Esta es la segunda parte del artículo Beneficios del Neurofeedback para todas las edades donde hablaremos de la edad adulta y los beneficios a adultos mayores.

Cuando nos preguntan para quién es recomendable el entrenamiento con neurofeedback dinámico de NeuroDOZA, nuestra respuesta es inmediata: es recomendable para todas las edades. La práctica constante de esta técnica es apta para los niños, los jóvenes, los adultos y las personas adultas mayores. Es para todo aquel que quiera mejorar su calidad de vida con una opción no médica. 

En la primera parte de este artículo sobre los beneficios del neurofeedback , hemos dado detalles de los beneficios para la niñez y la juventud en casos específicos. Es el turno de hablar de cómo favorece el neurofeedback en la edad adulta y la vejez.  

La vida adulta y sus dolencias 

Las exigencias de la vida adulta, así como el envejecimiento natural del cerebro, exigen mucho más de nosotros, y por ello la práctica de neurofeedback dinámico de manera constante puede ser un gran aliado.   

El ritmo de vida adulto se ve severamente afectado por el estrés. Sus efectos negativos pueden causar niebla cerebral, trastornos del sueño, alteraciones de los ritmos circadianos, disfunción eréctil, migraña, dolor crónico ansiedad y depresión, hipertensión y, en casos graves, accidentes cerebro vasculares como consecuencia de lo anterior. Todos estos padecimientos pueden mejorar algunos de sus síntomas con el entrenamiento neuronal. 

Una tensión propia de estas situaciones cotidianas puede afectar negativamente la flexibilidad de los procesos del cerebro, sabemos que a lo largo del día se requiere pasar por diferentes estados de consciencia como estar alerta, concentrado, relajado y dormido. 

Recobrar la flexibilidad neuronal 

La falta de flexibilidad altera el rendimiento, el humor y provoca estados de estrés, de agotamiento y en muchas ocasiones somatizaciones que hacen el ciclo de no flexibilidad continue de manera ininterrumpida. 

Es como conducir un auto durante varias horas por una carretera a una velocidad alta y tomar una desviación que requiere una velocidad mucho menor, pero se continua a la misma velocidad, los estragos serán incalculables e inimaginables. 

Este ejemplo ilustra como en muchas ocasiones realizamos actividades que piden un ritmo muy acelerado para lograr los objetivos, pero después llegamos con la familia o a lugares donde se encuentran más tranquilos y se experimenta un choque, que genera confrontación, sentimiento de no comprensión y aumento del estrés, dando el resultado que la persona termine agotada y sin energía para continuar con el resto de actividades cotidianas, o que permiten restablecer el cerebro, como lo puede ser tener un sueño reparador y tranquilo. 

La función de neurofeedback dinámico es que ha sido diseñado precisamente para trabajar con el cerebro como un sistema dinámico y no lineal. Lo que le proporciona al cerebro la información necesaria para que se ajuste y reorganice llevándolo a un estado de mayor rendimiento y flexibilidad. 

¡No pierdas la productividad! 

Este estilo de vida en la edad adulta puede hacernos perder la productividad, pero el neurofeedback dinámico es un gran apoyo para incrementar nuestro desempeño y potencial para:  

  • Encuentros y entrevistas importantes 
  • Presentaciones en público 
  • Actuaciones relevantes 
  • Competiciones deportivas 
  • Exámenes 
  • Estudios y proyectos 
  • Toma de decisiones 
  • Situaciones de estrés y otras críticas 
  • Sobrecarga de trabajo 

Beneficios para el adulto mayor 

El adulto mayor puede beneficiarse de la práctica del neurofeedback dinámico y mejorar su calidad de vida de forma práctica y ágil, asimismo puede ralentizar el progreso de enfermedades neurodegenerativas que suelen tener obvias manifestaciones en esta etapa:  

  • Demencias 
  • Enfermedad de Alzheimer 
  • Parkinson 
  • Accidentes Cerebro Vasculares 
  • Depresión 
  • Dolor crónico 
  • Acúfenos 

Ante ello, el neurofeedback dinámico ofrece apoyo en el tratamiento en casos de depresión, mejor la concentración, promueve la plasticidad neuronal, cuida la memoria, ayuda al mantenimiento de las funciones cognitivas, agiliza la rehabilitación neuronal en casos de ACV, minimiza las noches de insomnio y disminuye los niveles de ansiedad por enfermedad.  

Adicciones 

En cualquier etapa de la vida, la posibilidad de adquirir alguna adicción está latente: desde el tabaquismo hasta los trastornos de la conducta alimentaria, pasando por la adicción al trabajo, el internet, ludopatía o alcoholismo.  

Para estos casos, el neurofeedback ofrece una alternativa que acompañe al tratamiento psicológico, pues brinda relajación, menor estrés, ayuda a gestionar la ansiedad por abstención. Especialmente esta técnica ayuda a mantener en calma a las personas mientras lidian por salir de la dependencia.  

Estar mejor es la única opción 

Como hemos visto, cada etapa de la vida puede tener beneficios con la práctica del neurofeedback, pero no sólo pueden verse resultados cuando hay un padecimiento físico o mental, también el estado de ánimo puede mejorar gracias a su práctica constante.  

Esto nos favorece en la inteligencia, memoria, atención y concentración, capacidad visoespacial, velocidad de procesamiento o capacidad de afrontar y resolver problemas. Igualmente, el neurofeedback puede proporcionarnos: motivación, control emocional y control de impulsos, para ayudarnos a mejorar personal, familiar y profesionalmente. 

NEUODOZA | CITAS | RENTA TU EQUIPO 

📞 514 447 8434 🇨🇦 

Translate »
Inscríbete

Inscríbete

Recibe nuestra lista de precios, descuentos, promociones especiales y nuestro boletín informativo. verifica todos tus buzones de correo.

¡Felicidades! En pronto recibirás maravillosas noticias de nosotros