GUÍA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO DE CÍTRICOS DE ALTA CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO DE CÍTRICOS DE ALTA CALIDAD"

Transcripción

1 GUÍA TÉCNICA PARA LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO DE CÍTRICOS DE ALTA CALIDAD 2012 Plataforma Regional de Sanidad, Calidad e Inocuidad de la Producción Frutícola La presente Guía Técnica es una recopilación de información relativa a la producción de material de propagación de cítricos (semillas, plantas y partes de plantas) de alta calidad y a su certificación, proporcionada por los Ministerios y Secretarias de Agricultura de Centroamérica y República Dominicana por medio de sus programas de apoyo a la fruticultura y a la fitosanidad. Su propósito es sensibilizar a técnicos, citricultores y viveristas sobre la importancia de producir plantas de alta calidad en los primeros eslabones de la cadena citrícola, así como dar a conocer las disposiciones técnicas a cumplir para lograrlo.

2 Guía Técnica para la Producción de Material Vegetativo de Cítricos de Alta Calidad P L A T A F O R M A R E G I O N A L D E S A N I D A D, C A L I D A D E I N O C U I D A D D E L A P R O D U C C I Ó N F R U T Í C O L A Contenido I. IMPORTANCIA DE LA CITRICULTURA EN LA REGIÓN... 3 II. IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO DE ALTA CALIDAD Problemática Objetivos de la certificación... 4 III. PRINCIPALES VARIEDADES Y PORTAINJERTOS DE LA PRODUCCIÓN CÍTRICOLA 5 1. Portainjertos utilizados y su adaptabilidad Descripción de porta injertos... 6 Volkameriana (Citrus volkameriana Pasq)... 6 Macrophylla (Citrus macrophylla Wester)... 7 Citromelo swingle CPB 4475 (Poncirus trifoliata)... 7 Naranja agria (Citrus aurantium L.) Descripción de injertos o variedades comerciales: Limas Ácidas... 8 Lima persa (Citrus latifolia Tanaka)... 8 IV. PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS Enfermedades causadas por viruses Enfermedades causadas por viroides Enfermedades causadas por bacterias Otras enfermedades V. SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL CERTIFICADO Componentes del sistema Programa de cuarentena Procedimiento cuarentenario para Varetas Procedimiento cuarentenario para Semillas Programa sanitario Programa de certificación VI. REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE VIVEROS Página 1

3 1. Registro de viveros Autorización de viveros VII. INSPECCIÓN Y AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Inspección de viveros certificados Información contenida en la etiqueta o marchamo FUENTES BIBLIOGRÁFICAS GLOSARIO ANEXOS Página 2

4 I. IMPORTANCIA DE LA CITRICULTURA EN LA REGIÓN La citricultura es uno de los rubros frutícolas de mayor contribución al desarrollo socio-económico de la región mesoamericana. En los 9 países miembros del Organismo Internacional Regional para la Sanidad Agropecuaria (OIRSA) 1, se contabilizan 703,249 hectáreas cultivadas en cítricos, las cuales generan aproximadamente 439,060 puestos de trabajo. 2 La citricultura de la región OIRSA (2011): Área cultivada: 703,249 hectáreas. Número de árboles: 239 millones. Producción: 9 millones de toneladas métricas. Valor de la producción: US$978 millones. Número de productores: aprox. 97,900. Puestos de trabajo: aprox. 439,060. Rendimiento promedio: 14.2 TM/ha Fuente: OIRSA Específicamente, para los países miembros del Proyecto Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT), la producción citrícola en el año 2007 alcanzaba 321,359 miles dólares internacionales representando el 13% del valor de la producción frutícola y el 4.5% del valor de la producción agropecuaria total. 3 El área cosechada reportada en el año 2008 era de 138,127 ha, ocupando el 18.38% de la superficie total cosechada en frutas 4. La citricultura de Centroamérica y República Dominicana ( ): Otros cítricos 9% Toronjas (incl. pomelos) 6% Tangerinas, mandarina s, clementinas 0% Área cosechada: 138,127 hectáreas. Producción (millones de toneladas métricas): o Naranjas: o Limones y limas: 0.2 o Toronjas incl. pomelos: Valor de la producción: US$321 millones. Rendimiento promedio: TM/ha Limones y limas 10% Naranjas 75% Fuente: Elaboración propia con datos de FAOStat. Rubros citrícolas cosechados en Centroamérica y República Dominicana según datos FAOStat Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. 2 Fuente: Tapia, G. (2011). Importancia del Programa de Certificación de Viveros de Cítricos. Taller de Sensibilización sobre Certificación de Material Vegetativo de Frutas PROMEFRUT-MAGA-OIRSA. Ciudad de Guatemala, Guatemala, 07 de junio de Fuente: Cálculos propios según datos de FAO (2007). La producción citrícola reportada comprende naranjas, limones, limas y toronjas incluyendo pomelos. 4 Fuente: Cálculos propios según datos de FAO (2008). El área cosechada reportada comprente naranjas, limones, limas y toronjas incluyendo pomelos. Página 3

5 Área cosechada en cítricos, 2008 (ha): Rubros Rep. Dom. Belize Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá TOTAL Naranjas 6,030 15,929 5,250 4,593 21,500 19,500 25,000 5, ,202 Limones y limas 2,100 7,350 2,442 1,300 1,300 14,492 Otros cítricos 12, ,130 Toronjas (incl. pomelos) 1,532 2,739 1,450 2,100 7,821 Tangerinas, mandarinas, clementinas SUBTOTAL Cítricos reportados 9,662 18,668 24,600 7,517 24,380 19,500 28,400 5, ,127 % 7.0% 13.5% 17.8% 5.4% 17.7% 14.1% 20.6% 3.9% 100.0% Fuente: FAOStat. II. IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO DE ALTA CALIDAD 1. Problemática La producción citrícola de Centroamérica y República Dominicana enfrenta varios problemas relacionados con la calidad del material vegetativo: El rendimiento productivo frutícola en la región es bajo y se observan pérdidas durante el proceso de establecimiento de las plantaciones. Lo anterior ocasiona altos costos de producción que afectan negativamente el nivel de competitividad de la plantación y por ende los ingresos de los productores. El material de alta genética es escaso y caro, y por tanto difícilmente accesible al productor. Generalmente las plantaciones frutícolas requieren un mejoramiento genético que refuerce su fitosanidad y productividad. Los viveros constituyen un punto crítico en la cadena de la producción frutícola, debido al escaso control fitosanitario al que están sometidos, lo que les convierte en diseminadores de enfermedades por la utilización del injerto. Según el OIRSA, la cantidad de plantas cítricas de viveros que se requerirán a futuro en la región OIRSA por efecto de la eliminación y posterior sustitución de árboles que serán afectados por el Huanglongbing ascenderá a más de 14 millones de plantas por año. Esta cantidad sólo contempla las áreas comerciales, no los cultivos de traspatios. Estos árboles tendrán que provenir de una producción certificada. 2. Objetivos de la certificación La certificación juega un papel fundamental para el desarrollo, la conservación y la propagación de materiales vegetativos (semillas, plantas y partes de plantas) ya que garantiza que éstos cumplan con determinadas características de calidad física, fisiológica, genética y fitosanitaria. Página 4

6 Al adquirir plantas certificadas, el productor se asegura de plantar especies libres de plagas y tiene seguridad sobre la variedad adquirida y sus características, pudiendo seleccionar aquella que no sea susceptible a determinadas plagas y que presente el mejor nivel productivo y la mayor expectativa de vida según las características edafoclimáticas de su plantación. Esa selección rigurosa permite también obtener una producción homogénea. Con la propagación de material certificado, se previene. Beneficios de la certificación: Se evita la adquisición de plantas improductivas y de plantas con problemas genéticos tales como el Wood Pocket. Se previene la diseminación mediante semillas, portainjertos y varetas (yemas), plantas e injertos, de bacterias, virus y viroides. Se reduce el riesgo de incidencia y esparcimiento de enfermedades tales como Exocortis, Psorosis, Tristeza, Cachexia, CVC, Cancro, HLB, Blight, Leprosis, Stubborn sobre la plantación. Por lo tanto, la certificación de viveros con la utilización de materiales de alta genética puede sentar las bases de un sistema de producción frutícola mejorado, eficiente y ambientalmente aceptable. Cuando la certificación es obligatoria y cumplida, permite la comercialización fuera del país productor: a nivel de la región, se puede comercializar el material vegetativo, y a nivel mundial la fruta en los mercados que están pidiendo garantía de origen (rastreabilidad). En el continente, las primeras experiencias de implementación de un programa de certificación sobre bases obligatorias son las de Cuba en 1981 y de Florida en Otras experiencias, sentadas sobre bases voluntarias, resultaron poco exitosas (Venezuela, Uruguay). III. PRINCIPALES VARIEDADES Y PORTAINJERTOS DE LA PRODUCCIÓN CÍTRICOLA 5 1. Portainjertos utilizados y su adaptabilidad Se estima que más de 20 características propias de una variedad pueden ser influenciadas por el patrón. Las cualidades de un patrón perfecto son: Ser de fácil multiplicación, producir muchas semillas poliembriónicas. Dar lugar a semilleros uniformes, crecer bien en semilleros y viveros y ser de fácil injertación. Tener una buena adaptación a las condiciones de clima y suelo de la región, una buena adaptación a determinado tipo de suelos, ser Resistente a la caliza, la salinidad, el encharcamientos y tolerante a los suelos pesados. Tener una buena afinidad con determinada variedad cultivada. 5 Fuente: DEFRUTA/MAGA. Página 5

7 Ser tolerante a determinadas enfermedades causadas por virus. Ser resistente a determinadas enfermedades causadas por hongos. Ser resistente a nematodos. Inducir a las variedades una rápida entrada en producción y una gran productividad. Inducir una buena calidad de fruta interna como externa. Lograr árboles longevos cuando se combina con un adecuado manejo del cultivo. Lograr copas de tamaño reducido si se combina con un adecuado manejo del cultivo. Puede decirse que no existe un patrón que reúna todas las características deseables a la vez, por lo tanto debe seleccionarse aquel que resuelva los principales problemas existentes en el lugar donde se va a establecer la plantación y según el objetivo comercial de la plantación (fruta fresca o industria). 2. Descripción de porta injertos A continuación se describen las características de los principales patrones 6 utilizados en la región: Volkameriana (Citrus volkameriana Pasq) El patrón Volkameriana desarrolla un sistema radical profundo como la Macrophylla, con dos o tres raíces principales. Los árboles presentan el 62% de raíces arriba de 40 cms. de profundidad del suelo y el 38% debajo de esa profundidad. Tolera m ss la sequía que el Naranjo Agrio y el Limón Franco. Es especialmente apto para suelos profundos. El portainjerto Volkameriana propicia el crecimiento de árboles vigorosos y de tamaño similar a los producidos por Macrophylla en suelos arenosos y franco-arcillo-arenoso. También son precoces para entrar en producción y rinden la misma cantidad de fruta que Macrophylla. Del cuarto año al noveno año de cosecha, producen en suelos arenosos la misma cantidad de fruta por árbol por año que el Macrophylla. El portainjerto Volkameriana se desarrolla bien en suelos de cualquier textura. Se adapta a suelos con rangos de ph de 7.0 a 8.5 con contenidos de 600 a 20,000 ppm de Hojas de Volkameriana calcio y pobres en materia orgánica, aunque en suelos con ph elevado el follaje de los árboles presenta una ligera clorosis durante los primeros meses después de establecida la plantación. Los suelos con fuertes proporciones de sales de sodio no afectan el crecimiento de los árboles de Volkameriana. Además de ser tolerante a la gomosis provocada por Phytophthora, este portainjerto es muy tolerante a las enfermedades virosas, como Tristeza, Exocortis y Psorosis, pero susceptible a nemátodos. Incompatibilidad: No se tiene evidencia de incompatibilidad de este portainjerto con diversas especies del género Citrus, entre los cuales se incluyen cítricos comerciales. Además, con el limón criollo desarrolla árboles con una perfecta unión patrón-injerto sin embargo tiene la inconveniencia de que es muy sensible al woody gall (agallas en el tronco). Presenta buenas condiciones para las variedades de cítricos dulces de media temporada y tardías como salustianas, navelate, valencia late, fortune, ortanique. Es sensible a Phytophthora spp. y sensible al frío. 6 En este documento, se usa indistintamente el vocablo patrón o portainjerto. Página 6

8 Macrophylla (Citrus macrophylla Wester) El portainjerto Macrophylla o Alemow tiene un sistema radical muy vigoroso, con una raíz principal que penetra en el suelo más profundamente que ningún otro porta injerto. De la raíz principal crecen abundantes raíces laterales en las que se desarrollan una gran cantidad de raíces absorbentes. El 40% de las raíces absorbentes se ubican a una profundidad de 0 a 40 cm. del suelo. El 60% restante se localiza debajo de esa profundidad. Esto permite a los árboles de Macrophylla explorar un amplio volumen de suelo, hacer un aprovechamiento eficiente del agua y de los elementos minerales. Esta característica convierte a Macrophylla como uno de los patrones más tolerantes a sequía, propios para suelos profundos. Las variedades injertadas sobre éste patrón son vigorosas, grandes y muy productivas. Es el patrón más utilizado para injertar lima persa. Tanto en suelos de textura arenosa, como franco-arcillo-arenoso, los árboles de limón criollo de 10 años de edad injertados sobre Macrophylla, alcanzan una altura de 5.5 m y un diámetro de copa de 7.0 metros. El limón criollo injertado sobre Macrophylla presenta el contenido de acidez, aceite esencial, ácido ascórbico y total de sólidos solubles de los frutos de limón similares al limón criollo. Hojas de Macrophylla El patrón se adapta a cualquier clase de suelos. Además se le reporta tolerante a los suelos con altos contenidos de cloro, boro, calcio y sodio. Asimismo, en suelos con drenaje deficiente es mas tolerante al exceso de humedad que el limón a pie franco. Este porta injerto es muy tolerante a la gomosis ocasionada por Phytophthora y además se le reporta tolerante al virus causante de la exocortis, aunque es susceptible a los virus de la tristeza, cachexia y xiloporosis. Es susceptible a nemátodos del suelo. El patrón Macrophylla injertado con limón criollo es altamente compatible y presenta una afinidad casi perfecta en la unión del injerto. Citromelo swingle CPB 4475 (Poncirus trifoliata) Se utiliza ampliamente en Japón y en algunas áreas de Argentina. Es un híbrido obtenido por el hombre (pomelo por trifolio) entre Poncirus trifoliata y Grape-fruit o pomelo (citrus paradisi), fue creado en la Florida. Poncirus es un género cercano al Citrus, que se caracteriza por tener hojas trifoliadas y caducas. Dentro del grupo hay selecciones denominadas de flores grandes (produce plantas de mayor tamaño y productiva) y otras de flores pequeñas (producen fruta de mayor tamaño, maduración temprana, pero son plantas de menor tamaño y resultan más eficientes por unidad de volumen de copa). Hojas de Swingle La planta de trifolio es de tamaño mediano a chico, aspecto arbustivo. Tiene numerosas ramas que dan una copa cerrada. Tiene espinas solitarias, fuertes, generalmente rectas, achatadas y muy afiladas. Las flores aparecen en primavera y cuando la planta no tiene hojas. Son de color blanco y de tamaño variable, según la selección. Frutos globosos, de 3 a 5 cm. De diámetro de color amarillo-anaranjados, pubescentes y con una fragancia distintiva. Tiene alrededor de 50 semillas, grandes y poco poliembrionicas (8%). Crece bien en almácigos y viveros sin presentar problemas de injertación y crecimiento. Página 7

9 La selección de trifolio denominada Flying Dragon, muestra una marcada tendencia a producir plantas de muy pequeño porte con casi todas las especies de cítricos. Su uso en plantaciones de alta densidad es evaluado en varias partes del mundo. Se le reporta como tolerante a todo tipo de enfermedades. Este patrón tiene el inconveniente de que no se adapta a suelos arcillosos calcáreos, suelos con altos contenidos de carbonatos de calcio y presenta incompatibilidad con el injerto ya que muestra mayor crecimiento en el patrón al nivel de la unión del injerto. En suelos de manto freático superficial, fue más rendidor que el Macrophylla, Carrizo, Troyer y Rugoso; mientras que en un suelo migajón arenoso con manto freático profundo (8 mts.), fue superado por Macrophylla y Rangpur (Medina-Urrutia y Valdéz-Verduzco, 1990). Se comporta bien en suelos livianos, resiste a la Gomosis ocasionada por la Phytophthora a la Tristeza. Induce la producción de frutos de buena calidad, así como también a un buen crecimiento y porte planta. Es sensible a la inundación y no se adapta a suelos pesados (Wutscher, 1981), no tolera suelos arcillosos (25 30%de arcilla) o calcáreos. Es precoz e induce en las variedades injertadas mayor resistencia al frío y alta calidad de fruta (cascara fina), la mayoría son de menor tamaño que aquellas injertadas sobre patrones vigorosos. Naranja agria (Citrus aurantium L.) También conocido con los nombres de naranjo agrio común o de Sevilla. En México como Cucho, Cajera en Venezuela. Es probablemente el patrón más utilizado en el mundo. Sin embargo, es extremadamente sensible a la enfermedad del la Tristeza de los Cítricos, la cual ha causado severas pérdidas a la citricultura de los países como Brasil, Argentina, España y otros. En países como Venezuela, Costa Rica se tiene prohibido la utilización de éste patrón. Se utiliza en países productores del área mediterránea y se sigue utilizando en aquellos donde no se ha detectado la tristeza o donde la virosis está poco extendida (México, Marruecos, etc.). Hojas de Naranja agria 3. Descripción de injertos o variedades comerciales: Limas Ácidas La lima, Citrus aurantifolia (Christm) Swingle, es la especie del género Citrus que necesita mayor cantidad de energía calórica para desarrollar y producir sus mejores calidades, cultivándose desde bosque seco caliente hasta bosque tropical húmedo, donde la temperatura varía desde los 13 oc a 27 oc (LEAL et al., 1984). Las diferentes variedades se reúnen en dos grupos principales, el Mexicano o de las limas ácidas pequeñas y el Tahití de limas ácidas grandes; en este último se incluye el limón sin semilla, que es la variedad Bearss. TANAKA citado por MORIN (1967) separa a este último grupo como una especie diferente, el Citrus latifolia. Lima persa (Citrus latifolia Tanaka) La lima persa es de origen desconocido. Se considera un híbrido entre lima mexicana (Citrus aurantifolia swingle) y la sidra (Citrus medica linn) puesto que las flores están desprovistas de granos de polen u óvulos viables y los frutos raras veces tienen semilla. Página 8

10 La lima persa se conoce como: Limón pérsico, limón persa, lima persa, lima común de Persia, Lima de Tahití (En Español). Es un árbol pequeño con muchas ramas o un arbusto arborescente, alcanza una altura de 6 a 7 metros y un diámetro de copa de 5 a 6 metros. Su tronco es corto y sus ramas crecen en varias direcciones por lo que es necesario realizar podas de formación de manera sistemática. Posee brotes con espinas cortas y muy agudas. El fruto tiene forma oval o de globo, con un ápice ligeramente deprimido, coronados por una cicatriz estilar corta de forma de pezón, tersa y con numerosas glándulas hundidas, de tamaño mediano, con un diámetro ecuatorial que oscila entre 50 y 70 milímetros, la pulpa es de color verde - amarilla y con ausencia de semillas, jugosa, ácido suave, y fragante. La cáscara presenta una coloración verde, desde tonalidades intensas hasta claras, es delgada, se rompe fácilmente y tiene sabor amargo. El peso promedio del fruto es de 76 gramos, generalmente no posee semillas. En la región existen tres tipos de clones: Tahití, Córcega RA-58 y el Bears. Clon de Córcega RA-58, de tres años de edad Clon Tahití, con mala poda de formación Cada clon tiene sus características propias y dependiendo de las condiciones climáticas y de suelo se tiene que definir el que se va a establecer. En el caso del clon Tahití presenta en ramas maduras las espinas atrofiadas y se adapta a cualquier condición, las ramas son quebradizas por lo que necesita poda de formación, evitando ganchos u horquetas (ver foto). El clon de Córcega presenta espinas hasta de dos a tres centímetros de largo, en los primeros tres años necesita mucha poda de formación por presentar brotes vigorosos (chupones), es susceptible a la roña (Elsinoe sp) por lo que no se recomienda la siembra en lugares muy húmedos. Otra característica es por ser muy vigoroso, la etapa juvenil se alarga o sea que tarda en iniciar los primeros ensayos (al cuarto año) con poca fruta por árbol, estableciéndose generalmente con buena producción al sexto año. La fruta es más rugosa, alargada de mejor calidad que el Tahití. El clon bears, tiene la característica de ser un arbusto compacto que necesita de podas de formación (raleo de ramas), muy vigoroso, no presenta espinas y las hojas bastante grandes (un ancho promedio de 10 centímetros), susceptible a la roña. Por el área foliar que presenta se estima que aprovecha mejor los fertilizantes (sujeto a estudio), principalmente el nitrógeno ya que la planta siempre está con un verde intenso, fruta de mejor calidad que los dos clones anteriores en cuanto a coloración verde intenso y mejor apariencia. En fincas donde el manejo es uniforme y se tienen estos clones, el bears se distingue por su formación de copa, coloración verde intensa y por el menor rechazo de fruta por calidad. Página 9

11 IV. PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS 1. Enfermedades causadas por viruses TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS (CTV) Nombres de la enfermedad: Tristeza de los cítricos, Citrus Tristeza. Agente causal: Citrus Tristeza Virus, CTV Grupo al que pertenece el virus: Familia Closteroviridae, género Closterovirus. Rango de hospederos: La mayoría de especies del género Citrus así como otras especies de la familia Rutaceae. Además, Passiflora gracilis, P. caerulea, P. incense y P. incarnata. La mayoría de naranjas trifoliadas y sus híbridos son resistentes al virus. Síntomas: 1- Amarillamiento de las plántulas: Se manifiesta enanismo severo, moderado o leve, las hojas son usualmente más pequeñas, cloróticas y a veces amarillas, pueden tener puntas afiladas y los brotes comprimidos. 2- Muerte súbita: Se muere el tejido del floema en la unión del injerto. Esto provoca crecimiento exagerado en el tejido de esa área, degeneración de las raíces alimenticias, enanismo, amarillamiento de las hojas, reducción del tamaño de los frutos, poco crecimiento de retoños, defoliación completa y la muerte de la planta. Árboles en patrón de naranja agria con muerte súbita, presentan un ahoyado en la parte interna de la corteza o una coloración café en la unión del injerto (Roberts et al. 1994). 3- Acanalado del tallo: Se presentan depresiones en la madera del tallo debajo de protuberancias formadas en la corteza. Esto provoca enanismo en la planta y reducción en la producción. Las ramas nuevas se quiebran con facilidad. El acanalado es visible cuando se remueve un pedazo de la corteza (Roberts et al. 1994). El acanalado del tallo se presenta en toronjas y sus híbridos, pomelos, tangelos, limas y naranjas dulces. Las mandarinas son generalmente tolerantes (Tsai et al. 1999). Acanalado del tallo: característico de cepas severas de CTV. Foto: Lee, R.F. Además del acanalado en naranja dulce, toronja y pomelo, algunas cepas de tristeza pueden provocar acanalado en el patrón de las especies consideradas tolerantes. La foto muestra acanalado en patrón de limón agrio. Acanalado del tallo en naranja dulce variedad pera, ocurrido en Brasil. Foto: Lee RF Frutos pequeños de naranja navel observados en huertos visitados en la costa de Perú, Foto. CN Roistacher Página 10

12 6- Clareado de venas: Es el síntoma principal tanto en hojas maduras como en jóvenes en lima mexicana (C. aurantifolia) inoculada con CTV e incubadas entre 18 y 25 C. Se observa mejor en hojas expuestas a luz solar para que brille a través de la hoja y muestre los síntomas de clareado de venas total o en parches. Esta sintomatología se muestra también en limón Tahití con cepas severas de CTV. Tomado de: Transmisión: La transmisión del CTV es por medio de áfidos de forma no persistente, por injertos y por material vegetativo infectado. Las especie Toxoptera citricida conocido como áfido café, es el vector más eficiente, seguido por Aphys gossypii o áfido del melón (Yokomi et al. 1994). Existen otras especies que son vectores menos eficientes como Aphys spiraecola de color verde claro y Toxoptera aurantii o áfido negro de los cítricos. Toxoptera citricida transmite la enfermedad tristeza. Costa and Grant (1951) Foto tomada por Roistacher C.N. Manejo: Las variedades en patrón de naranja agria son susceptibles. Las variedades en patrón de Carrizo, Cleopatra y Swingle son tolerantes. Las estrategias de manejo de tristeza están basadas en la presencia e incidencia del virus y sus vectores. Control de virus: Es importante mantener en cuarentena las plántulas importadas o provenientes de regiones donde se ha reportado presencia de tristeza para evitar la transmisión de la enfermedad. Se recomienda aplicar pruebas de ELISA u otra prueba de laboratorio disponible a todas las plantitas para asegurar que se está trabajando con material limpio (Roberts et al. 1994). Control del vector: Se conocen varios enemigos naturales para el vector: insectos (Coelophora inaequalis), parasitoides (Lysiphlebus testaceipes) y hongos (Tsai et al. 1999). Se puede recomendar utilizar métodos químicos para el control del vector utilizando insecticidas de manera consciente para mantener baja la población de áfidos. LEPROSIS (CILV) Nombres de la enfermedad: Citrus Leprosis, Leprosis de los cítricos, lepra explosiva de los cítricos. Agente causal: posible rhabdovirus. Grupo al que pertenece el virus: se ha asignado tentativamente a la familia Rhabdoviridae. Rango de hospederos: Naranja dulce, naranja agria, limón persa, mandarina y toronja (Roistacher 1991; Bové 1995). Se ha logrado transmitir por inoculación mecánica a Chenopodium amaranticolor, C. quinoa y Gomphrena globosa. Síntomas: a- Hojas: Presencia de manchas cloróticas circulares que pueden o no tener centro necrótico, de 1-3cm de diámetro. Foto:M. Palmieri 2004 Página 11

13 b- Frutos: Se observan manchas cloróticas circulares que luego se tornan necróticas y hundidas en el centro. Manchas necróticas circulares en frutos de plantas con leprosis en Suchitepéquez, Guatemala, Foto E. Dardón c- Ramas y tallos: Aparecen manchas cloróticas, posteriormente estas zonas se necrosan y luego se convierten en una especie de costras que crecen formando hendiduras. Los retoños se presentan secos sin hojas. Las ramas que presentan gran infestación no tienen muchas hojas ni frutos pues éstos se caen (Wallace 1978 y Garnsey 1990). Ulceraciones en ramas. Foto: M.Palmieri y R. Lee Transmisión: Se transmite por ácaros de género Brevipalpus, en forma persistente o circulativa, propagativa. En Brasil el vector es Brevipalpus phoenicis, en Florida Brevipalpus californicus y en Argentina y Venezuela Brevipalpus obovatus. Se ha observado que larvas de B. phoenicis son más eficientes que las ninfas o los adultos en la transmisión de la enfermedad (Childers, 1994). Brevipalpus californicus Brevipalpus phoenicis Manejo: La dispersión de la enfermedad se controla principalmente a través del control del ácaro vector, con la aplicación de acaricidas. También pueden realizarse otras prácticas para reducir el inóculo viral, que incluyen: poda de ramas afectadas, establecimiento de plantas no hospederas del ácaro como barrera para la dispersión del vector, control de malezas que puedan ser hospederos alternos del ácaro, siembra de plántulas sanas y control estricto del movimiento de personas y utensilios dentro de la plantación (Rodríguez et al 2003). CONCAVIDAD GOMOSA Nombres de la enfermedad: gomosa. blind pocket, citrus blind pocket, citrus concave gum, concave gum, concavidad Agente causal: probablemente un virus. Grupo al que pertenece el virus: El agente causal todavía no está identificado y caracterizado. Se presume que es un virus. Fue reportada por primera vez por Dr. H.S. Fawcett en Rango de hospederos: Se ha reportado susceptibilidad en clementina, toronja, mandarina, naranja dulce, Dweet tangor y tangelo. Para injerto se utilizan Dweet tangor, naranja dulce y mandarina, incubadas en invernadero a C (FAO 1995). Síntomas: a. Tronco y ramas principales: Se observan concavidades o depresiones; cuando se remueve la corteza, pueden observarse depósitos de goma en anillos concéntricos (FAO 1995). Página 12

14 Anillos concéntricos de goma en las ramas y tallos de mandarina. Fotos por Vogel y Roistacher, tomadas de Concavidades en el tronco de naranja dulce. Foto ID 3373, Roistacher, CN. b. Hojas: Las hojas jóvenes presentan manchas con patrón de hojas de encino. (Roistacher 1991 y Moreno 2000). En hojas jóvenes aparece el patrón característico en clima frío o primavera y desaparece en verano (Fawcett and Bittancurt 1943) y también se intensifica el síntoma con la intensidad de la luz (Roistacher 1963). Patrón de hoja de encino. Foto: ID. 1447, Roistacher, C.N. Transmisión: Se transmite principalmente por injerto y se ha diseminado ampliamente por medio de la propagación de yemas infectadas. También se ha reportado la transmisión por semilla, específicamente en naranja trifoliada, Carrizo y Citrange Troyer (Moreno 2000). En ciertas condiciones el polen puede transmitirlo. No se ha reportado transmisión mecánica ni por vector (d Onghia et al. 1992). PSOROSIS (CPSV) Nombres de la enfermedad: Psorosis de los cítricos. Agente causal: Ophiovirus que conforman el complejo de la psorosis de los cítricos, A y B (CPsV); el virus de la psorosis B también se conoce como Citrus ringspot virus o Citrus necrotic ringspot virus. Grupo al que pertenece el virus: Pertenece al género Ophiovirus, aún no se ha asignado a una familia. Rango de hospederos: Afecta a la mayoría de cítricos y sus híbridos; especialmente a la toronja y naranja. Síntomas: Psorosis A y B producen sintomatologías diferentes, Psorosis A causa descamamiento y presencia de hojuelas de la corteza del tronco y ramas de naranja dulce y toronja, ocasionalmente de mandarina. La madera se impregna de goma y forma patrones circulares irregulares cuando se visualizan en secciones transversales. La Psorosis B causa lesiones en la corteza que son violentas e invasivas, con ulceraciones de pedazos grandes de corteza. Además se acelera la formación de ulceraciones en las ramas, se suberizan y se impregnan de goma. Patrones cloróticos pueden verse en frutos de árboles infectados con Psorosis B. Por esto se llama también Citrus ringspot. a. En hojas: Pueden observase desde bandas cloróticas irregulares hasta un moteado clorótico. Estos síntomas se aprecian mejor en hojas jóvenes ya que se disipan conforme maduran las hojas. En el caso de psorosis B, los síntomas persisten en hojas maduras (Derrick y Barthe 2000). Manchas cloróticas en hojas de limón agrio. Foto de: Roistacher C. Página 13

15 Diferente tipo de manchas provocadas por psorosis. Foto de: Klotz, LJ b. En tronco y ramas principales: La psorosis A clásica produce descamación de la corteza del tronco y ramas principales. La madera se impregna de goma, formando un patrón circular irregular, al observar un corte transversal. La psorosis B causa lesiones en la corteza que se expanden rápidamente, produciendo la descamación de grandes tiras de corteza (Derrick y Barthe 2000). Descamación de la corteza del tronco provocado por psorosis. Foto: Klotz, L.J. y Moreno, P. Mancha marrón en la madera del tronco de plantas infecadas con psorosis. Foto: Klotz, L.J. c. En frutos: algunas veces se observan patrones cloróticos y estrías en los frutos de árboles infectados por psorosis B (Derrick y Barthe, 2000). Estrías observadas en algunos frutos. Foto de Roistacher CN Transmisión: Por injerto, algunas cepas pueden transmitirse mecánicamente a plantas de cítricos y a hospederos herbáceos como Chenopodium quinoa. Se ha observado transmisión de psorosis por medio de semilla en especies trifoliadas y sus híbridos (Lee et al. 1999). 2. Enfermedades causadas por viroides EXOCORTIS (CEVD Ó CEV) Nombres de la enfermedad: exocortis, scaly butt, exocortis gummy complex. Agente causal: Citrus exocortis viroid, CEVd. Grupo al que pertenece el viroide: Pertenece a la familia Pospiviroidae, género Pospiviroid. Viroide del grupo V. Rango de hospederos: Puede infectar a la mayoría de especies cítricas, entre las especies susceptibles se pueden mencionar: naranja trifoliada, lima Rangpur, algunos citrones y limones (Duran-Vila et al. 2000). Las naranjas dulces, toronjas y mandarinas infectadas son asintomáticas, pero si se injertan sobre un patrón sensible sí presentan síntomas (Semancik 2006). Página 14

16 Las especies que se utilizan para el diagnóstico del viroide son: naranja dulce sobre trifoliados, limón Rangpur, y Lycopersicon esculentum (tomate) (Semancik 2006). Las indicadoras más usadas son Citrus medica (Etrog citron) y Gynura aurantiaca. Síntomas: Se observan rajaduras severas en el patrón susceptible a este viroide así como escaldamiento severo en muchos casos. El viroide mata la corteza, la cual se seca, se raja y se puede levantar con facilidad en tiras largas. Causa manchado en el tallo en trifoliados como P. trifoliata y lima Rangpur. Los árboles severamente afectados presentan enanismo moderado y clorosis generalizada. Si las lesiones llegan hasta la raíz principal ocasionan la muerte del árbol. Raramente es letal y no altera la calidad del fruto, pero su crecimiento es lento y la productividad disminuye poco a poco. En algunas especies de limón se han observado rajaduras en las ramas principales. Los retoños pueden mostrar puntos amarillos o manchas cloróticas. En limón volkameriana los frutos presentan forma de cono en uno de sus extremos (Roistacher 1991; Wallace 1978 y Garnsey 1990). Rajaduras en la corteza del patrón provocada por exocortis. Rajaduras en ramas causado por exocortis. Foto: M:I. Obiols, Transmisión: Se transmite principalmente por injerto y mecánicamente como un contaminante en los instrumentos de poda. Este viroide puede permanecer activo por mucho tiempo en tejido seco o superficies contaminadas (Duran-Vila et al 2000). Manejo: Los árboles infectados deben removerse y reemplazarse con árboles sanos (Brlansky y Timmer 2006). Sin embargo, si el árbol no está afectado severamente por enanismo y la producción es buena, puede dejarse. Los árboles adultos rara vez son afectados severamente por el viroide. Se debe tener presente que el calor no destruye al viroide fácilmente. CACHEXIA O XYLOPOROSIS (CCAVD) Nombres de la enfermedad: Cachexia o Xyloporosis de los cítricos. Agente causal: Viroide llamado Citrus cachexia viroid (CCaVd). Grupo al que pertenece el viroide: Familia Pospiviroidae, género Hostuviroid, especie Hop stunt viroid; son variantes del viroide de los cítricos grupo II (CVd-IIb y CVd-IIc) (ICTV 2005). Síntomas: a. En el tronco: se observa decoloración e impregnación de goma al levantar la corteza. La superficie interna de la corteza se abulta y presenta abundantes protuberancias redondeadas que causan depresiones en la madera. El clima cálido favorece la aparición de síntomas. A diferencia de exocortis, la goma es mucho más evidente en esta enfermedad y ocurre principalmente en la unión donde se hizo el injerto. Página 15

17 Acumulación de goma en la unión del injerto. Foto: Roistacher, C.N. Acumulaciones de goma debajo de la corteza. Foto: Roistacher, C.N. Protuberancias en la corteza y depresiones en la madera. Fotos: Roistacher, C.N. Las protuberancias y depresiones se encuentran principalmente debajo de la madera cercana al área del injerto. Los síntomas pueden confundirse con los de tristeza, pero la diferencia es que las protuberancias causadas por tristeza son más puntiagudas y poseen menos goma (Durán-Vila et al. 2000). b- Enanismo: Los árboles severamente afectados presentan enanismo y clorosis generalizada, que los lleva eventualmente a la muerte. Enanismo, clorosis generalizada y decaimiento de un árbol de mandarina. Foto: ID 6335 Roistacher CN. Rango de hospederos: Afecta a varias especies cítricas y sus híbridos, entre las que se pueden mencionar: Citrus macrophylla, clementina, mandarina, lima Rangpur, Satsuma, lima dulce, tangelo (Nocatee, Orlando, Seminola, Wekiwa). Otro hospedero susceptible es Cucumis sativus (pepino) (Bové 1995). Transmisión: Se transmite principalmente por injerto y mecánicamente como un contaminante en los instrumentos de poda (Duran-Vila et al. 2000). No se ha reportado transmisión por vector o por semilla. Manejo. Los árboles infectados deben removerse y reemplazarse con árboles sanos (Brlansky y Timmer 2006). Debe evitarse podar los árboles infectados para evitar la dispersión de la enfermedad. 3. Enfermedades causadas por bacterias INFECCION O CLOROSIS VARIEGADA (CVC) Nombre de la enfermedad: Citrus variegated chlorosis (CVC). Agente causal: Xylella fastidiosa. Grupo al que pertenece la bacteria: Xanthomonadaceae. Es una Gammaproteobacteria, que pertenece a la familia Rango de hospederos: Todas las variedades de naranja dulce son susceptibles. Los limones, limas, mandarinas, híbridos de mandarinas como Murcott y Sunburst, los kumcuats, las naranjas trifoliadas y las toronjas son Página 16

18 portadores asintomáticos de la bacteria (FAO 2003). La lima rangpur, los limones, citrones y pomelos son tolerantes (Berreta y Leite 2000). Síntomas: a. Hojas: El síntoma principal es clorosis en los espacios intervenosos y se observan manchas cafés en la parte inferior de la superficie de la hoja. En el envés aparece una lesión gomosa y abultada. En las etapas tempranas los síntomas en la hoja son similares a deficiencia de zinc; con el tiempo el tejido afectado se decolora y se seca. Las manchas se vuelven más grandes hacia el borde de la hoja y pueden ser invadidas por otros microorganismos que intensifican el daño. Al extenderse los síntomas, las nuevas hojas son pequeñas y se curvan hacia arriba (Beretta y Leite 2000, FAO 2003). Clorosis entre venas y necrosis en el envés de la hoja. Foto: Beretta 2000 b. Frutos: Son de tamaño reducido y presentan daño similar a quemadura de sol. Presentan maduración temprana, son duros y tienen sabor ácido (Beretta y Leite 2000). c. Otros síntomas: Los síntomas pueden aparecer en una rama o en todas. El crecimiento del árbol es reducido y las ramas afectadas presentan floración anormal. Una vez infectado el árbol se vuelve improductivo durante tres años; los árboles jóvenes son más susceptibles que los que tienen más de diez años. Los síntomas se manifiestan con mayor intensidad en climas cálidos (FAO 2003). Clorosis brillante Transmisión: Puede transmitirse por injerto, pero la efectividad de éste varía debido a la distribución irregular de la bacteria en la planta hospedera durante etapas tempranas de la infección. No se transmite por semilla. La diseminación natural ocurre por medio de insectos de las familias Cicadellidae y Cercopidae (Insecta: Hemiptera: Homoptera). Prolifera únicamente en el xilema de las raíces, tallos y hojas. Una vez que el insecto adulto contrae X. fastidiosa, conserva la capacidad de transmitirla durante toda su vida. Se han identificado al menos 11 especies de cicadélidos que transmiten la clorosis variegada de los cítricos en Brasil. Los vectores más importantes en ese país son Posibles vectores de Xylella fastidiosa Acrogonia terminalis, Dilobopterus costalimai y Oncometopia fascialis; otros vectores presentes son Sonesimia grossa, Hortensia similis, Ferrariana sp. y Molomea sp. Se ha demostrado que el cicadélido de alas vidriosas Homoladisca coagulate, presente en el sudeste de los Estados Unidos y ahora también en California, es capaz de transmitir la clorosis variegada de los cítricos (FAO 2003). Tarda de 9 a 12 meses la incubación antes que los síntomas aparezcan en un vivero. En esta etapa la enfermedad es asintomática en los árboles. Manejo: Aplicar insecticidas para reducir las poblaciones de vectores. Podar periódicamente los árboles, especialmente si inician con síntomas de CVC (Beretta y Leite 2000). Página 17

19 CITRUS GREENING O HUANGLONGBING (HLB) Nombres de la enfermedad: Huanglongbing (HLB), Citrus Greening. Agente causal: Candidatus Liberobacter. Especies: asiaticum (tolerante a temperaturas altas) y africanum (sensible a temperaturas altas). En Brasil se ha reportado la presencia de Candidatus Liberibacter americanus como causante de los síntomas relacionados a HLB. Grupo al que pertenece la bacteria: Alfaproteobacteria del género Candidatus Liberobacter. Síntomas: Los primeros síntomas son hojas pequeñas y amarillentas en una rama o sección del árbol. Los síntomas más característicos son el color heterogéneo de las hojas y el color amarillento de las venas. Otros síntomas son los retoños amarillentos, la necrosis de la rama, floración deficiente y crecimiento detenido (frutos que no alcanzan su completo desarrollo). Los frutos son pequeños, de pobre coloración, e irregulares; tienen un sabor amargo y agrio. El aborto de las semillas es común. Los síntomas varían de acuerdo al tiempo de infección, la etapa de la enfermedad, la especie y la madurez del árbol. La sintomatología aparece alrededor de 8 a 12 semanas después de la inoculación. Color heterogéneo de las hojas y color amarillento de las venas. Fotos tomadas de Los frutos no se desarrollan completamente, son pequeños, de pobre coloración (de 2 colores) y tienen sabor amargo. Además pueden observarse semillas abortadas. Rango de hospederos: Todas las especies de cítricos son susceptibles. La lima mexicana, la naranja trifoliada y algunos híbridos de naranja trifoliada son más tolerantes. Transmisión: Es transmitido por dos especies de psílidos: Trioza erytreae (África, Yemen, islas del Océano Índigo) y Diaphorina citri (Asia, Mesoamérica, Arabia Saudita, Reunión y Mauricio). Control y manejo: Eliminar plantas enfermas inmediatamente después de la aparición de los primeros síntomas. Control del vector usando insecticidas o por métodos de control biológico de plagas utilizando abejas parasitoides Tamarixia dryi y T. radiata. CANCROSIS Otros nombres de la enfermedad: Cáncer de los cítricos, cancro de los cítricos, cáncer bacteriano de los cítricos, cáncer asiático, cáncer A, cancrosis A, cáncer sudamericano, cáncer falso, cáncer B, cancrosis B, cancrosis de la lima mexicana, cáncer C, cáncer D, bacteriosis cítrica, cancrosis del limonero. Agente causal: El cancro de los cítricos es una enfermedad bacteriana causada por Xanthomonas axonopodis pv. citri (sinónimos: Pseudomonas citri Hasse, Xanthomonas citri f.sp. aurantifoliae, Xanthomonas campestris pv citri.). Página 18

20 Se han descrito varios patotipos, el más dañino es el A o cancro asiático de los cítricos, además está el patotipo B y el C. Grupo al que pertenece: Bacteria: Es una Gammaproteobacteria, que pertenece a la familia Xanthomonadaceae. Rango de hospederos: Los hospederos principales pertenecen a la familia Rutaceae. Las infecciones naturales se reportan únicamente en el género Citrus spp., en Poncirus trifoliata, Fortunilla spp., Severinia buxifolia y Swinglea glutinosa. En general, las toronjas, limas y Poncirus trifoliata son altamente susceptibles, el naranjo agrio (C. aurantium), limones y naranjas (C. sinensis) son moderadamente susceptibles. Las mandarinas son moderadamente resistentes. Se ha reportado un hospedero que no es de esta familia, Lansium domesticum (Meliaceae) como susceptible. La toronja, la lima ácida y la naranja trifoliada son muy susceptibles a la cancrosis tipo A o cancro asiático de los cítricos. La naranja dulce, la naranja agria y el limón, son moderadamente susceptibles y las mandarinas son los cítricos menos susceptibles a este tipo de cancrosis. El patotipo B tiene un rango de hospederos similares a los de cancrosis A, pero afecta a ciertos hospederos más moderadamente (Stall & Civerolo 1991). Infecta sobre todo al limón, la lima ácida, la naranja agria y el pomelo. La cancrosis C y D afecta sólo a limas ácidas (C. aurantifolia). La EPPO considera cualquier planta rutácea cultivada o silvestre como hospedero potencial, siempre que el clima sea el adecuado para el desarrollo de la bacteria. Síntomas: a- En hojas: Causa lesiones como cabezas de alfiler con un diámetro de 2-10 mm. El tamaño de la lesión depende principalmente de la edad del hospedero al ser infectado y del cultivo. Estas son circulares al inicio pero luego se tornan irregulares. Son agregados que se colocan cerca del margen, en la punta de la hoja o en un área restringida. Una característica importante es el halo amarillo que rodea la lesión, éste tiende a desaparecer al envejecer. Sólo ocurre un período de infección, por lo que todas las lesiones tienen el mismo tamaño. La mosca minadora (Phyllocnistis citrella) se encarga de dispersarla formando manchas grandes e irregulares que siguen los patrones de las galerías que hace al comer. Cuando esto ocurre la tolerancia a la enfermedad que puede haber en el campo se rompe. Otro síntoma característico es que se desarrolla un margen con apariencia acuosa alrededor del tejido necrótico que se puede visualizar a trasluz. Las lesiones que se desarrollan en limones y limas son más oscuras que en el resto de cítricos susceptibles. a ) Daño por Phyllocnistis citrella (mosca minadora). Manchas foliares y lesiones en hojas causadas por la bacteria. En b) se aprecia además daño por Phyllocnistis citrella que colabora en la dispersión de la enfermedad. Halo característico en hoja y apariencia de planta enferma. Página 19

21 b- En frutos: El tamaño de las lesiones puede variar porque la cáscara es susceptible a la infección por más tiempo, por lo tanto más ciclos de la enfermedad pueden ocurrir. Las lesiones son de apariencia corchosa y en forma de cráteres con márgenes elevados y centros hundidos (1mm.de hundimiento). Síntomas en frutos a una etapa temprana y otra después de ser dispersada la enfermedad por el vector. Se muestra la diferencia en los síntomas de una hoja y un fruto así como la comparación del tamaño de la lesión con el de una moneda. c- En tallos y ramas: Las manchas en los tallos y ramas son similares a las del fruto, pueden tener hasta 1mm. de profundidad. Presentan similitud con las lesiones causadas por leprosis. Lesiones características en ramas y tallos. Transmisión: El cancro de los cítricos se trasmite a grandes distancias por el transporte de plantas o tejidos infectados o de equipo infestado. La lluvia empujada por el viento lo propaga de un árbol a otro. Las nuevas infecciones sólo se producen en tejidos jóvenes y para ello es necesario que haya humedad y penetración estomática. Los orificios hechos por el minador de las hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella Stainton, constituyen un excelente punto de entrada para las bacterias causantes del cancro y dificultan la lucha contra esta enfermedad. Las lesiones en los tallos y ramas aseguran la supervivencia de un año a otro. Recientes investigaciones han revelado que en el transcurso de tormentas muy fuertes pueden producirse nuevas infecciones de cancro de los cítricos a 607 metros de la fuente más próxima del inóculo. No se ha reportado transmisión por semilla. Las hojas, tallos y fruto adquieren resistencia a la enfermedad al madurar. La mayoría de infecciones en hojas y tallos ocurren las primeras 6 semanas después de crecer. También árboles en patrones menos vigorosos como los trifoliados, tienden a tener menos susceptibilidad para cancrosis, mientras que los más vigorosos como Rough lemon, son más susceptibles. Esto es debido a que tiene una mayor proporción de brotes al año, por lo consiguiente más períodos de susceptibilidad para la enfermedad. Phyllocnistis citrella, etapa larvaria y adulta, vector de cancrosis. Prevención y control: La exclusión y la erradicación son las principales medidas para combatir el cancro de los cítricos en las zonas donde no es endémico. El éxito de la erradicación depende de la magnitud de la infestación Página 20

22 y de la disponibilidad para colaborar de los propietarios de las tierras y los agricultores. Es necesario proporcionar recursos durante un período prolongado para realizar estudios y eliminar los árboles infectados. En las zonas donde el cancro de los cítricos es endémico, es necesario modificar las prácticas de cultivo para reducir la gravedad de la enfermedad. Los cortavientos utilizados para reducir la velocidad del viento, la cubierta vegetal para reducir la arena empujada por el viento y los restos de hojas que pudieran constituir una vía de entrada para las bacterias, y las pulverizaciones de cobre cuando el tejido se encuentra en una fase susceptible son ejemplos de buenas prácticas agrícolas. Además la erradicación con la cual se elimina el inóculo destruyendo árboles infectados y expuestos quemándolos. En zonas urbanas se talan los árboles y se reducen a astillas y los residuos se llevan a un vertedero. 4. Otras enfermedades DECLINAMIENTO /MARCHITAMIENTO/ DECAIMIENTO REPENTINO Nombres de la enfermedad: Citrus blight, declinamiento /marchitamiento/ decaimiento repentino. Agente causal: Desconocido. Factores abióticos para algunos. Grupo al que pertenece: desconocido. Síntomas: Los árboles crecen normalmente hasta que alcancen los 5-6 años de edad; luego empiezan a marchitarse y presentar pérdida de hojas, crecimiento reducido, muerte de las ramas y decaimiento general. En etapas tempranas, los síntomas se restringen a un sector del árbol pero luego se expanden. Los árboles se vuelven improductivos pero no se mueren. Conforme el árbol decae, se producen brotes vegetativos en el tronco o en ramas interiores grandes cerca de éste. Árboles infectados vs. sanos. Fotos tomadas de: Rango de hospederos: Afecta principalmente toronjas y naranjas; su incidencia es menor en limones y mandarinas. Los árboles que están sobre patrón de Poncirus trifoliata, C. macrophylla y C. volkameriana son susceptibles. Son especialmente susceptibles: rough lemon, Rangpur lime, naranja trifoliada y Carrizo. Los árboles que están sobre patrón de naranja dulce, naranja agria y Swingle Citrumelo son los más tolerantes (Brlansky, RH. 2000, Futch et al. 2005, EPPO 2003). Transmisión: Se ha logrado transmitir la enfermedad por injerto de raíz, es decir, poniendo en contacto las raíces expuestas de un árbol enfermo y un árbol sano. Manejo: Los árboles afectados no se recuperan de la enfermedad aunque sean podados (Futch et al. 2005). V. SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL CERTIFICADO Tiene el propósito de garantizar la producción de material vegetativo básico de alta calidad genética y fitosanitaria para los viveros multiplicadores y comerciales de plantas cítricas orientados al establecimiento de plantaciones y colecciones. Está precedido por los programas sanitario y de cuarentena que aportan el material libre de enfermedades al sistema. Página 21

23 Objetivos: Cuarentenar el material importado que lo requiera. Sanear el material nacional de interes para el país. Asegurar que en la cadena de producción citrícola se emplee solamente material de propagación sano. Reducir la incidencia de plagas en la cadena citrícola. Garantizar la calidad genética del material de propagación. 1. Componentes del sistema Componentes del Sistema de Certificación: 2. Programa de cuarentena El programa de cuarentena funciona bajo la autoridad de los Ministerios o Secretarias de Agricultura. El propósito del programa de cuarentena es excluir patógenos exóticos. En cada país existe una demanda constante de germoplasma exótico. La importación no controlada de ese germoplasma puede traducirse en la importación también de nuevas plagas, algunas de las cuales pudieran causar grandes pérdidas económicas a toda la industria. Estos riesgos pueden minimizarse controlando cuidadosamente la Página 22

24 introducción a través de estaciones de cuarentena que garanticen la importación exitosa de germoplasma foráneo sin la introducción de nuevas plagas. En este programa, el germoplasma importado se coloca en cuarentena en un lugar aislado del área citrícola, con barreras físicas sólidas o con el empleo de métodos in vitro utilizando tubos de ensayo (Navarro 1993). Al germoplasma importado se le realizan pruebas biológicas para determinar la presencia de patógenos transmisibles por injerto, se somete a terapia por medio del microinjerto de ápices caulinares y/o termoterapia para liberarlo de patógenos ya identificados; después se vuelve a analizar mediante pruebas biológicas, para garantizar la ausencia de patógenos transmisibles por injerto (Roistacher 1991). Mientras que en el pasado, las semillas de cítricos se importaban sin preocupación de introducir patógenos transmisibles por injerto, ahora se considera un riesgo importante. Existen informes de la transmisión por semillas de CVC (Hartung paper), de las escobas de bruja de la lima causada por un fitoplasma (El- Kharbotly et al. 2003; Khan et al. 2002), de la psorosis y patógenos afines en P. trifoliata y en híbridos que tienen al P. trifoliata como uno de los progenitores (Roistacher 1991), también el virus del moteado de la hoja de los cítricos (Guerri et al, 2004). Procedimiento cuarentenario para Varetas Propagación en aisladores o cultivo de varetas in Vitro. Saneamiento por microinjerto in Vitro y por termoterapia Prueba por indexación. Pruebas de diagnóstico a las plantas micro injertadas. Emisión del documento acreditativo de certificación. Traslado hacia el banco de germoplasma. Procedimiento cuarentenario para Semillas Evaluación de la posible contaminación superficial por plagas. Conservación en refrigeración hasta el resultado del análisis. Traslado hacia viveros controlados para su germinación. Prueba de diagnostico de Psorosis. 3. Programa sanitario En áreas citrícolas con un largo historial de producción, a menudo se seleccionan variedades locales con buen comportamiento en condiciones climáticas locales. Existe la necesidad de obtener plantas sanas a partir de estas variedades y cultivares cultivados localmente. El programa de saneamiento brinda el mecanismo para identificar el buen comportamiento de los árboles deseados a partir de fuentes locales, independientemente de su estado sanitario, la terapia resultante y el diagnóstico del germoplasma para garantizar que esté libre de patógenos. Deben establecerse normas cuantitativas (medibles), no subjetivas, para la selección de fuentes locales, someterlas a terapia e incluirlas en el programa de saneamiento ya que ello resulta caro en términos de tiempo y recursos. Si estas fuentes seleccionadas localmente están libres de patógenos transmisibles por injerto, pueden ser productivas y útiles. Los programas de saneamiento pueden mantenerse por el Ministerio de la Agricultura, en muchos casos por universidades e incluso compañías privadas con la debida autoridad delegada por el gobierno. Para el establecimiento de un programa de saneamiento deben seguirse varios pasos: 1) selección de los árboles Página 23

25 madres a partir de cultivares locales, 2) pruebas biológicas de los árboles madres seleccionados, 3) obtención de plantas libres de patógenos por el método de microinjerto de ápices caulinares in vitro y/o termoterapia, 4) pruebas biológicas de plantas obtenidas, 5) evaluación hortícola de plantas sanas, y 6) mantenimiento de plantas sanas bajo condiciones protegidas. Como las infecciones causadas por patógenos transmisibles por injerto suelen ser latentes, hay que realizar pruebas de diagnóstico a los árboles madre para conocer qué patógeno(s) han de eliminarse. La mayoría de estas pruebas de diagnóstico se hacen con plantas indicadoras en condiciones controladas, ver resumen de plantas indicadoras y condiciones de cultivo en Roistacher (1991). Este diagnóstico biológico debe suplementarse con procedimientos de laboratorio utilizando serología, PCR y métodos de microscopía (Roistacher 1991). Los patógenos transmisibles por injerto encontrados en árboles locales deben retenerse como colección de virus ya que son controles positivos útiles para futuros diagnósticos de laboratorio. Los árboles madres seleccionados se someten a métodos de saneamiento, de los cuales el más común es el microinjerto de ápices caulinares, pero también se utiliza la termoterapia y los métodos de embrionía nucelar in vivo o in vitro. Los métodos de microinjerto de ápices caulinares y la termoterapia producen plantas sin caracteres juveniles. La embrionía nucelar es eficaz para eliminar patógenos transmisibles por injerto no transmisibles por semilla. Sin embargo, las plantas de origen nucelar presentan caracteres juveniles como la espinosidad, producción tardía, crecimiento erecto y vigor excesivo. Además, no todas las plantas son idénticas a la planta madre. La evaluación hortícola de las plantas obtenidas es absolutamente indispensable. Aunque nunca ha habido informes de plantas microinjertadas con expresión de características anormales, siempre existe la posibilidad de que ocurra una mutación espontánea o que por error humano se ponga una etiqueta equivocada. Además, si la evaluación hortícola se realiza de forma tal que se incluyan los registros o historiales de campo, esta información permite a los productores seleccionar los clones más productivos en un período de tiempo. Los clones que se propagan en la actualidad en Florida son aproximadamente 20-25% más productivos que los clones propagados hace 30 años, por lo que la disponibilidad de esta información permite a los productores seleccionar aquellas líneas que desean plantar. Es importante el mantenimiento del germoplasma obtenido, evaluado para la detección de patógenos, para evitar su reinfección por patógenos transmisibles por injerto. La presencia de patógenos transmisibles por injerto, que tienen como vectores insectos o ácaros, exige que las plantas saneadas se mantengan aisladas en un aislador y/o invernadero. Las plantas comprendidas en un programa de saneamiento necesitan de pruebas biológicas recurrentes para determinar si en el país están presentes patógenos transmisibles por injerto. Un programa de saneamiento se refiere a la colección de plantas que se han evaluado para detectar la presencia de un patógeno y el resultado final indica que están libres de estos al igual que el material de propagación que de ellas se obtenga. El material sano es uno de los componentes de un programa de certificación, pero semejante programa es mucho más integral y se diseña para que garantice la naturaleza de libre de patógenos, así como la más alta calidad genética de todas las plantas propagadas. Recupera las selecciones de interés comercial establecidas en el país: Selección y propagación de plantas con características deseadas. Montaje de pruebas de diagnostico para enfermedades transmisibles por injerto. Saneamiento mediante microinjerto In Vitro. Página 24

26 Comprobación de la efectividad del saneamiento. Mantenimiento y conservación del material recuperado. 4. Programa de certificación Los programas de certificación de cítricos, han sido diseñados para garantizar que se lleven al campo plantas sanas de alto potencial genético, son el pilar fundamental de un programa de manejo integrado de plagas. Estos programas se iniciaron con el descubrimiento de que las enfermedades eran transmisibles por injerto y han evolucionado hasta llegar a controlar tales enfermedades, como la tristeza y la clorosis variegada que poseen vectores como medios de diseminación además de ser transmisibles por injerto. La presencia de CVC y HLB con sus insectos vectores ha desafiado a las industrias citrícolas a desarrollar estrategias para mantener la producción a pesar de la presencia de estas enfermedades. El componente clave para mantener la producción comienza con la siembra de plantas sanas; esto solo es posible con un programa de certificación funcional. El descubrimiento de Fawcett (1938) de que la psorosis podía ser transmitida por injerto a las posturas y de que estas plantas inoculadas producían síntomas distintos, fue el comienzo de los actuales programas de certificación de cítricos. Al utilizar plantas indicadoras, Fawcett se percató de que las yemas provenientes de clones libres del agente causal de la psorosis producían descendencias también libres de la enfermedad. La aplicación de termoterapia podía eliminar al agente causal de la psorosis (Calavan et al, 1972) y se establecieron clones libres de psorosis que se utilizaron para la propagación en viveros; fue así que evolucionó el concepto de programa de certificación. En Florida, el programa de certificación comenzó en los 1950s y consideraba ilegal propagar árboles a partir de fuentes infectadas con psorosis, y se requería realizar pruebas biológicas con limero mexicano para verificar la presencia del virus de la tristeza de los cítricos (CTV), después del descubrimiento de esta como planta indicadora de CTV (Rucks 1994). La evolución de los programas de certificación en cítricos se vio acelerada por el desarrollo de la técnica de microinjerto de ápices caulinares in vitro (Navarro et al, 1975). En esta técnica, se injerta un fragmento muy pequeño del ápice caulinar (~0.1 mm) en un patrón sano; la planta resultante no muestra características juveniles y a menudo está libre de patógenos que por lo general son difíciles o imposibles de eliminar con la aplicación de termoterapia. La metodología del microinjerto de ápices caulinares in vitro se aplicó rápidamente al germoplasma presente en los programas de certificación y se ha convertido en el método más valioso para liberar a selecciones clónales de patógenos transmisibles por injerto. En la medida que los programas de certificación de cítricos han evolucionado, se han desarrollado protocolos para producir árboles élite de alta calidad genética y libres de patógenos, para mantener esta calidad; así como garantizar que las propagaciones resultantes se encuentren libres de patógenos, de manera que las plantas jóvenes llevadas al campo finalmente sean igualmente de alta calidad genética. Componentes del programa: Banco de germoplasma protegido. Bloque de fundación protegido. Vivero propagador protegido. Vivero multiplicador protegido. Viveros comerciales protegidos Página 25

27 Semillas Árboles fuentes de semillas: deben incluirse en el programa de certificación. Para la mayoría de los patrones se dispone de material de propagación a partir de programas de saneamiento reconocidos internacionalmente. Este material se ha evaluado para garantizar que los árboles madres que suministran las yemas son legítimos. Además, los árboles se han evaluado para garantizar la ausencia de patógenos transmisibles por semillas. Los árboles utilizados como fuente de semillas deben inspeccionarse anualmente para comprobar que están libres de anomalías y enfermedades al igual que con otros árboles de fundación, que se evalúan recurrentemente para determinar la presencia de psorosis y enfermedades afines, CLBV, y otros patógenos transmisibles por las semillas y que puedan estar presentes en la región. Campos básicos de producción de semillas protegido. Campos registrados de producción de semillas protegido. BANCO DE GERMOPLASMA Están compuestos por plantas libres de patógenos obtenidas a través de los programas de saneamiento y de cuarentena. Se verifican de manera que posean la más alta calidad hortícola y se someten a pruebas biológicas recurrentes para verificar su condición de libres de patógenos en el tiempo. Estas plantas se cultivan en condiciones protegidas. Los árboles presentes en este bloque son la fuente primaria de yemas para el establecimiento de los bloques de fundación. A los árboles en este bloque debe permitírsele la producción de frutos regularmente de modo que si ocurrieran brotes aberrantes puedan detectarse. Se lleva todo el material obtenido en los programas sanitario y de cuarentena. Aislados con malla antiáfido, que posee de tres a cuatro plantas por accesión, plenamente identificadas que permanecen en envases plásticos por seis años. Es una unidad de alta seguridad, con acceso limitado solo para los técnicos que trabajan en él. Ubicación del Banco de Germoplasma Cuando se proceda a la selección de la ubicación de las instalaciones, es necesario tomar en cuenta lo siguiente: a. Deben estar ubicadas fuera de la zona de producción comercial de cítricos (a no menos de 5 km de distancia), b. Alejado de cualquier tipo de vivero de cítricos, c. No deben existir plantas de cítricos en un radio de 20 m. y estar protegida por una cerca de alambre ciclón, d. Deben estar situada en topografía plana, e. El suelo debe drenar bien y no encharcarse, f. Libres de malezas, g. Libres de residencias y caseríos, h. Deben estar cerca de suministro de agua, luz y teléfono. i. Alejado de áreas con vientos fuertes, j. Alejado de áreas sombreadas, k. Otros. Página 26

28 BLOQUE DE FUNDACIÓN Pueden establecerse en el campo, pero si están presentes los patógenos con insectos vectores, han de mantenerse en condiciones protegidas. Mantener bloques de fundación en el campo puede poner en peligro su uso como fuentes de yemas, si apareciera una nueva enfermedad como HLB y CVC. Los árboles en un bloque de fundación deben propagarse a partir de material procedente del bloque primario o banco de germoplasma, someterse a ensayos biológicos regularmente y dejarse fructificar para evaluar su legitimidad hortícola. Área donde se establecen los árboles para evaluar la identidad genética del material durante siete años. Conservación de las características típicas de la accesión en estudio. Producción por árbol y calidad de la cosecha. Posible aparición de mutaciones. Comportamiento Fenológico. VIVERO PROPAGADOR Área protegida donde se producirán los materiales o variedades que provienen de un bloque de fundación protegido o materiales introducidos al país de clase fundación o registrada, con el objetivo de incrementar la cantidad de material vegetal de propagación. Se utilizan patrones vigorosos para la propagación y se reemplazan cada 3 años. Se realizan inspecciones visuales periódicamente y pruebas de diagnostico para enfermedades transmisibles por injerto. Estas unidades deben tener acceso limitado como medida de seguridad y protección. VIVEROS MULTIPLICADORES Brindan un aumento catalítico del material, ya sea del bloque de fundación o del bloque primario de fundación protegido. Se utilizan para suministrar la mayoría del material vegetal utilizado en la propagación de viveros certificados, cuyas plantas se llevarán a campo posteriormente. Se establece un límite de tiempo para colectar yemas de los bloques de fundación, con el fin de evitar la posible propagación de mutaciones no detectadas. Si los bloques de multiplicación se mantienen en el campo, el período de tiempo puede ser tan corto como 18 meses con pruebas biológicas para tristeza, si tales bloques se mantienen protegidos pueden utilizarse durante tres años. No se permite que los árboles fructifiquen y se les monitorea para detectar la presencia de insectos vectores de patógenos como CTV. Página 27

29 Constituye el área protegida donde se multiplican materiales o variedades vegetales de interés comercial, con el objeto de contar con suficiente material de propagación para el abastecimiento de yemas certificadas a los viveros comerciales. Vivero protegido con malla antiáfido fuente de yema para el vivero comercial. Se utilizan patrones vigorosos para favorecer la emisión de yemas. Se sustituyen cada dos años y pueden aportar mas de 300 yemas por planta. Se realizan inspecciones visuales periódicamente, pruebas de diagnostico por las enfermedades transmisibles por injerto. VIVEROS COMERCIALES Producen Plantas certificadas, suelen propagarse utilizando material de los bloques de multiplicación, pero también pueden propagarse utilizando yemas de los árboles del bloque de fundación. Por lo general se cultivan en condiciones regulares de campo si están en un área donde no esté presente HLB o cultivadas en condiciones protegidas (aisladores/invernaderos) si HLB, CVC y CTV están presentes. Los árboles pueden inspeccionarse para asegurar que cumplen con la calidad hortícola requerida según las regulaciones de certificación. Los viveros también han de mantener registros que demuestren el cumplimiento de tales regulaciones. Hay algunos patógenos transmisibles por injerto que han surgido recientemente y que representan una amenaza a la sostenibilidad de los cítricos en las Américas, HLB, CVC y leprosis. La presencia de cualquiera de estas enfermedades requiere que todas las operaciones en el vivero se hagan en un ambiente protegido para no estar expuestos a los vectores. Debe prestarse atención a no transportar vectores involuntariamente hacia el vivero, lo que suele exigir el cambio de ropa antes de entrar a la instalación. Todos los equipos que participen en las labores internas han de desinfectarse. La entrada debe ser limitada, usualmente solo una. Si la enfermedad y los vectores están presentes en un área, cualquier planta expuesta a estos vectores considerarse infectada de forma latente y destruirse. Los viveros comerciales constituyen áreas protegidas que establecen las empresas registradas y autorizadas encargadas de suministrar plantas, para la venta al público interesado en el establecimiento de plantaciones. Los materiales a comercializar deben partir de semillas y yemas certificadas. Página 28

30 VI. REGISTRO Y AUTORIZACIÓN DE VIVEROS 1. Registro de viveros Toda persona individual o jurídica que se dedique a la producción, certificación, importación, exportación, reexportación y comercialización de semilla, partes de plantas, plantas, así como laboratorios de biotecnología deberán registrarse ante las autoridades fitosanitarias nacionales previo a su inspección y autorización presentando la solicitud de registro en el formulario correspondiente y cumpliendo con los requisitos establecidos. REGISTRO DE PRODUCTORES DE PLANTAS Requisitos Forma de acuerdo a cada país Dictamen favorable de Inspección de Instalaciones Empresas Fotocopia Patente o Registro de comercio Fotocopia acta Representante Legal Recibo Pago Licencia o Permiso Persona individual Fotocopia de Cédula o DUI Recibo Pago Licencia o Permiso REGISTRO DE LOTES PARA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS, PARTES DE PLANTAS Y PLANTAS CERTIFICADAS Requisitos Formulario de acuerdo a cada país Fotocopia que acredite la Identidad genética del Material a propagar Empresas Fotocopia Patente o Registro de comercio Fotocopia acta Representante Legal Recibo Pago Persona individual Fotocopia de Cédula o DUI Recibo Pago Licencia o Permiso Página 29

31 REGISTRO DE COMERCIALIZADORES DE SEMILLAS, PARTES DE PLANTAS Y PLANTAS Requisitos Formulario de acuerdo a cada país Empresas Fotocopia Patente o Registro de comercio Fotocopia acta Representante Legal Recibo Pago Persona individual Fotocopia de Cédula o DUI Recibo Pago Licencia o Permiso 2. Autorización de viveros Esta se dará por medio de licencia o permiso. VII. Inspección y autorización de comercialización 7 1. Inspección de viveros certificados Debería apoyarse en una reglamentación y sanciones. La inspección: Es el proceso verificación en el que se observa el grado de cumplimiento de los requisitos para la certificación de semillas, partes de plantas, plantas, la cual incluye inspección física y toma de muestras desde siembra de semilla para patrón, corte de yemas para la injertación, desvendado, despatronado, deshije, estado físico de las plantas, eliminando las que presenten torceduras en el cuello, aquellas que muestren heridas o desgarraduras por herramientas y otros defectos así como también la condición fitosanitaria. Aquellas plantas demasiado pequeñas o grandes serán eliminadas, así cuando el injerto no brotó, quedando un grupo homogéneo, listo para su trasplante. En la inspección se deben tomar muestras que correspondan al 0.1% del total de unidades del vivero. 7 Fuente: MAGA : Acuerdo Ministerial para establecer los requisitos aplicables a la producción, importación, exportación, reexportación y comercialización de semilla, partes de plantas y plantas de cítricos certificados. Página 30

32 INSPECCIONES portainjertos Producción de Es responsabilidad del inspector: Verificar que la semilla proceda de un vivero certificado. Verificar la correcta identificación de lotes y que no estén en contacto con el suelo. Verificar si los patrones se producen bajo condiciones protegidas requeridas para la certificación. Verificar los trabajos de conducción y manejo del portainjerto realizados por el viverista. Verificar que los contenedores de propagación y sustratos sean adecuados. Verificar el estado fitosanitario general de las plantas. Verificar la aplicación de las BPA en la producción de planta. Verificar la toma de muestras y los análisis de laboratorio realizados por el viverista sobre las plagas consideradas para la certificación. Verificar la bitácora del productor conteniendo los datos del porcentaje de germinación, registro de labores diarias, productos aplicados, dosis, frecuencias. Verificar la aplicación de las recomendaciones técnicas del asesor técnico. Ej.: eliminación de las plantas que presenten daños mecánicos, incidencia de plagas y otros defectos (deficiencias fisiológicas, carencias de nutrientes, entre otros). Emitir la boleta de visita. Inspección del proceso de injertación Es responsabilidad del inspector: Verificar la cantidad de portainjertos aptos para la injertación. Verificar que la yema proceda de un vivero multiplicador certificado. Verificar el estado fitosanitario de las yemas y de los portainjertos. Verificar la correcta altura de la injertación. Emitir la boleta de visita. Inspección durante el desarrollo de la planta en el vivero Es responsabilidad del inspector: Verificar la identificación de los lotes (fecha de injertación, edad del portainjerto, especies y variedades). Verificar el estado fitosanitario de las plantas. Revisar la bitácora del viverista conteniendo el registro de labores diarias, productos aplicados, dosis, frecuencias. Emitir la boleta de visita. Inspección antes de la comercialización de plantas Verificar la identificación de los lotes. Página 31

33 Verificar la cantidad de plantas aptas para la comercialización. Verificar la fitosanidad de las plantas a certificar mediante análisis de laboratorio según corresponda. Revisar los registros de producción y control de ingresos y egresos de material propagativo, llevados por el viverista. Emitir el dictamen técnico respectivo. AUTORIZACION DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PLANTAS CERTIFICADAS La autorización para la comercialización se otorga por cada lote debidamente identificado por una etiqueta o un marchamo. En un mediano plazo, se debería proceder a una identificación por cada planta. 2. Información contenida en la etiqueta o marchamo La etiqueta aplica únicamente para semilla botánica y debe contener la siguiente información: Identificación botánica de la semilla: género, especie, variedad; Lugar y fecha de producción; Clase de semilla certificada según procedencia; Ingrediente activo y concentración del insumo agrícola utilizado en el tratamiento específico de la semilla; Porcentaje de germinación, pureza física, humedad (según el caso); Nombre o razón social del productor. Número de registro del vivero (si aplica). El marchamo aplica únicamente para plantas y debe contener la siguiente información: Número asignado al marchamo por la autoridad fitosanitaria competente; Especie y variedad de la planta o parte de planta; Especie y variedad del porta injerto cuando aplica; Lugar y fecha de producción. Nombre o razón social del productor. Número de registro del vivero (si aplica). Vigencia de las etiquetas o marchamos El período de vigencia de la etiqueta o marchamo para: Semilla botánica: 6 meses. Plantas de vivero a partir de la fecha de injertación: 6 meses. Las yemas y varetas se deberán comercializar con su respectivo certificado fitosanitario y certificado de origen. Página 32

34 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Guía Técnica para la Producción de Material Vegetativo de Cítricos de Alta Calidad Fuentes del capítulo Importancia de la Citricultura en la región : Tapia, G. (2010). Estado Actual del Programa de Apoyo a la Cadena de Producción de Cítricos y Otras Frutas. Plan de Trabajo LV Reunión Ordinaria de la Comisión Técnica del CIRSA. El Salvador, de marzo de Tapia, G. (2011). Importancia del Programa de Certificación de Viveros de Cítricos. Taller de Sensibilización sobre Certificación de Material Vegetativo de Frutas PROMEFRUT-MAGA-OIRSA. Ciudad de Guatemala, Guatemala, 07 de junio de Fuentes del capítulo Plagas de los Cítricos : Beretta y Leite Variegated Chlorosis. En: Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Bové, J. M Virus and virus-like diseases of citrus in the near east region. FAO, Rome. 54 pp. Brlansky, R. y L. Timmer Florida Citrus Pest Mangement Guide: Exocortis, Cachexia, and Other Viroids. University of Florida, Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS). En: Büchen-Osmond (2004) Ophiovirus. En: ICTVdB - The Universal Virus Database, version 3. Büchen-Osmond, C. (Ed), ICTVdB Management, Columbia University, New York, USA. Chagas, C.M Leprosis and zonate chlorosis. En: Timmer, L.W., S. M. Garnsey y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Ceccardi, T.; G. Barthe y K. Derrick Molecular studies of a protein associated with citrus blight. University of Florida. En: Childers, C. C Feeding injury to Robinson tangerine leaves by Brevipalpus mites (Acari: Tenuipalpidae) in Florida and evaluation of chemical control on citrus. Florida Entomologist Online. 77(2): Da Graça, J.V Vein enation or woody gall. En: Timmer, L.W., S. M. Garnsey y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Derrick, K.S. y G.A. Barthe Psorosis. En: Timmer, L.W., S. M. Garnsey y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Durán-Vila, N. C., C. N. Roistacher, R. Rivera-Bustamante y J. S. Semancik A definition of citrus viroid group and their relationship to the exocortis disease. Gen. Virol. 69: Durán-Vila, N. C., J. S. Semancik y P. Broadbent Viroid diseases. En: Timmer, L.W., S. M. Garnsey y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Página 33

35 EPPO Data sheets on quarantine pests: Citrus blight disease. En: Data sheets on quarantine pests: Citrus ringspot virus. En Data sheets on quarantine pests: Citrus tatter leaf capillovirus. En: Data sheets on quarantine pests: Xylella fastidiosa. En: FAO Virus and virus like diseases of diseases of citrus in the near east region. En: Informe de la 13ª reunión del grupo intergubernamental sobre frutos cítricos. Comité de problemas de productos básicos. Cuba. En: Futch, S.; K. Derrick y R. Brlansky Field Identification of Citrus Blight. Horticultural Sciences Department, University of Florida. En: Garnsey, S. M., C. M. Chagas y L. G. Chiavegato Leprosis and zonate Clorosis. En: Lovisolo, O., A. Colariccio, C. M. Chagas, V. Rossetti, E. W. Kitajima y R. Narakava. Proc. 13ª Conf. IOCV. IOCV, Riverside Garnsey, S. M Ilarviruses. En: Timmer, L.W., S. M. Garnsey y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Garndsey, S. M Virological aspects to an integrated management of vector-borne virus diseases of citrus. Food y Fertilizers Technology Center. 7 pp. [Publicado en línea] Disponible desde Internet en: [con acceso mayo 2003] Hailstones, D.L.; K. Bryant; P. Broadbent y C. Zhou Detection of Citrus tatter leaf virus with reverse transcription-polymerase chain reaction (RT-PCR). Australasian Plant Pathology 29: ICTV data base. Actualizado en Genus Hostuviroid. En: Lee, R.F. y M. Bar-Joseph En: Timmer, L.W., S. M. y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. MAGA : Acuerdo Ministerial para establecer los requisitos aplicables a la producción, importación, exportación, reexportación y comercialización de semilla, partes de plantas y plantas de cítricos certificadosmiao, H. & M.Skaria Qualitative and quantitative differences of inclusion bodies induced by Citrus tristeza virus. Subtropical Plant Science 54: 1-5. En: Miyakawa, T. y T. Ito Tatter leaf Citrange stunt. En: Timmer, L.W., S. M. y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Página 34

36 Moreno, P Young leaf flecking diseases. En: Timmer, L.W., S. M. Garnsey y J. A. Graham Compendium of citrus diseases. 2d. ed. ASP Press. 99 pp. Roberts, P.D., R.J. McGovern, R.F. Lee y C.L. Niblett Tristeza. Plant Pathology Department, Florida Cooperative Extension Service, Institute of Food and Agricultural Sciences. University of Florida. 174 pp. Roistacher, C. N Graft-transmisible disease of citrus. Handbook for detection and diagnosis. FAO. Roma. 280 pp. Rodrigues, J.; E. Kitajima; C. Childers y C. Chagas Citrus leprosis virus vectores by Brevipalpus phoenicis (Acari: Tenuipalpidae) on citrus in Brazil. Experimental and Applied Acarology 30: Semancik, J. Consultado en mayo Citrus exocortis viroid. En: Tsai, J. H., R. F. Lee, Y. Liu y C. L. Niblett Biology and control of brown citrus aphid (Toxoptera citricida Kirkaldy) and citrus tristeza. National Integrated Pest Management Network. University of Minnesota. 11 pp. Wallace, J. W Virus and virus-like diseases. The citrus industry IV: Fuente del capítulo: Inspección y autorización de viveros : MAGA : Acuerdo Ministerial para establecer los requisitos aplicables a la producción, importación, exportación, reexportación y comercialización de semilla, partes de plantas y plantas de cítricos certificados. Página 35

37 GLOSARIO En adición al glosario de términos fitosanitarios de la normativa NIMF Nº 5 de la FAO, se presentan las siguientes definiciones, incluidas en el Acuerdo ministerial del MAGA: Banco de germoplasma: Reserva utilizable del material inicial mantenido mediante colecciones de plantas vivas, de una misma especie o especies distintas, de un mismo género botánico o géneros afines, o de elementos de reproducción de dichas plantas, naturales o sometidos a condiciones especiales de conservación. Banco de fundación (BF): Es originado por propagación vegetativa del material inicial, es una réplica utilizada que sirve como garantía de conservación del recurso genético de importancia comercial. Cultivar: Conjunto de plantas cultivadas de una misma especie que son distinguibles por determinadas características (morfológicas, fisiológicas, químicas u otras) significativas para propósitos agrícolas, las cuales cuando son reproducidas (sexual o asexualmente) o reconstituidas, retienen sus características distintivas. Categoría genética: Es la semilla original resultante del proceso de mejoramiento genético capaz de reproducir la identidad de un cultivar o variedad, producida y mantenida bajo el control directo de su obtentor, o bajo su dirección o supervisión por otro fitomejorador, en su nombre. Categoría básica o de fundación: Es la obtenida a partir de la semilla genética, sometida al proceso de certificación, que cumple con los requisitos establecidos para la categoría en el reglamento específico de la especie o grupo de especies correspondiente. Categoría registrada: Es la obtenida a partir de la semilla genética o de fundación, sometida al proceso de certificación, que cumple con los requisitos mínimos establecidos para la categoría en el reglamento específico de la especie o grupo de especies correspondiente. Categoría certificada: Es la obtenida a partir de la semilla genética o de fundación o de semilla registrada, que cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico de la especie o grupo de especies y que ha sido sometida al proceso de certificación. Injertar: Método de propagación vegetativa que consiste en unir dos o más partes de plantas distintas, una parte arraigada o portainjerto y una o más partes aéreas o injertos, mediante técnicas varias, de manera que crezcan y se desarrollen como si fuesen una sola planta. Portainjerto: Parte arraigada o receptora en donde se coloca el injerto, o partes aéreas mediante técnicas de injertación. Semilla gámica: Semillas obtenidas de la reproducción sexual de la unión de células sexuales masculinas y femeninas (fecundación), formación de semillas y la creación d nuevos individuos. Vigilancia: Un proceso oficial mediante el cual se recoge y registra información sobre la presencia o ausencia de una plaga utilizando encuestas, monitoreos u otros procedimientos. Página 36

38 Material genético: Se refiere al recurso genético utilizado exclusivamente por el genetista. El material inicial da origen a través de la propagación vegetativa al material básico a establecer en los bloques de reserva. Material propagativo: Planta, plántula, material in Vitro, micro tubérculos, mini tubérculos, semilla-tubérculo, esqueje y partes de la misma que sirve para la reproducción de la especie. Casa de vegetación: Estructuras fijas y permanentes usualmente construidas de vidrio o plástico claro que provee un ambiente protegido y controlado para mantener plantas productoras de material vegetativo por períodos prolongados de tiempo. Página 37

39 ANEXOS Anexo 1. Patrones utilizados y sus características (Zaparolli 1991; Salguero 1992 y Flores 1993) Especie usada como patrón Citrus macrophylla Citrange carrizo Citrange troyer Porcirus trifoliata x Citrus sinensis Citrus aurantium Naranja agria Citrus taiwanica Citrus aurantium Naranja agria Citrus taiwanica Citrus renshi Mandarina cleopatra Citrus limonia Lima Rangpur Variedades injertadas sobre ese patrón Limón y lima ácida Naranja dulce y mandarina Naranja dulce y mandarina Naranja dulce y mandarina Naranja dulce y mandarina Naranja dulce y mandarina Naranja dulce y mandarina Naranja dulce y mandarina Naranja dulce y mandarina Características del patrón Se adapta a suelos pesados, soporta altas concentraciones de sales y boro solubles. Árboles de buen vigor, con frutos de buena calidad y tamaño. Poco tolerante a sequías. Susceptible a tristeza, xiloporosis, y suelos con nemátodos. Resistente o tolerante a gomosis y excortis. Tolerancia aceptable a psorosis. Árboles de crecimiento vigoroso. Produce frutos de calidad aceptable, no excelente y ligeramente ácido. Adaptable a gran variedad de suelos. Tolerante a tristeza y gomosis y nemátodos de genero Rodopholus. Alta susceptibilidad a exocortis. Produce frutos de buena calidad. Tolerante a gomosis y tristeza. Alta susceptibilidad a exocortis. Es el más utilizado. Produce frutos de muy buena calidad y tamaño. Tolerante a exocortis. Altamente susceptible a tristeza. Altamente resistente a gomosis. Produce frutos de calidad regular. Responde muy bien a suelos de textura fina. Tolerante a tristeza. Muy tolerante a exocortis y gomosis. Es el más utilizado. Produce frutos de muy buena calidad y tamaño. Tolerante a exocortis. Altamente susceptible a tristeza. Altamente resistente a gomosis. Produce frutos de calidad regular. Responde muy bien a suelos de textura fina. Tolerante a tristeza. Muy tolerante a exocortis y gomosis. Su rendimiento es menor. Presenta problemas de gomosis en la línea del injerto. Susceptible a roña (enfermedad que se presenta en frutos de variedades injertadas). Susceptible a exocortis (se distribuye internamente y produce quebraduras en las ramas de árboles de años). Página 38

40 Huanglongbing Cachexia Exocortis Blight Satsuma dwarf Leprosis Infectius variegation Tatterleaf Cristacortis Impietratura Complejo Psorosis Concave gumm Vein enation Tristeza Planta D C B A Guía Técnica para la Producción de Material Vegetativo de Cítricos de Alta Calidad Anexo 2. Tolerancias o susceptibilidades de cítricos a enfermedades virales o viroidales. Cancrosis Citrange Carrizo T T T T T S S S T T Citrange Troyer T T S, T PA T S S S T T Citron (Etrog) S T S S T S T S T T Citrus excelsa S S S S Citrus macrophylla Citrus volkameriana S T T S T S S T S T S Clementina T S S S S S S S T S S Toronja T S S S S S S S S T T S S S S* Limones T S T S S T S S S S T T S S T S* Limas (Key, mejicana) S S T S T S S S T T S S S S * Mandarinas T S S S S S S S T S * Mandarina Cleopatra Mandarina Parson en C. volkameriana T T S S T T S S S S Porcirus trifoliata T T T S T S T S S S T S S S Pomelos S S S T T S T S* Lima Ragpur T S T S S S S S Limón agrio T S/T T S T PA S S S S S T T S* Satsuma T S S S S S Satsuma en P. trifoliata Naranja agria S S T S S T PA S S S S S S S T T T Lima dulce S T T S S S S Naranja dulce Naranja dulce en P. trifoliata Naranja dulce en naranja agria S ** S S S S S S S S S T T T S S * S S S S S S S T S Tangelo T S S S S S T S S Lima Persa S S T S T S S S S: susceptible, T: tolerante, S**: susceptible a cepas severas, T PA: Tolerante Psorosis A S * T T T S S Página 39

41 Anexo 3. Plantas indicadoras para la detección de virus y viroides de cítricos. (Bové 1995, Roistacher 1991 y Brunt et al 1990) Enfermedad Planta indicadora Síntomas observados Tipo de infección Tristeza Vein enation Leprosis Tatterleaf Exocortis Cachexia Concavidad gomosa Impietratura Cristacortis Psorosis Cancrosis Blight Citrus aurantifolia Lima mejicana Toronja, limón, naranja agria, Naranja dulce y toronja Lima mejicana Limón rugoso Naranja agria Citrus aurantifolia Citrus sinensis Citrus excelsa Citremon Citrange Rusk Citrange Troyer Etrog citrón 861-S1 Parson s Special, mandarina, Orlando tangelo, limón agrio Naranja dulce Tangor Dweet Mandarina Naranja dulce Toronja Naranja dulce, Mandarina Orlando o Wekiwa tangelo Naranja dulce Mandarina, Dweet, limón Naranja dulce Lima mexicana y trifoliadas Rangpur lime, Carrizo, rough lemon, mandarina Cleopatra. INJERTOS DE RAÍZ Aclaramiento en nervaduras de hojas, hojas en forma de cuchara, acanalado del tallo, disminución del crecimiento. Flequeado intermitente en hojas jóvenes, necrosis en nervaduras de hojas adultas, acanaladura en ramas, enanismo y clorosis. Disminución del crecimiento, amarillamiento de hojas en los retoños. Acanalado del tallo Agallas en el tallo cerca de las espinas. Pequeños tumores en las nervaduras secundarias que corresponden con depresiones en el haz. Manchas cloróticas que evolucionan a placas necróticas en hojas y brotes Hojas rasgadas y moteadas enanismo, crecimiento en zig-zag de retoños. Epinastía foliar, arrugado y necrosis de pecíolo, grieta en el raquis, hoja y corteza. Enanismo, nervadura principal se pone café Agujeros en la madera que corresponden con excrecencias de la corteza y gomosidad en la corteza y en la unión del injerto. Rotura de las uniones de las ramas jóvenes. Clorosis tipo hoja de roble. Decoloración de la nervadura principal Decoloración de la nervadura principal, clorosis tipo hoja de roble, goma en el albedo del fruto. Decoloración de la nervadura principal, clorosis tipo hoja de roble en hojas jóvenes. Acanalado del tallo. Sistémica Tiempo para la expresión de síntomas 2 6 meses 2 6 meses 2 6 meses Temp. º C Sistémica 2 6 meses Local No determinado Local Sistémica 1 6 meses Sistémica 1-6 meses Sistémica 6 12 meses Sistémica 2 6 meses Sistémica 2-6 meses Sistémica 2 6 meses 1 2 años Efecto de shock, clorosis tipo hoja de roble en hojas jóvenes. Efecto de shock (necrosis de los retoños), moteado clorótico en hojas jóvenes, patrón clorótico en hojas maduras, lesiones en el tallo Sistémica 2 6 meses 2 6 meses lesiones en las hojas Sistémica 7-8 días Decaimiento general.?, probable sistémica años para síntomas. --- Página 40

42 Anexo 4. Formulario de solicitud de inscripción de campos o lotes de producción de material vegetativo, utilizado por el MAGA Página 41

43 Anexo 5. Formulario de solicitud de licencia para la comercialización de material vegetativo, utilizado por el MAGA Página 42

44 Anexo 6. Forma de licencia de productor de semillas, otorgada por el MAGA Página 43

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP

Guía de identificación. Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP Guía de identificación Ada N. Alvarado Ortiz Catedrática Asociada en MIP En Puerto Rico está prohibida la importación de material vegetativo (ramas, plántulas, esquejes, semillas), Cuarentena #9: Sobre

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS

CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS CAMPAÑA DE PREVENCION DE INTRODUCCION DE PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CITRICOS Para México, la citricultura representa una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional. La superficie

Más detalles

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas

HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas INTRODUCCIÓN HUANGLONGBING (Citrus greening bacterium) Enfermedad de las brotaciones amarillas El Huanglongbing (HLB), Citrus Greening Bacterium, o enfermedad de las brotaciones amarillas de los cítricos,

Más detalles

Prevención de la enfermedad HLB

Prevención de la enfermedad HLB Prevención de la enfermedad HLB Recientemente se ha detectado el psílido africano de los cítricos, Trioza erytreae, en el noroeste de la Península Ibérica. Este insecto, junto con el psílido asíatico de

Más detalles

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos:

INTRODUCCION PRODUCCION MUNDIAL. Los cítricos: Los cítricos: INTRODUCCION Familia: rutáceas Subfamilia: aurantioidae Tribu: citrae Subtribu: citrinae Género: citrus, excepto los kumquats (Fortunela ssp) y el trifoliado (Poncirus trofoliata) Origen:

Más detalles

CANCRO CÍTRICO. Traídos a América a través del movimiento humano. Sudeste de Asia. -Causado por la bacteria Xanthomonas citri subsp.

CANCRO CÍTRICO. Traídos a América a través del movimiento humano. Sudeste de Asia. -Causado por la bacteria Xanthomonas citri subsp. Traídos a América a través del movimiento humano Sudeste de Asia -Causado por la bacteria Xanthomonas citri subsp. citri -Cítricos y cancro cítrico son originales del Sudeste de Asia Antillas: Islas Vírgenes

Más detalles

Diseminación de bacterias, virus y viroides mediante semillas, portainjertos, varetas y plantas

Diseminación de bacterias, virus y viroides mediante semillas, portainjertos, varetas y plantas 1 Diseminación de bacterias, virus y viroides mediante semillas, portainjertos, varetas y plantas Dr. Ramiro González Garza Biociencia, S. A. de C. V. Email: biociencia01@prodigy.net.mx Los viveros son

Más detalles

VTC UNA DE LAS CINCO ENFERMEDADES MAS DEVASTADORAS DE LOS CITRICOS

VTC UNA DE LAS CINCO ENFERMEDADES MAS DEVASTADORAS DE LOS CITRICOS Virus tristeza de los citricos y su Principal Vector Historia y Situación Actual en México Importancia de la citricultura en Mexico 550,000 has en 23 entidades de la Republica 67,000 productores beneficiados

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS EN MEXICO

PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS EN MEXICO PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACION DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS EN MEXICO Pedro L. Robles-García; Héctor M. Sánchez-Anguiano; Juan P. Delgado-Castillo. SAGARPA/SENASICA. Dirección de Protección

Más detalles

AMENAZAS FITOSANITARIAS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE CITRICOS Y SU IMPACTO EN LOS AGRONEGOCIOS

AMENAZAS FITOSANITARIAS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE CITRICOS Y SU IMPACTO EN LOS AGRONEGOCIOS AMENAZAS FITOSANITARIAS PARA LA PRODUCCIÓN REGIONAL DE CITRICOS Y SU IMPACTO EN LOS AGRONEGOCIOS Ing. Gisela Tapia, M.Sc. Coordinadora Regional del Programa de Apoyo Fitosanitario a la Cadena de Frutas

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Los citricos de mayor importancia en Colombia son la naranja, el limón y la mandarina. Actualmente, se reporta 71.500

Más detalles

LEPROSIS DE LOS CITRICOS CiLV FICHA TECNICA PARA ANALISIS DE RIESGO

LEPROSIS DE LOS CITRICOS CiLV FICHA TECNICA PARA ANALISIS DE RIESGO LEPROSIS DE LOS CITRICOS CiLV FICHA TECNICA PARA ANALISIS DE RIESGO I. REVISIÓN BIBLIOGRAFICA. A. NOMBRE COMUN DE LA ENFERMEDAD: Inglés: Citrus leprosis Español: Leprosis de los cítricos Francés: Léprose

Más detalles

Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos:

Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos: Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos: Bases de una citricultura sostenible Ing. Agr. Ana M. Bertalmío INIA, URUGUAY Los cítricos en cifras: Superficie efectiva: 16.174 ha Existencia

Más detalles

HUANGLONGBING (HLB) y sus VECTORES

HUANGLONGBING (HLB) y sus VECTORES RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) HUANGLONGBING (HLB) y sus VECTORES Febrero de 2015 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural QUÉ ES EL HLB El HLB, citrus greening, o amarillamiento

Más detalles

Detección precoz e identificación de nuevas plagas en cítricos: Greening, Trioza, Mancha Negra, Clorosis Variegada, Mal Seco

Detección precoz e identificación de nuevas plagas en cítricos: Greening, Trioza, Mancha Negra, Clorosis Variegada, Mal Seco Detección precoz e identificación de nuevas plagas en cítricos: Greening, Trioza, Mancha Negra, Clorosis Variegada, Mal Seco Murcia, 22 de octubre de 2015 Alfonso Lucas Espadas Servicio de Sanidad Vegetal

Más detalles

RECOMENDACIONES. para cítricos con problemas por inundación 1/10. 1. Introducción. 2. Daños. 3. Actuaciones preventivas.

RECOMENDACIONES. para cítricos con problemas por inundación 1/10. 1. Introducción. 2. Daños. 3. Actuaciones preventivas. RECOMENDACIONES para cítricos con problemas por inundación 1. Introducción. 2. Daños. 3. Actuaciones preventivas. 4. Actuaciones posteriores al daño. 1/10 1.- Introducción. El encharcamiento es un problema

Más detalles

Memoria Jornada de Tecnología de Producción de Cítricos

Memoria Jornada de Tecnología de Producción de Cítricos Memoria Jornada de Tecnología de Producción de Cítricos Índice Tecnología de producción de naranja y toronja...7 Introducción...7 Establecimiento de huertas... 8 Requerimientos agroecológicos... 8 Portainjertos...14

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN CITRÍCOLA DEL URUGUAY URUGUAY

COMERCIALIZACIÓN CITRÍCOLA DEL URUGUAY URUGUAY UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA C.I.R.A. URUGUAY RURAL COMERCIALIZACIÓN CITRÍCOLA DEL URUGUAY MONTEVIDEO URUGUAY OBJETIVO COMERCIAL Exportar fruta fresca de alta calidad. Las que no

Más detalles

PATRONES PARA CÍTRICOS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA

PATRONES PARA CÍTRICOS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA PATRONES PARA CÍTRICOS EN LOS LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA AVANCES DE INVESTIGACIÓN Laura Victoria Arango Wiesner¹ Javier Orlando Orduz Rodríguez² Guillermo Adolfo León Martínez³ Villavicencio, Meta,

Más detalles

Phyllosticta citricarpa (=Guignardia citricarpa) Mancha negra de los cítricos

Phyllosticta citricarpa (=Guignardia citricarpa) Mancha negra de los cítricos Phyllosticta citricarpa (=Guignardia citricarpa) Mancha negra de los cítricos INTRODUCCIÓN La enfermedad denominada Mancha negra de los cítricos es causada por el hongo Guignardia citricarpa (anamorfo

Más detalles

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara

el amarillamiento en el cultivo de tomate de cáscara 1 CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN ENFERMEDADES DE ORIGEN VIRAL ENFERMEDADES DE ORIGEN FUNGOSO PLAGAS QUE CONTRIBUYEN A ACENTUAR EL AMARILLAMIENTO MEDIDAS PARA PREVENIR EL AMARILLAMIENTO EN EL CULTIVO DE

Más detalles

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz SOJA La soja de primera en la zona núcleo se encuentra en pleno llenado de grano, estado R5; y la soja de segunda se encuentra en general en R2. Sin duda que las abundantes lluvias de esta semana, favorecerán

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

LEY DE CERTIFICACIÓN DE CÍTRICOS

LEY DE CERTIFICACIÓN DE CÍTRICOS LEY DE CERTIFICACIÓN DE CÍTRICOS CONSIDERANDO PRIMERO: Que la citricultura es una actividad de gran importancia dentro de la fruticultura nacional, por ser fuente de divisas y empleo en los procesos de

Más detalles

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 %

Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050 MDP 68.5 % 20.5 % 5.2 % 3.2 % Naranja Limón mexicano Limón persa Toronja Estados sin cítricos Fuente: SIAP, 2006 La detección

Más detalles

Plenodomus tracheiphilus (=Phoma tracheiphila) Mal seco de los cítricos

Plenodomus tracheiphilus (=Phoma tracheiphila) Mal seco de los cítricos Plenodomus tracheiphilus (=Phoma tracheiphila) Mal seco de los cítricos INTRODUCCIÓN La enfermedad denominada Mal seco de los cítricos es causada por el hongo vascular Plenodomus tracheiphilus, que penetra

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual)

2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) 2-6. Síntomas Visuales de Deficiencias Nutricionales (Diagnóstico Visual) Síntoma de deficiencia nutricional -Cuando las plantas sufren una disponibilidad insuficiente de nutrimentos, expresan unas características

Más detalles

TECNICAS DE DIAGNÓSTICO DE OTROS PATOGENOS INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS

TECNICAS DE DIAGNÓSTICO DE OTROS PATOGENOS INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS TECNICAS DE DIAGNÓSTICO DE OTROS PATOGENOS MÉTODOS DE CONTROL Impedir la introducción Limitar la dispersión MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Enfermedades presentes en España Manchado foliar de los

Más detalles

Participantes a la conferencia sobre Citrus Virus diseases. que tuvo lugar en Riverside, California, Noviembre 18-22, 1957

Participantes a la conferencia sobre Citrus Virus diseases. que tuvo lugar en Riverside, California, Noviembre 18-22, 1957 IOCV: 1957 to 29. Participantes a la conferencia sobre Citrus Virus diseases que tuvo lugar en Riverside, California, Noviembre 18-22, 1957 Por que una conferencia internacional sobre «virosis» de cítricos

Más detalles

ENFERMEDADES DE CÍTRICOS

ENFERMEDADES DE CÍTRICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO FITOPATOLOGIA Clínica de Diagnosis de Fitopatología ENFERMEDADES DE CÍTRICOS Ing. Liliana Aragón Caballero Patógenos habitantes

Más detalles

Debemos tener en cuenta las condiciones edafoclimáticas de nuestra finca antes de

Debemos tener en cuenta las condiciones edafoclimáticas de nuestra finca antes de Patrones de aguacate Definición y tipos El patrón es el pie de la planta sobre la que se realiza el injerto y que nos proporcionará ciertas características deseables como: vigor, tolerancia a sales, caliza,

Más detalles

Ficha Técnica de HLB.

Ficha Técnica de HLB. Ficha Técnica de HLB. Candidatus Liberibacter Sinónimos Liberobacter africanum [Candidatus] ( Monique Garnier), Candidatus Liberobacter africanum (Jagouiex et al., 1994), Liberibacter africanus [Candidatus],

Más detalles

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008 OBJETIVOS DEL TEMA 1. Reflexionar acerca de la importancia de la poda de café,, regulación

Más detalles

Aprobado por Comisión Técnica Fitosanitaria Fecha:

Aprobado por Comisión Técnica Fitosanitaria Fecha: Elaborado por: Ing Jorge Araya 9-10-06 INTRODUCCIÓN La Leprosis de los cítricos es una enfermedad de naturaleza viral (Virus Baciliforme de la Leprosis); que fue observada por primera vez en 1905 en Florida,

Más detalles

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO

PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO PROGRAMA PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE LA LEPROSIS EN MEXICO Julio de 2009 Senasica Importancia de la citricultura en México Superficie: 526 mil hectáreas Producción: 6.7 millones de toneladas Valor: 8,050

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL, REGULACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) EN LA REGIÓN DELOIRSA.

SITUACIÓN ACTUAL, REGULACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) EN LA REGIÓN DELOIRSA. SITUACIÓN ACTUAL, REGULACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DEL HUANGLONGBING (HLB) EN LA REGIÓN DELOIRSA. Ing. Gisela Tapia Castillo, M.Sc. Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Más detalles

MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI

MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI MANUAL TECNICO DE IDENTIFICACION A CAMPO DEL HUANGLONGBING DE LOS CITRICOS Y EL INSECTO VECTOR, DIAPHORINA CITRI SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SANIDAD VEGETAL Y DE SEMILLAS. SENAVE 2009 SERVICIO NACIONAL

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2)

Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2) 38 Comportamiento del tangelo Orlando injertado sobre patrones tolerantes a la tristeza de los cítricos Nivardo del Valle (1), Rodrigo Rodríguez (2) y Katia Rodríguez (2) (1) Empresa de Cítricos Ceballos,

Más detalles

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé   Dirección de Semilla INIFAT Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Email: extensionagricola@inifat.co.cu Dirección de Semilla INIFAT La lechuga (Lactuca sativa L.) pertgenece a la familia Asteraceae.

Más detalles

PATRONES TOLERANTES AL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS EN SAN LUIS POTOSÍ

PATRONES TOLERANTES AL VIRUS DE LA TRISTEZA DE LOS CÍTRICOS EN SAN LUIS POTOSÍ ISSN 1405-1915 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL HUICHIHUAYAN PATRONES TOLERANTES AL VIRUS DE LA TRISTEZA

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Avances y Perspectivas del PNSCC

Avances y Perspectivas del PNSCC Avances y Perspectivas del PNSCC Ana M. Bertalmío (1) y Gabriel Fontán (2) (1) INIA; (2) INASE 24 de Setiembre, 2015 Situación actual Procesos de saneamiento y comprobación sanitaria ajustados al protocolo

Más detalles

PROBLEMÁTICA DEL CANKER Y EL GREENING (HLB) EN BRASIL Y EN MÉXICO

PROBLEMÁTICA DEL CANKER Y EL GREENING (HLB) EN BRASIL Y EN MÉXICO PROBLEMÁTICA DEL CANKER Y EL GREENING (HLB) EN BRASIL Y EN MÉXICO ING. JORGE ALEXANDRE MANGUSSI DA COSTA DIRECTOR PROCIGO & BRASIL AREAS PRODUCTORAS DE CÍTRICOSC BRASIL INDUSTRIA PLANTAS PROCESADORAS DE

Más detalles

ANTECEDENTES A MEXICO Y A LA FLORIDA.

ANTECEDENTES A MEXICO Y A LA FLORIDA. .. ANTECEDENTES LOS CÍTRICOS C COMENZARON EN LAS AMÉRICAS CON EL SEGUNDO VIAJE DE CRISTOBAL COLÓN N Y PRONTO SE ESTABLECIERON EN CUBA, DE AQUÍ A MEXICO Y A LA FLORIDA. EN EL AÑO A O 1959 LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Ficha Técnica No. 35

Ficha Técnica No. 35 Ficha Técnica No. 35 Leprosis de los cítricos Citrus leprosis virus C Fotografías: SENASICA, Santillán-Galicia, M.T. Elaborada por: Dr. Gustavo Mora Aguilera 1 Dra. María Teresa Santillán Galicia 1 Dra.

Más detalles

OBTENCION DE PLANTAS LIBRES DE VIRUS Y VIROIDES MEDIANTE LAS TECNICAS DE MICROINJERTO DE APICES CAULINARES IN VITRO, TERMOTERAPIA E INDEXING BIOLOGICO

OBTENCION DE PLANTAS LIBRES DE VIRUS Y VIROIDES MEDIANTE LAS TECNICAS DE MICROINJERTO DE APICES CAULINARES IN VITRO, TERMOTERAPIA E INDEXING BIOLOGICO OBTENCION DE PLANTAS LIBRES DE VIRUS Y VIROIDES MEDIANTE LAS TECNICAS DE MICROINJERTO DE APICES CAULINARES IN VITRO, TERMOTERAPIA E INDEXING BIOLOGICO Biol. Francisco Mario Arámburo Jarillo. Promotora

Más detalles

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ Introducción La piña Ananas comosus es una de las frutas más consumidas

Más detalles

SÍNTOMAS CIRUELO TRANSMISIÓN DEL VIRUS

SÍNTOMAS CIRUELO TRANSMISIÓN DEL VIRUS SÍNTOMAS CIRUELO TRANSMISIÓN DEL VIRUS La introducción de PPV a un nuevo país o región es usualmente mediante el material de propagación y subsecuentemente la distribución interna a través del material

Más detalles

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana

Murchera. Síntomas. Principales bacteriosis en tomate. Vasculares Murchera Cancro bacteriano. Aéreas Peca bacteriana Mancha bacteriana Se reproducen por fisión binaria. Alta tasa de multiplicación. Principales bacteriosis en tomate La mayoría con saprófitas facultativas: se multiplican en el huésped, pero pueden sobrevivir en restos y

Más detalles

Toma y envío de muestras,

Toma y envío de muestras, Toma y envío de muestras, y Diagnóstico del HLB. ESTACION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, CUARENTENA Y SANEAMIENTO VEGETAL, CNRF-DGSV Antecedentes. En México, desde el 2008 se realizan actividades enfocadas

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

CULTIVEMOS FRUTALES PRESENTACION

CULTIVEMOS FRUTALES PRESENTACION CULTIVEMOS FRUTALES Importancia económica de la fruticultura. Reproducción y multiplicación de las plantas frutales Injerto de frutales Poda de las plantas frutales Rendimiento de los frutales Plagas y

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

El diagnóstico en los programas de Certificación de Cítricos. El constanteincrementode la poblaciónmundialexige. 70 CitriFrut

El diagnóstico en los programas de Certificación de Cítricos. El constanteincrementode la poblaciónmundialexige. 70 CitriFrut Zamora V. y Peña I.: El diagnóstico en los programas de Certificación de Cítricos Notas Técnicas El diagnóstico en los programas de Certificación de Cítricos Victoria Zamora e Inés Peña Instituto de Investigaciones

Más detalles

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez

VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez VID PARA CONSUMO EN FRESCO, ELABORACIÓN DE VINOS Y JUGOS. Responsables: Joaquín Madero Tamargo José Manuel García Santibañez Sánchez Superficie y producción mundial de uvas Fuente OIV 2003 Situación de

Más detalles

ENFERMEDADES ABIOTICAS

ENFERMEDADES ABIOTICAS ENFERMEDADES ABIOTICAS Competencia Maneja los factores abióticos causantes de trastornos fisiológicos de las plantas, para comprender su impacto negativo hacia los cultivos agrícolas, en beneficio del

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

Cadenas Productivas Gobierno Sector Primario Sector Secundario Productiva Normativa Científicas Innovativas POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA? EJEMPLOS VEGETAL MODELO

Más detalles

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Alvaro Otero Carmen Goñi Observación de campo En suelos con poco drenaje

Más detalles

El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos.

El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos. HUANGLONGBING (HLB) o Greening de los cítricos y sus VECTORES El HLB es una enfermedad bacteriana causada por Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos. Candidatus

Más detalles

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km

Belice-México 0 Km Cuba-México 496 Km Florida-México 830 Km Louisiana y Georgia-México 1,000 Km Rep. Dominicana-México 1,795 Km El Huanglongbing se localiza en algunas zonas citrícolas de Asia, África, EEUU (Florida, Louisiana, Georgia y Carolina del Sur ), Cuba, República Dominicana, Brasil y Belice. Mexico USA Distancia aproximada

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN )

NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN ) CODEX STAN 213 Página 1 de 5 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO NORMA DEL CODEX PARA LA LIMA-LIMÓN (CODEX STAN 213-1999) Esta Norma se aplica a las variedades comerciales de limas-limones obtenidas de Citrus latifolia

Más detalles

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD) Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento Prólogo El éxito en el establecimiento y productividad de las plantaciones con árboles forestales depende en gran medida de: 1. La especie

Más detalles

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete

Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey. Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete Rentabilidad y Comercialización del Cultivo de Mamey Ing. Marco Antonio Magaña Navarrete HISTORIA INICIO HACE MAS DE 40 AÑOS 11 SELECCIONES 7 SELECCIONES 5 SELECCIONES CUENTA CON 5 HUERTAS ESTABLECIDAS

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO

MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO MANUAL TÉCNICO DEL CULTIVO DE LA VAINILLA ELABORADO POR: JUAN PÉREZ ATZIN TÉCNICO OPERATIVO OBJETIVO GENERAL Fomentar el cultivo de la Vainilla en el Estado, a través del establecimiento de huertas altamente

Más detalles

Cancrosis de los citrus

Cancrosis de los citrus Cancrosis de los citrus La cancrosis de los citrus es una enfermedad endémica en el Litoral Argentino y en expansión en el mundo. Las restricciones impuestas por la Unión Europea a la fruta producida en

Más detalles

Producción de plántulas de Lechuga en

Producción de plántulas de Lechuga en Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas

Más detalles

Cultivo. Fenología de los Cultivos de Cítricos. Área de Influencia

Cultivo. Fenología de los Cultivos de Cítricos. Área de Influencia Actividades para la Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria de Plagas Cuarentenarias de Cítricos: Clorosis variegada de los cítricos (CVC), Sarna del Naranjo Dulce (Elsinoe Australis), Cancro Bacteriano

Más detalles

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas

Más detalles

Guía de enfermedades de los cítricos. Guía rápida de identificación de enfermedades emergentes de los cítricos de Texas

Guía de enfermedades de los cítricos. Guía rápida de identificación de enfermedades emergentes de los cítricos de Texas Fichas ilustrativas sobre cítricos E-265S 10/10 S. McBride, R. French, G. Schuster y K. Ong Guía de enfermedades de los cítricos Guía rápida de identificación de enfermedades emergentes de los cítricos

Más detalles

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.

Más detalles

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI

VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI VIRUS DEL RIZADO DE NUEVA DELHI TOMATO LEAF CURL NEW DELHI VIRUS (ToLCNDV) BAJO INVERNADERO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA NO ES ORGANISMO NOCIVO DE CUARENTENA EN LEGISLACION COMUNITARIA NO ESTA INCLUIDO EN

Más detalles

Cancro de los cítricos Xanthomonas citri subsp. citri. Elaborada por:

Cancro de los cítricos Xanthomonas citri subsp. citri. Elaborada por: Ficha Técnica No. 33 Cancro de los cítricos Xanthomonas citri subsp. citri Fotografías: Hilda D. Gómez-USDA Elaborada por: Dr. Moisés Roberto Vallejo Pérez 1 M.C. Fabiola Esquivel Chávez 2 Ing. Francisco

Más detalles

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO 2000-2009. ASPECTOS GENERALES DESCRIPCIÓN El árbol del Aguacate es frondoso y de hoja perenne, tiene una floración

Más detalles

Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura

Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura Vicente Tejedo Tormo Dr. Ingeniero Agrónomo IVIA. Secc. Citricultura 1. La citricultura tradicional valenciana se caracteriza por tener explotaciones de pequeña superficie, además la atomización de la

Más detalles

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente.

AGRICOLA. Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. AGRICOLA Todo proyecto productivo debe ir encaminado a la generación de empleos, crecimiento económico y el cuidado del ambiente. Por tal motivo, los proyectos que se propongan deben ser de dominio teórico

Más detalles

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE ICS 65.020.20 NTON 11 038-13 Mayo/2013 1/12 NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA DE MATERIAL PROPAGATIVO DE CÍTRICOS NTON 11 038-13 Comisión Nacional de Normalización Técnica

Más detalles

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA.

TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. TRIPS EN CULTIVOS DE SOJA. Molinari, A.M. amolinari@correo.inta.gov.ar Introducción La composición de especies de trips en soja cambia según años, región y también varía con el estado fenológico del cultivo.

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE FICHAS TECNICAS NOMBRE COMÚN: Espárrago NOMBRE CIENTIFICO: Asparagus officinalis L. FAMILIA: Liliáceas ORIGEN : El origen de los espárragos parece situarse en la cuenca mediterránea, hace más de 5.000

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

El cultivo de CRISANTEMO

El cultivo de CRISANTEMO El cultivo de CRISANTEMO SISTEMÁTICA Origen: China Familia: Asteráceas o Compuestas Género: Chrysanthemum Especie: morifolium MSc Ing. Agr. Patricia Occhiuto CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS - Planta herbácea

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS

CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2 LOS NUTRIENTES DE LAS PLANTAS Macro y Micronutrientes CONTENIDO DEL CURSO DE NUTRICION VEGETAL UNIDAD 2. TEMA: Los Nutrientes En las palntas. Subtemas:

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE CÍTRICOS EN LAS CONDICIONES DE MORELOS

COMPORTAMIENTO DE CÍTRICOS EN LAS CONDICIONES DE MORELOS COMPORTAMIENTO DE CÍTRICOS EN LAS CONDICIONES DE MORELOS Dr. Iran Alia Tejacal Ing. Aarón Lugo Alonso Dr. Rafael Ariza Flores 1. INTRODUCCIÓN Actualmente en Morelos, se tienen establecidas cerca de 1000

Más detalles

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO

ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO DIRECCIÓN GENERAL DE ALIMENTACIÓN Centro de Protección Vegetal INFORMACIONES TÉCNICAS 1/2004 ENFERMEDADES DE LOS CEREALES DE INVIERNO INTRODUCCIÓN El objetivo de esta hoja informativa es facilitar el reconocimiento

Más detalles

DISTURBIOS FISIOLÓGICOS

DISTURBIOS FISIOLÓGICOS 86 OBJETIVOS En esta Cartilla usted aprenderá a: Reconocer los disturbios fisiológicos más importantes del cafeto. Describir los síntomas y las causas de los disturbios fisiológicos del cafeto. Describir

Más detalles

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias

7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.- Enfermedades y fisiopatías más comunes de palmeras en Canarias 7.1.- Fusarium oxysporum f. sp. canariensis Bayud Marchitez. 7.2.- Helmintosporium (complejo) bipolaris. 7.3.- Gliocadium vermoesenii

Más detalles

Mercado de Cacao Fino: Retos y Oportunidades para Productores de Nicaragua. Jardines Clonales y Estrategias de Propagación

Mercado de Cacao Fino: Retos y Oportunidades para Productores de Nicaragua. Jardines Clonales y Estrategias de Propagación Mercado de Cacao Fino: Retos y Oportunidades para Productores de Nicaragua Jardines Clonales y Estrategias de Propagación Foro - Definicion segun Wiki El foro es un tipo de reunión donde distintas personas

Más detalles

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana

Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Posibilidades del cultivo del aguacate en la Comunitat Valenciana Julio Climent Simón Colaborador Técnico/ Departamento de Fruticultura E-mail: climent_julsim@gva.es http://www.ivia.gva.es Instituto Valenciano

Más detalles

PRINCIPALES ENFERMEDADES VIRALES Y AFINES DE LOS CÍTRICOS

PRINCIPALES ENFERMEDADES VIRALES Y AFINES DE LOS CÍTRICOS PRINCIPALES ENFERMEDADES VIRALES Y AFINES DE LOS CÍTRICOS Inés Peña, Juana M. Pérez, Daylé López y Lochy Batista Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, La Habana, Cuba inespbarzaga@iift.cu

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Gmelina arborea Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales Ing. Luis Diego Jiménez A. MSc. WilliamVásquez C. MSc.. Edgar Víquez Banco de Semillas Forestales

Más detalles

Normas Específicas para la Producción y Comercialización de Mudas de Cítricos (Citrus spp.)

Normas Específicas para la Producción y Comercialización de Mudas de Cítricos (Citrus spp.) Normas Específicas para la Producción y Comercialización de Mudas de Cítricos (Citrus spp.) 1. Objetivo Esta norma tiene como objetivo fijar un sistema de certificación para plantas cítricas para asegurar

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación

Más detalles