Santo Domingo, 17 de Febrero de 2021

Page 1

MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2021

Santo Domingo

#YoMeCuido

Un Miércoles de Ceniza diferente

Hoy termina el feriado de Carnaval y los católicos se preparan para vivir la Cuaresma, que inicia con el Miércoles de Ceniza. En todas las iglesias se realizan misas, pero en esta ocasión no se colocará la cruz de ceniza en la frente de los creyentes, será esparcida en la cabeza, como medida de prevención para evitar el contagio del Covid-19.

www.lahora.com.ec santodomingolahora santodomingolahora @lahorasd

P

P-242488-MIG

0987822313 - 0999817117 - 0983332605


CIUDAD gente A2

MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2021 La Hora sAnto domingo

I

Familias que habitan en los 14 recintos y 24 ramales de la Zona de Planificación Especial 3, se benefician con esta obra. La noticia de la rehabilitación y mejoramiento de la vía Placer del Toachi - Santa Rosa del Mulaute, en Santo Domingo de los Tsáchilas, ha causado alegría a dirigentes y habitantes de los 14 recintos y 24 ramales de la Zona de Planificación Especial, (ZPE), El Dato 3, lo que califican como un logro. La obra será ejeYolanda Oje- cutada por el Gobierno da, presidenta del Provincial de Domingo Placer del Toachi, Santo de los Tsáchilas. indicó que esto es el resultado del trabajo que han venido ejecutando los dirigentes de cada uno de los sectores que se benefician con este proyecto. El Banco de Desarrollo del Ecuador, (BDE) aprobó el crédito por 3.6 millones de dólares para la rehabilitación y mejoramiento de la vía. El anuncio lo hizo el gerente zonal del BDE, Xavier Vélez, el

Placer del Toachi - Santa Rosa del Mulaute tendrá una vía asfaltada

PROYECTO. Fue explicado a la comunidad por Xavier Vélez, gerente zonal del BDE.

viernes último, luego que el Comité de Crédito de Inversión Pública aprobara este nuevo financiamiento a favor del Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas. Organización

Yolanda Ojeda dijo que es la primera vez en la historia de esta ju-

risdicción, que los dirigentes se constituyen en una sola organización. “Nosotros realmente formamos la Coordinadora General de Recintos y Ramales, por una propuesta que hice a los líderes de cada sector en una asamblea, lo que ha sido acertado y diría que fue una coincidencia, porque el Gobierno Provincial un

El proyecto ° Contempla la rehabilitación y mejoramiento de la vía Placer del Toachi - Santa Rosa del Mulaute, en una extensión de 8.6 kilómetros, con un ancho de 8.40 metros y capa de rodadura en asfalto. En los próximos días se anunciará todo el proceso de contratación para el inicio de los trabajos.

mes después nos denominó ZPE, somos la tercera de cinco

que hay en la provincia”, especificó Ojeda.

P

Publica en

Llámanos:

099 787 8732 Da click


CIUDAD

Hoy inicia la Santa Cuaresma

I

MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2021 La Hora santo domingo

El Dato

La imposición de la Ceniza no será con la señal de Cruz en la frente, se la va a esparcir en la cabeza de los creyentes. Este año, el Miércoles de Ceniza será diferente, por la presencia del Covid-19, que ha dado paso a que la imposición de la ceniza no se la haga con la señal de cruz en la frente, sino que sea esparcida en la cabeza de la persona. Según explicó el sacerdote Euclides Carrillo, el propósito es que no haya roce entre el sacerdote y las personas, para evitar el contagio. “La ceniza es un signo por el cual se acepta el camino de conversión”, por lo que los feligreses deben recibirla. Además, dijo que las misas serán cortas, y se respetará el aforo, porque los templos no son tan grandes. “Este año, a propósito de la pandemia y siguiendo las directrices de la Diócesis y teniendo en cuenta las indicaciones del COE cantonal, tenemos que aceptar lo que nos indican, como el distanciamiento social, si llega el momento en que haya mucha

A3

Hoy en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en la cooperativa Juan Eulogio, la celebración de las misas serán: 07:00, 18:00 y 19:00.

Mensaje para la Cuaresma °

El Santo Padre Francisco alienta a los cristianos a prepararse para la celebración de la Pascua, recorriendo un camino de conversión basado en tres puntos clave: La fe, la esperanza y la caridad, expresadas en tres gestos concretos que podemos aplicar en nuestra vida diaria: el ayuno, la oración y la limosna.

gente, habrá que cerrar el templo para no permitir más ingreso, cuando el cupo permitido se alcanza”, puntualizó. Euclides Carrillo hizo la invitación para que, hoy más que nunca, iniciar el proceso de conversión sincera en nuestra vida. “A veces nos preocupamos mucho por el cuerpo y descuidamos nuestra salvación ante Dios. De

TRANSFORMACIÓN. El Papa Francisco invita a los fieles a vivir plenamente este tiempo de conversión.

qué nos sirve ganar el mundo entero, si perdemos la vida”, finalizó el religioso. Tiempo de conversión

Con la realización del ritual del Miércoles de Ceniza se da inicio a la Santa Cuaresma que culmi-

na con la Semana Santa, que es la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor. “El rito de la colocación de la ceniza es o puede interpretarse como el inicio del tiempo de conversión”. A decir del sacerdote, es un signo que nos invita a la reconciliación con

uno mismo, con Dios y con los demás. “En estos tiempos de política, qué bonito sería que si hay división política en la familia o en la sociedad porque pensamos diferente y votamos diferente, que sea un tiempo de reconciliación con el otro” destacó en religioso.

Producción de agua, en aumento

ESCASEZ. En Santo Domingo las madres se quejaron por la falta de vacuna pentavalente.

Ya hay vacunas infantiles

En Santo Domingo de los Tsáchilas un grupo de madres de familia están a la expectativa para que les apliquen a sus hijos la vacuna pentavalente, ya que según dijeron a unos se les ha pasado el ciclo de la inmunización, por no contar en los

centros de salud de la localidad regularizará hasta esta semana, con este y otros inmunizadores normalizándose la atención. Las madres, como Paola Ceninfantiles. teno, esperan que desde la Desde el Ministedirección distrital de Salud rio de Salud Pública se El Dato se trabaje en un cronograanunció que, el esquema ma, para que todos los nide vacunación infantil Estas vacunas regular, (BCG, hepatitis son gratuitas y ños que están pendientes las encuentra B pediátrica, rotavirus, se en los centros de sean vacunados, pero evisalud. tando la aglomeración en neumococo, pentavalenlos centros de salud. te, FIPV, BOPV, varicela, Desde el Ministerio de Salud DPT, SRP), está siendo redistribuido a todos los puntos de sa- justifican la falta de la inmunizalud del país, para atender la va- ción, señalando que, las repercucunación de los niños menores siones del Covid-19 impactaron la cadena de producción y distride cincos años. Se indicó que la entrega se bución a nivel global.

Hasta ayer, la producción de agua en la planta de tratamiento se encontraba en 767.5 litros por segundo, la turbiedad está bajando, logrando que de a poco se restablezca el servicio en los diferentes sectores, que se vieron afectados de no recibir el líquido vital, por los estragos que dejó la crecida del río Lelia por la fuerte lluvia que se presentó en Santo Domingo, el pasado 11 de febrero. Desde la Epmapa se informó, que las autoridades de la empresa, supervisan la funcionalidad de la planta de captación y tratamiento, para garantizar la distribución del agua.

Además, se indicó que continúan abasteciendo el reservorio de agua cruda, con el objetivo de mantener operativos los tanques en caso de nuevas eventualidades climáticas, ya que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), notificó una alerta de fuertes lluvias, precisamente para hoy, miércoles 17 de febrero. Mientras tanto, se recomienda a la ciudadanía que cuide el agua y mantenga sus reservas en sus hogares, para cualquier eventualidad que se presente durante esta temporada invernal.

SITUACIÓN. Se ha indicado los niveles de turbiedad en el agua están bajando.


opinión A4 La Hora

MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2021 santo domingo

No servirá de El filósofo nada intentar es un ciego hablar de filoque busca un sofía con nuestros sombrero negro en políticos.” un cuarto oscuro; Marjorie Grene (1910-2009) el teólogo es quien Filósofa de las ciencias; EE.UU. lo encuentra.” Michael Ruse (1940- ) Filósofo canadiense.

O

Gabriel Villalva Cassanello

El poder oculto de la imaginación

Es común que las personas no sepan la diferencia entre imaginación y fantasía. Sin embargo el desconociendo de estas facultades mentales no impide que se experimenten las consecuencias de su accionar. Nuestro mundo actual es un mundo de retos y pruebas, las circunstancias de la vida cotidiana nos demandan una capacidad de acción que no esté únicamente basada en una respuesta condicionada por el hábito. Es necesario acciones que no solo sean diligentes, sino además creativas. Vivimos en un tiempo realmente interesante, un tiempo de grandes crisis. Hemos aprendido que las crisis son también oportunidades, desde esa perspectiva vivimos entonces en una época llena de oportunidades. Pero, y talvez aquí viene la pegunta realmente incómoda, ¿estamos preparados para afrontar estas nuevas circunstancias y vivirlas como oportunidades? Talvez la respuesta pueda resultar realmente incómoda. La respuesta es no. No estamos preparados para afrontar desafíos, no hemos sido educados para ello. Pensamos que observar es participar, y desde la comodidad del no asumir compromisos gritamos y aplaudimos, creemos ser los protagonistas de una realidad que no estamos viviendo. Eso es Fantasía. Si nuestro mundo es un mundo de desafíos, necesitamos encarar la realidad como verdaderos protagonistas, capaces de tomar las circunstancias y transformarlas. Hemos de buscar la voluntad necesaria para hacerlo y aprender a cultivar los pensamientos el tiempo necesario antes de arrojarlos prematuramente a la esfera de las emociones. Voluntad para cultivarlo, retenerlo el tiempo justo, alimentarlo y verlo crecer, claro, delineado, detallado. Entonces el pensamiento es un plan, y el plan se convierte en un proyecto. Esto es imaginación, un acto de creación, o recreación, pero este proceso no será estéril, la imaginación arroja siempre un resultado concreto, se plasma, logra. Nueva Acrópolis Santo Domingo

IESS: La gran estafa

Millones de ecuatorianos cifran sus esperanzas de vida, salud, vejez y jubilación en la institución que ha sido un botín durante los 14 años de correísmo-morenismo. Partió con cierta independencia y pasó a ser cajero de la dictadura pasada y depositario de bonos que, aceptados a precio nominal, hoy valen -con suerte- la mitad. Le clavaron pésimas inversiones y sobreprecios sobre todo lo que adquiría o construía. Todos sus exadministradores hoy ostentan órdenes de prisión, la estrellita del lleve -con sentencias y varios juicios- desapareció con venia de la Fiscalía y la Justicia, pocos están prófugos o con arresto domiciliario y otros exhiben sus mal habidas riquezas. Todo esto se queda corto frente a la indecencia con la que se trata a los afiliados. Solo el 10% de ellos pudo acceder al seguro de

Orlando Amores Terán

Enemigo interno Emitir análisis “positivos” de su situación, decir que el narcocomunismo llegó a su techo, que perdió, porque no ganó en 1ra vuelta, es acomodar servilmente la verdad, impidiéndole a Lasso, septuplicar esfuerzos, alianzas, controles electorales, para enfrentar a un enemigo criminal, perverso. Es un error, minimizar su fortaleza, porque hace 14 años infiltró toda la institucionalidad pública y continúa en ella; máxime cuando expertos militares analizan

desempleo pese a que se había provisionado decenas de millones de dólares para ese fin, excusándose bajo la torpe explicación de que mientras el patrono no esté al día con sus aportes el empleado no puede recibir prestación alguna. Lo ha hecho en el pasado y lo faculta la ley: incluso violando derechos, el IESS podría cobrar, coactivar, negociar o celebrar convenios con sus acreedores u, por tanto, su negligencia no puede ser causa para negar prestaciones que son irrenunciables y por los que tanto la Corte Constitucional y el Defensor del Pueblo, tan inclinados a la demagogia judicial, deberían proceder. Si el mayor moroso es el Estado, ¿por qué la burocracia, que absorbe casi todos los ingresos públicos, sigue recibiendo beneficios y prestaciones del IESS?

la situación político-electoral, demostrando que FFAA no asumirían responsabilidades patrióticas; dejarían que los problemas los resuelvan los civiles, solo harían de guardianes del orden. Esta aparente actitud jurídica, respetuosa del poder constituido; en el fondo evidencia debilidad, falta de cohesión, resquebrajamiento disciplinario que les impide asumir como FFAA el control político, para sanear el país del enemigo interno forosaopaulista, vinculado a la narco-guerilla, que sabotea nuestra incipiente democracia desde el 2007. Se infiere del análisis, que conocen que hay mando y tropa, vinculados al narco-comunismo, lo que dificulta una acción militar patriótica, de rescate de la Nación, puesto que la actitud del comunista, por adoctrinamiento, es apátrida, su patria es su

ideología, donde hay socialismo está su patria. Por eso llevan su infestación, a donde van y la tratan de imponer; hasta los 80, por la vía armada; desde los 90, a través de procesos electorales controlados; a partir del 2000, mediante sistema de alteración de votos que utilizaron para que gane chávez en Venezuela, luego lo replicaron en Bolivia, Ecuador, Argentina, EEUU, lo utilizarán en Chile y Colombia. A quienes trabajamos por liberar Ecuador del narco-terrorismo, no por nuestro beneficio personal, no nos interesa decirle cosas “agradables” a Lasso, sino la realidad en que está inmerso, para que adopte la mejor decisión, en beneficio del país. Esta elección decide la libertad o la esclavitud del Ecuador, de nuestros hijos, nietos, parientes, amigos. ¡Primero mi Patria! logcaba33@gmail.com

Diana Luzuriaga Vera

Kintsugi En el artículo de esta semana quiero compartir algo muy especial con ustedes, el Kintsugi, una técnica japonesa que data del siglo XV y que se ha convertido en una filosofía de vida, radica en reparar y devolver a la vida cerámicas rotas y dañadas, juntando los trozos con resina mezclada con oro o plata, volviéndolas más bellas y valiosas. Esta metáfora se ha convertido en un potente símbolo de la resistencia y del amor propio frente a las adversidades. En la actualidad y sobre todo nuestra cultura cuando algo se rompe consideramos que ha dejado de servir, la mayoría lo tiramos a la basura y bueno, si tiene que ir a la basura ese es su lugar. Pero lo interesante del Kintsugi radica en la habilidad de recuperar aquello que valoramos, que no queremos perder y que se ha roto, nos invita a mirar de forma positiva. Sí la vida nos llena de fisuras y de grietas, dejemos que entre la luz a través de ellas. No caigamos en el error de algunos, que basan su comportamiento inescrupuloso en las experiencias que han considerado negativas y van por la vida haciendo daño sin medir consecuencias. Depende de cada uno hacer que nuestras cicatrices nos vuelvan más bellos y valiosos o por el contrario nos conviertan en basura. Esta técnica también es muy útil para quienes atraviesan por un duelo, pues, aunque estemos fracturados seguimos estando vivos, debemos ser pacientes y avanzar. Siempre que salimos adelante estamos doblemente fortalecidos. El mensaje es que la parte dañada seguirá evidente, pero adquiere otro significado dependiendo de lo que nosotros hagamos de ella. Neruda dijo: “Hay heridas que en lugar de abrirnos la piel, nos abren los ojos”. diluve2005@yahoo.com

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Editora Nacional gabriela vivanco salvador

Email: cartasaldirector@lahora.com.ec Año: XXIV No. 10.314

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


sucesos I

MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2021 La Hora santo domingo

A5

Violento. En el piso estaban las manchas de sangre.

Roban más de 11 mil dólares y lote de joyas

Otra muerte en la carretera Levantamiento. El cuerpo quedó en un carril de la vía a Quevedo.

La víctima fue atropellada cuando intentaba cruzar. El conductor involucrado huyó del sitio. Luis Rigoberto Suquitana León, signos vitales se apagaron al de 77 años, falleció en un acci- instante y no hubo tiempo para dente de tránsito. Este hecho que los paramédicos hagan su ocurrió ayer, aproximadamente trabajo. a las 06:20, a la altura del kilómetro 4½ de la vía a Quevedo. Procedimiento El ahora occiso cruEl cuerpo del fallecido zaba la carretera cuando El Dato quedó tendido en medio fue embestido por un de un carril. Personal de automotor; que presula Comisión de Tránsito el cierre miblemente circulaba Hasta de esta edición, del Ecuador (CTE), acucon dirección hacia el no llegaban dió al lugar para recabar al centro de Santo Domin- familiares Centro Forense. indicios de este trágico acgo. cidente. Producto del impacMinutos más tarde to, la víctima voló varios me- arribaron varios agentes de la tros y cayó sobre el asfalto. Sus OIAT para realizar las pericias,

Como miembros de la CTE pedimos prevención a los conductores y peatones para evitar este tipo de accidentes”. José Cuesta

Oficial de la CTE

levantar el cadáver y trasladarlo hasta el Centro Forense de Santo Domingo. José Cuesta, oficial de la CTE, confirmó que se trató de un atropello y que el conductor aceleró la marcha para abandonar el lugar de los hechos. Sin embargo; algunos testigos habrían indicado que se trataba de un automóvil sedan color blanco.

En moto y con marihuana Dos jóvenes, entre ellos un menor de edad, fueron aprehendidos en la cooperativa de vivienda 24 de Septiembre, de El Dato Santo Domingo, por el delito de aprehensión tráfico de sus- La ocurrió el lunes a las 12:50, en la tancias sujetas a calle Río Lelia de fiscalización. la cooperativa Personal del de vivienda 24 de Septiembre. Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), se percataron que los individuos demostraban una actitud sospechosa y que trataron de huir al notar la presencia policial. Los individuos fueron identificados como Rubén Q., de

Novedad. Se movilizaban en una moto con marihuana y un cuchillo.

19 años, y Peter C., de 17 años, quienes se movilizaban en una motocicleta marca Yamaha. Después de una corta persecución se los neutralizó, encontrándoles la sustancia vegetal y un arma blanca (cuchillo). La marihuana iba en el interior de un bolso pequeño. Los policías encontraron una

porción al granel y 10 dosis armadas en funditas plásticas de color transparente. Entre las evidencias también constan dos celulares, cuya procedencia se investiga. Los sospechosos fueron trasladados a la Unidad Judicial para que los magistrados resuelvan su situación legal.

Sujetos fuertemente armados ingresaron a una finca ubicada en el recinto San Pedro de la Morenita, perteneciente a la Los antisociales tiraron en la parroquia rural Santa María del parte externa del predio un arma Toachi. de fuego, tipo subametralladora Eran aproximadamente las de fabricación nacional. No existía 19:00 del lunes cuando se proalimentadora, pero se hallaron tres dujo este robo violento, en el que vainas percutidas. se llevaron 11 mil 500 dólares en efectivo y varias joyas de oro. el baño cuando ingresaron los Fermín A., de 52 años, estaba asaltantes. Ella aprovechó que su en la sala del segundo piso cuan- esposo forcejeó para correr a pedo fue sorprendido por una par- dir ayuda a los vecinos y cerrar te de los delincuentes, pues; las puertas con llave. otros se quedaron custo- El Dato Los delincuentes fordiando en la planta baja. zaron las seguridades La víctima recibió cachapara escapar y disparahabrían zos en la cabeza para que Siete ron en varias ocasiones sido los delinno ponga oposición al robo. cuentes que pro- para que no los persigan. este Una vez sometido por los tagonizaron robo. El perjudi- Cuando los moradores pillos, los direccionó hacia cado debe colo- llegaron a la vivienda car la denuncia un dormitorio para entre- para que conti- sólo encontraron herilas investi- do, con golpes en cráneo, garles el botín económico y núen gaciones. 15 artículos de oro (anillos, a Fermín A., quien fue cadenas y pulseras). trasladado a un centro En el primer piso descansaba de salud en Patricia Pilar. con la puerta abierta Jinson A., La Policía fue alertada de este quien también fue amedrentado acontecimiento. Comando del con armas de fuego para que en- GOE y personal de otras unidatregue su teléfono celular. des realizaron un barrido por la finca para tratar de capturar a los sospechosos, pero no se reCorrió La mujer del afectado estaba en portaron resultados positivos.

Arma °

Preso por robar en un domicilio Erick Q., alias la ‘Pulguita’, fue encarcelado después de ingresar a una vivienda y sustraerse varios artículos de valor, entre ellos: un televisor de 32”; una computadora laptop; una bicicleta; un cilindro de gas y una caja de parlante. El propietario del inmueble, ubicado en las calles Papallacta y El Dato Río Marañón, había salido de viaje. perjudicado Sin embargo; una El reconoció sus vecina alertó a la artefactos, los que fuePolicía que ob- mismos ron ingresados a la cadena de servó a un sujeto custodia de la PJ. llevarse algunas cosas de valor. Con las características del sospechoso se realizó un patrullaje y fue localizado en la Av. De los Tsáchilas, donde confesó que dejó el parlante en una casa del

Acusado. Alias ‘Pulguita’, de 25 años, quedó en prisión preventiva.

sector Tiwinza. Los uniformados acudieron para recuperar el artefacto. Las investigaciones continuaron y horas más tarde se conoció que el resto de artículos estaban en otra casa, también ubicada en Tiwinza. Un grupo de policías llegó hasta este punto para actuar en flagrancia, donde recuperaron la televisión, el cilindro de gas, la laptop y la bicicleta. En esta intervención se aprehendió a Diocles E., quien fue trasladado a la Unidad Judicial por el delito de receptación.


avisos

EMPLEOS ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.

anúnciate al:

2761-876

tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 17 de FEBRERO de 2021 La Hora SANTO DOMINGO

VENDO CASA EN

P-242693-MIG

gerencia@siagroec.com siagroecsa@gmail.com Telf. 0987475173

Telf.

0985-877690

sucesos SU LAVADORA DAÑADA varios autos

entorno

Reparamos a domicilio, jurídicatoda marca de refrigeradoras, secadoras, cocinas, calefones, aires y también lavadoras industriales. Trabajos dentro y fuera de la Ciudad. arte deportes

autos

Telf.: 099

cultura

787 3985

P-242698-MIG

Un año de garantía

avisos

ciudad

Tarifas

Clasificados económicos (1x2) $ 2 ,46 c/u. Clasificados destacados (1x4) $ 6,18 Clasificados destacados (2x4) $16,70 Clasificados destacados (2x6) $25,13 Clasificados destacados (2x8) $39,42 www.lahora.com

extractos

De 7 has, Vía Las Mercedes, con río, pastizales, árboles frutales, escrituras al día, a 400 mts. de la vía lastrada.

Manejo cultivos cortos (maíz), Vehículo Indispensable, Residir en Santo Domingo, enviar hoja de vida a P-242664-MIG

solo (Wathsap),

VENDO FINCA

INGENIERO AGRONOMO Requisitos:

De oportunidad a una cuadra del SRI, 3 salas, 5 dormitorios, 4 baños, cocina, comedor, garaje para 3 carros, dimensión 360m2 y de construcción 420 m2 en 3 niveles.

0999663687 0997712542

P

SE NECESITA CONTRATAR

MUTUALISTA BENALCAZAR

Telf.:

NEGOCIOS VARIOS COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.

P-242699-MIG

A6

BIENES RAÍCES COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE SANTO DOMINGO/ SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL: Se hace saber lo siguiente: JUICIO SUMARIO: Divorcio por causal. No. 23201-2018-02388. ACTOR: PAREDES MARCILLO DIANA CAROLINA. DEMANDADO: RAUL MANUEL PEREZ HERNANDEZ JUEZ DE LA UNDIAD JUDICIAL: Dr. Juan Carlos Paz Gavilanez. SECRETARIA: Ab. Priscila Fernanda Cazar Albuja. PROVIDENCIAS: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, martes 21 de agosto del 2018, las 10h10, VISTOS: Dr. Juan Carlos Paz Gavilanez, en virtud de lo dispuesto en los artículos 167 y 178.3 de la Constitución de la República; artículos 156, 157 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; de la acción de personal N° 15836-DNTH-2015-SBS, que rige a partir del 2 de octubre del mismo año; de la resolución N° 365-2015 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura; y, del acta de sorteo inmediato anterior, llego a conocer de la presente causa en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial.- Actúe en la presente causa el Ab. Priscila Fernanda Cazar Albuja, en calidad de Secretaria de este despacho, nombrado mediante Resolución Nro. 2402015.-En lo principal: La demanda de DIVORCIO presentada por PAREDES MARCILLO DIANA CAROLINA, en contra de RAUL MANUEL PEREZ HERNANDEZ, que antecede por reunir los requisitos de ley determinados en el Art. 142 de la Codificación al Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, precisa, completa, por lo que se la acepta a trámite respectivo bajo el procedimiento SUMARIO conforme prescribe el Art. 332 y 333 Ibídem. Por lo que se dispone: 1.- Cítese inmediatamente conforme lo establece la ley con el contenido de la demanda y providencia recaída, a la parte demandada RAUL MANUEL PEREZ HERNANDEZ, en el lugar señalado por la parte actora en la demanda en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, remitiendo Deprecatorio a la Unidad Judicial del Cantón Quito, para cuyo efecto la Señora Secretaria de éste despacho entregará la documentación del caso, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la ciudad de Santo Domingo para recibir notificaciones que le corresponda, quien adjuntará copia de la cédula de ciudadanía, además poniendo en su conocimiento lo determinado en el Numeral 3 del Art. 333 de la misma normativa procedimental antes referida. 2.- Tómese en cuenta la casilla judicial señalada POR LA PARTE ACTORA para recibir notificaciones que le correspondan y la autorización que le confiere a su Abogado defensor. 3.ANUNCIACION DE MEDIOS PROBATORIOS: 3.1.- Téngase en cuenta la documentación que adjunta la parte accionante, la cual será motivo de análisis en el momento procesal oportuno de ser procedente.- 3.2.Téngase en cuenta la nómina de testigos anunciados, los cuales depondrán el día y hora a señalarse la diligencia de audiencia única en la presente causa, teniendo en cuenta que deberá estar asistido de una defensa técnica según así lo determina el Art. 177 del Código Orgánico General de Procesos a quienes se les notificará en legal y debida forma en el casillero judicial que ha señalado la parte actora para el efecto, a fin de que comparezcan a la audiencia a señalarse bajo prevenciones de los dispuesto en el Art. 191 Ibídem.- 4.- Se dispone que el señor Secretario en forma inmediata cumpla con lo que se ha dispuesto.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE Y CÍTESE.- f.-DR JUAN CARLOS PAZ GAVILANEZ, JUEZ.- UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.Santo Domingo, miércoles 4 de septiembre del 2019, las 12h54, Agréguese a los autos el escrito y documentos adjuntos presentados

policial

tecnología jurídica

avisos

deportes

arte

Horario

Lunes a viernes de 8:00 AM a 1:00 PM

Contacto

Tel: 2761 004 / 2761 005

por DIANA CAROLINA PAREDES MARCILLO, en base a los mismos, DISPONGO: En virtud de que se ha justificado con la documentación incorporada al proceso del desconocimiento del domicilio del demando y previo a disponer lo que en derecho corresponda, que la señora DIANA CAROLINA PAREDES MARCILLO, comparezca a esta Unidad Judicial el día 14 DE OCTUBRE DEL 2019, a las 10h00 sala 301, segundo piso; a rendir juramento del conocimiento de domicilio de la parte demandada.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- f.-DR JUAN CARLOS PAZ GAVILANEZ, JUEZ.- Declaración de desconocimiento de domicilio En la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia el día de hoy 14 de octubre del 2019, las 10h00 ante el señor Dr. Juan Carlos Paz Gavilánez, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia.- Actué en la presente causa la Ab. Priscila Cazar Albuja en calidad de infrascrita secretaria de este despacho que certifica. Comparece la señora PAREDES MARCILLO DIANA CAROLINA con cédula No. 0503498313, con el objeto de rendir la declaración dispuesta en decreto que antecede. Al efecto, juramentado en forma individual, después de explicarle el significado del hecho de jurar y la responsabilidad penal para los casos de falso testimonio o de perjurio, el señor Juez, le advierte de la obligación que tiene de responder con verdad, exactitud y claridad, luego de lo cual, cumpliendo con lo dispuesto en el artículo 56 del Código Orgánico General del Procesos, en forma individual, libre, voluntaria y espontánea, dice: “Que declara bajo juramento, que pese a las investigaciones que ha realizado, que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilio y/o residencia del demandado señor RAUL MANUEL PEREZ HERNANDEZ y he efectuado todas las diligencias necesarias, por tanto he hecho averiguaciones para dar con la residencia del mismo pero me ha sido imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia , pese a que realicé hasta agotar las diligencias de búsquedas con amigos y toda otras personas que pudieran dar informes sobre este hecho”; con lo que termina la diligencia. Leída que le fue al Accionante su declaración, se afirma y ratifica en todo su contenido, firmando para constancia en unidad de acto con el señor Juez y suscrita Secretaria que certifica. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS.- Santo Domingo, miércoles 16 de octubre del 2019, las 09h50, VISTOS.- Dr. Johnny Fabricio Pacheco Concha, avoco conocimiento en la presente causa en mi calidad de Juez Encargado de esta Unidad Judicial, mediante acción de personal N° DP23-CJ-2442-2019-UPTH, de fecha 15 de octubre del 2019.-En lo principal.Revisándose el expediente consta que la parte accionante PAREDES MARCILLO DIANA CAROLINA, cumple con lo dispuesto mediante auto de sustanciación de fecha 04 de septiembre del 2.019 las 12H54, el día 14 de octubre del 2019 las 10H00; en la demanda de Divorcio por causal.- Velando por el cumplimiento del derecho al debido proceso consagrado en el Art. 76 de la Constitución de la República, en virtud al juramento rendido; y de conformidad con el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITESE al señor RAUL MANUEL PEREZ HERNANDEZ, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, y días hábiles en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Santo Domingo, para el efecto por secretaria confiérase el extracto correspondiente, previniéndose a la parte actora que debe dar cumplimiento con lo demás dispuesto mediante Auto de calificación de fecha 21 de agosto del 2.018 las 09h21.-CUMPLASE, NOTIFIQUESE Y PUBLIQUESE.- Lo que comunico a usted para los fines legales, se les previene a los demandados de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para las notificaciones posteriores. Santo Domingo a 16 de octubre del 2019.-CERTIFICO Lo que comunico para los fines de ley. Ab. Priscila Fernanda Cazar Albuja SECRETARIA

convocatorias

ciudad

judiciales

opinión empleos judiciales tecnología arriendos deportes ¡BUSCAS TRABAJO! opinión sucesos sucesos ¡NO TE QUEDES FUERA! opinión avisos cultura autos entorno ¿ESTÁS PREOCUPADO (A)? ¿NO TIENES TRABAJO? jurídica salud policial bienes raices arte policial VEN HOYjudiciales arte entorno ciudad ciencia MISMO arriendos entorno Y CAMBIA TU CONDICIÓN avisos ciudad convocatorias ECONÓMICA, TE DAMOS LA varios OPORTUNIDAD DE LABORAR salud policial jurídica tecnología DE LUNES A VIERNES ciencia sucesos arte salud INTERESADOS COMUNICARSE A LOS NÚMEROS cultura bienes raices judiciales deportes tecnología entorno 099 9563871 / 0996001919 convocatorias Da click

ING. CHICHANDE

P-242690-GF

Santo Domingo

Publica en

Llámanos:

099 787 8732 Da click

www.lahora.com.ec

P-242692-MIG


país 7

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

miércoles 17 de febrero de 2021 La Hora ecuador

I

Ganar en más provincias no significa más votos ° Mientras el escrutinio se cierra, la diferencia entre Lasso y Pérez es de menos de 34.000 votos. “Es muy difícil comprobar fraude con una diferencia tan pequeña”, comenta el abogado constitucionalista, Ismael Quintana. Y es que uno de los argumentos de Pachakutik para solicitar la apertura de actas es un supuesto fraude electoral, aunque formalmente no ha sido demostrado. Por lo que el acuerdo para el recuento de votos no cumpliría con lo establecido por la Ley y caería en una ilegalidad, avalada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que pese a tener el tiempo en contra, canceló la sesión del lunes 15 de febrero, donde se tenía previsto tratar este tema. Otro de los argumentos con los que Pérez señala que es el candidato que ha ganado un puesto en la segunda vuelta, es que 13 provincias (Amazonía y Sierra centro - sur) votaron por él, mientras que Lasso solo ganó en una. Sin embargo, la balanza se equilibra para Lasso por la representatividad electoral que tiene cada lugar donde le gana a Pérez, que son las provincias más pobladas del país (Pichincha, Guayas y Manabí), con base en los resultados del 100% de actas procesadas y el 99.84% computadas, hasta el cierre de esta edición. Lasso también superó en votos a Pérez en Los Ríos y Esmeraldas, provincias con gran cantidad de electores. Mientras que el electorado más fuerte que obtuvo Pérez se ubica en Tungurahua y Azuay. La relación cantidad de provincias versus cantidad de habitantes hace que la contienda sea pareja, pues ni toda la Amazonía junta (seis provincias) supera a Pichincha, donde el liderato electoral lo lleva Lasso. Morona Santiago, Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Zamora Chinchipe concentran 739.814 personas, mientras Pichincha alcanza 2 millones 576.287, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), del 2010. En Azuay, una de las 13 provincias donde Pérez se lleva la votación, el candidato de Pachakutik alcanzó 184.886 votos, mientras que Pichincha le sumó a Lasso 436.686. En Tungurahua, Yaku Pérez se lleva 109.140 votos; pero, aunque Guillermo Lasso alcanza el segundo lugar en Guayas, esa sola provincia ya le suma 564.657 votos.

‘El recuento debe ser aleatorio’ ° Desde el acuerdo entre Yaku Pérez y Guillermo Lasso, para abrir urnas y hacer un recuento del 100% de votos en Guayas y el 50% de otras 16 pro-

vincias, el Consejo Nacional Electoral (CNE), no ha definido los parámetros para definir quién acompañará al candidato correísta, Andrés Arauz, en la segunda vuelta electoral. La cita para hacerlo estaba pactada para el 15 de febrero, pero la reunión se suspendió. “Expreso mi profunda inconformidad por este proceder que vulnera la estabilidad institucional y la vigencia democrática. Más aún cuando, luego de llegar a acuerdos conceptuales y operativos, se optó, sin mi consentimiento ni criterio, retroceder, poniendo al país frente a una situación de quiebre democrático sin resultados electorales ni vigencia del Acuerdo adoptado horas antes”, señaló el consejero del CNE, Luis Verdesoto, a través de un comunicado. Por su parte, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, adelantó para un medio internacional, que considera que el recuento debería ser aleatorio, aunque eso debe acordar el Pleno cuando confirme la metodología de recuento.

OEA preocupada por demora en proceso electoral través de un comunicado, la Misión de Observación Electoral de la OEA, °enAEcuador, manifestó “preocupación sobre la falta de definiciones respecto

al proceso electoral”. En este contexto, el organismo hizo “un enérgico llamado al CNE” solicitando que: Proporcione información puntual y constante acerca del estado y avance del proceso electoral; resuelva e informe sobre los pasos a seguir en los próximos días; brinde garantías de certeza y transparencia a todas las fuerzas políticas involucradas; resguarde el material electoral de forma permanente y segura; y, garantice el cumplimiento del calendario electoral de cara a la segunda vuelta del 11 de abril.

Momento. Guillermo Lasso y Yaku Pérez, durante la reunión con los consejeros del CNE, donde se acordó recontar votos en 17 provincias.

Incertidumbre en torno a la segunda vuelta y recuento de votos El acuerdo entre Lasso y Pérez tambalea, mientras el CNE alarga la espera por resultados oficiales y pronunciamientos para definir a los ganadores. Por ahora, solo Andrés Arauz (UNES), ha asegurado su cupo en la segunda vuelta electoral, prevista para el 11 de abril. La disputa entre Guillermo Lasso (CREO-PSC) y Yaku Pérez (Pachakutik), se dilata con un tambaleante acuerdo al que llegaron el pasado 12 de febrero, para concertar el recuento de votos.

Me parece que ese es un error del candidato (Yaku) Pérez, en su imaginario en creer que porque tiene más provincias ganadas él ganó la elección”. Ismael Quintana

Abogado constitucionalista

detalla que se podrá autorizar la ampliación del tiempo de duración del escrutinio “por Contra el tiempo La incertidumbre por la oficiali- razones justificadas y de forma zación de los resultados electo- extraordinaria”. La aplicación del reconteo rales también continúa, aunque el plazo para cerrar escrutinios podría tardar entre 8 y 10 días, y comunicarlos se cumplía hoy comenta Ismael Quintana, abo(17 de febrero), según lo estipu- gado constitucionalista, lo que alarga el tiempo para lado por la Ley Orgániconocer resultados ca Electoral, que señala que “el escrutinio pro- tome nota oficiales, mientras se Entre 8 y 10 acortan los días para la vincial no durará más días podría segunda vuelta, sin code diez (10) días contados desde el siguiente durar el recuen- nocer aún a los candito de votos. datos de esta fase. al que se realizaron las “Ahorita hemos perelecciones”. dido una semana, seguSin embargo, ayer –24 horas antes de la fecha pre- ramente perderemos semana y vista para entregar resultados– media más hasta que se haga el el Consejo Nacional Electoral conteo de votos”, señala el ex(CNE) emitió una convocatoria perto. Solo si el recuento toma en la que uno de los puntos a este tiempo y se hace “de inmetratar era el aplazamiento de diato”, se podría llegar a las felos escrutinios, acogiéndose chas estimadas en el calendario a lo estipulado en la Ley, que electoral (ver recuadro).

Cronograma electoral para la segunda vuelta ° Inicio campaña: 16 de marzo ° Voto PPL: 8 de abril ° Voto en casa: 9 de abril ° Sufragio segunda vuelta: 11 de abril

Fuente: CNE

el dato Movimientos indígenas han anunciado movilizaciones hacia Quito, como respaldo a Yaku Pérez. “Hay que ver cuál es el mecanismo que el CNE va a inventar para el recuento de votos. Porque eso es lo que yo quiero ver ¿en base a qué norma jurídica van a abrir las urnas?”, dice Quintana. Aunque en una entrevista con LA HORA, el consejero del CNE, Luis Verdesoto, señaló que las fechas son inamovibles, Quintana dice que las únicas fechas establecidas en la Constitución son la del 14 de mayo (posesión de la Asamblea) y el 24 de mayo (posesión de Presidente). “Lo demás es un calendario que se puede mover administrativamente”. Por el momento, el CNE no ha emitido una comunicación señalando que se altere el cronograma electoral. (AVV)


economía 8

miércoles 17 de FEBRERO de 2021 La Hora ecuador

I

Urgen menos gastos y personal en Petroecuador

El Gobierno estableció algunas directrices de austeridad de ejecución inmediata. Se debe contratar a un consultor externo para establecer la nómina óptima en la estatal petrolera.

Para 2021, el presupuesto de la tablecido en el Acuerdo Miempresa petrolera ecuatoriana nisterial 0009, con fecha 1 de es de $3.417 millones. De ese febrero de 2021, firmado por el total, a Petroecuador le corres- viceministro de Finanzas, Faponde alrededor de $797 millo- bián Carrillo. nes y $2.629 millones son para Petroamazonas. Menos personal en dos fases El 52% de esos recursos están Según el acuerdo, hasta el 20 de destinados a gastos permanen- mayo de 2021 se deberá desvintes. Así, entre los principacular personal y reducir les, los bienes y servicios tome nota el gasto en nómina, bajo de consumo y producción varios parámetros: Eliy la nómina, sin considerar minación de cargos por presupuesto los procesos de desvincu- El para producción funciones duplicadas; lación de personal, suman será de $1.265 suspensión de la creación millones, en más de $1.600 millones. de cargos y concursos de 2021; es decir, Por otro lado, los rubros apenas $49 méritos y oposición; elimillones más de inversión continúan que en 2020. minación de vacantes; con su tendencia a la baja. reducción del número de En 2020, Petroamazonas, asesores; eliminación de que maneja el 80% de los campos contratos provisionales y ocasiopetroleros en el país, tuvo 10% nales; terminación de comisiones menos para impulsar y mejorar de servicio. su producción, lo que representa Asimismo, se suspende los alrededor de $1.400 millones. aumentos de sueldo y cualSin embargo, el presupues- quier tipo de remuneraciones to inicial tendrá cambios sus- adicionales; tampoco se dará tanciales, porque hasta el 20 paso al pago de horas extras y de mayo 2021, es decir, suplementarias para las apenas cuatro días antes El Dato personas que estén en el de que asuma el nuevo teletrabajo; y, se suspenGobierno, las autoridade el pago de vacaciones la fusión de no gozadas. des de la nueva empresa Tras las petroleras petrolera deberán pre- estatales, En una segunda fase, sentar una propuesta de Petroecuador las desvinculaciones de todavía mantiereducción de personal y ne una nómina personal deberán basarse más de optimización de gastos. de en un estudio externo so10.000 funcioEse plazo quedó es- narios. bre las reales necesidades

La minería ilegal tuvo menos controles durante 2020

Según información de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales (ARC), el año pasado se ejecutaron 282 operativos de control contra la minería ilegal, a lo largo de todo el país. Esos operativos, con el apoyo de la Unidad de Investigación de Delitos Mineros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, dio como resultado el decomiso de 26 bienes (maquinaria, equipos y vehículos), la inmovilización y destrucción ‘in situ’ de 47 bienes, y la incautación de alrededor de 16. 500 toneladas de material mineralizado. A pesar de que las actividades ilícitas aumentaron, las restricciones de la pandemia y los problemas institucionales, su-

mado a la falta de personal que se arrastra desde algún tiempo, provocaron que los números alcanzados el año pasado sean 33% menores a los del 2019. Poca cobertura

En el último año, se pasó de 418 a 282 operativos. El 85% de las acciones se concentraron en cinco provincias: Zamora Chinchipe, Napo, Imbabura, Azuay, Loja y Los Ríos (ver recuadro). Sin embargo, hay zonas completamente en el abandono, como Esmeraldas, donde existirían, al menos, 52 puntos de minería ilegal. El 18 de noviembre de 2020, en uno de esos puntos ocurrió un trágico accidente donde murieron cinco personas. En Esme-

IMPORTANCIA. La petrolera estatal tiene más de $22.000 millones en activos.

de Petroecuador, para operar con eficiencia. Hasta hace pocos días, se mantenía vigente un contrato con la Universidad Central para hacer ese estudio, pero el ministro de Energía, René Ortiz, anunció que esa institución desistió del encargo. Las autoridades esperaban poder tener un plan de nómina óptimo y concretar todas las desvinculaciones necesarias hasta el 31 de marzo de 2021, pero ahora se tiene que hacer un nuevo proceso de selección del consultor externo y no hay una nueva fecha. Mediante un comunicado, la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo (Antep), rechazó las acciones dispuestas y aseguró que han “sido testigos recientes” de que procesos apresurados ponen en riesgo la operatividad de las empresas. “Los trabajadores hemos debido poner todo el esfuerzo para sostener las operaciones a pesar

Petroecuador no maneja el presupuesto para importar combustibles °El Ministerio de Economía seguirá manejando la llamada “Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios” (CFDD), donde se incluyen los recursos para la

compra de derivados y combustibles. Para 2021, se tendrá $3.202 millones, los cuales provienen de las transferencias por venta interna de derivados ($1.881 millones) y de las liquidaciones por exportaciones de crudo y derivados ($1.321 millones). Todos esos valores deberían estar dentro del presupuesto de Petroecuador, lo que sería un paso a la autonomía financiera y administrativa, pero mientras no se hagan los cambios legales necesarios, la petrolera estatal seguirá dependiendo de lo que entregue el Gobierno Nacional.

de los vacíos graves que han dejado las prisas políticas externas”, puntualizan. Menos gastos administrativos

En el acuerdo del Ministerio de Economía, también se establecen directrices para reducir gastos no vinculados a las operaciones petroleras. Así, se prohíbe la compra de vehículos que no sean para trabajo de campo; se

reduce al mínimo los viajes al exterior, la publicidad y la contratación de estudios no esenciales; y, se suspende el servicio de transporte institucional. Por otro lado, se determina una reducción del 10% en servicios de seguridad, vigilancia y aseo; y del 15% en viáticos, vestuarios, publicaciones, arrendamientos y uso de vehículos institucionales. (JS)

Operativos contra la minería ilegal en 2020 ° Zamora Chinchipe 70 53 ° Napo Azuay 34 ° 31 ° Imbabura Los Ríos 27 ° 25 ° Loja Morona Santiago 15 ° 14 ° Chimborazo Guayas 13 ° raldas, la explotación legal de minerales está prohibida por acciones judiciales de 2011 y 2018, por lo que ni siquiera hay una oficina local del ARC. Tampoco se ha logrado erradicar, por ejemplo, las actividades ilícitas en los yacimientos de oro ubicados en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en la provincia de Imbabura, donde incluso en las últimas semanas continúan reportes de actividades fuera de la ley. (JS)

TRABAJO. Solo se ha llegado a identificar una parte de la explotación ilegal.

Sin sentencias ni seguimiento al procesamiento en plantas La Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) dice que las plantas de pro°cesamiento de minerales deben emitir facturas electrónicas para conocer quiénes son sus clientes y determinar si sus actividades son legales. Sin embargo, gran parte del procesamiento de oro sigue en la oscuridad y aunque las plantas sean legales, el material ilícito se sigue procesando a cambio de valores fijos o un porcentaje del oro obtenido. Por otra parte, las sanciones por el lado judicial tampoco avanzan. Así, por ejemplo, no hay sentencias definitivas sobre los 182 detenidos que dejaron los operativos de control en 2019. Tampoco hay mayores resultados contra las 11 empresas y 18 personas naturales vinculadas a presuntas compañías fantasma bajo la figura de actividades mineras. Esos involucrados fueron identificados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Unidad de Análisis Financiero Económico (UAFE).


En Chunchi siguen en vigilia tras ser sepultados por una montaña Tras el deslave que sepultó más de 20 casas, las autoridades instalaron dos albergues, donde permanecen las familias de más de 500 personas afectadas. Chunchi, localidad andina de la provincia de Chimborazo, se mantiene en vigilia después de que una montaña se viniera abajo el pasado viernes, en el caserío aledaño de La Armenia, sepultando casas y animales, aunque sin víctimas humanas. Algunos vecinos consideraron un milagro el que no se hayan producido muertes o desapariciones, aunque la gobernadora de la provincia, Luisa Loza, comentó este lunes a Efe que muchos campesinos lograron escapar de la avalancha porque se encontraban en faenas agrícolas y advirtieron a tiempo el peligro. "A pesar de la magnitud no tenemos víctimas humanas", remarcó Loza, al precisar que el fenómeno destruyó más de una veintena de casas. Daños evidentes

Desde el aire se puede apreciar la magnitud de la tragedia, anotó la autoridad provincial, tras remarcar que un grupo de técnicos y geólogos de distintas instituciones del Estado estudian en este momento la situación de la zona, para aclarar si hubiese el

tome nota Las autoridades mencionaron que además de diseñar planes para atender y ayudar a los afectados, controlan todas las medidas de bioseguridad por el coronavirus. peligro de que eventualmente se produzcan otros fenómenos similares. "La naturaleza es impredecible" y, por ello, las más de 500 personas que han sido evacuadas de la zona se mantendrán en los albergues hasta que haya un informe técnico que determine si es o no posible que regresen a sus hogares, acotó Loza. Según la Secretaría de Riesgos, el alud producido la tarde del viernes causó daños a 23 viviendas en el sector de La Armenia y 107 personas se han visto directamente afectadas. Por su relieve montañoso y andino, Ecuador es propenso a sufrir deslizamientos de tierras, especialmente en épocas lluviosas, por lo que las autoridades emiten frecuentes recomendaciones para reducir los riesgos.

I

miércoles 17 de FEBRERO de 2021 La Hora ecuador

9

A vivir en albergues autoridades informaron que °hanLasadecuado dos albergues para

alojar a 516 personas evacuadas por precaución en la zona afectada, donde han intervenido 201 miembros de instituciones de rescate y asistencia del Estado. Kléber Ordóñez, administrador de un albergue temporal instalado por el Municipio de Chunchi en un colegio agropecuario, comentó que la situación sigue siendo preocupante, ya que la magnitud del alud del pasado viernes fue tan grande que parece "un milagro" que no haya víctimas mortales ni desaparecidas. Hasta el momento, este albergue ha acogido a nueve familias (54 personas), pero por las características del recinto se ha logrado acoger también a varias cabezas de ganado, gallinas y cuyes o conejos, que son los animales que suelen poseer los campesinos en sus hogares.

Desastre. Habitantes observan el alud de tierra que cubrió parte de la población de Chunchi, en Chimborazo. (EFE)

¿Qué causó el deslave? El director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre), °Rommel Salazar, explicó que el fenómeno se generó por el incremento del nivel freático que tiene la zona y del cual ya había estudios. Salazar dijo que el sitio es monitoreado desde diciembre pasado, tanto por la acumulación freática de humedad, como porque una falla geológica atraviesa la zona. "Se estima un volumen desplazado de 34 millones de metros cúbicos" de agua y lodo, que arrasó con una veintena de viviendas, agregó.

Jorge Yunda usará grillete y no podrá salir del país

A los 83 años falleció el expresidente Gustavo Noboa

A los 83 años murió el expresidente de Ecuador, Gustavo Noboa, quien se encontraba en Estado Unidos recuperándose de una operación a la que se sometió el pasado 9 de febrero por un tumor en el cerebro. Fue el exvicepresidente Alberto Dahik, quien confirmó ayer el deceso de quien fue mandatario del Ecuador entre los años 2000 y 2003, como sucesor de Jamil Mahuad. “Murió Gustavo Noboa Bejarano. Un presidente honrado, responsable, que condujo al país con acierto en momentos muy duros. Un formador de juventudes como ningún otro. Para mí, un hermano mayor insustituible. Amó mucho a su patria. Siempre dijo: "Los tiempos de Dios son perfectos", escribió Dahik. Otra de las figuras políticas que se pronunció fue Jaime Nebot, quien en redes sociales escribió: “Muy consternado por el fallecimiento de Gustavo Noboa Bejarano, querido amigo, probo y eficaz expresidente y gran guayaquileño. Mi solidaridad con su familia”. (AVV)

país

tome nota Noboa se encontraba en recuperación tras ser operado el pasado 9 de febrero, por un tumor en el cerebro. Mandatario. Noboa en su entrada a Carondelet (23 de enero de 2010) al ser nombrado Presidente de la República.

Decretado duelo nacional “Ecuador está de luto. A partir de mañana decretaré duelo nacional en °memoria de Gustavo Noboa, expresidente de la República. Dilecto amigo,

demócrata respetado, formador moral de juventudes, patriota. Mi sentido pésame a sus familiares y amigos”, escribió ayer en redes sociales el presidente de la República, Lenín Moreno. Se conoció que a través de un decreto ejecutivo, desde hoy, se oficializa el duelo nacional, que por tradición implica que las instituciones públicas coloquen la bandera a media asta en los días marcados por el luto y actividades en conmemoración de la memoria de quien fallece.

La Fiscalía General del Estado (FGE) instaló ayer, a las 09:43, la audiencia de vinculación del alcalde de Quito, Jorge Yunda, junto a seis personas más, a la instrucción fiscal abierta por el presunto delito de peculado en la compra irregular de 100.000 pruebas para Covid-19. Avanzada la audiencia, la Fiscalía solicitó, además de la vinculación del supuesto delito de peculado, prisión preventiva para el alcalde Jorge Yunda y las otras seis personas, “con el objetivo de garantizar su comparecencia en el proceso”. Al final, la Fiscalía mencionó que pese a que solicitó prisión preventiva, la Corte Provincial de Pichincha dictó presentación periódica, prohibición de salida del país y uso de grillete electrónico. La medida aplicará para Yunda y otros tres funcionarios del Municipio de Quito; mientras que para Ximena Abarca, secretaria de Salud de la municipalidad, y otros dos funcionarios, se dictó prisión preventiva. “A todos los procesados se les ordena la inmovilización de cuentas y prohibición de venta de bienes por 5 millones de dó-

Perjuicio de más de $4 millones adquisición habría represen°tado“Esta un perjuicio para el Estado de 4,2 millones de dólares. En este caso, la Fiscalía procesa a otras siete personas más, entre ellas el exsecretario de salud del Municipio de Quito”, señaló la Fiscalía General del Estado. En días pasados, el organismo judicial señaló que ha encontrado elementos de convicción suficientes sobre la posible responsabilidad de Yunda dentro de los hechos que se investigan y por los que ya han sido procesadas otras personas, como el exsecretario de Salud, Lenin Mantilla, cuyo paradero se desconoce.

lares. La instrucción fiscal se amplía por 30 días”, señaló la Fiscalía. Por su parte, un día antes de la audiencia, Yunda, a través de su cuenta de Twitter, recordó el proceso judicial y señaló: “Tengo la conciencia tranquila, nuestro siguiente paso, conseguir vacunas para Quito, si tengo que ir preso por salvar vidas, me iré con la frente en alto”. (AVV)


global 10

miércoles 17 de FEBRERO de 2021 La Hora ecuador

I

Registran casas y oficinas de periodistas y activistas en Bielorrusia

antiguo caso sobre disturbios masivos", dijo Boris Goretski, presidente adjunto de la BAJ y una de las personas cuyo hogar fue registrado este martes. Los policías registraron sus domicilios e incautaron equipos informáticos y documentos. Goretski precisó que ni los activistas ni los periodistas han recibido hasta ahora acusación alguna y no figuran en el caso del que se les acusa, ni como testigos, ni como imputados. "Se llevaron de entre diez y decenas de artículos de casa de cada uno. Pero principalmente les interesaban los equipos informáticos", señaló Goretski.

El régimen bielorruso registró ayer (16 de febrero) casas Tras las protestas contra y oficinas de más de una Lukashenko El Dato veintena de defensores de El Comité de Investigaderechos humanos y peción de Bielorrusia indiriodistas, tanto en Minsk Varias oficinas có en su cuenta de Teletambién han como en otras ciudades sido registradas, gram que, "como parte en Minsk del país, informó a Efe la tanto de una investigación como en toda Asociación de Periodistas Bielorrusia. preliminar para establede Bielorrusia (BAJ). cer las circunstancias del "Los registros se financiamiento de las acefectuaron en el marco de un tividades de protesta, se iniciaron registros en organizaciones que se posicionan como defensores de derechos humanos". Las autoridades se refieren a las multitudinarias protestas antigubernamentales que se suceden desde hace seis meses a Amnistía Internacional raíz de las elecciones presidencondenó este martes la nueva ciales de agosto pasado, para “ola de represiones” contra la exigir la dimisión del presidensociedad civil y la prensa bielorte, Alexandr Lukashenko, al rusa, calificando los registros de que acusan de haber obtenido intento de “acabar con los medios su sexto mandato de manera y las organizaciones de derechos fraudulenta. independientes”. Según defensores de dere“Desde el año pasado somos chos humanos, en las manifestestigos de una chocante ilegalidad sin precedentes por parte taciones contra Lukashenko del Estado, pese a las críticas y la fueron detenidos unos 400 peinquietud internacional”, dijo la riodistas y, al menos, 10 de ellos ONG en un comunicado. continúan entre rejas.

Condena internacional °

Referencia. Por temas políticos, más de 9.000 personas continúan sujetas a "medidas restrictivas de su libertad" en Venezuela, según la ONG Foro Penal. (EFE)

Denuncian que Venezuela tiene 329 presos políticos Una ONG reportó, en su último estudio, que desde 2014 han ocurrido más de 15.000 detenciones por motivos políticos en el país. Caracas •Venezuela tiene 329 personas presas por motivos políticos, entre los cuales se encuentran dos adolescentes, denunció este martes la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de estos privados de libertad en el país sudamericano. "Al día de hoy en el Foro Penal registramos 329 presos políticos en Venezuela", dijo el director y vicepresidente de la organización, Gonzalo Himiob, en un mensaje en su cuenta de Twitter. Entretanto, la ONG detalló que, por género, 305 son hombres y 24 mujeres, mientras que por ocupación, 206

Entre los que fueron liberados estuvieron cinco activistas de la organización Azul Positivo, dedicada a la prevención del VIH, que habían sido detenidos son civiles y 123 son militares. hace un mes, acusados de "asoIndicó, asimismo, que dos son ciación para delinquir". adolescentes, aunque no precisó Asimismo, fueron excarcelas edades. lados 12 indígenas que Según sus registros, habían sido apresados a desde 2014 han ocurrido finales de 2019, cuando la 15.677 detenciones por mo- detenidos Fiscalía los acusó de estar son hombres y tivos políticos en Venezue- 24 son mujeres, implicados en un asalto a la y más de 9.000 personas según la ONG. un cuartel militar en el sur continúan sujetas a "medidel país. das restrictivas de su libertad". También le fue otorgada una medida de arresto domiciliario a dos exgerentes de la estatal Liberaciones en los últimos días La semana pasada, los tribunales petrolera Pdvsa, condenados a venezolanos autorizaron la ex- inicios de febrero a cinco años carcelación, bajo medida de pre- de cárcel por filtrar "inforsentación ante tribunales, de una mación sensible" que ayudó a veintena de personas que la ONG EE.UU. a imponer sanciones a considera como presos políticos. la empresa.

305

PROCESO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE OPERACIÓN, CIERRE Y ABANDONO TEXTILES DEL PACÍFICO TEXPAC CÍA. LTDA. La Empresa Textiles del Pacífico Texpac Cía. Ltda. como Administrado, en cumplimiento al Reglamento de Aplicación de los Mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental y Ordenanza Metropolitana N° 138, invitan al público en general a participar en el Proceso de Participación Social del Borrador del Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental de Operación, Cierre y Abandono Textiles del Pacífico TexPac Cía. Ltda., ubicada en las calles Los Ciruelos Oe4-94 y Diego de Vásquez, barrio El Rocío de la Parroquia Ponceano, cantón Quito. Con el siguiente cronograma de actividades: MECANISMO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

LUGAR

FECHAS

HORA

ACTIVIDADES PREVISTAS PARA PÚBLICO EN GENERAL

Asamblea de Presentación Pública

Cancha Abierta ubicada en las instalaciones de la Em- 24 de febrero de 2021 presa Textiles del Pacífico TexPac Cía. Ltda. Dirección: Calle Los Ciruelos Oe4-94 y Diego de Vásquez.

11h:00 14h:00

Asistencia y participación con observaciones y comentarios

Centro de información Pública

Garita de ingreso a las instalaciones de la Empresa Desde el 17 de febrero Textiles del Pacífico TexPac Cía. hasta el 3 de marzo de Ltda. Dirección: Calle Los Ciruelos Oe4-94 y Diego de 2021 Vásquez.

De 8h:00 a 16h:00

Análisis, revisión y emisión de observaciones y comentarios

Información Digital del EsIA y PMA

Página web del proponente: https://texpac.com.ec

Medio adicional de recepción Correo electrónico de la facilitadora socioambiental: de observaciones y comentarios m.daza.facilitador.mae@gmail.com

Desde el 17 de febrero hasta el 3 de Análisis, revisión y emisión de marzo de 2021 observaciones y comentarios Desde el 17 de febrero hasta el 3 de Emisión de observaciones y comentarios marzo de 2021

Breve descripción del proyecto: Con el fin de regularizar sus actividades la Empresa Textiles del Pacífico TexPac Cía. Ltda. dedicada a la elaboración de tejido de punto, tejido plano, tinturado y comercialización de telas, se encuentra en el proceso de licenciamiento para lo cual pone en conocimiento de la ciudadanía en general el Estudio de Impacto Ambiental y Plan de Manejo Ambiental.

*En la Asamblea y Centro de Información se cumplirá con todas las Medidas de Bioseguridad establecidas en el Protocolo para la reanudación de los PPS/C de los proyectos que se encuentren en proceso de regularización ambiental.

001-004-028/ms

Esperamos contar con su valiosa presencia, y a la vez solicitamos de la manera más comedida difundir esta información dentro de su comunidad.


MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2021 La Hora

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

http//www.derechoecuador.com

TU EMPRENDIMIENTO PUEDE TENER PROTECCIÓN LEGAL

AUTORA: AB. CAROLINA FABARA

Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplificada “SAS” En los países con capital atomizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus realidades y necesidades económicas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus acciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por cuanto se tratan de países con capital concentrado y no abierto. Según estudios, para el caso de América Latina el 80% de acciones que forman el capital social de las empresas pertenecen a los cinco principales accionistas mayoritarios de una sociedad; de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizando como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores no han hecho nada por promover nuevos tipos de sociedades que se acoplen a las realidades y necesidades económicas de cada país. De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho societario. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad contractual para que los accionistas puedan regular sus relaciones internas de la manera que mejor les convenga, antes que los conflictos ocurran. Antecedentes La Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias dificultades de operatividad y desarrollo de sus negocios, por lo que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instrumento jurídico que permita atenuar la rigidez que ofrecía la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas. ¿Cuáles países lo han adoptado? Muchos de los países que se encuentran dentro de un siste-

ma jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones simplificadas, alcanzando una forma asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su normativa esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de constituir una nueva compañía. En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la creación de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las sociedades de este país han adoptado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación se implementa esta nueva especie de compañía de comercio conocida como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S). Características Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más personas de toda naturaleza. Es decir, pueden ser unipersonales. Son sociedades de responsabilidad limitada, es decir, él o los socios solo serán responsables hasta por el monto de sus respectivos aportes. Las acciones no pueden ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas. Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un documento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales. Por consiguiente, existe mayor libertad en estatutos y en organización. Las reglas de suscripción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la sociedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo. La creación de esta compañía se notifica y se inscribe en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídica. Esta inscripción no tiene costo. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reactivación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros sociales y asientos contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos. Restricciones Es importante notar que estas sociedades no se podrán dedicar a actividades financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores ni ser negociadas en la Bolsa de Valores. Al no establecer un monto mínimo del capital requerido para conformar una SAS, se presentan pequeños emprendedores y también grandes empresas. Lo que puede afectar significativamente la competencia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que otras lo harán con reglas más flexibles. Esto genera que no todos los agentes se deben regir por las mismas reglas. La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a mecanismos como la transformación. No obstante, para que una SAS se pueda transformar, según la norma que la rige, debe constar con el voto unánime para poder realizar este proceso. Beneficios No es indispensable un capital mínimo para este tipo de compañías. El plazo puede ser indefinido. En el caso de la actividad económica, se entiende que la SAS puede realizar cualquier actividad lícita. No existe obligación de

mencionar en el documento constitutivo cuál será su actividad. No hay mínimo en el importe del capital y el aporte puede ser con bienes o intangibles. Las SAS son distintas a las otras sociedades tradicionales debido a la agilidad y flexibilidad que otorgan a los accionistas desde el proceso de constitución de la compañía hasta el desarrollo, manejo y su liquidación. Esta figura jurídica permite a los accionistas configurar estructuras de carácter societario ajustadas a las necesidades de su proyecto empresarial es como una compañía” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de accionistas, derecho de minorías y mayorías, normar un régimen para asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación de inversiones. Esto brinda garantías a inversores y ayuda a configurar un gobierno corporativo transparente. La SAS permite que pequeños negocios se registren en la Superintendencia de Compañías lo cual es una forma de identificar quiénes son emprendedores de alto potencial para que puedan acceder a diversos beneficios. Como, por ejemplo, el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) ya lo tiene habilitado en línea. El RNE permite la caracterización de los emprendimientos para brindarles mejores apoyos institucionales, así mismo brinda el acceso a servicios preferenciales previstos en la Ley, como la verificación y validación de los proyectos que postulen a fondos de riesgo y el acceso a descuentos diferenciados en permisos de funcionamiento, notificaciones sanitarias, certificaciones de buenas prácticas de manufactura, en los servicios que ofrece el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), entre otros. En cuanto al ámbito laboral, se desarrolla la modalidad o modalidades contractuales a implementarse en el trabajo emprendedor. Estas modalidades deberán incluir la jornada parcial, así como el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de cálculo. En cuanto a la Seguridad Social, se garantiza que el trabaja-

C1

CONSULTA PENAL ¿Cuál es el tiempo para convocar a audiencia de juicio en caso de detención por orden de juez? RESPUESTA La Corte Nacional de Justicia ha reiterado que si una persona se encuentra con orden de captura, por ejemplo por no comparecer al juicio en calidad de testigo o perito, y es detenida, debe ser puesta a órdenes de la autoridad competente, es decir del juez de la causa, no del juez de flagrancias; a su vez el juez competente, de conformidad con el artículo 130.7 del COFJ, debe instalar la audiencia de manera inmediata, pues esa detención no puede durar por ningún motivo más allá de 24h00. Escenario similar tenemos en materia contravencional penal y de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar, en caso de no comparecencia del procesado, conforme los artículos 642.4 y 643.12 ibídem. Ahora bien, para el caso de los procesos penales ordinarios, nos encontramos frente a la figura de la prisión preventiva como medida cautelar, la que ha pedido del fiscal, puede ser adoptada contra el procesado prófugo; aplicada la medida, se podría convocar al juicio con la previsión determinada en el artículo 575 del COIP. Para el caso del procedimiento directo tenemos la regulación dada en el artículo 640.7 del COIP. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

dor estará afiliado al IESS desde el primer día de la relación laboral. Finalmente, este nuevo tipo de compañía es un incentivo para los emprendedores y hace al país un comercio atractivo para inversión. Esta nueva modalidad busca reducir el costo y el tiempo de inscripción de nuevas compañías. La estructura corporativa simplificada, flexible y en su sumario y económico proceso de constitución esta nueva forma de sociedad puede contribuir al desarrollo y dinámica económica de una nación. Este tipo societario ayuda a los emprendedores que buscaban poder plasmar sus estrategias empresariales cobijadas en figuras jurídicas efectivas. Este modelo conocido como “SAS “puede ser utilizada por todos quienes deseen crear una empresa moderna y ejercer actividades económicas en el Ecuador. Autora: Ab. Carolina Fabara Abogada EmpresarialEspecialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com


CUIDEMOS EL AGUA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.