Papaya

PAPAYA (Lechosa)
Imagen: agroboca.com 

Nombre científico: Carica Papaya L. 

PROPIEDADES MEDICINALES: Astringente, antiinflamatorio, cicatrizante, digestivo, emenagogo y laxante. 

RECETAS: Remedio cicatrizante, hacer una papilla ligera con un poco de miel y colocar sobre la piel, durante un mes. 
De forma local se una el látex para las infecciones cutáneas, úlceras, forúnculos y verrugas. 
La fruta es un remedio natural para problemas digestivos, ya que contiene enzimas como la papaína(1) que descomponen las proteínas de los alimentos. Se recomienda comer media taza de papaya sin limón, antes o después de una comida abundante. 
También por estreñimiento se puede comer una taza, tres veces al día, ya que es un laxante suave. 
Sus semillas se usan para eliminar parásitos intestinales, se muelen y espolvorean sobre los alimentos, además su consumo aporta enzimas al organismo. 
Favorece la circulación sanguínea y al hígado; previene accidentes coronarios como la arterioesclerosis y las tromboembolias. Comer una taza diaria en ayunas o el jugo preparado con un pedazo de papaya para un vaso de agua. 
El cocimiento de 1 hoja de papaya, en un litro de agua, es un gran astringente, se usa principalmente en el baño posparto. 
Además el té de una cucharada de hojas por taza de agua, ayuda a provocar la menstruación y es contra la diarrea y la disentería, tomar tres veces al día, hasta mejorar. 

Toxicidad: ninguna.
---
(1) Papaína: La papaína es una enzima que se extrae del fruto llamado papaya y que pertenece a una familia de proteínas relacionadas, que incluye endopeptidasas, aminopeptidasas, dipeptidil peptidasas y otras enzimas con actividades tanto exo-peptolíticas como endo-peptolíticas. Las propiedades peptolíticas de la papaína provocan la ruptura de múltiples enlaces en las proteínas animales, lo que tiene por consecuencia que se pueda utilizar para ablandar la carne destinada al consumo humano. La papaína también hidroliza proteínas vegetales, y es útil para evitar la formación de los sedimentos proteicos que produce la proteína de la cebada en el proceso de fabricación de cerveza. También posee propiedades antiinflamatorias cuando es consumida directamente, por lo que los frutos que la contienen han sido usados como medicamento natural. Un entorno alcalino con pH mayor de 8, o una temperatura mayor de 37ºC desnaturaliza la papaína rápidamente. El crecimiento del negocio relacionado con su uso para ablandar carnes para consumo humano y para evitar la sedimentación durante la producción de cerveza ha causado que el consumo mundial de papaína haya aumentado hasta unos cien millones de dólares anuales. La papaína se consigue por la extracción del látex, que es un líquido blanco obtenido mediante cortes en los frutos de papaya inmaduros. Luego, en el laboratorio se separa la enzima y se purifica hasta alcanzar un nivel óptimo de calidad para su comercialización y uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario