al
“vivirán felices”.
En el piloto podemos percibir que es no es muy importante si el conocimiento procede del cuento
clásico de los Grimm o de otras versiones -como podría ser una más descafeinada de Walt Disney-
ya que los elementos que se dan por supuesto son los básicos. Aun así, el piloto se decanta más por
la versión animada; esto lo podemos ver al inicio, cuando es el Príncipe que con un beso despierta a
Blancanieves en vez de ella escupir el trozo de manzana.
Destacar que el lector modelo ha de estar familiarizado y no extrañarse de la presencia de elipsis en
la estructura narrativa. Además, teniendo en cuenta que el piloto se entrelaza con el relato de
Storybrooke, debe ser consciente de la presencia de saltos temporales, creando él mismo las
relaciones que se establecen entre los personajes.
Al igual que con el mundo de el Bosque Encantado, el lector colabora con el texto y suspende su
incredulidad para poder seguir la historia y construir el universo ficcional que conforma el episodio
piloto de Once Upon a Time. Al tratarse de una serie de fantasía, las situaciones que se nos
presentan son muy insólitas; el lector modelo ha obviar y creer, como parte de su trato con el autor
modelo. Todo y que, en Storybrooke al estar inspirado en la realidad las circunstancias que se nos
enseña son más mundanas.
Además, destacar que el esfuerzo del lector para la creación del universo ficcional del piloto recae en
la creencia y cooperación previa que tiene en cada una de los cuentos que conforman sus personajes
y en la versión previa de el Bosque Encantado.
El pacto principal que tiene el lector es que este coopera con el universo y permite su continuación
al creer a Henry. Si el lector cree que todos los cuentos son realidad y que sus personajes han estado
malditos, consiente la continuidad de la serie. En el momento que deja de creerlo, el universo
ficcional no existe.
Comparación Blancanieves i UGC - ​Once Upon a Time
Para poder llegar a realizar una comparación más significativa, veremos los aspectos básicos de los
cuentos -en los que incluimos el de los Grimm y el User Generated Content- con la serie de televisión
Once Upon a Time​.
Tanto el cuento clásico como el relato breve de UGC están enfocados más bien para niños, mientras
que la serie, pese a ser para todos los públicos, se dirige más a adultos.
En la serie, el lector modelo debe tener unos conocimientos previos de los diferentes cuentos de
hadas que conforman la serie; mientras que en los cuentos no es necesario ningún conocimiento
anterior.
Una similitud entre la serie y el User Generated Content es que, al haber sido creados recientemente
comparten una mentalidad más actual. Además, ambos tienen un personaje empoderado: Emma en
Once Upon a Time y Blancanieves en el User Generated Content.
34
El lector modelo en la serie, se propone como alguien que tiene inquietudes respecto a la
continuación de los cuentos de hadas, ¿Qué ocurre con blancanieves y el Príncipe cuando viven
juntos para siempre? Este interés sin embargo queda diluido en las narrativas de los cuentos, que al
tener una función educativa, no requieren de explícitamente de interés por parte del lector.
En la totalidad de las narrativas el lector debe estar familiarizado con los cuentos de hadas, su
dinámica y la categorización de los personajes. Todo y que, en el caso del UGC y la serie la
categorización es mucho más compleja.
Una de las diferencias de la serie respecto a los cuentos, es que es mucho más participativa, es decir,
requiere más de la cooperación del lector. Por ejemplo, debe creer que los personajes han sido
malditos para poder entrar en la historia y ayudar a crear el universo ficticio. O también, debe
imaginarse y adivinar qué personaje del Bosque Encantado corresponde cada uno de las personas de
Storybrooke. Además, requiere de más esfuerzo al tener que seguir dos líneas narrativas distintas
con elipsis y saltos temporales.
35
6. Conclusiones:
En este apartado nos proponemos, a partir del análisis de los distintos aspectos que hemos realizado
a lo largo del trabajo, resumir los hallazgos de la investigación y enunciar algunas tendencias que
hemos detectado, al considerar que las narrativas se adaptan cada una a su tiempo y que por tanto
nos permitirán identificar qué elementos son más utilizados a medida que el relato se modifica a lo
largo del tiempo.
Tras analizar las tres narrativas en base a los autores mencionados previamente, podemos concluir
lo siguiente:
6.1. ¿En qué medida se mantienen o cambian los programas narrativos de las distintas narrativas?
En primer lugar, expondremos las conclusiones respecto al paso del relato de los hermanos Grimm al
User Generated Content: para empezar, vemos como de la primera a la segunda de estas narrativas
desaparece la figura del príncipe como oponente de la Malvada, lo cual nos permite deducir una
tendencia a mostrar historias más feminizadas (dos mujeres llevan el peso de todo el programa
narrativo), además de una tendencia a ir más allá de “la mujer indefensa que necesita ser salvada” y
de “la mujer maligna”.
Sobre las diferencias entre estas mismas narrativas, podemos también ver como las posiciones
actanciales prácticamente se mantienen intactas, pero aun así la historia cambia por completo: así,
podemos identificar una tendencia a utilizar esquemas narrativos clásicos pero darles un toque
novedoso empleando ​plot twists​, en este caso, cambios actanciales prácticamente al final de la
historia.
Además, observando el actante del oponente vemos como en la narrativa de los Grimm existe un
oponente, el Príncipe, que es quien salva a Blancanieves y también quien castiga al sujeto, la
Malvada, haciéndola bailar con zapatos ardientes. En el User Generated Content, la ausencia de
oponente permite que el mismo sujeto se convierta en su propio oponente, al darse cuenta la
Malvada de que envenenar a Blancanieves no ha estado bien y salvarla ella misma. Vemos una
tendencia a hacer personajes más redondos, cuya opinión y objetos cambian por su propio
arrepentimiento o conciencia y en los que se da una evolución a lo largo del relato. Vemos también,
como mencionaremos en el siguiente apartado de las conclusiones, como el cambio de objeto, la
reflexión y enmendamiento de los errores, se recompensan con sanciones positivas o con ausencia
de sanción negativa, dado que la Malvada de Grimm, quien no se arrepiente y cuyo objeto no
cambia, recibe la sanción negativa de los zapatos, mientras que la Malvada del User Generated
Content comienza una nueva vida al lado de Blancanieves, que consideramos una sanción positiva.
En segundo lugar, expondremos las conclusiones respecto al paso del relato de los hermanos Grimm
al episodio piloto de ​Once Upon A Time​: primeramente, podemos ver como en el relato de los
hermanos Grimm es el personaje “malvado” o que actúa de forma moralmente incorrecta el que
asume el actante del sujeto (la Malvada), mientras que mientras que en ​Once Upon a Time​, tanto en
el Bosque Encantado como en Storybrooke, asumen el actante de sujetos los personajes “buenos” o
de comportamiento moralmente deseable como sujetos (Blancanieves y el Príncipe Encantador en el
primer caso y Henry en el segundo). Podemos observar una tendencia a situar a personajes
moralmente respetables o de conductas de acuerdo con los valores morales reconocidos por la
mayoría de personas con tal mostrar su naturaleza moralmente correcta como natural, como
36
aquello que merece protagonismo, para que así el espectador tenga la sensación de que el
protagonista es el personaje bueno porque él, el espectador, es igual de bueno y respetable que él.
En el relato de los Grimm, se ponía al personaje “malvado” en el punto de mira, en el centro del
relato, para así enfatizar cómo no hay que ser y cómo no hay que actuar. Por supuesto, la forma que
tenemos de aproximarnos al relato cambia por completo entre una y otra estructura narrativa, en
tanto que en ​Once Upon A Time empatizamos con los sujetos y deseamos que todo les salga bien y
en cambio, en el cuento original de los hermanos Grimm estamos de parte de Blancanieves, pese a
que el sujeto sea la Malvada.
Otro elemento importante que hemos detectado es que el objeto se vuelve más complejo,
prácticamente metafórico en ​Once Upon A Time​, en comparación al objeto de los hermanos Grimm.
Además, en los hermanos Grimm el objeto es más directo, es el detonante de la historia, mientras
que en ​Once Upon a Time el objeto no surge del deseo del sujeto, sino de las acciones del oponente,
guiado por su sed de venganza. Así, deducimos una tendencia a metaforizar los objetivos y los
relatos, así como a dar más peso y más impacto en la historia a actantes que no forma parte del
esquema sujeto-objeto, al ser la Malvada, sin ocupar el actante de sujeto, la causante de todo.
Asimismo, vemos una tendencia también a metaforizar las acciones necesarias para conseguir el
objeto, pues en el cuento de los Grimm las acciones de la Malvada eran físicas, intentos de
asesinato, mientras que en ​Once Upon a Time se dan más acciones circunstanciales, prácticamente
simbólicas, como el hecho de que el tiempo deje de estar congelado en cuanto Emma se queda en
Storybrooke.
Por último, un hecho más del que nos hemos percatado es que los destinatarios pasan de ser
individuales en Grimm, con la Malvada como única destinataria, a colectivos, siendo todo el mundo
de los cuentos de hadas el destinatario del programa narrativo de ​Once Upon a Time​. De esta forma,
establecemos una tendencia a pensar más en los personajes como colectivos, que contribuye en
cierta manera a transmitir el valor moral ampliamente aceptado de buscar el bien común.
Podríamos también hablar de una tendencia a isolar a aquellos considerados “malos” y a juntarse
entre los “buenos”, así como una forma de caracterizar todavía más a los “malos”, añadiendo a su
larga lista de defectos el egoísmo y el egocentrismo.
¿Cómo evoluciona la sanción entre las narrativas seleccionadas?
Después de analizar las tres narrativas, podemos afirmar que la fase de la sanción ha ido
evolucionando desde la primera narrativa escrita en el 1812 hasta la última escrita en el 2018. Se
produce un cambio favorable en cuanto a la sanción: pasamos de una sanción pragmática donde se
ejerce un castigo cruel y vil hacia la Malvada hasta llegar al User Generated Content, donde se
produce una sanción positiva al arrepentirse la bruja de intentar envenenar a Blancanieves. En
cuanto a la serie ​Once Upon a Time​, ​podríamos concluir que ha tenido una sanción positiva ya que
Henry ha sido recompensado con la debilitación de la maldición de la Reina Malvada.
Estas evolución puede tener una relación respecto al tiempo en que fueron escritas y los valores,
creencias y actitudes de cada época, comportando que la historia más antigua sea más cruda y tenga
un castigo, mientras que en la historia más reciente haya una recompensa. Esto es debido a que la
historia de los hermanos Grimm está relacionada con la Edad Media y con la aplicación de un castigo
37
a los delincuentes, mientras que la narrativa del User Generated Content estaría relacionada con el
movimiento LGTB y feminista.
6.2. ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las identidades de los personajes principales
presentes en las tres narrativas analizadas?
Ninguna de las identidades definidas por Bertetti se mantiene constante en los personajes
principales de las tres narrativas. Sin embargo, hay rasgos comunes que permiten identificarlos. En
primer lugar, la ​identidad propia​, sobretodo la ​identidad figurativa es muy similar en los mismos
personajes de las distintas narrativas. Las ​identidades relacional y ​temática​, en cambio, sufren una
mayor variación sobretodo entre los personajes de Storybrooke y los de las otras narrativas, debido
a que el lugar y tiempo son distintos de Storybrooke es distinto al resto, así como también los son los
personajes que aparecen aquí, por lo que desempeñan roles distintos y se establecen relaciones
diferentes.
Por otra parte, la ​identidad ficticia ​sufre también variaciones debido a que los programas narrativos
de las narrativas analizadas no son idénticos así como tampoco lo son el curso de eventos. Sin
embargo, hay muchos elementos comunes en la ​identidad actancial​: Blancanieves y el Príncipe (si
aparece) son siempre oponentes de la Malvada y viceversa, aunque en las diferentes narrativas se
les añaden otras identidades que distan unas de las otras. La ​identidad modal​, a pesar de algunas
coincidencias eventuales (como en el caso de la Malvada, que en el User Generated Content y en el
cuento de los hermanos Grimm quiere ser la más bella del reino) tiende a ser distinta. Finalmente, la
identidad axiológica no es la misma en todos los casos, pero cada personaje tiene una clara
tendencia si clasificamos los valores en positivos y negativos: Blancanieves y el Príncipe suelen
actuar motivados por valores positivos (amor, bondad, libertad…) mientras que la malvada suele
estar motivada por valores negativos (envidia, maldad…).
Así pues, tras identificar y definir las identidades de los personajes principales de las narrativas
podemos concluir que en este caso no hay un patrón constante en todas las identidades, pero sí que
lo encontramos en algunas identidades concretas, en especial en la figurativa y en la axiológica.
6.3. ¿Cuál es el lector modelo de las narrativas y qué uso hacemos de la enciclopedia mental en
cada una de las narrativas?
Cómo hemos podido comprobar a lo largo del trabajo, cada una de las diferentes narrativas posee
diferentes características necesarias para los lectores modelos pero también hay ciertas propiedades
compartidas.
Exceptuando el cuento de los hermanos Grimm y el USG, que se dirigen principalmente a un público
infantil, las demás narrativas están destinadas tanto para adultos como niños; pero, se debe tener
en cuenta que según la edad se percatarán de diferentes aspectos.
Los cuentos, al tener la carga de la moraleja y la lección, no requieren de algún conocimiento
concreto. Aún así, es cierto que se valoran positivamente principios como la tolerancia, la
generosidad, la bondad, la percepción del bien y el mal, el empoderamiento de la mujer o la libertad
sexual.
En todas las narrativas, el lector modelo debe estar familiarizado con los cuentos de hadas, pero en
la serie el lector tiene que conocerlos con tal de poder seguir el relato y ayudar con la construcción
38
del universo ficticio. Esto se debe a que, el autor propone al lector constantemente cooperar a crear
mundos posibles. Además, debe estar mucho más atento; ya que la estructura narrativa no es lineal
y simple como en los cuentos, sino que cuenta con elipsis, saltos temporales y dos relatos diferentes
que se van alternando.
Por último, la base principal de las diferencias entre ​Once Upon a Time y los cuentos de los Grimm y
el User Generated Content es el momento histórico en los que se realizaron. Como podemos
observar en el cuento clásico escrito en el siglo XIX, los valores tratados y algunas escenas pueden
resultar arcaicas; como por ejemplo, el hecho de que las mujeres solo se preocupen por el físico o
que Blancanieves tenga que cuidar de siete enanitos. En cambio, tanto en la serie como en el User
Generated Content al haber sido creados recientemente comparten una mentalidad más actual y
plasman un relato más contemporáneo como por ejemplo la protagonista es una mujer
independiente y fuerte, que no necesita de un hombre para salvarla y existe el arrepentimiento y el
perdón.
39
7. Anexo:
La narrativa transmedia consiste en un tipo de relato donde se expande el mundo narrativo a otros
medios o plataformas. Tras el análisis y la investigación llevados a cabo, hemos ideado cinco nuevas
propuestas de narrativas transmedia para la historia de Blancanieves.
1. Tutorial
Consistiría en la creación de un vídeo
tutorial para plataformas como
YouTube, Instagram o Twitter. En
este se nos mostraría a la Madrastra
de Blancanieves compartiendo con
nosotros su mejor receta para
envenenar una manzana,
mostrándonos qué tipos de
manzanas y venenos son los mejores
para acabar con nuestros enemigos.
También nos podría hacer una
demostración en directo, de manera
que veríamos de forma práctica y paso a paso, el objetivo que nos proponemos. Se podría hacer otro
vídeo complementario donde el Príncipe nos enseñaría sus mejores trucos para salvar a las personas
que han sido envenenadas por las recetas de la madrastra. Como hemos comentado, el vídeo podría
proponerse en diferentes redes sociales y plataformas, de manera que llegara a un mayor número
de público.
2. Campaña publicitaria
Consistiría en crear una campaña
publicitaria de autoayuda para
conseguir aumentar la autoestima de
la gente. Sería una intervención de
Street Marketing. Para ello usaríamos
el espejo de la Madrastra y lo
colocaríamos en algún lugar donde
quedase integrado en el espacio
urbano. El espejo sería una pantalla
interactiva y en él aparecería la frase:
who’s the most beautiful person of
this city? Entonces con una cámara
se vería a aquel que se está mirando
en el espejo, con la frase “Of course
you!”.
40
De esta forma, el espejo perteneciente a la historia mantiene alguna de sus características mágicas
para conseguir sin embargo un efecto muy distinto en la persona que lo usa. En la propuesta
planteada el espejo nos ayuda a tener más confianza en nosotros mismos.
3. Test online
Esta propuesta se basaría en crear un test online que se publicaría a través de redes sociales, donde,
tras responder a una serie de preguntas, nos pudiéramos identificar con un ​mood ​de Blancanieves.
Serían ejemplos de esos ​moods​:
El término anglosajón “mood” está siendo ampliamente usado sobretodo entre los jóvenes y resume
diferentes posiciones o estados de ánimos, por lo que la propuesta con el personaje del cuento es
muy adecuada.
Como bien sabemos las redes sociales además de ofrecer información, están repletas de propuestas
complementarias como bien juegos, encuestas o tests con tal de interactuar con los usuarios y lograr
que pasen un buen rato. Un test de este tipo podría resultar muy atractivo y sería un objeto de
comentarios entre amigos y familiares que podrían compartir y comparar los resultados.
4. Filtro de Instagram
41
Esta propuesta consistiría en un filtro de Instagram o de Snapchat que haría que nuestra cara
pareciese la de uno de los personajes de Blancanieves elegido de forma aleatoria: Blancanieves, el
Príncipe, la bruja o los enanitos (Sabio, Gruñón, Bonachón, Dormilón, Tímido, Mocoso y Mudito).
Emma Watson Emma Watson Blancanieves Emma Watson Gruñón
Tanto Snapchat como Instagram son conocidas por proporcionar a sus usuarios la posibilidad de
verse representados por situaciones, colores o personajes. Este uso se ha hecho muy popular y las
plataformas han ido elaborando filtros originales con tal de sorprender a los internautas. Esta
propuesta es totalmente innovadora y supone un uso muy actualizado de los personajes narrativos.
5. Reality Show en la casa de los Enanitos
La última idea consistiría en un Reality Show (estilo ​Gran Hermano​) en el que se encerraría a siete
hombres y a una mujer en una casa con todo en miniatura (la casa de los Enanitos). Cada semana el
público expulsaría a un miembro de la casa hasta que solo quedara un ganador.
El programa de televisión supondría un cambio significativo respecto a cualquier otro dado que el
reto aún sería mayor en tratarse de una casa de diminutas medidas. Las crispaciones entre los
participantes podrían verse implementadas y también aportaría un toque de humor.
42
8. Bibliografía:
A Clau Roya. (2013, 8 de marzo). ​Blancanieves. ​Recuperado el 15 de marzo, 2020, de:
https://aclauroya.wordpress.com/tag/blancanieves-cuento-moderno-nuevo-renovado-innovador-m
ujer/
Antena3. (2014, 17 de noviembre). ANTENA 3 SERIES | Cuéntame un cuento | Blancanieves.
Recuperado el 15 de marzo, 2020, de:
https://www.antena3.com/series/cuentame-un-cuento/blancanieves/
Bertetti, P. (2014). Transmedia Critical| Toward a Typology of Transmedia Characters. International
journal of communication, 8, 20.
Bertetti, P. (2019). Buck Rogers in the 25th century: Transmedia extensions of a pulp hero. ​Frontiers
of narrative studies​, ​5​(2), 200-219.
Bertrand, D. (2003). ​Caminhos da semiótica literária​. Tradução do Grupo CASA. Bauru: EDUSC.
CCMA. (1995, 19 de abril). La Blancaneu i els set nans. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de
https://www.ccma.cat/tv3/super3/les-tres-bessones/la-blancaneu-i-els-set-nans/video/5472092/
Discogs (s. f.). ​Walt Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs. Recuperado el 15 de marzo, 2020,
de:
https://www.discogs.com/Various-Walt-Disneys-Snow-White-And-The-Seven-Dwarfs/release/24127
80
Disneyland Paris. (s.f.). Blanche-Neige et les Sept Nains. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de:
https://www.disneylandparis.com/en-gb/attractions/disneyland-park/blanche-neige-et-les-sept-nai
ns/
Eco, U. (1996). ​Seis paseos por los bosques narrativos ​Barcelona, Editorial Lumen.
Eco, U. (1979). The role of the reader: Explorations in the semiotics of texts. Bloomington: Indiana
University Press.
Gamefaqs. (s. f.). ​Walt Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs. ​Recuperado el 15 de marzo,
2020, de:
https://gamefaqs.gamespot.com/gbc/565796-walt-disneys-snow-white-and-the-seven-dwarfs
Grimm, J. y W. (1819) ​Little Snow-White. ​Traducción de Ashliman, D. L. de alemán a inglés.
Recuperado el 15 de marzo, 2020 de: ​https://www.pitt.edu/~dash/grimm053.html
Guiraud, P. (1972). ​La semiología/La sémiologie​(No. 003). Siglo XXI Argentina
Hamon, Philippe. (1983). Le personnel du roman: Le système des personnage dans le
“RougonMacquart” d’Emile Zola. Genève: Droz.
Hall, T. (2014, 1 de julio). ​Snow White and the Seven Thugs by Todrick Hall [Archivo de vídeo].
Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: ​https://www.youtube.com/watch?v=fVRy7v0Cigo&t=75s
43
IMDb. (2006, 15 de diciembre). ​Snow White and the 7 Clever Boys​. Recuperado el 15 de marzo, 2020,
de: ​https://www.imdb.com/title/tt2099723/
IMDb. (2011, 23 de octubre). ​Once Upon a Time (TV Series 2011–2018) - IMDb. Recuperado el 15 de
marzo, 2020, de: ​https://www.imdb.com/title/tt1843230/
IMDb. (2018, 7 de enero). ​Snow White Movies​. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de:
https://www.imdb.com/list/ls021555624/
Julien, G. A., & Courtés, J. (1979). Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage.
Hachette, Paris​.
Karam, T. (2005). Introducción a la semiótica. ​Barcelona: Portal de la Comunicación, Universidad
Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www. portalcomunicacion. com/esp/pdf/aab_lec/18.
pdf​.
La Frikileria. (s.f.). Merchandising Blancanieves - Productos Blanca nieves y los 7 enanitos.
Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: ​https://lafrikileria.com/es/2283-blancanieves-y-los-7-enanitos
Latella, G. (1981). Semiótica greimasiana y teoría de la comunicación. ​Archivum: Revista de la
Facultad de Filología​, (31), 451-462.
Leon, X. (1984). La semiótica textual de Eco: Una presentación y un intento de aplicación. ​Lenguas
Modernas​, (11), 55-79.
Luthierpedia. (s.f.). Obra Blancanieves y los siete pecados capitales. Recuperado el 15 de marzo,
2020, de: ​https://lesluthiers.org/verobra.php?ID=20
Mangieri, R. (2006). ​Tres miradas, tres sujetos: Eco, Lotman, Greimas y otros ensayos semióticos​.
Biblioteca nueva.
Matte, A. C. F., & Lara, G. M. P. (2009). Um panorama da semiótica greimasiana. ​Alfa: revista de
lingüística​, ​53​(2).
MerchandisingPlaza. (s.f.). Blancanieves: Camisetas, Gadgets y Productos Oficiales Online.
Recuperado el 15 de marzo, 2020, de:
https://www.merchandisingplaza.es/Merchandise-Blancanieves/18
Pascu y Rodri. (2017, 17 de mayo). ​Blancanieves Rusa | CANCIÓN Parodia | Destripando la Historia
[Archivo de vídeo ]. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de:
https://www.youtube.com/watch?v=0H89zyHxbFY
Playbill. (s. f.) ​Snow White and the Seven Dwarfs. ​Recuperado el 15 de marzo, 2020, de:
https://www.playbill.com/production/snow-white-and-the-seven-dwarfs-little-theatre-vault-000000
6842
Pozzato, M. P. (1995). El análisis del texto y la cultura de masas en la socio-semiótica. ​Texto y
contexto en los medios de comunicación. Barcelona: Bosch​.
44
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves
Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves

More Related Content

What's hot

Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaKaren Pinto
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmediaaolaizola
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)radiodaroca
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmediaaolaizola
 
Formatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptx
Formatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptxFormatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptx
Formatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptxFabiana Rivas Delgado
 
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVALA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVAZulma Aramayo
 
Los títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticosLos títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticospampiali
 
Prevensjonsmidler Ingrid1
Prevensjonsmidler Ingrid1Prevensjonsmidler Ingrid1
Prevensjonsmidler Ingrid1Ingrid BG
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaChris Ztar
 
historia y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenhistoria y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenmarelyne_s
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográficasudoeste
 
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadSemiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadLizz Rodriguez
 
Cuadro comparativo opinion publica
Cuadro comparativo opinion publicaCuadro comparativo opinion publica
Cuadro comparativo opinion publicaMarianna Di Giacomo
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirceMelii Frassone
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticoCelesteJuan
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Jag Durán
 

What's hot (20)

Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Periodismo transmedia
Periodismo transmediaPeriodismo transmedia
Periodismo transmedia
 
Historia de la Infografìa
Historia de la InfografìaHistoria de la Infografìa
Historia de la Infografìa
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 
Narrativas Transmedia
Narrativas TransmediaNarrativas Transmedia
Narrativas Transmedia
 
Formatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptx
Formatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptxFormatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptx
Formatis publicitarios disponibles en Snapchat y TikTok.pptx
 
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVALA ENTREVISTA TELEVISIVA
LA ENTREVISTA TELEVISIVA
 
Los títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticosLos títulos en los estilos periodísticos
Los títulos en los estilos periodísticos
 
Prevensjonsmidler Ingrid1
Prevensjonsmidler Ingrid1Prevensjonsmidler Ingrid1
Prevensjonsmidler Ingrid1
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
historia y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagenhistoria y teoria de la imagen
historia y teoria de la imagen
 
Recursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación FotográficaRecursos de Connotación Fotográfica
Recursos de Connotación Fotográfica
 
Semiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidadSemiotica de la publicidad
Semiotica de la publicidad
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Cuadro comparativo opinion publica
Cuadro comparativo opinion publicaCuadro comparativo opinion publica
Cuadro comparativo opinion publica
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 

Similar to Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves

INFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILE
INFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILEINFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILE
INFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILEMarcela Lagos
 
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividadEscolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividadJuanRa El Uruguayo
 
Narratología.pdf
Narratología.pdfNarratología.pdf
Narratología.pdfAleBiblio1
 
Invoperac anexo 6
Invoperac anexo 6Invoperac anexo 6
Invoperac anexo 6liclinea20
 
Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2
Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2
Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2Paulocesar1995
 
Barthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatos
Barthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatosBarthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatos
Barthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatosj0s1205
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textoFR GB
 
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdfMONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdfLiyeiraOrtiz
 

Similar to Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves (20)

Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
Introducción a la narrativa
Introducción a la narrativaIntroducción a la narrativa
Introducción a la narrativa
 
INFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILE
INFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILEINFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILE
INFORME BASADO EL EL ANALISIS SEMIÓTICO DE LA REVOLUCIÓN PINGÜINA EN CHILE
 
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividadEscolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
Escolar, cora y_otros_-_historia_de_vida_y_subjetividad
 
Narratología.pdf
Narratología.pdfNarratología.pdf
Narratología.pdf
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
 
Invoperac anexo 6
Invoperac anexo 6Invoperac anexo 6
Invoperac anexo 6
 
Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2
Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2
Dialnet our emotionalmakeup prueba para trabajo 1 semana 2
 
Análisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthesAnálisis del relato roland barthes
Análisis del relato roland barthes
 
Barthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatos
Barthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatosBarthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatos
Barthes roland -_introduccion_al_analisis_estructural_de_los_relatos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdfMONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
MONOGRAFIA_-_PENA_CARMONA.pdf
 

Recently uploaded

IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 

Recently uploaded (20)

DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 

Trabajo de investigacion_narrativas_transmedia_el_universo_blancanieves

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Narrativas transmedia: El universo Blancanieves Ana Ribera Maria Pineda Maria Val Marina Mateu Laura Rovira
  • 2. 1. Presentación: 3 2. Objetivos de la investigación: 3 3. Marco teórico: 4 3.1. Greimas: 4 3.2. Umberto Eco: 6 3.3. Bertetti: 7 3.4. Método: 8 4. Descripción del corpus textual: 11 5. Análisis y resultados: 15 5.1. Programas y estructuras narrativas: 15 Blancanieves (User Generated Content) 16 Variaciones entre Little Snow White (Grimm) y Blancanieves (User Generated Content) 16 Once Upon a Time (Bosque Encantado) 17 Once Upon A Time (Storybrooke) 18 Variaciones entre Little Snow White (Grimm) y Once Upon a Time 19 Once Upon A Time 20 Blancanieves (User Generated Content) 21 5.2. Identidades: 21 Blancanieves 22 Reina Malvada / Bruja 26 Príncipe 29 5.3. Estrategia del lector : 31 Little Snow White (Grimm) 31 Blancanieves (User Generated Content) 32 Comparación Grimm - User Generated Content 32 6. Conclusiones: 35 6.1. ¿En qué medida se mantienen o cambian los programas narrativos de las distintas narrativas? 35 ¿Cómo evoluciona la sanción entre las narrativas seleccionadas? 36 1
  • 3. 6.2. ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las identidades de los personajes principales presentes en las tres narrativas analizadas? 37 6.3. ¿Cuál es el lector modelo de las narrativas y qué uso hacemos de la enciclopedia mental en cada una de las narrativas? 37 7. Anexo: 39 8. Bibliografía: 42 2
  • 4. 1. Presentación: Somos un grupo de estudiantes de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Pompeu Fabra. Nuestro trabajo de investigación de la asignatura Análisis de Mensajes se basa en el estudio del mundo narrativo de Blancanieves. Este relato se remonta al siglo XIX, cuando los hermanos Grimm lo incluyeron en su libro de relatos. La historia primigenia aparece por lo tanto en un cuento alemán - teniendo en cuenta la procedencia de estos hermanos-, escrito hace ya hace unos 200 años. El cuento ha sido traducido, adaptado con el paso de los años a la diacronía del lenguaje y se ha transformado de múltiples formas. Encontramos fascinante como este breve cuento ha conseguido perdurar en el tiempo y ha adquirido la popularidad y relevancia que tiene hoy día. Con tal de analizar cómo ha podido afectar el paso del tiempo al relato, creemos que es interesante poder comparar el cuento original con material de la última década. En concreto, vamos a cotejarlo, por un lado, con la producción audiovisual que se presentó en forma de serie de televisión ​Once Upon a Time​, concretamente con su episodio piloto. El relato en forma de serie cuenta con 7 temporadas por lo que podemos ver la importante expansión narrativa del cuento. Por otro lado, hemos de tener en cuenta que, con el auge de las nuevas tecnologías, el lector tiene ahora mayor posibilidad de interactuar, de extender el universo narrativo a partir de su imaginación y de compartir sus creaciones. De ahí que nuestro trabajo también se proponga comparar el relato con material generado por los propios lectores/espectadores (User Generated Content), en concreto con una ​fanfiction​. Así, con este trabajo pretendemos analizar la evolución y variación de ciertos aspectos del relato, desde el producto original hasta productos narrativos de nuestro tiempo, para de esta forma identificar posibles tendencias en la narrativa o creación audiovisual. 2. Objetivos de la investigación: Hemos decidido centrar nuestra investigación en el cumplimiento de 3 objetivos concisos, los cuales hemos enunciado en forma de preguntas para así responderlos, tras un análisis exhaustivo, en el apartado ​Conclusiones​. Las preguntas a las que buscamos respuesta son las siguientes: - ¿En qué medida se mantienen o cambian los programas narrativos de las distintas narrativas? ¿Cómo evoluciona la sanción entre las narrativas seleccionadas? Este objetivo pretende ver los cambios que se producen en los actantes en las narrativas, para así ver cómo han evolucionado cronológicamente los actantes que cada personaje asume. Además, queremos centrarnos en la fase de la sanción según Greimas con tal de comparar la sanción en cada una de las narrativas y así ver si las sanciones se mantienen, cambian o se modifican parcialmente. - ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las identidades de los personajes principales presentes en las tres narrativas analizadas? Con este objetivo buscamos ver cómo las identidades de los personajes se han adaptado a los tiempos de las narraciones y han sido modificados para satisfacer las necesidades de cada relato. - ¿Cuál es el lector modelo de las narrativas y qué uso hacemos de la enciclopedia mental en cada una de las narrativas? 3
  • 5. Este último objetivo aspira a observar la transformación de la historia, el cambio de su lector modelo, y por tanto su público ideal, y también los distintos recursos de que hace uso el autor para relacionarse con el lector. Hemos establecido nuestros objetivos tras estudiar y contemplar detenidamente los conceptos y autores de que disponíamos gracias a la asignatura, eligiendo analizar aquellos que creíamos más interesantes o con contenido más destacable de la narrativa escogida. 3. Marco teórico: Como hemos podido ver en el planteamiento de los objetivos, este es un trabajo de análisis de la semiología detrás de los contenidos abordados. Según Pierre Guiraud (1979), debemos entender la semiología como aquella ciencia que estudia el sistema de los signos. Así, esta incluye códigos, señalizaciones y por supuesto la lengua. Esta disciplina ya fue planteada por Saussure (1967) aun cuando no existía como tal, asegurando que las leyes de la semiología podían aplicarse a la lingüística general. Con tal de cumplir con este reto, ha sido necesario conocer el trabajo de diferentes autores que han difundido sus estudios en relación con la significación y los esquemas narrativos. Concretamente nos centraremos en las aportaciones de Greimas, Umberto Eco y Bertetti, tres personalidades bien distintas que ya desde el siglo XX se esforzaron en ampliar las teorías semióticas. 3.1. Greimas: Greimas fue un lingüista e investigador francés, de origen lituano, que trabajó en la construcción de una aproximación diferente de la semiótica, presentando ideas innovadoras y generando una semiótica narrativa de la cual abordaremos ciertos aspectos. En su proyecto semiótico, Greimas se opuso a la aproximación de las teorías de la Comunicación existentes basadas en un modelo de la información, parecido al que propone Shannon en su teoría matemática de la comunicación. Estos modelos se basaban en mejorar la comunicación para usos prácticos como era la interacción durante períodos de guerra. Esquema del sistema de comunicación según Shannon ​Fuente: Semiótica greimasiana y teoría de la comunicación (Latella, G., 1981) En cambio, y tal como propone Latella (1981), la semiótica greimasiana propone una humanización de la comunicación mediante la teoría de la manipulación ​e insiste en situar esa noción más clave 4
  • 6. dentro del contexto de la significación. En esta teoría se ven reflejadas algunas de las objeciones al método de comunicación como la concepción mecanicista de emisor/receptor. Greimas sigue las bases de una semántica estructural, rearticulando el trabajo de personalidades que lo precedieron tales como Saussure o Hjelmslev. Como explica Mangieri (2006), el autor trata por un lado de proponer una teoría de la significación que entienda las condiciones de producción y comprensión de sentido y por otro, trata de fundamentar el principio de inmanencia, que propone que el objeto de estudio sea la forma (en el estudio lingüístico de Saussure, la lengua) -excluyendo referencias a hechos extralingüísticos- como proponía Hjelmslev. El análisis por lo tanto, se hace mediante la separación de los planos por capas y “el estudio de cada uno de los planos estudiados por separado” (Greimas y Courtés 1979, voz Manifestación). La teoría de Greimas tal y como propone Pozzato (1995) es como una teoría de generación de sentido. Los contenidos se articulan relacionándose a partir de un recorrido que va desde lo más simple o abstracto hasta lo más complejo o concreto. Es por este motivo que Greimas lo llamará el recorrido generativo. En este recorrido hay que distinguir tres niveles que se encuentran jerarquizados: el nivel semionarrativo (incluyendo un nivel profundo y otro superficial), el nivel discursivo y el textual. Aunque nuestro análisis se centra en los conceptos del nivel superficial, es necesario mencionar los otros niveles con tal de entender su planteamiento teórico. Tal y como explica Mangieri (2006) en el nivel semionarrativo se estudia y localiza el problema del valor y cómo se articula en la sintaxis fundamental. Esto se traduce entonces en dos niveles: El nivel profundo se caracteriza por el cuadrado semiótico, que constituye la estructura elemental de la significación. Lo que hace el cuadrado semiótico es construir el sentido narrativo a través de una serie de oposiciones. Aquí es donde podemos recordar el modelo dicotómico de Saussure (significante/significado, forma/sustancia...) de forma bastante evidente. En el nivel superficial, los valores presentes a nivel profundo se narrativizan y antropomorfizan. Es decir, estos dejan de ser valores virtuales para ser acciones realizadas por parte de sujetos. Los diferentes sujetos y objetos son llamados actantes y existen unos en función de los otros. Las diferentes acciones que realizan, la dimensión práctica del esquema narrativo se describen como actos y se encuadran en el esquema por una serie de fases. ​Estas nos recuerdan a las 31 funciones propuestas por Propp en un esquema menos concreto. La primera fase es el contrato, entre el destinador y el sujeto en el que se fijan los valores y el mandato (aquí vemos involucrado por lo tanto el objeto al que se aspira) La segunda fase es la competencia donde el sujeto realizará una prueba calificante que lo constituirá como tal, el sujeto adquirirá por lo tanto competencias. La siguiente fase es la actuación, donde el sujeto superará una gran prueba decisiva que lo permitirá alcanzar el objeto. Por último encontramos la sanción o prueba glorificante, que puede ser expresada de forma positiva o bien negativa, de forma pragmática(recompensa o castigo) o cognitiva (elogio, censura). Estas acciones como vemos son interpretadas figuras actanciales concretas, aunque se pueden introducir modificaciones.Los actantes, tal y como nos da a entender Velázquez (1991) son los personajes del relato descritos y clasificados no según lo que son sino según lo que hacen. El nivel semionarrativo es básico como vemos para el desarrollo de la acción y los actantes juegan un papel importante en el desarrollo de los distintos actos. Como explica Karam (2005) una de las aplicaciones de la semántica del autor se basa en el modelo actancial que se incorpora en este nivel 5
  • 7. de significación. Este modelo permite conocer cómo se articulan los distintos actantes en el relato y se inspira en el análisis de los cuentos de Propp (Morfología del cuento ruso, 1928). El esquema actancial será el componente en el que nos basaremos principalmente con tal de analizar los programas narrativos, así que lo detallaremos a continuación en el método. El siguiente nivel que propone Greimas es el discursivo. En este el sujeto de enunciación a través de mecanismos proyecta actores, espacios y tiempos. Es decir, en este nivel se establece quién cuenta la historia y quién la escucha, además de precisarse los detalles de dónde y cuándo sucede. Así, vemos cómo se caracteriza por un grado de abstracción mucho menor que los anteriores. Si en el nivel superior hablábamos de actantes, aquí encontramos ya individuos con identidad específica y constante, actores que asumen roles actanciales en un momento y espacio concretos. El último nivel es el más superficial y cercano al mundo de la experiencia y es denominado como textual o de manifestación. 3.2. Umberto Eco: Umberto Eco trabajó el campo de la semiología y dedicó muchos años de su vida a la redacción de libros al respecto. Él asumió teorías y métodos de diferentes autores para formar su propia concepción de la semiología. En concreto, Eco cruzó la tradición estructural semiológica con una filosofía interpretativa. Como explico en su Tratado de la Semiótica General ​Eco recuperará el concepto de Pierce del signo ilimitado, entendiendo que una hipótesis nos lleva a otras hipótesis. También como el autor citado tendrá en cuenta el signo como interpretación, como el contenido interpretado puede llevarnos más allá del propio signo. Cabe destacar en este aspecto que la interpretación no sea entendida como el uso del texto. Este último se refiere a sobreinterpretar el mensaje y darle un sentido que nos interese de algún modo. También en este tratado se hará evidente el alejamiento de Eco al modelo de comunicación concebido hasta entonces, ya que se argumenta como el código es insuficiente para interpretar un texto, dependemos en todo momento de las competencias del sujeto. Es importante entender que para Eco la relación entre el texto (incluyendo el autor de este) y el sujeto del texto es esencial y se ve definida ampliamente. En su libro ​6 paseos por los Bosques Narrativos ​se dedica un capítulo a hablar sobre la cooperación interpretativa entre el lector y el texto. Esta cooperación se puede resumir como un pacto en el que el lector suspende su incredulidad, en las narrativas de ficción por ejemplo entendemos como posibles cosas que sabemos que pertenecen a un mundo creado. Así, el autor pide al lector que colabore y aplique competencias del mundo real a la narrativa, que en el caso de no tener el autor proveerá. Según Bertrand (2003), una de las críticas a hacer al estructuralismo es la ausencia de enunciación, que se veía asumida por la misma manifestación del discurso. En cambio, en este proceso Eco se centrará ampliamente, definiendo una semiótica textual. En Lector in Fabula, desarrolla un modelo de interpretación textual que, además de proporcionar herramientas para el análisis de textos concretos, intenta fundamentalmente explicar, en general, el proceso de interpretación o de producción de sentido por parte de un lector de textos narrativos. Lo que realiza, en el fondo, es un análisis teórico de las estrategias que se ponen en acción al existir un 6
  • 8. texto y un destinatario. De hecho, para lograr comprender esta relación que hemos descrito debemos dejar de lado el concepto de emisor y receptor y centrarnos en los conceptos que Eco propone (1996) como son el autor empírico, junto con el autor modelo y el lector real junto con el lector modelo. El autor empírico es aquella persona que crea el texto y decide qué lector construir. El autor modelo viene de la mano de este autor empírico ya que es la voz que se manifiesta como estrategia narrativa, como un conjunto de instrucciones que debemos seguir cuando somos el lector modelo. Por lo tanto, vemos como el texto construye un lector modelo al que va dirigido, que no tiene porqué coincidir con el lector empírico o real. El autor real somos nosotros en el momento que leemos un texto, que decidimos cooperar con el autor y que establecemos una propia estrategia del lector. El lector modelo es una fase más a eso, se da cuando los lectores empíricos descubran el autor modelo y entiendan que se esperaba de ellos. En el quinto capítulo de 6 paseos por los bosques narrativos​, Eco abarca el concepto de Enciclopedia mental. Esto se puede explicar como el conjunto de conocimientos previos que tiene el lector empírico y que le permiten entender la estrategia del autor modelo. La enciclopedia que el lector requiere y el conjunto de competencias que se le piden al lector, permiten descubrir la estrategia del autor modelo. 3.3. Bertetti: Este autor contemporáneo trabajó en profundidad las narrativas transmedia junto con los personajes transmedia, definiendo su naturaleza y su implicación en la narrativa. Tal y como explica el autor en su artículo ​Buck Rogers in the 25th century: Transmedia extensions of a pulp hero ​la narrativa transmedia no es un fenómeno nuevo, sino que podemos encontrarlo desde los inicios del siglo XX, con la era cultural moderna. El autor usará Batman, Mickey Mouse o Superman como ejemplos para definir estos primeros personajes que se distribuyeron por diferentes medios como cómics, revistas, la radio y que fueron aclamados por los fans, a menudo contribuyendo a la expansión de los mundos narrativos. Bertetti en su artículo titulado ​Toward a Typology of Transmedia Characters (2014) querrá ira más allá de la concepción narratológica y semiótica de personaje como entidad inmanente de un solo texto. Aún teniendo en cuenta que los personajes son manifestados por un texto son el resultado de él, encuentra crucial concebir los personajes transmedia como construcciones sociales y culturales. En el mismo artículo mencionado anteriormente el autor definirá los puntos claves al tener en cuenta la concepción socio-semiótica de los personajes. En primer lugar remarca el hecho que se trata de figuras que circulan en un universo cultural, también citando a Hamon (1983) hace referencia de “effet personnage”, sugiriendo que el personaje es resultado de la recepción de los textos por parte del sujeto -el lector, espectador...- este es identificables gracias a la memoria y competencia del lector. Sin embargo, no debemos definir los personajes como entidades subjetivas, sino modulaciones subjetivas de una competencia cultural compartida socialmente. Esto nos recuerda entonces a la conocida enciclopedia mental de la que hablaba Eco (1979) y que de hecho el propio autor citará. 7
  • 9. Según este autor, lo más importante de un personaje es que, a pesar de las muchas distinciones y rasgos distintos que pueda adquirir, un mismo personaje pueda ser reconocido por el lector. Así, el autor establece un modelo analítico de identificación de los personajes. En primer lugar entendiendo el personaje como ser o como realizador distinguimos dos diferentes tipos de identidad: la existencial (que incluye la identidad propia, que a su vez incluye la figurativa y la temática; y la identidad relacional) y la ficticia (en la que distinguimos la identidad actancial, la modal y, finalmente, la axiológica). Como hemos comentado dentro de la identidad existencial encontramos la: La ​identidad relacional ​que ​se basa en la relación del personaje con aquello que lo rodea. Esto incluye relaciones de espacio y tiempo y relaciones con los otros personajes de las historias. La ​identidad propia ​es el conjunto de elementos que se relacionan con el personaje, y se divide en: A. Una identidad figurativa, que consiste en todos los atributos figurativos del personaje (apariencia, cualidades, etc.) B. Una identidad temática, que es el conjunto de roles que desempeña un personaje, simultáneamente o en sucesión, dentro de un texto o en una serie de textos. Existe también la ​identidad ficticia​, que se divide en: A. Una identidad actancial, que se basa en los diferentes roles actanciales cubiertos por el actor / personaje. B. Una identidad modal, que se basa en las diferentes modalidades del personaje. En la gramática narrativa de Greimas, el término se refiere específicamente a un conjunto de características que definen las motivaciones y habilidades del sujeto en relación con su hacer: querer (o tener que), poder y conocer. C.​La identidad axiológica, que refleja los valores profundos que conducen al personaje a actuar. Mediante este modelo Bertetti puede estudiar las diferencias entre personajes transmedia. El autor decide también diferenciar entre los personajes basados en 1 solo curso de acontecimientos, es decir una misma historia o bien en diferentes cursos de acontecimientos, como cuando se trata de historias independientes que no tienen relación entre sí. 3.4. Método: Greimas: Los programas narrativos y posiciones actanciales: Refiriéndonos a Greimas, nuestro análisis se ha centrado en determinar los distintos programas narrativos que ofrecen las historias escogidas, por lo que es necesario conocer el esquema que propone el autor en cuanto a los programas y las posiciones actanciales. En todo programa narrativo cobran especial importancia los actantes que realizan dichas acciones y es de hecho la relación entre la pareja de actantes sujeto-objeto la que determinará un programa narrativo. Como sabemos, el modelo actancial se articula en el nivel discursivo y permite conocer las posiciones que ocupan los actantes en la acción y programa narrativo. Para poder analizar las distintas narrativas, Greimas estableció que existía una estructura que fijaba las relaciones entre los actantes y en nuestro trabajo nos hemos basado en estas para poder comparar las distintas narrativas. Tal y como explica Karam (2005) podemos explicar el modelo 8
  • 10. actancial mediante 3 parejas de actantes que incluyen sujeto, objeto, destinador, destinatario, ayudante y oponente. En una primera instancia tenemos el Sujeto y el Objeto. La relación que los une es el deseo y es a partir de esta relación que construimos el relato narrativo principal. El sujeto que bien puede ser un colectivo o un ser individual tiene como objetivo conseguir ese objeto. También debemos recordar que el objeto puede tratarse de un ente físico o bien algo más abstracto como un valor o sentimiento.La segunda pareja de actantes la constituyen el destinador y el destinatario unidos por la transmisión y comunicación de un objeto, por eso se conoce también como eje de la comunicación. El destinador es quien encarga o motiva al sujeto para tratar de conseguir el objeto. El destinatario es el beneficiario de que el objeto sea conseguido.La última pareja la componen el ayudante y el oponente, estos se caracterizan por participar en la narrativa en favor (ayudante) o en contraposición(oponente) a la acción de deseo o comunicación. Se podría decir que el ayudante contribuye a que el objeto sea obtenido por el sujeto mientras que el oponente trata de impedirlo. En nuestro trabajo usaremos el siguiente esquema con tal de presentar la posición de estos actantes de manera clara. Ayudante Sujeto Oponente Destinador Objeto Destinatario Todos estas posiciones actanciales se verán ocupadas por actores de manera que una misma posición pueda ser ocupada por varios actores a la vez, o bien un mismo actor pueda ocupar diferentes posiciones. De esta forma, mediante la identificación en cada narrativa de los distintos actantes y roles que ocupan, nos disponemos a determinar cuáles son los cambios más significativos. Por otro lado, también analizaremos la sanción o prueba glorificante, que es expresada de forma positiva o bien negativa, de forma pragmática (recompensa o castigo) o cognitiva (elogio, censura). Nos hemos querido centrar solo en esta fase del programa narrativo de Greimas porque queremos analizar la evolución de la sanción al largo del tiempo y ver qué diferencias o similitudes nos encontramos en los diferentes relatos, ya que a simple vista nos ha parecido que la sanción cambiaba significativamente entre la narrativa original y las posteriores. Nuestra hipótesis es que las sanciones se suavizan y se vuelven más abstractas a medida que las narrativas se acercan a la actualidad. Con el propósito de comprobarlo, prestaremos especial atención a las sanciones de cada texto y los compararemos de la misma forma que lo haremos con los actantes. Eco: Lector modelo y enciclopedia mental: Como hemos explicado anteriormente, Eco acuña términos novedosos a la hora de entender la manera de interpretar los textos. En concreto, resultan imprescindibles para nuestro análisis los conceptos de enciclopedia mental y de lector modelo. Cuando hablamos de la enciclopedia mental del lector nos referimos a todos los conocimientos almacenados en nuestra memoria y que nos permitirán contextualizar y entender mejor un texto. No todas esas competencias son necesarias para todos los textos y por eso es 9
  • 11. interesante que podamos establecer cuales son las competencias requeridas por el autor para comprender cada uno de los diferentes textos propuestos en torno al universo narrativo de Blancanieves. Visto así, la enciclopedia mental es un punto esencial cuando se construye el lector modelo del relato, ya que ciertas aproximaciones serán vistas como necesarias por parte del autor para el mayor disfrute del discurso. El lector modelo es el lector o espectador ideal concebido por el texto y que podemos identificar mediante las estrategias del autor modelo: este debe estar dotado de una determinada enciclopedia mental, ya que es el conjunto de experiencias ya vividas lo que permitirán que se aproxime en mayor medida al significado que busca el autor. Así, descubrir qué enciclopedia requiere el lector es descubrir en parte el lector modelo propuesto. El autor modelo, como hemos comentado ya, crea este lector modelo mediante un conjunto de estrategias. Ejemplos que propone Eco respecto a estas estrategias son la distinción de la fábula y la trama del relato y el comprender las relaciones temporales que se destacan, si existe alguna alteración o bien es lineal; el discurso del narrador también resulta importante y constituye la voz del relato, podemos distinguir desde qué punto se decide narrar, qué se destaca y se omite y qué hechos se dan por sentado y en cuales nos detenemos. Mediante esta aproximación nos disponemos a estudiar los casos concretos que nos competen en la investigación. Identidades según Bertetti: Con tal de cumplir con el último objetivo planteado nos basaremos en el método de identificación de los personajes de Bertetti, anteriormente explicado en el marco teórico para mostrar las variaciones que aparecen entre una narrativa y otra. La tabla presentada a continuación resume las distintas variaciones posibles que se pueden dar entre los personajes de las narrativas. En nuestro caso estamos tratando con narrativas transmedia, propuestas en medios diferentes y que siguen un curso de acontecimientos distinto. Por consiguiente las variaciones de cualquier tipo de identidad, incluida la ficcional son concebibles. Fuente:Bertetti, P. (2014). Transmedia Critical| Toward a Typology of Transmedia Characters 10
  • 12. 4. Descripción del corpus textual: - Little Snow-White ​(hermanos Grimm, versión 1819): Se trata de la segunda versión de un cuento de hadas publicado por los hermanos Grimm el año 1812 en el libro ​Kinder- und Hausmärchen​. El título es: ​Schneewittchen, ​que significa Blancanieves en alemán. Trabajaremos a partir de la versión inglesa, traducida por el profesor D. L. Ashliman ​y titulada ​Little Snow-White​. Hemos escogido esta narrativa ya que esta es la historia que inspira las otras, pues es el primer elemento de este mundo transmedia. - Episodio piloto de ​Once Upon A Time​: Once Upon A Time es una serie televisión fantástica estrenada el 2011 en la cadena estadounidense ABC. Hemos elegido esta narrativa esencialmente por la dualidad que se produce, ya que la trama se divide en lo que sucede en Storybrooke y lo que ocurre en el Bosque Encantado. Tan solo analizaremos el primer episodio de la serie, el episodio piloto, porque en él encontramos condensados todos los elementos necesarios para proceder a realizar un correcto análisis de esta narrativa. - Blancanieves ​(User Generated Content): Se trata de un cuento breve escrito por un usuario anónimo y colgado en un blog. Es una versión moderna del cuento de los hermanos Grimm, en la que predominan unos valores distintos de los del cuento original. Hemos elegido esta narrativa porque es una reformulación del cuento original que nos permite ver las variaciones que se producen en muchos aspectos a raíz de un único sencillo cambio. Kinder- und Hausmärchen Once Upon A Time ​(©ABC Studios) 11
  • 13. Otras narrativas transmedia: CINE 1916 Snow White ​(largometraje mut, J. Searle Dawley) 1933 Snow White ​(cortometraje animado, Dave Fleischer) 1937 Snow White and the Seven Dwarfs ​(largometraje de animación, Disney) 1961 Snow White and the Three Stooges ​(largometraje musical, 20th Century Fox) 1987 Snow White ​(largometraje, Michael Berz) 1997 Snow White: A Tale of Terror ​(largometraje para televisión, Michael Cohn) 2012 Mirror Mirror ​(largometraje, Tarsem Singh) 2012 Snow White and the Huntsman ​(largometraje, Rupert Sanders) 2012 Blancanieves ​(largometraje español, Pablo Berger) TELEVISIÓN 1995 Les Tres Bessones: La Blancaneu i els set nans ​(Super3) 2016 Once Upon A Time ​(ABC) 2014 Cuéntame un cuento ​(Antena 3) TEATRO 1912 Snow White ​(Winthrop Ames, Broadway) 1969 Blancanieves y los siete pecados capitales ​(Les Luthiers) ÓPERA 12
  • 14. 1998 Schneewittchen ​(Heinz Holliger) MÚSICA 1938 CD ​Snow White and the Seven Dwarfs ​(BSO de la película de Disney) MERCHANDISING Funko Pop Blancanieves y los siete enanitos Juegos de mesa Blancanieves y los Siete Enanitos: A Gemstone Mining Game Disfraces Blancanieves, Príncipe Azul, 7 enanitos, bruja... Ropa Camisetas, pijamas, vestidos... Complementos Fundas de móvil, pulseras, mochilas, llaveros, bolsas, collares... VIDEOJUEGOS 2001 Snow White and the Seven Dwarfs ​(GameBoy Color, Nintendo) 2006 Snow White and the 7 Clever Boys ​(PlayStation 2) USER GENERATED CONTENT 2014 Snow White and the Seven Thugs ​(video parodia de Todrick Hall) 2017 Blancanieves Rusa ​(canción parodia de Pascu y Rodri) 13
  • 15. OTROS 1992 Snow White and the Seven Dwarfs Ride ​(atracción de Disneyland Paris) 2018 Snow White on Ice ​(espectáculo sobre hielo) 14
  • 16. 5. Análisis y resultados: 5.1. Programas y estructuras narrativas: A continuación vamos a analizar a partir de la teoría de Greimas, los programas narrativos de las tres narrativas. Concretamente vamos a analizar las similitudes y diferencias que hay entre las tres narrativas escogidas, el cuento de Blancanieves de los hermanos Grimm, el piloto de la serie ​Once Upon a Time​y un User Generated Content. Little Snow White ​(Grimm) En este esquema narrativo encontraríamos como sujeto a la Malvada, la madrastra de Blancanieves, una mujer muy bella pero también fría, ​egoísta y excesivamente vanidosa. El objeto que busca la madrastra es ser la más bella del reino, por ese motivo ha de matar a Blancanieves. La Malvada decide que debe matarla cuando su espejo mágico le revela que ha dejado de ser la persona más bella del reino y que su hijastra ha sido la persona que ha suplantado ese puesto. Como ayudante, hemos incluido al sirviente/cazador porque será el encargado de matar a la bella Blancanieves y traerle a la madrastra el hígado y los pulmones de la muchacha. También podríamos considerar la manzana envenenada, los cordones del corsé y el peine envenenado como ayudantes para que la madrastra consiga el objeto que desea: ser la persona más bella del reino. Como oponentes, es decir, como personajes que quieren impedir que la acción del sujeto se cumpla, tendríamos principalmente al sirviente. En un primer instante se nos plantea como un ayudante de la malvada madrastra, pero después cambia su posición actancial cuando decide no matar a Blancanieves y mentir a la madrastra, llevándole los órganos de un ciervo. Otro oponente que tendríamos sería el príncipe, el cual es el encargado de salvar a Blancanieves de la manzana envenenada, ya que manda a sus sirvientes que se lleven el ataúd. El verdadero salvador de Blancanieves es, en el fondo, uno de los sirvientes del Príncipe, el cual se tropieza y hace que el trozo de manzana que la muchacha había tragado salga de la garganta de Blancanieves. También podríamos considerar a Blancanieves como un oponente, ya que es la persona que le impide ser la más bella del reino. Como último oponente, tendríamos a los siete enanitos, ya que son los que salvan a Blancanieves del cazador y le dan un lugar donde vivir. Además, en varias ocasiones le advierten de que no se fie de nadie y la salvan de los dos primeros intentos de asesinato de la madrastra. El destinador de esta historia es la malvada, que hace un contrato con ella misma. Aun así, podríamos decir que lo que la impulsa a realizar dicha acción es el espejo mágico, dado que es el desencadenante de la ira de la malvada. Por último, el destinatario sería la madrastra, ya que se beneficiaria de la acción de matar a Blancanieves, ya que su muerte le permitiría volver a ​ser la más bella del reino. Ayudante: Sirviente-cazador,manzana roja, cordones corsé, peine Sujeto: Madrastra Oponente: Principe, Siete enanitos, Sirviente-cazador, Blancanieves Destinador: Madrastra Objeto: Ser la más bella del reino Destinatario: Madrastra 15
  • 17. Blancanieves ​(User Generated Content) En este programa narrativo nos encontraríamos con estructura similar, ya que la historia es la misma al inicio del relato, pero al final de este nos topamos con un giro argumental. El sujeto sería la bruja, la cual quiere ser la más bella del reino y habrá de matar a Blancanieves para conseguirlo. En cuanto al ayudante, tendríamos al leñador, ya que es el encargado de matarla, pero después dejaría de serlo al arrepentirse y decidir dejarla vivir. Los oponentes serían los mismos a excepción del Príncipe, puesto que ha cambiado el final de la narración y por tanto ya no hace su función de salvar a la princesa, porque es la propia bruja quien tomara esa posición. Tanto el destinador como el destinatario serían la bruja, ya que esta es la que hace el contrato, así como la que se beneficia de esta acción. En esta historia no aparece la figura del espejo mágico como desencadenante de la ira de la bruja. Aun teniendo un programa narrativo similar, al final de la historia hay un giro, produciendo un cambio en el objeto. Ahora el objeto no es conseguir ser la más bella a partir de la muerte de Blancanieves, sino salvarla, ya que la bruja se arrepiente de su acto. También es curioso remarcar que la bruja adquiere el papel que tenía el Príncipe, en tanto que se convierte en la salvadora de la muchacha. Cabe destacar que la propia bruja se vuelve oponente del objeto que quería conseguir cuando decide salvar a Blancanieves de la manzana envenenada. Por ello, podemos concluir que una historia puede tener el mismo programa narrativo, en el que los actantes sean los mismos, pero no por ello ser la misma historia. Ayudante: Leñador Sujeto: Bruja Oponente: Siete enanitos leñador, Blancanieves Destinador: Bruja Objeto: Ser la más bella del reino/ Salvar a Blancanieves Destinatario: Bruja Variaciones entre ​Little Snow White​(Grimm) y ​Blancanieves ​(User Generated Content) Estos dos programas narrativos presentan los mismos personajes a excepción de la figura del príncipe, que en el segundo relato ya no tiene una posición actancial. En ambos programas se mantienen en sus posiciones actanciales los siete enanitos, el leñador/sirviente y Blancanieves como oponentes, como también la malvada/bruja en las posiciones de destinador y destinatario y leñador/sirviente como el ayudante. Por el contrario, el actante que cambia es el objeto, el cual no se mantiene constante en el caso de la historia de User Generated Content, ya que se produce un giro de guión: el objeto pasa de ser recuperar el título de la más bella a querer salvar a Blancanieves de la manzana envenenada, mientras que en relato de los Hermanos Grimm el objeto durante toda la narración sigue siendo ser la más bella del reino. Así, vemos como una pequeña modificación en los actantes cambia por completo el final de la historia, pasando de una Blancanieves salvada por un príncipe (gracias a su sirviente) a una Blancanieves que es salvada 16
  • 18. por quien la había envenenado en un principio, que arrepentida le pide perdón y comienza una nueva vida junto a ella. Otra variación que encontramos es que en la segunda historia desaparece la figura del príncipe como oponente de la Malvada, esta figura desaparece de la historia y el actante pasa a ser ocupado por la propia bruja, cont. Esta se vuelve oponente del objeto de ser la más bella del reino cuando renuncia a este para salvar a Blancanieves. De esta forma, en la primera narración tenemos un sujeto (la Malvada) con un oponente (el Príncipe), mientras que en la segunda un solo personaje asume dos actantes, siendo la bruja sujeto y al mismo tiempo oponente de sí misma. También es interesante destacar que pese a que todos los actantes son muy similares, la historia en sí cambia mucho, respecto a la personalidad de los personajes, como también respecto a las acciones que los personajes realizan. En una de las narraciones el objeto no es constante, pasa de querer matar a Blancanieves a enamorarse de ella, mientras que en la otra sí que lo es. El carácter constante o no de este objeto influye directamente en cómo termina el sujeto la historia: en el caso de mantener matar a la Blancanieves, la Malvada termina bailando con zapatos de hierro ardientes hasta su muerte, mientras que cuando su objeto cambia, termina la historia mejor que como la empezó, ya no odiando a Blancanieves sino iniciando un nuevo camino a su lado. Las acciones que se hacen para conseguir el objeto también cambian muy significativamente, ya que en la historia de los hermanos Grimm, la bruja llega a intentar hasta tres veces matar a Blancanieves con tres objetos diferentes (los cordones de un corsé, un peine envenenado y una manzana envenenada), mientras que en la narración del User Generated Content solo utiliza el último objeto, la manzana, para envenenarla. Once Upon a Time ​(Bosque Encantado) Hemos creído conveniente realizar dos programas narrativos de ​Once Upon a Time​, porque en la narración se entrecruzan la historia de los personajes de Blancanieves en el bosque encantado y la historia de Blancanieves en Storybrooke. En el primer de los casos, identificamos como sujeto del programa narrativo a Blancanieves y al Príncipe, los cuales quieren evitar que se cumpla la maldición que les ha lanzado la Malvada, por lo tanto su objeto será salvar al reino de la maldición a través de la salvación de su hija Emma. Por un lado, nos encontraríamos como ayudante a Rumplestiltskin, el cual puede ver el futuro y les advertirá de que la maldición de la Reina los llevará a todos a un lugar terrible donde no habrá finales felices. También les revela que su hija regresará cuando tenga veintiocho años para rescatarlos. Por otro lado, tendríamos las figuras de Blue Fairy, Geppetto y Pinocho, quienes crearán un armario a partir de un árbol mágico, el cual permitirá a la persona que esté dentro escapar de la maldición de la Reina. Como oponentes tendríamos a la Malvada, ya que esta es la que ha lanzado la maldición y la que provocará que todo el reino vaya “a un lugar horrible” y sin finales felices. En cuanto a los destinadores, estos serían Blancanieves y el Príncipe Encantador, dado que ellos dos son los que quieren que no se cumpla la maldición que la Reina les vaya a lanzar, provocando que piensen un plan para poder combatir este problema. 17
  • 19. La destinataria principal de esta acción sería Emma, ya que gracias al árbol mágico podrá librarse de la maldición de la Malvada. También tendríamos a Blancanieves como destinataria, ya que en un principio era ella quien iba a entrar en el árbol, aunque al final no ocurre. Como destinatario final de la acción de salvar a Emma identificaríamos a todo el reino del cuento de hadas, ya que eso les asegurará en un futuro poderse liberar de la maldición. Ayudante: Rumpelstiltskin, Gepetto, Pinocchio, Blue Fairy Sujeto: Blancanieves y el Príncipe Encantador Oponente: Malvada Destinador: Blancanieves y el Príncipe Objeto: salvar al reino del cuento de hadas Destinatario: Emma, Blancanieves, el Reino Once Upon A Time ​(Storybrooke) Por el contrario, en este programa narrativo, el actante del sujeto lo asume Henry, el hijo adoptado de la Malvada y el verdadero hijo de Emma, la hija de Blancanieves. El objeto de Henry se trataría de despertar de su ignorancia a los protagonistas de los cuentos de hadas y a Emma, para así poder salvar el mundo de los cuentos de hadas. Por este motivo tendrá que convencer a Emma de que ella forma parte de una historia de cuento de hadas. Además, deberá informarla de que ella es la elegida y encargada de romper la maldición de la Reina. Para ello tendrá que llevarla a Storybrooke, para que pueda así cambiar el destino de sus habitantes, los cuales no saben que en realidad son personajes de un cuento de hadas porque la maldición les borró sus identidades. Hemos decidido que el ayudante es Emma, ya que será la encargada de cumplir con el objeto. Sabemos que ella será la persona que romperá la maldición porque descubrimos la información que les revela Rumplestiltskin a Blancanieves y al Príncipe Encantador. Él les explica que su hija, a la edad de veintiocho años, los salvará de la maldición de la Malvada. Descubrimos esta información gracias a la construcción entrelazada de los relatos, que nos permite relacionar la historia del pasado de los personajes con su vida actual en Storybrooke a lo largo del visionado del capítulo. En cuanto al oponente, nos encontramos con la Malvada, la madre adoptiva de Henry. Esta no dejará a Emma acercarse a él, ya que lo abandonó y no quiere que se interponga en su vida. Respecto al destinador, nos encontraríamos al propio Henry, aunque también habríamos de tener en cuenta el libro que le da su maestra Mary Margaret, que es la personalidad correspondiente a Blancanieves en Storybrooke. Podríamos considerar este libro el desencadenante o la causa de que Henry vaya a la búsqueda de Emma para resolver el problema. Para finalizar, los destinatarios de esta acción serían todos los ciudadanos de Storybrooke, incluida Emma, los cuales se darían cuenta de que son personajes de un cuento de hadas. 18
  • 20. Ayudante: Emma Sujeto: Henry Oponente: Madre adoptiva de Henry Destinador: Henry, El libro de Blancanieves Objeto: despertar de su ignorancia a los protagonistas de los cuentos de hadas/Emma y salvar el mundo de los cuentos de hadas Destinatario: los ciudadanos de Storybrooke Variaciones entre ​Little Snow White ​(Grimm) y ​Once Upon a Time La primera gran diferencia que encontramos entre la narración de los hermanos Grimm y ​Once Upon a Time es que en el relato de los hermanos Grimm se coloca al personaje “malvado” o que actúa de forma moralmente incorrecta en el actante del sujeto (la Malvada) para así enfatizar cómo no se debe actuar y darle más presencia en la historia, mientras que en ​Once Upon a Time​, tanto en el Bosque Encantado como en Storybrooke, se establece como sujetos a los “buenos” o de comportamiento moralmente deseable como sujetos (Blancanieves y el Príncipe Encantador en el primer caso y Henry en el segundo) para que así el espectador sienta que se le está mostrando a los buenos porque son sus iguales, porque él también es bueno y empatizará con ellos. Esto cambia nuestra forma de aproximarnos a la historia, que en el primer caso es desde una posición de odio hacia a la Malvada y de tensión por lo que pueda pasar, y en el segundo es desde una posición de empatía con los sujetos, con la esperanza de que todo salga bien y tengan un final feliz. Identificamos también un cambio respecto a los objetos: en el caso de los Grimm, el objeto es más concreto y es fruto de un deseo del sujeto (la Malvada quiere ser la más bella del reino), mientras que en ​Once Upon a Time se trata de un objetivo más bien metafórico y más abstracto (salvar el mundo de los cuentos de hadas, que los cuentos vuelvan a tener finales felices), y no surge de una inquietud del sujeto sino de las acciones del oponente, conducidas por su deseo de venganza. Además, la forma en que los sujetos tratan de conseguir los objetos es también distinta, dado que en el relato de los hermanos Grimm se basa más en las acciones físicas, mientras que en ​Once Upon a Time depende más de acciones simbólicas, como que Emma vaya hasta Storybrooke para que el tiempo vuelva a correr en el pueblo. La tercera observación en la que hemos reparado entre las dos narrativas es como el destinatario pasa de ser individual en el cuento de los Grimm (la Malvada es la única beneficiaria de la muerte de Blancanieves) a ser colectivo en ​Once Upon a Time (un reino entero se beneficia de que se rompa la maldición que la Malvada lanzó sobre el reino). Además, resulta también muy interesante una diferencia que hemos hallado entre los dos programas narrativos dentro de la propia ​Once Upon a Time​: en primer lugar, en el programa narrativo de Bosque Encantado el sujeto son el Rey y la Reina (Blancanieves), dos personas poderosas, respetables, a quien todos hacen caso y por quienes todo el mundo vela, ya que son sus 19
  • 21. fieles súbditos. Eso está directamente relacionado con la cantidad de ayudantes de que los sujetos disponen, pues todos los súbditos, con una importancia especial de Gepetto, Pinocho y Blue Fairy, además de Rumpelstiltskin; los súbditos no solamente son fieles a sus monarcas, sino que son conscientes de la gravedad de la situación, por lo que tratan de ayudar de la forma que puedan. En cambio, en el programa narrativo de Storybrooke el sujeto es Henry, un niño (primer hecho que lo hace poco fiable, ya que los niños son conocidos por su tendencia a usar demasiado la imaginación, inventarse cosas y mentir) al que nadie escucha ni se cree en un principio, de hecho ni siquiera Emma lo cree. Esta naturaleza poco fiable de Henry como niño causa que solamente tenga un ayudante, Emma, quien confía en él porque sabe, gracias a sus poderes, que dice la verdad, que no está mintiendo, además de porque empatiza con él al descubrir (otra vez, gracias a sus poderes) que su madre adoptiva no lo quiere de verdad. Fases del programa narrativo En este caso nos hemos querido centrar en una de las fases del programa narrativos, específicamente la de la sanción para así analizar su evolución desde la primera narración escrita por los hermanos Grimm en el 1819, pasando por la serie de ​Once Upon a Time emitida el 2011 y finalmente, tratando el User Generated Content, que fue creado en el 2018. Little Snow White ​(Grimm) En la primera narración podemos ver como hay una sanción pragmática de castigo para la bruja ya que es sancionada por Blancanieves y el Príncipe. En la boda del Príncipe, la bruja se da cuenta que la mujer del heredero al trono es la bella Blancanieves. Estos le obligan a llevar unos zapatos de hierro que están quemando. La tiene que bailar con esos zapatos hasta que caiga muerta. Aun sabiendo que los actos de la bruja no fueron buenos ya que intentó matar a Blancanieves en cuatro ocasiones, el castigo que le han impuesto es muy crudo e incivilizado, rozando la tortura. Por lo tanto, este desenlace de la historia podría estar influenciado por el contexto en el cual se desarrolla la historia, la Edad Media, pues los malos actos o actitudes llevan a castigos violentos y un poco macabros. En las historias de los hermanos Grimm podemos ver una tendencia al castigo del antagonista y las prácticas que se hacían uso era muy crueles y malvadas porque representaban los castigos que se hacían durante la Edad Media. A partir de esta sanción pretendían mostrar el triunfo de la persona buena respecto a la malvada. Once Upon A Time Por el contrario, en esta historia no podemos saber si se ha producido un sanción o no, debido a que solo hemos analizado el primer episodio de la serie y su final no es conclusivo. Por lo tanto, no podríamos determinar si hay una sanción. Si nos centramos solo en el piloto, tendríamos una sanción positiva, ya que Henry ha conseguido que el reloj de la ciudad se muevan, que el tiempo vuelva a funcionar. Anteriormente este estaba congelado, y empieza a moverse de nuevo cuando Emma decide quedarse más tiempo en Storybrooke. Esto indica que la maldición de la Reina podría estar debilitándose. De esta forma, el hecho de haber llevado a Emma a Storybrooke ha provocado que esté más cerca de su objeto: dar a conocer a los ciudadanos de Storybrooke que en realidad son personajes de los cuentos de hadas. La forma de expresar esta primera victoria es a partir de descongelamiento del tiempo. 20
  • 22. Blancanieves ​(User Generated Content) En la tercera narración tenemos una sanción positiva para la bruja ya que al final de la història Blancanieves y ella acaban juntas. Aunque la historia empieza y se desarrolla de forma similar que la de los hermanos Grimm, la sanción acaba siendo positiva porque la bruja se acaba apiadando de la muchacha. Por lo tanto podemos ver cómo los buenos sentimientos de la bruja hacen que al final esta sea positiva. Esta sanción podría estar influencia por las tendencias actuales a favor del movimiento LGTB y feminista. El creador/a de este User Generated Content posiblemente haya querido dar un final más actualizado a los tiempos de hoy, saliendo del mito de las historias Disney donde la princesa acaba siempre con el Príncipe, y también desmarcandose de las relaciones heteronormativas. Variaciones Podemos ver un cambio con tendencias positivas ya que pasamos de una sanción pragmática en el cuento de los hermanos Grimm, donde se castiga a la malvada hasta llegar al User Generated Content, donde se produce una sanción positiva al arrepentirse la bruja de intentar envenenar a Blancanieves. Finalmente en la serie ​Once Upon a Time​, es difícil determinar esta sanción ya que solo analizando el piloto de la serie no tenemos suficiente información para comprobar este hecho De todas formas si solo tenemos en cuenta el piloto, podríamos concluir que ha tenido una sanción positiva ya que Henry ha sido recompensado con la debilitación de la maldición. Además cabe remarcar que la evolución positiva de la sanción puede estar estrechamente relacionada con el tiempo en que se escribieron y produjeron estas obras. Esto se ve reflejado claramente tanto en el relato de los hermanos Grimm como en el User Generated Content. La historia más antigua es más cruda y tiene un castigo, mientras que la historia más actual tiene una recompensa. Como hemos mencionado, esto puede ser debido a que la primera historia hace referencia a la Edad Media y a los castigos que se les aplicaban a los delincuentes mientras que la segunda estaría más en consonancia con la época donde hay una relación con el movimiento LGTB y feminista. 5.2. Identidades: A continuación vamos a analizar de las tres narrativas las identidades según Bertetti de los tres personajes más relevantes del cuento original y del que se inspiran las otras narrativas seleccionadas, el cuento ​The Little Snow White ​de los hermanos Grimm. Estos personajes son Blancanieves, la Malvada y el Príncipe, para así determinar cómo varían en las distintas narrativas y qué rasgos se mantienen constantes. No hemos seleccionado a los enanitos ni al sirviente que deja vivir a Blancanieves ya que, a pesar de tener un papel fundamental en el cuento original, en las otras narrativas este papel es mucho más secundario o incluso inexistente. 21
  • 23. Blancanieves Little Snow White ​(Grimm) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​: ​Snow White, ​niña (va creciendo), de piel pálida, mejillas rosadas, pelo negro, bonita. Alegre, inocente, sumisa, bondadosa. ● Identidad temática: ​hija, amenaza, sirviente, amada, esposa, reina. - Identidad relacional: vive en la corte de un lugar y tiempo indeterminados (inspirado en la Edad Media, en un lugar fantástico donde habitan enanos), con su padre y su madrastra, quien la envidia, hasta que esta manda al sirviente a matarla. El sirviente se apiada y la deja en el bosque. Allí empieza a vivir con los enanitos, y realiza las tareas domésticas para ellos. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​objeto (para la bruja), oponente (de la bruja), ayudante (de los enanitos). - Identidad modal:​quiere vivir y no ser matada por la reina malvada. - Identidad axiológica:​supervivencia. Blancanieves ​(User Generated Content) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​: ​Blancanieves, chica joven, bonita. Sincera, alegre, inteligente, bondadosa, luchadora, valiente, independiente. ● Identidad temática: ​amiga, pareja. - Identidad relacional: ​vive en un lugar y tiempo indeterminados, en una tierra mágica donde hay enanos. Los enanos la quieren de sirvienta, y ella se opone. La bruja la envidia y quiere acabar con ella, pero al final se enamora. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​objeto (de la bruja), oponente (de la bruja). - Identidad modal: ​quiere sobrevivir, pero no a costa de ser la ama de casa de 7 enanitos. 22
  • 24. - Identitat axiológica:​libertad. Once Upon a Time ​(Bosque Encantado) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​: ​Blancanieves, Blanca. ​Chica joven, piel pálida, pelo negro largo, mejillas rosadas, ojos verdes. Alegre, bondadosa. ● Identidad temática: ​princesa, reina, esposa, madre. - Identidad relacional: ​vive en el Bosque Encantado, en el libro ​Once Upon a Time​. Es amada por el Príncipe Encantador, y odiada por la Reina Malvada. El resto de personajes de cuento del Bosque Encantado la respetan. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​objeto (para la bruja), oponente (para la bruja), sujeto (con el objetivo de salvar a su hija y al reino). - Identidad modal: ​quiere salvar a su hija y a todo el reino de la maldición de la bruja. - Identidad axiológica:​amor. Once Upon a Time ​(Storybrooke) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identitat figurativa​: ​Mary Margaret Blanchard. Chica joven, delgada, ​con el pelo negro y corto, ojos verdes, mejillas rosadas. Amable, discreta, altruista, bondadosa. ● Identidad temática: ​maestra, voluntaria. - Identidad relacional: ​vive en Storybrooke (un pueblo de Main, US) en el siglo XXI. Es maestra del colegio al que va Henry (hijo adoptivo de Regina), alumno al que tiene mucho afecto. Es intimidada por Regina. Se relaciona con los pájaros. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​oponente (de Regina), ayudante (de Emma y Henry). - Identidad modal:​quiere que Henry esté bien. - Identidad axiológica:​bondad. 23
  • 25. 24
  • 26. Variaciones Se trata de un personaje presente en todas las narrativas analizadas. Empezando con la ​identidad existencial y la ​identidad propia​, la ​identidad figurativa de Blancanieves varía ligeramente en las diferentes narrativas, aunque hay elementos comunes que permiten identificarla: su piel pálida, pelo negro, mejillas rosadas… En ​Blancanieves ​(User Generated Content) no hay descripción física, solo se dice que es joven y bonita; sin embargo, nos la imaginamos así debido a nuestra enciclopedia mental (Eco, 1975), pues en ella tenemos almacenado el cuento original donde sí se incluye una descripción o la película animada de Disney ​Snow White and the Seven Dwarfs (1937). En el cuento de los Grimm, el User Generated Content y en el Bosque Encantado de ​Once Upon a Time​, este personaje tiene el mismo nombre: Blancanieves, o en inglés Snow White. La mayor variación la encontramos en Blancanieves de Storybrooke (aquí Mary), que a diferencia de las otras tiene otro nombre y pelo corto, pero identificamos que equivale a Blancanieves ya que es interpretada por la misma actriz que Blancanieves del Bosque Encantado. Por otra parte, todas las Blancanieves son alegres y bondadosas. La ​identidad temática varía en todas las narrativas, puesto que Blancanieves desempeñan roles distintos en cada una de ellas. La ​identidad relacional es también distinta entre las narrativas, en el caso de Storybrooke porque es un tiempo y lugar distintos a las demás, y en los otros casos porque establece relaciones distintas con los otros personajes. Pasando a la ​identidad ficticia​, tanto el cuento ​Little Snow White de los hermanos Grimm como Blancanieves ​(User Generated Content) tienen el mismo programa narrativo principal, con un desenlace distinto, por lo que la ​identidad actancial de Blancanieves respecto la bruja es la misma (objeto y oponente), aunque en el User Generated Content al final esto cambia. En relación con los enanitos y su objetivo de conseguir oro, en el cuento de los hermanos Grimm blancanieves actúa de ayudante, mientras que en el User Generated Content no lo es, pero tampoco es oponente. Respecto Once Upon a Time, tanto en el Bosque Encantado como en Storybrooke, a pesar de tratarse de programas narrativos distintos, Blancanieves también es la oponente de la bruja malvada (o Regina). Finalmente, las ​identidades modal y axiológica​son distintas en cada narrativa. Cuadro comparativo del personaje de Blancanieves: 25
  • 27. Reina Malvada / Bruja Little Snow White ​(Grimm) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​: Reina Malvada, mujer bonita. Envidiosa, vanidosa. ● Identidad temática: ​madrastra, esposa, reina. - Identidad relacional: ​vive en la corte de un lugar y tiempo indeterminados (inspirado en la Edad Media, en un lugar fantástico donde habitan enanos), con su marido, el rey, y su hijastra, Blancanieves, a quien envidia, hasta manda al sirviente a matarla. Interacciona con un espejo mágico. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​sujeto y​​oponente (de Blancanieves). - Identidad modal: ​quiere ser la más bella del reino. - Identidad axiológica:​envidia. Blancanieves ​(User Generated Content) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​:​​bruja. Envidiosa, vanidosa; evoluciona a amable y arrepentida. ● Identidad temática: ​bruja,​​amiga y pareja. - Identidad relacional: ​vive en un tiempo y lugar indeterminados, en una tierra fantástica donde habitan enanos. Envidia a Blancanieves y al final termina enamorándose de ella. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​sujeto,​​oponente (de Blancanieves) y ayudante (de Blancanieves). - Identidad modal: ​quiere ser la más bella del reino. - Identidad axiológica: ​envidia. 26
  • 28. Once Upon a Time ​(Bosque Encantado) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​: ​Reina Malvada. Pelo negro, largo, de piel blanca, labios rojos y ojos marrones. Viste siempre de negro. Malvada, envidiosa, vanidosa. ● Identidad temática: ​reina, bruja, líder de un ejército malvado. - Identidad relacional: ​vive en el Bosque Encantado, dentro del libro Once Upon a Time. ​Es odiada por el resto de personajes de cuento del Bosque Encantado. Es la líder del ejército malvado. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​sujeto (quiere acabar con los finales felices), oponente (de Blancanieves y del Príncipe, y del resto del Reino). - Identidad modal: ​quiere acabar con la felicidad del Bosque Encantado. - Identitat axiológica:​envidia, maldad. Once Upon A Time ​(Storybrooke) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​: ​Regina. Mujer joven, de ojos marrones oscuros, pelo negro. Estricta, protectora. ● Identidad temática: ​madre soltera, alcaldesa, amiga (del Sheriff). - Identidad relacional: ​vive en Storybrooke (un pueblo de Main, US) en el siglo XXI, pueblo del que es la alcaldesa. Es respetada por los habitantes del pueblo, a quienes intimida. Tiene complicidad con el Sheriff. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​oponente (de Henry), sujeto. - Identitat modal: ​quiere que mantenga la maldición de Storybrooke. - Identitat axiológica:​maldad. 27
  • 29. Variaciones Se trata de un personaje presente en todas las narrativas analizadas. Empezando con la ​identidad existencial y la ​identidad propia​, la ​identidad figurativa de la Malvada, igual que la de Blancanieves, varía ligeramente en las diferentes narrativas, aunque hay elementos comunes, en este caso actitudinales, que permiten identificarla: es envidiosa, vanidosa y malvada. Por otra parte, en ningún caso se comunica el nombre de esta. Tampoco encontramos descripción física en las narrativas textuales (el User Generated content y el cuento de los hermanos Grimm). En los dos casos de ​Once Upon a Time​, este personaje tiene los mismos rasgos físicos, excepto el pelo, debido a que lo interpreta la misma actriz. La ​identidad temática varía en las distintas narrativas, aunque es muy similar en el cuento de los hermanos Grimm y en el Bosque Encantado de ​Once Upon a Time​: en ambos era la madrastra de Blancanieves. La ​identidad relacional es también distinta entre las narrativas, en el caso de Storybrooke porque es un tiempo y lugar distintos a las demás, y en los otros casos porque establece relaciones distintas con los otros personajes. Pasando a la ​identidad ficticia​, tanto el cuento ​Little Snow White de los hermanos Grimm como Blancanieves ​(User Generated Content) tienen el mismo programa narrativo principal, con un desenlace distinto, por lo que la ​identidad actancial de la Malvada es la de sujeto, con el objetivo de ser la más bella del reino, aunque en el User Generated Content al final esto cambia y pasa a ser también oponente de ella misma y ayudante de Blancanieves. Respecto ​Once Upon a Time​, tanto en el Bosque Encantado como en Storybrooke, a pesar de tratarse de programas narrativos distintos, la Malvada actúa de sujeto y de oponente, en el Bosque Encantado oponente de Blancanieves, del Príncipe y del resto del Reino y en Storybrooke de Henry. Finalmente, la ​identidad modal ​coincide en el User Generated Content y el en cuento de los hermanos Grimm, así como la axiológica​. En ​Once Upon A Time ambas identidades son distintas, pero coinciden en estar basadas en un valor negativo al igual que las otras narrativas: la envidia y la maldad. Cuadro comparativo del personaje del Príncipe: 28
  • 30. Príncipe Little Snow White ​(Grimm) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​:​​Príncipe. Hombre hermoso. Valeroso, bondadoso. ● Identidad temática: ​príncipe, hijo, salvador, marido, rey. - Identidad relacional: ​es el hijo de los Reyes de un lugar y tiempo indeterminados (inspirado en la Edad Media, una tierra mágica donde habitan enanos). Se enamora de Blancanieves, uno de sus sirvientes la salva y viven felices. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​oponente (de la reina Malvada), ayudante (de Blancanieves) - Identidad modal: ​salvar a Blancanieves. - Identidad axiológica:​amor. Blancanieves ​(User Generated Content): Este personaje no aparece en esta narrativa. Once Upon a Time ​(Bosque Encantado) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​: ​Príncipe David o Príncipe Encantador. Chico joven, pelo rubio oscuro y corto, ojos azules. Valiente, bondadoso, comprometido. ● Identidad temática: ​príncipe, salvador, rey,​​marido, padre, caballero. - Identidad relacional: ​vive en el bosque encantado, en el libro ​Once Upon a Time​. Es el marido de Blancanieves líder del Reino y es respetado por el resto de personajes de cuento. Identidad ficticia: - Identidad actancial: ​oponente (de la reina malvada), ayudante (de Blancanieves). - Identidad modal: ​quiere que su hija (y su mujer y el reino) se salven de la maldición de la bruja. 29
  • 31. - Identidad axiológica:​amor. Once Upon A Time ​(Storybrooke) Identidad existencial o semántica: - Identidad propia: ● Identidad figurativa​:​​John Doe. Chico joven, pelo marrón. Lleva una bata de hospital. ● Identidad temática: ​paciente en coma. - Identidad relacional: ​se encuentra en coma en un hospital de Storybrooke (un pueblo de Main, US) en el siglo XXI. Mary Margaret Blanchard es voluntaria allí y le lleva flores. Identidad ficticia: ​no la analizaremos ya que este personaje no desempeña ninguna acción. Variaciones En este caso haremos sólo la comparación entre el Príncipe del cuento de los hermanos Grimm y el del Bosque Encantado de ​Once Upon a Tim​e, ya que este personaje no aparece en el User Generated Content ​Blancanieves ​(en este caso, el rol de este personaje en el cuento de los hermanos Grimm, el de salvador, lo desempeña la Bruja), y en Storybrooke es un paciente en coma por lo que solo conocemos su apariencia física. Empezando con la ​identidad existencial y la ​identidad propia​, la ​identidad figurativa del Príncipe, en el cuento de los hermanos Grimm está poco definida, solo sabemos que es bondadoso y valiente, rasgos que coinciden con este mismo personaje en el Bosque Encantado de ​Once Upon a Time​. Este además tiene nombre propio (Príncipe David o Príncipe Encantador) y conocemos cómo es físicamente. La ​identidad temática varía en las distintas narrativas, aunque coinciden en el cuento de los hermanos Grimm y en el inicio de ​Once Upon a Time​, en la que se le añaden posteriormente otras. La ​identidad relacional​es muy similar en los dos casos. Pasando a la ​identidad ficticia​, la ​identidad actancial ​de ambos también coincide. Finalmente, las identidades modal ​y ​axiológica ​son muy similares con una simple variación: en el cuento de los hermanos Grimm quiere salvar a Blancanieves y en ​Once Upon a Time quiere salvar a su hija, en ambos casos por amor. 30
  • 32. Cuadro comparativo del personaje del Príncipe: 5.3. Estrategia del lector : Little Snow White​(Grimm) Tal como menciona Umberto Eco, la enciclopedia mental está constituida por los recuerdos, experiencias y conocimientos previos de que dispone el lector y que le ayudan a construir la historia del autor e interpretarla sin la necesidad que este muestre todo. En el caso del cuento clásico de los hermanos Grimm, teniendo en cuenta de que se trata de una historia infantil, el lector no requiere de conocimiento previo, ya que el nivel de comprensión, seguimiento y construcción es básico. El lector modelo por lo tanto se constituye por niños que no requieren de conocimientos previos, aunque se valoran positivamente valores como el conocimiento del bien y el mal, tolerancia o responsabilidad. El toque cruel de la historia nos hace pensar que estos cuentos estaban pensados también para que los adultos pudieran ofrecer a los niños una visión más dura y cínica de los cuentos de hadas, de manera que se pudieran curtir de experiencias más bien duras para afrontar la vida. El lector modelo son niños que pueden aceptar eso. Para que el mundo de fantasía sea creíble y el lector lo pueda seguir con facilidad, este debe tener un leve nivel de incredulidad e inocencia. Por otro lado, el lector modelo está familiarizado con lo banal y superficial. Gracias a esto, se potenciará así la función moral del cuento, ya que pretende dar lecciones sobre la superficialidad, la vanidad, la generosidad y la bondad. Por último, el lector modelo está familiarizado con la dinámica de los cuentos de hadas. Aquí se incluye la ineludible moraleja y la premisa de que al final todos “viven felices y comen perdices”. Además, no deben extrañarse de la parte macabra de la historia, como el hecho de que una malvada intente incesablemente matar a una niña y que al final esta acabe bailando con unos zapatos de 31
  • 33. hierro, o el hecho de que una niña viva rodeada de enanos, ya que sin esta parte no se puede hacer explícita la moraleja ni se puede mostrar como los ​buenos tienen un final feliz y los ​malos reciben el castigo que merecen. A lo largo del cuento vemos cómo el lector real ha de cooperar con el texto y suspender su incredulidad para seguir con la historia. Al tratarse de un cuento de hadas, se nos presentan situaciones muy inverosímiles y que el lector modelo decide obviar y creer, como parte de su trato con el autor modelo. Destacar que el centro del esfuerzo por parte del lector para la creación del universo ficcional recae en el hecho de la creencia de la magia: la reina malvada es bruja, existe un espejo mágico, la presencia de enanos, los zapatos de hierro que obligan a la reina a bailar sin parar hasta que muera.Otro claro ejemplo de escenas que vetan el uso de la razón y requieren la cooperación del lector y la suspensión de la incredulidad son las veces que Blancanieves revive. La reina malvada intenta asesinar en cuatro ocasiones a Blancanieves una enviando a un cazador, otra con cintas para el pelo, otra con un peine y la última con una manzana. En todas de ellas, a Blancanieves se la considera muerta, pero acaba reviviendo gracias a los enanito o el Príncipe. Obviamente, toda la historia es inconcebible en la realidad, pero como ya hemos dicho anteriormente, el lector real para aproximarse al lector modelo debe hacer el esfuerzo de dejar de pensar en términos de qué es real y qué no y en aprender a confiar en el autor, creyéndose lo que este presenta. Blancanieves (User Generated Content) El lector modelo de la versión User Generated Content parece ser alguien de cualquier edad que convive en la sociedad actual y con una manera de pensar moderna y tolerante. En cuanto a conocimientos previos, el lector conoce el cuento clásico de la Blancanieves de manera que puede comparar los dos relatos y descubrir la versión adaptada a la actualidad. Esto se puede percibir claramente por las intenciones del autor en evidenciar ciertas similitudes con el relato de los hermanos Grimm presentándolo como un cuento- con el introductorio ​Había una vez​- y la aparición de los mismos actantes y programa narrativo principal. Vemos también como es necesario que el lector suspenda su incredulidad y entienda que algunos de los personajes sean de tipo más fantástico como podría ser la bruja o los enanitos. Sin embargo, el lector podría prescindir de los elementos fantásticos y entender el término de bruja o enanos desde una perspectiva donde la magia no jugara un papel (como bien sabemos las mujeres fueron acusadas de brujas durante siglos por hechos como curar a los enfermos, los enanos también podrían concebirse como hombres de baja estatura, asignándoles por tanto la enfermedad del enanismo). Cabe destacar que estamos tratando tratamos con una narración corta por lo que es necesario un lector que pueda disfrutar de la brevedad y la manera como se anuda la historia. También en este sentido el lector debe estar familiarizado con los giros de guión al final de las historias; en los que se les engaña para que generen un mundo posible pero que finalmente se rompe y se les sorprende. En otro sentido y en referencia al contexto de la liberación de la mujer, el lector debe estar familiarizado y compartir la revolución de la mujer. Esto lo podemos ver explícitamente en cómo podemos en la actitud de Blancanieves al conocer a los enanitos, y en cómo es representada como una mujer luchadora.El lector modelo comparte una mentalidad tolerante y debe estar abierto a relaciones de todo tipo indiferentemente del estatus, sexo…Para completar esto, el lector no debe 32
  • 34. echar en falta el personaje de el Príncipe, que no aparece en esta narrativa y todas las connotaciones que le acompañan. Aquí el autor se desprende de la imagen del Príncipe como único héroe además masculino y prefiere sustituirlo por la misma figura de la bruja, transformada después de reflexionar. Así y para finalizar , el lector no debe extrañarse en la evolución de los personajes, aunque parezcan totalmente contrarias, ya que cree en el arrepentimiento y el perdón. Comparación Grimm - User Generated Content Podemos ver que la figura del lector y su estrategia en las dos versiones son muy dispares. En la versión original de los hermanos Grimm, el lector -al estar enfocada en un público infantil- no requiere de unos conocimientos concretos; aunque sí de unos valores establecidos, como la diferenciación entre bien y el mal, tolerancia y responsabilidad. En cambio, la versión de User Generated Content se dirige a todos los públicos con una mentalidad más abierta, tolerante y moderna. Este, probablemente ya conozca la versión de los Grimm, pero dados los cambios sociales y estructurales vividos seguramente prefiera una versión más contemporánea. En esta versión, para favorecer la construcción del universo ficticio, el lector debe compartir posturas ideológicas como la liberación de la mujer y la libertad sexual. Por otra parte, la suspensión de la incredulidad en el caso del UGC no recae de manera tan directa en la concepción de la magia como en el caso del cuento de los hermanos Grimm, ya que por ejemplo se prescinde del espejo mágico o personajes como los enanitos realizan acciones más bien humanizadas y no tan propias de los cuentos de hadas. Como vemos, en ambos relatos, se requiere una suspensión de la incredulidad por parte del lector. Sin embargo, el grado en el cuento de los Grimm es mayor ya que está basado en una historia más de fantasía. Estas diferencias, mayoritariamente se deben al momento de creación de las historias; mientras la versión User Generated Content es actual, la versión original data del siglo XIX. Once Upon a Time Al tratarse de un episodio con dos líneas narrativas, todo y que compartan personajes, el lector no debe extrañarse del montaje en el que se vayan alternando dos relatos. Es más, debe saber aprovecharlo; ya que en el caso de Storybrooke para poder conocer los antecedentes de la historia, debe saber lo que ocurrió en el Bosque Encantado y qué les llevó a estar allí. Por lo tanto, el mundo de Storybrooke para el lector modelo no tiene cabida sin conocimiento previo de el Bosque Encantado. El lector modelo de ​Once Upon a Time es alguien que conoce los cuentos clásicos en los que se incluye Blancanieves, Pinocho, El Enano Saltarín, Caperucita Roja,…. Este debe llegar a concebir un lugar en el que los personajes de estos cuentos existan y convivan juntos en un mismo reino, existe intertextualidad en este sentido. Es curioso como de no conocerlos el lector se pierde detalles que resultan interesantes en la construcción de la narración. Por ejemplo cuando Rumpelstinski les dice que les deparará el futuro, pregunta exhaustivamente por el nombre de la princesa(siguiendo su papel), también encontramos a Gepetto, encargado de construir el armario que protegerá a la hija de Blancanieves.Evidentemente, también ha de estar familiarizado con los cuentos de hadas, su dinámica y la categorización de los personajes. Para poder entrar en el juego que propone el autor, el lector modelo debe poder llegar a imaginarse y adivinar qué personaje de el Bosque Encantado es cada uno de las personas que viven en 33
  • 35. Storybrooke. También ha de ser capaz en creer a Herny, para poder entrar en la historia y ayudar a crear el universo ficticio. Por último, el lector modelo debe tener inquietud o tener la necesidad de conocer la continuación al “vivirán felices”. En el piloto podemos percibir que es no es muy importante si el conocimiento procede del cuento clásico de los Grimm o de otras versiones -como podría ser una más descafeinada de Walt Disney- ya que los elementos que se dan por supuesto son los básicos. Aun así, el piloto se decanta más por la versión animada; esto lo podemos ver al inicio, cuando es el Príncipe que con un beso despierta a Blancanieves en vez de ella escupir el trozo de manzana. Destacar que el lector modelo ha de estar familiarizado y no extrañarse de la presencia de elipsis en la estructura narrativa. Además, teniendo en cuenta que el piloto se entrelaza con el relato de Storybrooke, debe ser consciente de la presencia de saltos temporales, creando él mismo las relaciones que se establecen entre los personajes. Al igual que con el mundo de el Bosque Encantado, el lector colabora con el texto y suspende su incredulidad para poder seguir la historia y construir el universo ficcional que conforma el episodio piloto de Once Upon a Time. Al tratarse de una serie de fantasía, las situaciones que se nos presentan son muy insólitas; el lector modelo ha obviar y creer, como parte de su trato con el autor modelo. Todo y que, en Storybrooke al estar inspirado en la realidad las circunstancias que se nos enseña son más mundanas. Además, destacar que el esfuerzo del lector para la creación del universo ficcional del piloto recae en la creencia y cooperación previa que tiene en cada una de los cuentos que conforman sus personajes y en la versión previa de el Bosque Encantado. El pacto principal que tiene el lector es que este coopera con el universo y permite su continuación al creer a Henry. Si el lector cree que todos los cuentos son realidad y que sus personajes han estado malditos, consiente la continuidad de la serie. En el momento que deja de creerlo, el universo ficcional no existe. Comparación Blancanieves i UGC - ​Once Upon a Time Para poder llegar a realizar una comparación más significativa, veremos los aspectos básicos de los cuentos -en los que incluimos el de los Grimm y el User Generated Content- con la serie de televisión Once Upon a Time​. Tanto el cuento clásico como el relato breve de UGC están enfocados más bien para niños, mientras que la serie, pese a ser para todos los públicos, se dirige más a adultos. En la serie, el lector modelo debe tener unos conocimientos previos de los diferentes cuentos de hadas que conforman la serie; mientras que en los cuentos no es necesario ningún conocimiento anterior. Una similitud entre la serie y el User Generated Content es que, al haber sido creados recientemente comparten una mentalidad más actual. Además, ambos tienen un personaje empoderado: Emma en Once Upon a Time y Blancanieves en el User Generated Content. 34
  • 36. El lector modelo en la serie, se propone como alguien que tiene inquietudes respecto a la continuación de los cuentos de hadas, ¿Qué ocurre con blancanieves y el Príncipe cuando viven juntos para siempre? Este interés sin embargo queda diluido en las narrativas de los cuentos, que al tener una función educativa, no requieren de explícitamente de interés por parte del lector. En la totalidad de las narrativas el lector debe estar familiarizado con los cuentos de hadas, su dinámica y la categorización de los personajes. Todo y que, en el caso del UGC y la serie la categorización es mucho más compleja. Una de las diferencias de la serie respecto a los cuentos, es que es mucho más participativa, es decir, requiere más de la cooperación del lector. Por ejemplo, debe creer que los personajes han sido malditos para poder entrar en la historia y ayudar a crear el universo ficticio. O también, debe imaginarse y adivinar qué personaje del Bosque Encantado corresponde cada uno de las personas de Storybrooke. Además, requiere de más esfuerzo al tener que seguir dos líneas narrativas distintas con elipsis y saltos temporales. 35
  • 37. 6. Conclusiones: En este apartado nos proponemos, a partir del análisis de los distintos aspectos que hemos realizado a lo largo del trabajo, resumir los hallazgos de la investigación y enunciar algunas tendencias que hemos detectado, al considerar que las narrativas se adaptan cada una a su tiempo y que por tanto nos permitirán identificar qué elementos son más utilizados a medida que el relato se modifica a lo largo del tiempo. Tras analizar las tres narrativas en base a los autores mencionados previamente, podemos concluir lo siguiente: 6.1. ¿En qué medida se mantienen o cambian los programas narrativos de las distintas narrativas? En primer lugar, expondremos las conclusiones respecto al paso del relato de los hermanos Grimm al User Generated Content: para empezar, vemos como de la primera a la segunda de estas narrativas desaparece la figura del príncipe como oponente de la Malvada, lo cual nos permite deducir una tendencia a mostrar historias más feminizadas (dos mujeres llevan el peso de todo el programa narrativo), además de una tendencia a ir más allá de “la mujer indefensa que necesita ser salvada” y de “la mujer maligna”. Sobre las diferencias entre estas mismas narrativas, podemos también ver como las posiciones actanciales prácticamente se mantienen intactas, pero aun así la historia cambia por completo: así, podemos identificar una tendencia a utilizar esquemas narrativos clásicos pero darles un toque novedoso empleando ​plot twists​, en este caso, cambios actanciales prácticamente al final de la historia. Además, observando el actante del oponente vemos como en la narrativa de los Grimm existe un oponente, el Príncipe, que es quien salva a Blancanieves y también quien castiga al sujeto, la Malvada, haciéndola bailar con zapatos ardientes. En el User Generated Content, la ausencia de oponente permite que el mismo sujeto se convierta en su propio oponente, al darse cuenta la Malvada de que envenenar a Blancanieves no ha estado bien y salvarla ella misma. Vemos una tendencia a hacer personajes más redondos, cuya opinión y objetos cambian por su propio arrepentimiento o conciencia y en los que se da una evolución a lo largo del relato. Vemos también, como mencionaremos en el siguiente apartado de las conclusiones, como el cambio de objeto, la reflexión y enmendamiento de los errores, se recompensan con sanciones positivas o con ausencia de sanción negativa, dado que la Malvada de Grimm, quien no se arrepiente y cuyo objeto no cambia, recibe la sanción negativa de los zapatos, mientras que la Malvada del User Generated Content comienza una nueva vida al lado de Blancanieves, que consideramos una sanción positiva. En segundo lugar, expondremos las conclusiones respecto al paso del relato de los hermanos Grimm al episodio piloto de ​Once Upon A Time​: primeramente, podemos ver como en el relato de los hermanos Grimm es el personaje “malvado” o que actúa de forma moralmente incorrecta el que asume el actante del sujeto (la Malvada), mientras que mientras que en ​Once Upon a Time​, tanto en el Bosque Encantado como en Storybrooke, asumen el actante de sujetos los personajes “buenos” o de comportamiento moralmente deseable como sujetos (Blancanieves y el Príncipe Encantador en el primer caso y Henry en el segundo). Podemos observar una tendencia a situar a personajes moralmente respetables o de conductas de acuerdo con los valores morales reconocidos por la mayoría de personas con tal mostrar su naturaleza moralmente correcta como natural, como 36
  • 38. aquello que merece protagonismo, para que así el espectador tenga la sensación de que el protagonista es el personaje bueno porque él, el espectador, es igual de bueno y respetable que él. En el relato de los Grimm, se ponía al personaje “malvado” en el punto de mira, en el centro del relato, para así enfatizar cómo no hay que ser y cómo no hay que actuar. Por supuesto, la forma que tenemos de aproximarnos al relato cambia por completo entre una y otra estructura narrativa, en tanto que en ​Once Upon A Time empatizamos con los sujetos y deseamos que todo les salga bien y en cambio, en el cuento original de los hermanos Grimm estamos de parte de Blancanieves, pese a que el sujeto sea la Malvada. Otro elemento importante que hemos detectado es que el objeto se vuelve más complejo, prácticamente metafórico en ​Once Upon A Time​, en comparación al objeto de los hermanos Grimm. Además, en los hermanos Grimm el objeto es más directo, es el detonante de la historia, mientras que en ​Once Upon a Time el objeto no surge del deseo del sujeto, sino de las acciones del oponente, guiado por su sed de venganza. Así, deducimos una tendencia a metaforizar los objetivos y los relatos, así como a dar más peso y más impacto en la historia a actantes que no forma parte del esquema sujeto-objeto, al ser la Malvada, sin ocupar el actante de sujeto, la causante de todo. Asimismo, vemos una tendencia también a metaforizar las acciones necesarias para conseguir el objeto, pues en el cuento de los Grimm las acciones de la Malvada eran físicas, intentos de asesinato, mientras que en ​Once Upon a Time se dan más acciones circunstanciales, prácticamente simbólicas, como el hecho de que el tiempo deje de estar congelado en cuanto Emma se queda en Storybrooke. Por último, un hecho más del que nos hemos percatado es que los destinatarios pasan de ser individuales en Grimm, con la Malvada como única destinataria, a colectivos, siendo todo el mundo de los cuentos de hadas el destinatario del programa narrativo de ​Once Upon a Time​. De esta forma, establecemos una tendencia a pensar más en los personajes como colectivos, que contribuye en cierta manera a transmitir el valor moral ampliamente aceptado de buscar el bien común. Podríamos también hablar de una tendencia a isolar a aquellos considerados “malos” y a juntarse entre los “buenos”, así como una forma de caracterizar todavía más a los “malos”, añadiendo a su larga lista de defectos el egoísmo y el egocentrismo. ¿Cómo evoluciona la sanción entre las narrativas seleccionadas? Después de analizar las tres narrativas, podemos afirmar que la fase de la sanción ha ido evolucionando desde la primera narrativa escrita en el 1812 hasta la última escrita en el 2018. Se produce un cambio favorable en cuanto a la sanción: pasamos de una sanción pragmática donde se ejerce un castigo cruel y vil hacia la Malvada hasta llegar al User Generated Content, donde se produce una sanción positiva al arrepentirse la bruja de intentar envenenar a Blancanieves. En cuanto a la serie ​Once Upon a Time​, ​podríamos concluir que ha tenido una sanción positiva ya que Henry ha sido recompensado con la debilitación de la maldición de la Reina Malvada. Estas evolución puede tener una relación respecto al tiempo en que fueron escritas y los valores, creencias y actitudes de cada época, comportando que la historia más antigua sea más cruda y tenga un castigo, mientras que en la historia más reciente haya una recompensa. Esto es debido a que la historia de los hermanos Grimm está relacionada con la Edad Media y con la aplicación de un castigo 37
  • 39. a los delincuentes, mientras que la narrativa del User Generated Content estaría relacionada con el movimiento LGTB y feminista. 6.2. ¿Qué diferencias y similitudes hay entre las identidades de los personajes principales presentes en las tres narrativas analizadas? Ninguna de las identidades definidas por Bertetti se mantiene constante en los personajes principales de las tres narrativas. Sin embargo, hay rasgos comunes que permiten identificarlos. En primer lugar, la ​identidad propia​, sobretodo la ​identidad figurativa es muy similar en los mismos personajes de las distintas narrativas. Las ​identidades relacional y ​temática​, en cambio, sufren una mayor variación sobretodo entre los personajes de Storybrooke y los de las otras narrativas, debido a que el lugar y tiempo son distintos de Storybrooke es distinto al resto, así como también los son los personajes que aparecen aquí, por lo que desempeñan roles distintos y se establecen relaciones diferentes. Por otra parte, la ​identidad ficticia ​sufre también variaciones debido a que los programas narrativos de las narrativas analizadas no son idénticos así como tampoco lo son el curso de eventos. Sin embargo, hay muchos elementos comunes en la ​identidad actancial​: Blancanieves y el Príncipe (si aparece) son siempre oponentes de la Malvada y viceversa, aunque en las diferentes narrativas se les añaden otras identidades que distan unas de las otras. La ​identidad modal​, a pesar de algunas coincidencias eventuales (como en el caso de la Malvada, que en el User Generated Content y en el cuento de los hermanos Grimm quiere ser la más bella del reino) tiende a ser distinta. Finalmente, la identidad axiológica no es la misma en todos los casos, pero cada personaje tiene una clara tendencia si clasificamos los valores en positivos y negativos: Blancanieves y el Príncipe suelen actuar motivados por valores positivos (amor, bondad, libertad…) mientras que la malvada suele estar motivada por valores negativos (envidia, maldad…). Así pues, tras identificar y definir las identidades de los personajes principales de las narrativas podemos concluir que en este caso no hay un patrón constante en todas las identidades, pero sí que lo encontramos en algunas identidades concretas, en especial en la figurativa y en la axiológica. 6.3. ¿Cuál es el lector modelo de las narrativas y qué uso hacemos de la enciclopedia mental en cada una de las narrativas? Cómo hemos podido comprobar a lo largo del trabajo, cada una de las diferentes narrativas posee diferentes características necesarias para los lectores modelos pero también hay ciertas propiedades compartidas. Exceptuando el cuento de los hermanos Grimm y el USG, que se dirigen principalmente a un público infantil, las demás narrativas están destinadas tanto para adultos como niños; pero, se debe tener en cuenta que según la edad se percatarán de diferentes aspectos. Los cuentos, al tener la carga de la moraleja y la lección, no requieren de algún conocimiento concreto. Aún así, es cierto que se valoran positivamente principios como la tolerancia, la generosidad, la bondad, la percepción del bien y el mal, el empoderamiento de la mujer o la libertad sexual. En todas las narrativas, el lector modelo debe estar familiarizado con los cuentos de hadas, pero en la serie el lector tiene que conocerlos con tal de poder seguir el relato y ayudar con la construcción 38
  • 40. del universo ficticio. Esto se debe a que, el autor propone al lector constantemente cooperar a crear mundos posibles. Además, debe estar mucho más atento; ya que la estructura narrativa no es lineal y simple como en los cuentos, sino que cuenta con elipsis, saltos temporales y dos relatos diferentes que se van alternando. Por último, la base principal de las diferencias entre ​Once Upon a Time y los cuentos de los Grimm y el User Generated Content es el momento histórico en los que se realizaron. Como podemos observar en el cuento clásico escrito en el siglo XIX, los valores tratados y algunas escenas pueden resultar arcaicas; como por ejemplo, el hecho de que las mujeres solo se preocupen por el físico o que Blancanieves tenga que cuidar de siete enanitos. En cambio, tanto en la serie como en el User Generated Content al haber sido creados recientemente comparten una mentalidad más actual y plasman un relato más contemporáneo como por ejemplo la protagonista es una mujer independiente y fuerte, que no necesita de un hombre para salvarla y existe el arrepentimiento y el perdón. 39
  • 41. 7. Anexo: La narrativa transmedia consiste en un tipo de relato donde se expande el mundo narrativo a otros medios o plataformas. Tras el análisis y la investigación llevados a cabo, hemos ideado cinco nuevas propuestas de narrativas transmedia para la historia de Blancanieves. 1. Tutorial Consistiría en la creación de un vídeo tutorial para plataformas como YouTube, Instagram o Twitter. En este se nos mostraría a la Madrastra de Blancanieves compartiendo con nosotros su mejor receta para envenenar una manzana, mostrándonos qué tipos de manzanas y venenos son los mejores para acabar con nuestros enemigos. También nos podría hacer una demostración en directo, de manera que veríamos de forma práctica y paso a paso, el objetivo que nos proponemos. Se podría hacer otro vídeo complementario donde el Príncipe nos enseñaría sus mejores trucos para salvar a las personas que han sido envenenadas por las recetas de la madrastra. Como hemos comentado, el vídeo podría proponerse en diferentes redes sociales y plataformas, de manera que llegara a un mayor número de público. 2. Campaña publicitaria Consistiría en crear una campaña publicitaria de autoayuda para conseguir aumentar la autoestima de la gente. Sería una intervención de Street Marketing. Para ello usaríamos el espejo de la Madrastra y lo colocaríamos en algún lugar donde quedase integrado en el espacio urbano. El espejo sería una pantalla interactiva y en él aparecería la frase: who’s the most beautiful person of this city? Entonces con una cámara se vería a aquel que se está mirando en el espejo, con la frase “Of course you!”. 40
  • 42. De esta forma, el espejo perteneciente a la historia mantiene alguna de sus características mágicas para conseguir sin embargo un efecto muy distinto en la persona que lo usa. En la propuesta planteada el espejo nos ayuda a tener más confianza en nosotros mismos. 3. Test online Esta propuesta se basaría en crear un test online que se publicaría a través de redes sociales, donde, tras responder a una serie de preguntas, nos pudiéramos identificar con un ​mood ​de Blancanieves. Serían ejemplos de esos ​moods​: El término anglosajón “mood” está siendo ampliamente usado sobretodo entre los jóvenes y resume diferentes posiciones o estados de ánimos, por lo que la propuesta con el personaje del cuento es muy adecuada. Como bien sabemos las redes sociales además de ofrecer información, están repletas de propuestas complementarias como bien juegos, encuestas o tests con tal de interactuar con los usuarios y lograr que pasen un buen rato. Un test de este tipo podría resultar muy atractivo y sería un objeto de comentarios entre amigos y familiares que podrían compartir y comparar los resultados. 4. Filtro de Instagram 41
  • 43. Esta propuesta consistiría en un filtro de Instagram o de Snapchat que haría que nuestra cara pareciese la de uno de los personajes de Blancanieves elegido de forma aleatoria: Blancanieves, el Príncipe, la bruja o los enanitos (Sabio, Gruñón, Bonachón, Dormilón, Tímido, Mocoso y Mudito). Emma Watson Emma Watson Blancanieves Emma Watson Gruñón Tanto Snapchat como Instagram son conocidas por proporcionar a sus usuarios la posibilidad de verse representados por situaciones, colores o personajes. Este uso se ha hecho muy popular y las plataformas han ido elaborando filtros originales con tal de sorprender a los internautas. Esta propuesta es totalmente innovadora y supone un uso muy actualizado de los personajes narrativos. 5. Reality Show en la casa de los Enanitos La última idea consistiría en un Reality Show (estilo ​Gran Hermano​) en el que se encerraría a siete hombres y a una mujer en una casa con todo en miniatura (la casa de los Enanitos). Cada semana el público expulsaría a un miembro de la casa hasta que solo quedara un ganador. El programa de televisión supondría un cambio significativo respecto a cualquier otro dado que el reto aún sería mayor en tratarse de una casa de diminutas medidas. Las crispaciones entre los participantes podrían verse implementadas y también aportaría un toque de humor. 42
  • 44. 8. Bibliografía: A Clau Roya. (2013, 8 de marzo). ​Blancanieves. ​Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://aclauroya.wordpress.com/tag/blancanieves-cuento-moderno-nuevo-renovado-innovador-m ujer/ Antena3. (2014, 17 de noviembre). ANTENA 3 SERIES | Cuéntame un cuento | Blancanieves. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://www.antena3.com/series/cuentame-un-cuento/blancanieves/ Bertetti, P. (2014). Transmedia Critical| Toward a Typology of Transmedia Characters. International journal of communication, 8, 20. Bertetti, P. (2019). Buck Rogers in the 25th century: Transmedia extensions of a pulp hero. ​Frontiers of narrative studies​, ​5​(2), 200-219. Bertrand, D. (2003). ​Caminhos da semiótica literária​. Tradução do Grupo CASA. Bauru: EDUSC. CCMA. (1995, 19 de abril). La Blancaneu i els set nans. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de https://www.ccma.cat/tv3/super3/les-tres-bessones/la-blancaneu-i-els-set-nans/video/5472092/ Discogs (s. f.). ​Walt Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://www.discogs.com/Various-Walt-Disneys-Snow-White-And-The-Seven-Dwarfs/release/24127 80 Disneyland Paris. (s.f.). Blanche-Neige et les Sept Nains. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://www.disneylandparis.com/en-gb/attractions/disneyland-park/blanche-neige-et-les-sept-nai ns/ Eco, U. (1996). ​Seis paseos por los bosques narrativos ​Barcelona, Editorial Lumen. Eco, U. (1979). The role of the reader: Explorations in the semiotics of texts. Bloomington: Indiana University Press. Gamefaqs. (s. f.). ​Walt Disney’s Snow White and the Seven Dwarfs. ​Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://gamefaqs.gamespot.com/gbc/565796-walt-disneys-snow-white-and-the-seven-dwarfs Grimm, J. y W. (1819) ​Little Snow-White. ​Traducción de Ashliman, D. L. de alemán a inglés. Recuperado el 15 de marzo, 2020 de: ​https://www.pitt.edu/~dash/grimm053.html Guiraud, P. (1972). ​La semiología/La sémiologie​(No. 003). Siglo XXI Argentina Hamon, Philippe. (1983). Le personnel du roman: Le système des personnage dans le “RougonMacquart” d’Emile Zola. Genève: Droz. Hall, T. (2014, 1 de julio). ​Snow White and the Seven Thugs by Todrick Hall [Archivo de vídeo]. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: ​https://www.youtube.com/watch?v=fVRy7v0Cigo&t=75s 43
  • 45. IMDb. (2006, 15 de diciembre). ​Snow White and the 7 Clever Boys​. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: ​https://www.imdb.com/title/tt2099723/ IMDb. (2011, 23 de octubre). ​Once Upon a Time (TV Series 2011–2018) - IMDb. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: ​https://www.imdb.com/title/tt1843230/ IMDb. (2018, 7 de enero). ​Snow White Movies​. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://www.imdb.com/list/ls021555624/ Julien, G. A., & Courtés, J. (1979). Sémiotique. Dictionnaire raisonné de la théorie du langage. Hachette, Paris​. Karam, T. (2005). Introducción a la semiótica. ​Barcelona: Portal de la Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www. portalcomunicacion. com/esp/pdf/aab_lec/18. pdf​. La Frikileria. (s.f.). Merchandising Blancanieves - Productos Blanca nieves y los 7 enanitos. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: ​https://lafrikileria.com/es/2283-blancanieves-y-los-7-enanitos Latella, G. (1981). Semiótica greimasiana y teoría de la comunicación. ​Archivum: Revista de la Facultad de Filología​, (31), 451-462. Leon, X. (1984). La semiótica textual de Eco: Una presentación y un intento de aplicación. ​Lenguas Modernas​, (11), 55-79. Luthierpedia. (s.f.). Obra Blancanieves y los siete pecados capitales. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: ​https://lesluthiers.org/verobra.php?ID=20 Mangieri, R. (2006). ​Tres miradas, tres sujetos: Eco, Lotman, Greimas y otros ensayos semióticos​. Biblioteca nueva. Matte, A. C. F., & Lara, G. M. P. (2009). Um panorama da semiótica greimasiana. ​Alfa: revista de lingüística​, ​53​(2). MerchandisingPlaza. (s.f.). Blancanieves: Camisetas, Gadgets y Productos Oficiales Online. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://www.merchandisingplaza.es/Merchandise-Blancanieves/18 Pascu y Rodri. (2017, 17 de mayo). ​Blancanieves Rusa | CANCIÓN Parodia | Destripando la Historia [Archivo de vídeo ]. Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://www.youtube.com/watch?v=0H89zyHxbFY Playbill. (s. f.) ​Snow White and the Seven Dwarfs. ​Recuperado el 15 de marzo, 2020, de: https://www.playbill.com/production/snow-white-and-the-seven-dwarfs-little-theatre-vault-000000 6842 Pozzato, M. P. (1995). El análisis del texto y la cultura de masas en la socio-semiótica. ​Texto y contexto en los medios de comunicación. Barcelona: Bosch​. 44