El exenviado especial de la Administración de Donald Trump para Venezuela, Elliott Abrams se pronunció sobre el proceso de negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, las elecciones regionales del 21 de noviembre e incluso sobre la vigencia o no del interinato que preside Juan Guaidó.

El político estadounidense brinda un voto de confianza al líder opositor y hace un llamado para que las decisiones que se tomen en unidad en el seno del antichavismo, sean respaldadas, como parte de un cambio de estrategia para recuperar la democracia en Venezuela. Incluso, resalta, si tales determinaciones pasan por acudir a los comicios de gobernadores y alcaldes y  «cambiar la forma» del Gobierno interino.

Apoyo en cualquier escenario 

«Si las fuerzas democráticas en Venezuela deciden participar en las elecciones, debemos respaldarlas y organizar enérgicamente la presión internacional para obligar a Maduro a cumplir las promesas que ha hecho sobre las condiciones electorales», escribió Abrams en una columna publicada en el portal The Hill.

No niega incluso que los acuerdos que puedan alcanzarse como parte de las negociaciones en México, puedan abrir un camino hacia unas elecciones presidenciales en el año 2024 con verdaderas garantías democráticas. Aunque luego advierte que es poco probable que el chavismo esté dispuesto a perder el poder porque entiende que la consecuencia pueden ser posteriores enjuiciamientos por corrupción y crímenes de lesa humanidad.

A la fecha Guaidó insiste en que no están dadas las condiciones para acudir a las urnas el 21 de noviembre, aunque promete que la decisión de participar o no será tomada en unidad. Abrams menciona en su columna que es una realidad que hay dirigentes políticos con aspiraciones a cargos públicos. 

 «Si el liderazgo de la oposición decide cambiar la forma del gobierno interino (o incluso cerrarlo), también deberíamos respaldar ese juicio. Lo que no debemos hacer es tratar al régimen de Maduro como un gobierno legítimo y permitirle enviar un embajador a Washington y tomar el control de la embajada venezolana aquí», advierte.

Desde la firma del memorando de entendimiento el 13 de agosto en territorio azteca, la administración de Maduro y el jefe de la comisión negociadora que lo representa, Jorge Rodríguez, han promovido la narrativa del reconocimiento a su gobierno en la mesa de negociaciones, así como el cese del Gobierno interino, al denominarse a la oposición, Plataforma Unitaria de Venezuela.

Comienza en México proceso de diálogo entre gobierno y oposición venezolanos

 Pide no levantar sanciones sin nada a cambio

El exasesor adjunto de seguridad nacional, insta a EEUU y a la comunidad internacional a respaldar las conversaciones que arrancaron en México con la facilitación del Reino de Noruega, país al que agradece no abandonar el apoyo al retorno de la democracia en Venezuela.

También recalca que ninguna sanción internacional, principalmente de Estados Unidos, debe levantarse si Miraflores no toma acciones significativas y concretas, a partir de los acuerdos a los que se llegue en México, que deberán abarcar la liberación de los presos políticos, el cese de la persecución, permitir el trabajo de la prensa libre y devolver a los partidos políticos sus símbolos y tarjetas electorales.

 «Y hay una cosa más que la administración Biden no debe hacer: debe dejar de minimizar la importancia de Venezuela. Especialmente ahora mismo, en el contexto de su decisión de abandonar cualquier esfuerzo por construir la democracia en Afganistán, la administración debe permanecer atenta, enérgica y fiel a la causa de la democracia en Venezuela», solicita el también miembro principal del Consejo de Relaciones Exteriores.

</div>