• Datos Personales

    • Identidad

      Nombre en citaciones bibliográficas: FREITAS DE LEÓN, P.
      Documento: Cédula de identidad - 42143345 ,Pasaporte - 042143345
      Sexo: Masculino
      País de pasaporte: Uruguay
      Fecha de nacimiento: 17/12/1977
      Lugar de nacimiento: Uruguay / Salto / Salto
      Nacionalidad: Uruguayo
    • Dirección personal

      Dirección: BARBIERI 992 / 50000
      País: Uruguay / Salto / Salto
      Teléfono: (598) +59891675804
      Correo electrónico: paribanufreitas@litoralnorte.udelar.edu.uy
      Sitio Web: https://psico.edu.uy/user/246
  • Datos Generales

    • Institución principal

      Universidad de la República/ Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto / Uruguay
    • Dirección institucional

      Institución: Universidad de la República / Facultad de Psicología / Sector Educación Superior/Público
      / Unidad Académica Salto, CENUR Litoral Norte, Sede Salto
      Dirección: Gral. Rivera 1350 / 50000
      País: Uruguay / Salto / Salto
      Teléfono: (00598) 4733 4816 / 137
      Correo electrónico/Sitio Web: paribanufreitas@psico.edu.uy https://psico.edu.uy/user/246
  • Formación

    • Formación académica

      • Concluida

        • Maestría

          • Maestría en Trabajo Social (2008 - 2020)
            Universidad de la República - Facultad de Ciencias Sociales , Uruguay
            Título de la disertación/tesis/defensa: Educación, interdisciplinariedad y Ruido Social
            Tutor/es: Paribanú Freitas De León
            Obtención del título: 2020
            Financiación:
            Universidad de la República / Comisión Académica de Posgrado , Uruguay
            Palabras Clave: Educación Cuestión Social Políticas sociales Politicas educativas interdisciplinariedad Prácticas Psicológicas
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Educacional, Psicología Social, Politicas Sociales
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Fundamentos históricos y políticos de las prácticas psicológicas
        • Grado

          • Psicología (1996 - 2001)
            Universidad de la República - Facultad de Psicología , Uruguay
            Título de la disertación/tesis/defensa:
            Obtención del título: 2001
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Educacional, Psicología Social, Politicas Sociales
      • En Marcha

        • Doctorado

          • Doctorado en Estudios Sociales (2021)
            Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Humanidades y Ciencias ,Argentina
            Título de la disertación/tesis/defensa: Abandonar la heterosexualidad: experiencias de reconfiguración identitaria de varones gays con experiencias previas de relaciones heterosexuales biográficamente significativas
            Tutor/es: Ernersto Meccia
            Palabras Clave: Sociología Homosexualidad Métodos biográficos Investigación cualitativa Historia de vida} Estudios LGBTI+
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Sociología / Sociología /
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología social
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
    • Formación complementaria

      • Concluida

        • Participación en eventos

          • Estancia de formación - Proyecto AECID Fortalecimiento UDELAR - UAB (2012)
            Tipo: Otro
            Institución organizadora: Universidad Autónoma de Barcelona, Uruguay
  • Areas de actuación

    • Ciencias Sociales

      Psicología /Psicología /Psicología Educacional, Psicología Social, Politicas Sociales
    • Ciencias Sociales

      Psicología /Psicología especial /Estudios de Género, Estudios LGBT
    • Ciencias Sociales

      Psicología /Psicología especial /Métodologías de la Investigación Cualitativa
    • Ciencias Sociales

      Psicología /Psicología especial /Fundamentos históricos y políticos de las prácticas psicológicas
  • Actuación profesional

    • Sector Educación Superior/Público - Universidad de la República - Uruguay

      Centro Universitario Regional Litoral Norte / Especialización en Inclusión Social y Educativa

      • Vínculos con la Institución

        • Funcionario/Empleado (05/2023 - a la fecha)Trabajo relevante
          Prof. Adjunto 10 horas semanales
          Responsable del módulo metodológico.
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 3
          Cargo: Interino
    • Sector Educación Superior/Público - Universidad de la República - Uruguay

      Facultad de Psicología

      • Vínculos con la Institución

        • Funcionario/Empleado (01/2023 - a la fecha)Trabajo relevante
          Prof. Adjunto 30 horas semanales
          Cargo de Facultad de Psicología (UDELAR), a cumplirse en Unidad Académica Salto. Sede Salto. CENUR Litoral Norte.
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 3
          Cargo: Efectivo
        • Funcionario/Empleado (01/2017 - 12/2022)
          Asistente 38 horas semanales
          A partir de la fecha y por disposición del Consejo de la Facultad de Psicología (UDELAR) se habilita a concentrar las actividaes académicas en su totalidad (enseñanza, investigación y extensión) en la Unidad Académica Salto, con sede en la Sede Salto del Centro Universitario Regional (CENUR) Litoral Norte.
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 2
          Cargo: Efectivo
        • Funcionario/Empleado (08/2012 - 01/2017)
          Instituto de Fundamentos y Métodos 25 horas semanales
          Programa de Fundamentos Históricos y Políticos de las Prácticas Psicológicas
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 2
          Cargo: Efectivo
        • Funcionario/Empleado (02/2011 - 08/2012)
          Instituto de Fundamentos Y Métodos 20 horas semanales
          Participación en el programa de Fundamentos Históricos y Políticos de las Prácticas Psicológicas.
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 1
          Cargo: Interino
        • Funcionario/Empleado (05/2011 - 10/2011)
          Gestor Revista Académica 15 horas semanales
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 1
          Cargo: Interino
        • Funcionario/Empleado (06/2004 - 02/2011)
          Universidad e Historia de la Psicología 10 horas semanales
          Tareas de docencia en grado, proyectos de extensión e investigación y participación en el staff permanente del observatorio UHPS
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 1
          Cargo: Interino
      • Actividades

        • Líneas de investigación

          • Psicoterapias, heterodiscidencias y enfoques afirmativos. (03/2015 - a la fecha )
            La historia de la Psicología Clínica y su relación con la heterodisidencia ha sido macabra. Gran parte del arsenal discursivo de legitimación social de la heterosexualidad como posición natural, normal y sana ha salido de la pluma de esta disciplina; al igual que grandes desarrollos teóricos patologizantes de las heterodisidencias. Sin embargo, ya desde la década de los 70, las formas de comprender la diversidad humana de experiencias sexo-genéricas ha ido cambiando: lenta pero progresivamente. Ya en los años '80 del siglo pasado, se acuña el término "Terapias afirmativas" para agrupar una variedad de aportes críticos en torno a los modos en los que se ha procedido al abordaje psicoterapéutico de pacientes, grupos y familias LGBTIQ y aportando al desarrollo de nuevos enfoques (éticos, teóricos y técnicos) de trabajo, garantistas de los derechos de dicha población. La presente línea de investigación -cuyo origen se encuentra inicialmente en la instalación del Centro de Referencia Amigable (CRÃm!), producto del convenio celebrado entre Facultad de Psicología de la UDELAR y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)- tiene por fin desarrollar conocimiento en torno a las formas adecuadas (ética, teórica y técnicamente) de desarrollar procesos psicoterapéuticos con personas, familias y/o colectivos LGBTIQ.
            Mixta
            6 horas semanales
            Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Programa de Fundamentos Históricos y Políticos de la Psicología , Coordinador o Responsable
            Equipo: PELUSO, L.
            Palabras clave: Estudios LGBTIQ Psicoterapias Terapias afirmativas
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología clínica
          • Alteridades, Identidades y Reconocimiento (02/2011 - 12/2015 )
            Alteridad, identidad y reconocimiento (air) es uno de los componentes de investigación, extensión y enseñanza del programa de Fundamentos Históricos y Políticos de las Prácticas en Psicología (HisPo) en reciente y constante construcción. El mismo tiene por eje central problematizar respecto de los desarrollos y tensiones políticos y sociales emergentes de la politización de aspectos culturales y subjetivos tales como etnia y sistema sexo -género, principalmente las relacionadas con la contradicción subalternidad - hegemonía. La línea principalmente se orienta al análisis de las dinámicas de organización, disputa y producción de discursividad e identidad de movimientos sociales y sujetos colectivos en tanto superficies de intervención y ensamiento de las disciplinas de las ciencias sociales y humanas, particularmente la psicología y la psicología social desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.
            Mixta
            10 horas semanales
            Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Programa de Fundamentos Históricos y Políticos de la Psicología , Integrante del equipo
            Equipo: BOGGIO, K. , RODRíGUEZ DI TOMASSO, N
            Palabras clave: Movimientos sociales Estudios de identitad Producción de subjetividad
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios psico-sociales sobre identidad
          • Estudios sobre las prácticas profesionales.Estudios sobre las prácticas profesionales. Un abordaje desde los Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad y Estudios sobre gubernamentalidad (02/2012 - 12/2015 )
            Esta línea de investigación se aboca al estudio sobre las prácticas profesionales, específicamente sobre las prácticas de los profesionales en Equipos Técnicos Multidisciplinarios y con especial énfasis en las prácticas de la psicología; focalizando en el estudio de las tecnologías, dispositivos y saberes que se ponen en juego en la aplicación del conocimiento científico en el marco de las políticas públicas. Para abordar este campo tomo como referencia los Estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad y los Estudios sobre Gubernamentalidad. Desde los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad se trata de entender los aspectos sociales y culturales del fenómeno científico-tecnológico, tanto en lo que respecta a sus condicionantes sociales como a las consecuencias de su uso y aplicación a nivel social y ambiental. El abordaje de los modos en que profesionales, tecnólogos y científicos generamos los procesos de conformación de redes spociotécnicas, donde se expresan dispositivos, tecnologías y estrategias de intervención, es una interesante e innovadora forma de producir conocimiento en torno a las prácticas sociales y psicológicas en particular, a la vez que incluye a la psicología dentro del campo de los Estudios en Ciencia , Tecnología y Sociedad en relación con los estudios de gubernamentalidad. Desde los Estudios sobre Gubernamentalidad abordaremos el modo en que se articulan la racionalidad de gobierno expresada a través de las políticas públicas y su traducción a través de tecnologías de gobierno, y las singulares formas de inclusión de las prácticas del campo “psi” dentro de las políticas públicas, proponiendo marcos y acciones para producir lo que se conoce como “gobierno de sí”, la construcción del sujeto responsable de sí mismo. a producción resultante de este proceso de investigación acumulará conocimiento que puede ser incorporado y aplicado por los actores intervinientes en las prácticas desarrolladas tanto a nivel del territorio, como en la planificación de políticas, a la vez que se forman recursos humanos en investigación desde una perspectiva novedosa para la psicología en nuestro país.
            Mixta
            5 horas semanales
            Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Programa de Fundamentos Históricos y Políticos de la Psicología , Integrante del equipo
            Equipo: YAÑEZ, G. , MOLAS, A. , CHAVEZ, JORGE , GONZáLEZ, D. , GRANESE, D. , BIBBó, L.
            Palabras clave: Psicología Gubernamentalidad Prácticas profesionales
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Historia de la Psicología
        • Proyectos de investigación y desarrollo

          • Diversidad y Equidad en Universidades Iberoamericanas: Exploración de Conocimientos y Actitudes sobre Género, Sexualidad y Derechos Humanos (01/2020 - a la fecha)
            El proyecto deriva del proyecto 2019 "Diversidad y Equidad en Universidades Iberoamericanas: Caracterización de Buenas Prácticas e Identificación de Necesidades desde la Psicología", financiado por la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Sevilla. El mismo surge como respuesta a la identificación de la necesidad de promover la equidad de género y el respeto por los derechos asociados al género, la sexualidad y la diversidad en la Universidad. Tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica de cinco universidades iberoamericanas para su promoción y desarrollo institucional en áreas de género, diversidad sexual y derechos humanos. Como resultados se espera: (1) iniciar una red académica iberoamericana capaz de desarrollar investigaciones comunes en esta materia; (2) divulgar los resultados del proyecto en la comunidad científica y en el contexto local y (3) Reforzar el programa Educação Sem Homofobia en Brasil, dirigido a la capacitación de agentes educativos que promuevan la equidad de género y espacio para la diversidad en las aulas. Todo ello, desde una metodología participativa, colaborativa y acorde a los ODS.
            5 horas semanales
            Investigación
            Integrante del Equipo
            En Marcha
            Financiación:
            Universidad de Sevilla, España, Apoyo financiero
            Equipo: Santín, C. , Chaparro, R. , Peruchi, J. , Prado, M. A. , Rueda, S. , Bohórquez, B. , Rivera, F. , Paribanu FREITAS DE LEON , Garrido, R.
            Palabras clave: Educación Diversidad Sexual Clima educativo
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología educacional
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología Institucional
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
          • Diversidad sexual, salud mental y relaciones familiares (01/2020 - a la fecha)
            El proyecto tiene como fin sistematizar la experiencia de trabajo con familiares de personas LGBTI+, desarrollado en el marco del Centro de Atención en Psicología Afirmativa (CAPA). El mismo se centra en identificar obstáculos y facilitadores de la interrelación de personas LGBTI+ con sus grupos familiares, tomando como perspectiva nativa el discurso y acciones de los integrantes no LGBTI+ de tales grupos familiares, particularmente madres y/o padres que llegaron en algún momento al centro solicitando apoyo psicológico para atravesar la "salida del armario de alguno de sus hijos". Los estudios iberoamericanos en este campo son escasos, por lo cual el proyecto, además de la sistematización de la experiencia tiene como objetivos (1) construir un marco de referencias basado en la investigación internacional sobre el tema y (2) difundir e intrcambiar los resultados obtenidos con profesionales del sector salud.
            5 horas semanales
            Unidad Académica Salto, Sede Salto, CENUR Litoral Norte
            Investigación
            Coordinador o Responsable
            En Marcha
            Alumnos encargados en el proyecto:
            Pregrado:6
            Especialización:1
            Financiación:
            UNFPA, Uruguay, Apoyo financiero
            Equipo: Márquez, G. , Rovarola, Y. , Durán, F. , De Mora, M. , Curbello, A. , Bradford, S. , Castillo, N. , Paribanu FREITAS DE LEON
            Palabras clave: Diversidad sexual Familia Salud mental
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología social
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
          • Familias y Pandemia. Impactos de la Pandemia en las condiciones de ejercicio de las paterno-maternidades. (12/2021 - a la fecha)
            Objetivo General: Comprender cómo la pandemia de COVID-19 ha impactado en los ejercicios de las paterno/maternidades en familias de sectores populares. Objetivos específicos: 1. Conocer en profundidad y desde la mirada de los actores permanencias y cambios que la pandemia de COVID-19 ha introducido a los ejercicios de las paterno/maternidades. 2. Identificar las estrategias de enfrentamiento que los actores han puesto en marcha a la hora de resolver desafíos vinculados con el ejercicio de las paterno/maternidades en el actual contexto. 3. Analizar las particularidades, complementariedades y tensiones que se puedan establecer entre los reportes de experiencia de los diferentes tipos de actores sobre el ejercicio de las paterno/maternidades en el contexto de pandemia. 4. Identificar los impactos que tienen los entornos a la hora de sostener u obstaculizar los ejercicios parento/maternales en el presente contexto. 5. Sistematizar y triangular la información recabada con los actores implicados orientado a elaborar modelos teórico-operativos (protocolo) pasibles de acompañar las trayectorias familiares y sus respectivos puntos de inflexión a la hora de la implementación de programas y políticas. 6. Realizar este estudio en las ciudades de Montevideo, Paysandú y Salto sin que esto implique un estudio comparativo vis a vis.
            5 horas semanales
            Universidad de la República , Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Trabajo Social
            Investigación
            Integrante del Equipo
            En Marcha
            Alumnos encargados en el proyecto:
            Pregrado:1
            Maestría/Magister:2
            Doctorado:2
            Financiación:
            Comisión Sectorial de Investigación Científica, Uruguay, Apoyo financiero
            Equipo: FREITAS DE LEÓN, P. , DE MARTINO, MÓNICA (Responsable) , Nicolás Castillo de los Santos , Mateo Berri , Agustín Flores Benedetti , Marina Segui , Álvaro Rodríguez
            Palabras clave: Familias Diversidad Cuidados Covid-19
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios de familia
          • Diversidad y Equidad en Universidades Iberoamericanas: Caracterización de Buenas Prácticas e Identificación de Necesidades desde la Psicología. Brasil, Belho Horizonte y Argentina, Córdoba. (01/2019 - 12/2019 )
            Proyecto de investigación financiado en el marco del Fondo "Actividades para la identificación de Proyectos de Cooperación al Desarrollo" de la Oficina de Cooperación al desarrollo de la Universidad de Sevilla. El mismo tuvo como centro, con base en la elaboración y aplicación de un cuestionario cerrado, el análisis FODA de unidades académicas de España, Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay respecto del desarrollo de actividades en la temática de diversidad sexual en el marco de la enseñanza de grado de las mismas.
            5 horas semanales
            Universidad de Sevilla.
            Investigación
            Integrante del Equipo
            Concluido
            Financiación:
            Universidad de Sevilla, España, Cooperación
            Equipo: Paribanu FREITAS DE LEON , GARRIDO, R. (Responsable) , Prado, M. A. (Responsable) , Rivera, F. (Responsable) , Bohorques, B. , Rabbia, H. , Chaparro, R.
            Palabras clave: Diversidad sexual Psicología Psicología educacional
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología Social
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología educacional
          • Inventario. Relevamiento de prácticas de psicĺogos enlas Políticas Públicas nacionales. (02/2014 - 02/2016 )
            Relevamiento de prácticas de psicólogos en lasPolíticas Públicas nacionales. El proyecto, cuanti - cualitativo, tiene por objetivos específicos: (1) identificar en qué Políticas Públicas participan psicólogas y psicólogos, y cuántos son; (2) comprender los fundamentos, teóricos y metodológicos de los dispositivos; (3) comprender los sentidos que los profesionales dan a a su prácticas en dichos; (4) dispositivos de intervención en los programas y prestaciones sociales en las que trabajan. Para ello, el mismo busca dar respueta a las siguientes preguntas. • ¿Cuántas psicólogas y psicólogos trabajan en las políticas publicas del estado? • ¿Cuáles son los fundamentos conceptuales, políticos y metodológicos sobre los que sostienen sus prácticas los profesionales en la arena de las políticas públicas? • ¿Cuales son los supuestos de las organizaciones empleadoras respecto del rol y las capacidades de los psicólogos y psicólogas que motivan la creación de cargos en diferentes programas de prestación social de las políticas públicas? • ¿Como conciben y vivencia los psicólogos y psicólogas trabajadores en políticas públicas su rol y práctica profesional profesional en esa arena de intervención Estatal? El diseño plantea el relevamiento documental y la toma y análisis de datos cuantitativo y cualitativos de las diferentes arenas de las políticas pública nacionales (económica, sanitaria, educativa, social, de seguridad y defensa, laborales, etc); tomando como insumo primario el estudio 'Repertorio de Políticas Sociales' elaborado por Midaglia, C., Antía, F., Castillo, M., & Cristar, C. editado en 2008 por el Ministerio de Desarrollo Social.
            5 horas semanales
            Instituto de Fundamentos y Métodos , Fundamentos Históricos y Políticos de las Prácticas Psicológicas (HisPo)
            Investigación
            Coordinador o Responsable
            En Marcha
            Alumnos encargados en el proyecto:
            Pregrado:3
            Maestría/Magister:1
            Equipo: Paribanu FREITAS DE LEON
            Palabras clave: Psicología Politicas públicas
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Fundamentos históticos y políticos de las prácticas psicológicas
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios Culturales
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios Postcoloniales
          • Derechos, VIH/SIDA y Jóvenes LGBT en Montevideo. (02/2011 - 12/2012 )
            Investigación interdiscilinaria e interinstitucional de enfoque cuanti/cualitativo y exploratorio, orientada a conocer: 1. Formas de tramitación de negociaciones identitarias en jóvenes LGBT de la capital del país. 2. Dinámicas y escenarios de vulneración de derechos. 3. Prácticas de auto-cuidado (entre ellas prevención y/o tratamiento adecuado de VIH/SIDA) en tales jóvenes.
            5 horas semanales
            Investigación
            Integrante del Equipo
            Concluido
            Financiación:
            Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Uruguay, Apoyo financiero
            Equipo: MERÉ, J. (Responsable) , DOMÍNGUEZ, S. , PUIGROS, M. , CAVALLERI, F. , MODZELEWSK, HELENA , LEONI, MARIANA
            Palabras clave: derechos humanos Juventud Inclusión social Salud
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBTIQ
        • Docencia

          • Licenciatura en Psicología (01/2017 - a la fecha)
            Grado
            Asistente
            Asignaturas:
            Teorías Psicológicas, 3 horas, Teórico
            Referencial de Egreso, 3 horas, Teórico-Práctico
            Práctica pre-profesional: Centro de Atención en Psicología Afirmativa LGBTI, 9 horas, Práctico
            Introducción a los estudios LGBT, 3 horas, Teórico
            Métodos y técnicas de investigación cualitativa, 3 horas, Teórico-Práctico
            Dispositivos psicoterapéuticos, 3 horas, Teórico
            Articulación de Saberes IV: Psicología, Estado y Políticas Públicas, 3 horas, Teórico
            Teoría Fundamentada de principio a fin, 3 horas, Teórico-Práctico
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología /
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología /
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología Clínica, Psicología Afirmativa
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología /
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Metodología de la Investigación
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología Clínica
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Políticas Públicas
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Metodología de la Investigación, Métodología cualitativa de investigación.
          • Psicología (08/2012 - 01/2017 )
            Grado
            Asistente
            Asignaturas:
            Metodología General de la Investigación, 2 horas, Teórico
            Teorías Psicolígicas, 3 horas, Teórico
            Herramientas Para el Trabajo Intelectual, 3 horas, Teórico-Práctico
            Centro de Referencia Amigable (CRAM), 6 horas, Práctico
            Introducción a los estudios LGBT, 2 horas, Teórico-Práctico
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Metodología de la Investigación
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología /
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Metodología de la Investigación
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Clínica, Psicología Afirmativa
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología /
          • Psicología (08/2012 - 06/2015 )
            Grado
            Asistente
          • Curso de Universidad e Historia de la Psicología en el Uruguay (07/2003 - 07/2012 )
            Grado
            Asistente
            Asignaturas:
            Dictado de clases teóricas, participación en actividades de formación del equipo docente y coordinación de grupos pequeños seminarizados, 10 horas, Teórico
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Historia de la Psicología en el Uruguay
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Historia de la Universidad
        • Extensión

          • Proyecto Salí!, recibimiento a la población LGBT de la universidad, conformación de politicas intrauniversitaria para el respeto institucional de los derechos de los universitarios LGBT y orientación en el proceso de closing out (12/2009 - 12/2010 )
            Facultad de Psicología, Curso de Universidad e Historia de la Psicología en el Uruguay
            10 horas
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Estudios LGBT, Psicología Social
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Estudios LGBT, Psicología Social
    • Sector Educación Superior/Público - Universidad de la República - Uruguay

      Facultad de Ciencias Sociales

      • Vínculos con la Institución

        • Funcionario/Empleado (01/2014 - 04/2020)Trabajo relevante
          Prof. Adj. 10 horas semanales
          Departamento de Trabajo Social - Curso de Psicología.
          Escalafón: Docente
          Grado: Grado 3
          Cargo: Interino
      • Actividades

        • Docencia

          • Licenciatura en Trabajo Social (01/2014 - a la fecha)
            Grado
            Responsable
            Asignaturas:
            Psicología, 3 horas, Teórico
            Areas de conocimiento:
            Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología social
    • Sector Gobierno/Público - Ministerio de Desarrollo Social - Uruguay

      Programa Nacional de la Discapacidad

      • Vínculos con la Institución

        • Funcionario/Empleado (11/2016 - 03/2016)
          Investigador. 30 horas semanales
          Departamento de investigación y propuesta - PRNOADIS
        • Funcionario/Empleado (09/2014 - 10/2015)
          Gestor Departamental 30 horas semanales
          Gestión departamental del Programa "+ Autonomía". Programa dirigido a personas mayores de 15 años con dependencia moderada o severa. El apoyo consiste en disponer de un máximo de 20 horas mensuales de cuidado a cargo de asistentes especialmente seleccionados y capacitados para esta tarea.
        • Funcionario/Empleado (01/2014 - 09/2014)
          Monitoreo social 30 horas semanales
          Monitoreo del programa piloto "Apoyo Parcial". PRONADIS / INMAYORES.
    • Sector Enseñanza Técnico-Profesional/Secundaria/Público - Administración Nacional de Educación Pública - Uruguay

      Consejo de Educación Primaria

      • Vínculos con la Institución

        • Funcionario/Empleado (03/2008 - 02/2011)
          Psicólogo 30 horas semanales
          Integrante del Programa Escuelas Disfrutables para la inspección departamental de Colonia
      • Actividades

        • Servicio Técnico Especializado

          • (03/2008 - a la fecha )
            Inspección Departamental de Colonia, Programa Escuelas Disfrutables
            30 horas semanales
    • Sector Enseñanza Técnico-Profesional/Secundaria/Público - Administración Nacional de Educación Pública - Uruguay

      Programa Mejoramiento de la Calidad de la Educ. Primaria ANEP Banco Mundial

      • Vínculos con la Institución

        • Funcionario/Empleado (12/2006 - 02/2009)
          Psicólogo 20 horas semanales
          Psicólogo en Programa de Fortalecimiento del Vínculo Escuela - Familia - Comunidad (PFvEFC)
    • Sector Enseñanza Técnico-Profesional/Secundaria/Público - Administración Nacional de Educación Pública - Uruguay

      Consejo de Formación en Educación

      • Vínculos con la Institución

        • Funcionario/Empleado (05/2003 - 02/2008)
          Psicólogo 20 horas semanales
          Psicólogo en Programa de Prevención de Violencia.
  • Carga horaria

    • Carga horaria de docencia: 24 horas
    • Carga horaria de investigación: 12 horas
    • Carga horaria de formación RRHH: Sin horas
    • Carga horaria de extensión: 9 horas
    • Carga horaria de gestión: 14 horas
  • Producción científica/tecnológica

    • Me dedico principalmente a la investigación sobre el desarrollo de la Psicología en el Uruguay, principalmente orientado al análisis de sus implicaciones políticas. De allí que mis dos principales áreas de investigación sean:

      * La relación entre practicas profesionales y académicas de la psicología y desarrollo de Políticas Públicas, principalmente políticas educativas y políticas de atención a la pobreza y la vulnerabilidad .

      * Relación entre procesos socio-históricos de producción de subjetividad, procesos de subjetivación emancipatoria, sujetos colectivos y tecnologías de regulación / emancipación social. En esta línea, particularmente desarrollo trabajos el campo de los estudios LGBT, articulándolos con otras perspectivas epistemológicas y sociales críticas tales como los estudios feministas, los estudios de subalternidad y contra-hegemonía y los estudios post-coloniales.
  • Producción bibliográfica

    • Artículos publicados

      • Arbitrados

        • Terapia afirmativa: una introducción a la psicología y a la psicoterapia dirigida a gays, lesbianas y bisexuales (Reseña, 2018)Trabajo relevante
          FREITAS DE LEÓN, P.
          Psicología Conocimiento y Sociedad, v.: 8 1 , p.:246 - 254, 2018
          Palabras clave: Terapias afirmativas; Estudios LGBT; Diversidad sexual; Psicología
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Clínica
          Medio de divulgación: Internet
          ISSN: 16887026
          DOI: http://dx.doi.org/10.26864/pcs.v8.n1.13
          revista.psico.edu.uy

        • Estado e classe social: contribuições da obra de Nicos Poulantzas à reflexão sobre as práticas psicológicas em políticas públicas (Completo, 2016)Trabajo relevante
          FREITAS P.
          AYVU - Revista de Psicologia, v.: 2 2 , p.:24 - 41, 2016
          Palabras clave: Psicología Estado Burocracia Luta de classes
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Fundamentos históticos y políticos de las prácticas psicológicas
          Medio de divulgación: Internet
          Lugar de publicación: Río de Janeiro
          Escrito por invitación
          ISSN: 24466085
          DOI: https://doi.org/10.22409/ayvu.v2i2.75
          http://www.ayvu.uff.br/index.php/AYVU/article/view/75

        • Notas, tránsitos y legados en torno a la convivencia en los centros educativos (Completo, 2008)
          FREITAS P. , LIBERMAN B. , MONZA A. , URIARTE T.
          Educarnos, 3 , p.:6 - 10, 2008
          Palabras clave: Educación Violencia
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología institucional, Psicología Educacional
          Medio de divulgación: Papel
          Lugar de publicación: Montevidero
          ISSN: 16684345
          http://www.anep.edu.uy/educarnos/educarnos_03/educ_01_ex_01.html

  • Libros

    • Caminos de investigación sobre género y sexualidad: perspectivas desde América Latina y el Caribe ( Participación , 2023)Trabajo relevante
      FREITAS DE LEÓN, P.
      Editorial: Sulina , Porto Alegre
      Tipo de puplicación: Divulgación
      Referado
      Escrito por invitación
      Palabras clave: Psicología Afirmativa LGBTI+ Diversidad Sexual Psicología Epistemología
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología Afirmativa LGBTI+
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN:

      Capítulos:
      CUANDO LAS IDEAS BRILLANTES Y LAS BUENAS INTENCIONES NO BASTAN: NOTAS PARA LA GENERACIÓN DE ENSAMBLAJES AFIRMATIVOS "POST-PAKI" EN LA PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA.
      Organizadores: Lima, Aluísio; Rosa Rodríguez, Yarimar.
      Página inicial 0, Página final 0
    • Latinx Queer Psychology. Contributions to the study of LGBTIQ+, sexual and gender diversity isues ( Participación , 2021)Trabajo relevante
      FREITAS DE LEÓN, P.
      Publicado
      Edición: 1
      Editorial: Springer Nature , Suiza
      Tipo de puplicación: Investigación
      DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-82250-7
      Referado
      Escrito por invitación
      Palabras clave: Psicología Psicoanálisis Estudios LGBTIQ+ Psicología afirmativa LGBTI+
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología afirmativa LGBTI+
      Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBTIQ+
      Medio de divulgación: Internet
      ISSN/ISBN: 978-3-030-82250-7
      https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-82250-7

      Capítulos:
      Psychology and the LGBTI+ Issue in Uruguay: The Uruguayan Psychoanalysis Journal?s Discourse as a Case Study
      Organizadores: Reynel Alexander Chaparro, Marco Aurélio Máximo Prado
      Página inicial 111, Página final 127
    • Historias de la Psicología en América del Sur Diálogos y perspectivas. ( Participación , 2014)
      FREITAS P. , CHAVEZ, JORGE
      Publicado
      Número de volúmenes: 1
      Edición: 1
      Editorial: Nuevas miradas , La serena
      Tipo de puplicación: Investigación
      Escrito por invitación
      Palabras clave: Historia de la Psicología
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Fundamentos históticos y políticos de las prácticas psicológicas
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN: 9789563539660

      Capítulos:
      La psicología en el Uruguay y sus historias: Perspectivas, narrativas y enfoques críticos.
      Organizadores: Salas, Gonzalo
      Página inicial 208, Página final 226
    • Estudios sobre diversidad sexual en Iberoamérica ( Participación , 2013)
      FREITAS P. , RODRíGUEZ DI TOMASSO, N
      Publicado
      Número de volúmenes: 1
      Edición: 1
      Editorial: Aconcagua Libros , Sevilla
      Tipo de puplicación: Investigación
      Referado
      Escrito por invitación
      Palabras clave: Juventud Estudios LGBT Reconocimiento identitario
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Social Crítica
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN: 9788496178830

      Capítulos:
      Lo personal y lo político en el contexto uruguayo: escenarios y ámbitos para el reconocimiento de las experiencias LGBT
      Organizadores: Valcuende del Río, J; Marco Macarro, M. & Alarcón Rubio, D.
      Página inicial 239, Página final 253
    • Montevideanxs Textos diversos en torno a los resultados de la investigación exploratoria ( Participación , 2013)
      FREITAS P.
      Publicado
      Número de volúmenes: 1
      Edición: 1
      Editorial: UDELAR , Montevideo
      Tipo de puplicación: Investigación
      Referado
      Palabras clave: Juventud Estudios LGBT Reconocimiento identitario
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN: 9789974010147
      Financiación/Cooperación:
      Espacio Interdisciplinario / Apoyo financiero, Uruguay
      http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1124#heading_4906

      Capítulos:
      Descomponiendo el «Uruguay amigable». Escenarios de negociación identitaria y reconocimiento en jóvenes LGBT montevideanxs
      Organizadores: Meré, Juan José
      Página inicial 58, Página final 82
    • Montevideanxs Textos diversos en torno a los resultados de la investigación exploratoria ( Participación , 2013)
      FREITAS P.
      Publicado
      Número de volúmenes: 1
      Edición: 1
      Editorial: UDELAR , Montevideo
      Tipo de puplicación: Investigación
      Referado
      Palabras clave: Juventud Estudios LGBT Reconocimiento identitario
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Social Crítica
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN: 9789974010147
      Financiación/Cooperación:
      Espacio Interdisciplinario / Apoyo financiero, Uruguay
      http://www.ei.udelar.edu.uy/renderPage/index/pageId/1124#heading_4906

      Capítulos:
      Travesía polar: trayectorias de atravesamiento de procesos de reconocimiento identitario de jóvenes LGBT en el escenario familiar
      Organizadores: Meré, Juan José
      Página inicial 99, Página final 119
    • Psicología Social Crítica: Paralaxes do contemporaneo. ( Participación , 2012)Trabajo relevante
      FREITAS P.
      Publicado
      Edición: 1
      Editorial: Sulinas , Porto Alegre
      Tipo de puplicación: Divulgación
      Referado
      Escrito por invitación
      Palabras clave: Identidad Estudios LGBT Reconocimiento
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Social Crítica
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN: 9788520506608
      Financiación/Cooperación:
      Fundação Cearense de Amparo à Pesquisa / Apoyo financiero, Brasil
      http://www.editorasulina.com.br/detalhes.php?id=588

      Capítulos:
      Entre “Agrado” e “Prudência”, a identidade em questão: contribuições desde e para uma Psicologia Social Crítica no campo LGBT
      Organizadores: Lima, Aluísio
      Página inicial 111, Página final 139
    • Vestidos en el Aula. Guía educativa sobre diversidad afectivo sexual ( , 2011)Trabajo relevante
      FREITAS P.
      Publicado
      Número de volúmenes: 500
      Número de páginas: 100
      Edición: 1
      Editorial: Llamale H , Montevideo
      Palabras clave: Educación LGBT Educación Sexual Sexualidad
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Estudios LGBT
      Ciencias Sociales / Ciencias de la Educación / Educación General / Educación Sexual
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN:
      Financiación/Cooperación:
      Institución del exterior / Cooperación,
      http://www.educacionlgbt.org
    • Acontecimiento 2. Historia y Subjetividad: Modos de Producción de Ficciones Universitarias ( Participación , 2006)
      FREITAS P.
      Publicado
      Editorial: De La Mancha - Argos , Montevideo
      Palabras clave: Historia Psicología Universidad
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Historia de la Psicología en el Uruguay
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Historia de la Universidad
      Medio de divulgación: Papel
      ISSN/ISBN:

      Capítulos:
      Entre las condiciones históricas del pensamiento y las practicas docentes en la formación en Universidad1
      Organizadores: Enrico Irrazabal - Jorge Chávez - Gabriel Picos Cecilia Baroni - Grisel Prieto - Paribanú Freitas - Gonzalo Yánez
      Página inicial 3, Página final 8
  • Publicación de trabajos presentados en eventos

    • ¿Siglo XXII?: familiares de jóvenes LGBT consultando a psicólogas/os para desarmar sus armarios propios (2018)
      FREITAS DE LEÓN, P. , Nicolás Castillo De Los Santos , Guillermo Márques
      Publicado
      Resumen
      Evento: Internacional
      Descripción: 1er. Congreso Internacional de Psicología / Facultad de Psicología / UDELAR
      Ciudad: Montevideo
      Año del evento: 2018
      Anales/Proceedings:Resúmenes del 1er. Cogreso Internacional de Psicología
      Pagina inicial: 344
      Pagina final: 345
      ISSN/ISBN: ISBN 978-9974-0-1614
      Publicación arbitrada
      Palabras clave: Familias Estudios LGBT Psicología Afirmativa
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Clínica, Psicología Afirmativa
      Medio de divulgación: Internet
      https://psico.edu.uy/noticias/libro-de-resumenes-del-i-congreso-internacional-de-psicologia
    • La orientación sexual del terapeuta (2016)
      FREITAS P.
      Publicado
      Resumen
      Evento: Regional
      Descripción: VI Congreso Regional - Sociedad Interamericana de Psicología
      Ciudad: Rosario - Argentina
      Año del evento: 2016
      Palabras clave: Psicoterapias afirmativas
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
      Medio de divulgación: CD-Rom
    • Además del discurso...experiencias del centro amigable de referencia psi para personas LGBTIQ (2016)Trabajo relevante
      FREITAS P.
      Publicado
      Resumen
      Evento: Regional
      Descripción: VI Congreso Regional - Sociedad Interamericana de Psicología
      Ciudad: Rosario - Argentina
      Año del evento: 2016
      Palabras clave: Psicología Psicoterapias afirmativas
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
      Medio de divulgación: CD-Rom
    • Simposio Internacional Lenguajes, Identidades, Corpo(reidades) y Culturas Fronterizas (2016)
      FREITAS P.
      Publicado
      Resumen
      Evento: Regional
      Descripción: Simposio Internacional Lenguajes, Identidades, Corpo(reidades) y Culturas Fronterizas
      Ciudad: Montevideo
      Año del evento: 2016
      Palabras clave: Transgenerismo Etnoescenología Performace Dramaturgia social Sistema sexo - género
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
      Medio de divulgación: Internet
    • Diversidad del género: posibilidades y límites de una categoría en constante transformación. (2016)
      FREITAS P.
      Publicado
      Completo
      Evento: Internacional
      Descripción: Encuentro departamental de la Asociación Uruguaya de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares
      Ciudad: Salto
      Año del evento: 2016
      Palabras clave: Género
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios de género
    • Estado y clase social: aportes de la obra de Nicos Poulantzas a la reflexión sobre las prácticas psicológicas en políticas públicas. (2013)
      FREITAS P.
      Publicado
      Resumen expandido
      Evento: Internacional
      Descripción: XVII Encontro da Associação Brasileira de Psicologia Social
      Ciudad: Florianópolis
      Año del evento: 2013
      Anales/Proceedings:Práticas Sociais, Políticas Públicas e Direitos Humanos
      Publicación arbitrada
      Palabras clave: Psicología Politicas públicas
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Fundamentos históticos y políticos de las prácticas psicológicas
      Medio de divulgación: Internet
      http://www.encontro2013.abrapso.org.br/trabalho/view?q=YToyOntzOjY6InBhcmFtcyI7czozNjoiYToxOntzOjExO
    • Aprendizajes en torno a la activación de la campaña STP 2012 en Uruguay (2012)
      FREITAS P.
      Publicado
      Resumen
      Evento: Nacional
      Descripción: 2° Congreso Regional de Diversidad Sexual y Lucha Contra el VIH / Sida
      Ciudad: Montevideo
      Año del evento: 2012
      Palabras clave: Identidad Transgenerismo Despatologización Movimientos sociales Globalización
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
      Medio de divulgación: Internet
    • (Des)Cortesía: lenguaje y subjetividad (2012)
      FREITAS P.
      Publicado
      Resumen
      Evento: Internacional
      Descripción: VII Congreso Uruguayo de Sexologia
      Ciudad: Montevideo
      Año del evento: 2012
      Palabras clave: Pragmática del discurso Análisis del discurso Teoría de la cortesía
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
    • Lo personal y lo político en el contexto uruguayo. Escenarios y ámbitos para el reconocimiento de las experiencias LGBT. (2012)
      FREITAS P. , RODRíGUEZ DI TOMASSO, N
      Publicado
      Resumen
      Evento: Internacional
      Descripción: I Congreso Internacional sobre estudios de Diversidad Sexual en Iberoamérica
      Ciudad: Sevilla
      Año del evento: 2012
      Publicación arbitrada
      Palabras clave: Juventud Estudios LGBT
      Areas de conocimiento:
      Ciencias Sociales / Otras Ciencias Sociales / Ciencias Sociales Interdisciplinarias / Estudios LGBT
      Medio de divulgación: Internet
      http://www.upo.es/lies/congreso/programa.html
  • Evaluaciones

    • Evaluación de Publicaciones

      • Revisiones

        Polis e Psique ( 2021 )
        Tipo de publicación: Revista
        Cantidad: Menos de 5
        Revista académica de Programa de posgrado en Psicología Social e Institucional de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (Br).
      • Quaderns de Psicologia ( 2015 )
        Tipo de publicación: Revista
        Cantidad: Menos de 5
    • Evaluación de eventos y congresos

      • IX Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud ( 2019 / 2021 )
        Revisiones
        Uruguay

        UDELAR
        https://ciics2020.com
    • Jurado de tesis

      • Licenciatura en Trabajo Social ( 2021 )
        Jurado de mesa de evaluación de tesis
        Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Ciencias Sociales / Departamento de Trabajo Social , Uruguay
        Nivel de formación: Grado
  • Formación de RRHH

    • Tutorías concluidas

      • Grado

        • Estrés de minorías: del desarrollo conceptual a la aplicación y popularización del concepto en la psicología científica anglosajona e iberoamericana.
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Matías Motta
          País: Uruguay
        • Alberto Nin Frías: el homoerotismo y su control en las sociedades rioplatenses de comienzos del Siglo XX
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto , Uruguay
          Nombre del orientado: Natani Torres
          País: Uruguay
        • Género no binario o genderqueer: revisión de la literatura existente.
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Mónica Duarte
          País: Uruguay
        • ¿Nuevos paradigmas, viejas prácticas? Panorama de la relación entre comunidad LGBT y el Sistema de Salud.
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Belén Moneta
          País: Uruguay
          Palabras Clave: Sistemas de salud Estudios LGBT
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Psicología de la Salud, Estudios LGBT
        • Sexualidad y discapacidad
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Stephanie Laborda
          País: Uruguay
          Palabras Clave: Discapacidad Sexualidad
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología
        • Orientación y abordaje psicológico con personas transgénero en proceso de hormonización.
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Nicolás Castillo De Los Santos
          País: Uruguay
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología / Psicología Clínica, Psicología Afirmativa
        • La educación sexual en contextos escolares:la experiencia de trabajo en red dentro delprograma ACJr (Salto- Maldonado)
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / Unidad Académica Salto , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Jimena Luzardo
          País: Uruguay
          Palabras Clave: Educación Sexualidad
        • Experiencias de privación de libertad en mujeres trans: aprendizajes y desafíos
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología , Uruguay
          Programa: Licenciatura en Psicología / Sede Salto - CENUR Litoral Noroeste
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Belén Piñera
          País: Uruguay
          Palabras Clave: Psicología LGBT Transgenerismo Privación de libertad
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
        • Adolescencia trans: análisis de un proceso de atención clínica con enfoque de psicoterapia afirmativa.
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología , Uruguay
          Programa: Licenciatura en Psicología / Sede Salto - CENUR Litoral Noroeste
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Dahiana Durán
          País: Uruguay
          Palabras Clave: Estudios LGBTIQ Adolescencia Psicoterapias afirmativas
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
        • Formarse para insertarse: análisis de discursos sobre la interfase educación - trabajo en mujeres trans
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología , Uruguay
          Programa: Licenciatura en Psicología / Sede Salto - CENUR Litoral Noroeste
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Eliana Martínez
          País: Uruguay
          Palabras Clave: Educación Estudios LGBTIQ Transgenerismo Trabajo
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
        • Del amor y el desamor: narrativas académicas y poéticas en torno a la ruptura de los vínculos de pareja en varones gays
          Tesis/Monografía de grado
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología , Uruguay
          Programa: Licenciatura en Psicología / Sede Salto - CENUR Litoral Noroeste
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Cesar Brum
          País: Uruguay
          Palabras Clave: Psicología Estudios LGBTIQ
          Areas de conocimiento:
          Ciencias Sociales / Psicología / Psicología especial / Estudios LGBTIQ
      • Otras

        • Construcción y negociación de sentidos de las experiencias educativas entre estudiantes de Educación Primaria y Secundaria.
          Otras tutorías/orientaciones
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / CENUR Litoral Norte , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Antonella Nicola
          País: Uruguay
        • Experiencias Educativas: la construcción y negociación de sentido entre jóvenes de Educación Primaria y Secundaria
          Otras tutorías/orientaciones
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / CENUR Litoral Norte , Uruguay
          Nombre del orientado: Marcela Mesta
          País: Uruguay
        • La maternidad en el aula: un acercamiento a la situación de las estudiantes madres con sus hijos en el aula
          Otras tutorías/orientaciones
          Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Psicología / CENUR Litoral Norte , Uruguay
          Tipo de orientación: Tutor único o principal
          Nombre del orientado: Angelina Cabrera
          País: Uruguay
    • Otros datos relevantes

      • Premios, Honores y Títulos

        • Representante Nacional de Ia Red IPsyNet (2020)
          (Internacional)
          American Psychological Association (APA)
          La misión de la Red Internacional de Psicología para Asuntos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e Intersex (IPsyNet) es facilitar y apoyar las contribuciones de las organizaciones nacionales de psicología a la comprensión global de la diversidad sexual y de género, así como a la salud y el bienestar de personas de todo el mundo que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales o intersexuales (LGBTI), fomentando con sus intervenciones el pleno goce los derechos humanos por personas de todas las orientaciones sexuales, expresiones de género, identidades de género y características sexuales.
    • Información adicional


    • Indicadores de producción

      Producción bibliográfica

      21
      Artículos publicados en revistas científicas
      3
      Completo 2
      Reseña 1
      Trabajos en eventos
      9
      Libros y Capítulos
      9
      Libro publicado 1
      Capítulos de libro publicado 8

      Evaluaciones

      4
      Evaluación de eventos
      1
      Evaluación de publicaciones
      2
      Jurado de tesis
      1

      Formación RRHH

      14
      Tutorías/Orientaciones/Supervisiones concluidas
      14
      Tesis/Monografía de grado 11
      Otras tutorías/orientaciones 3