Programa E-Health ICOnnecta’t: un ecosistema para fomentar el bienestar en cáncer a través de la propuesta europea ONCOMMUN

  • Cristian Ochoa-Arnedo Universitat de Barcelona
  • Aida Flix-Valle Universitat de Barcelona
  • Joan Carles Medina Universitat Oberta de Catalunya
  • Elisenda Escriche Institut Català d’Oncologia.
  • Ana Rodríguez Institut Català d’Oncologia
  • Claudia Villanueva Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)
  • Enric C. Sumalla Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)
  • Miquel Alabèrnia-Segura Universitat de Barcelona
  • Claudia Prats Universitat de Barcelona
  • María José Corral Universitat de Barcelona
  • David Gallardo-Pujol Universitat de Barcelona
  • Guillem Feixas Universitat de Barcelona
  • Candela Calle Institut Català d’Oncologia, Barcelona, España.
  • Jordi Trelis Institut Català d'Oncologia, Barcelona, España
  • Josep Maria Borràs Universitat de Barcelona
Palabras clave: e-Health; atención integral; prescripción digital; cáncer de mama; psicooncología; psicología de la salud.

Resumen

Introducción: A pesar de que los tratamientos psico-oncológicos han demostrado su efectividad en disminuir el malestar emocional y mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer, aún existen numerosas barreras que limitan su acceso. La transformación a online de esta atención se plantea como una solución para aumentar la cobertura del servicio y mejorar su coste-utilidad. Objetivo: Crear un ecosistema digital de salud para reducir el impacto del cáncer, aumentando el bienestar y la calidad de vida del ciudadano con cáncer. Método: Programa dirigido a pacientes diagnosticadas de cáncer de mama en fase de supervivencia aguda. Es un programa de atención escalonada dividido en 4 niveles de intervención jerarquizados por complejidad: Nivel 1, cribado y monitorización psicosocial; Nivel 2, Campus: psicoeducación y educación sanitaria; Nivel 3, soporte psicosocial comunitario; y Nivel 4, tratamiento psicoterapéutico grupal. Resultados: En 2019, 259 mujeres fueron incluidas en el programa (39,91% de los nuevos casos de cáncer de mama en los centros participantes). Solo el 3,47% (n = 9) requirió atención clínica especializada (Nivel 4). Conclusión: El programa Iconnecta’t adopta un modelo integrado de atención psicosocial en cáncer que se adecúa a las necesidades específicas de los supervivientes. Da solución a algunas de las barreras de la atención sanitaria tradicional, democratizando el acceso a los servicios mediante el uso de tecnologías de uso común en la mayoría de ciudadanos. En un futuro próximo se prevé la implementación progresiva a otras neoplasias, junto con un ensayo clínico controlado y aleatorizado que evaluará su eficacia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristian Ochoa-Arnedo, Universitat de Barcelona

Programa E-Health ICOnnecta’t, Institut Català d’Oncologia. Dpto. Psicología Clínica y Psicobiología, Universitat de Barcelona. Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) Barcelona, España.

Aida Flix-Valle, Universitat de Barcelona

Programa E-Health ICOnnecta’t, Institut Català d’Oncologia. Dpto. Psicología Clínica y Psicobiología, Universitat de Barcelona. Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) Barcelona, España.

Joan Carles Medina, Universitat Oberta de Catalunya

Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL). Dpto. Psicología i Ciencias de la Educación, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, España

Elisenda Escriche, Institut Català d’Oncologia.

Programa E-Health ICOnnecta’t, Institut Català d’Oncologia. Barcelona, España

Ana Rodríguez, Institut Català d’Oncologia

Programa E-Health ICOnnecta’t, Institut Català d’Oncologia. Barcelona, España

Claudia Villanueva, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)

Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona, España.

Enric C. Sumalla, Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)

Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona, España

Miquel Alabèrnia-Segura, Universitat de Barcelona

Dpto. Psicología Clínica y Psicobiología, Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

Claudia Prats, Universitat de Barcelona

Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL). Dpto. de Biología Evolutiva, Ecología i Ciencias Ambientales, Universitat de Barcelona. Institut de Biomedicina de la Universitat de Barcelona (IBUB), Barcelona. Instituto de Salud Carlos III, Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), Madrid. España

María José Corral, Universitat de Barcelona

Dpto. Psicología Clínica y Psicobiología, Universitat de Barcelona. Institut de Neurociències, Universitat de Barcelona. Institut de Recerca Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, España.

David Gallardo-Pujol, Universitat de Barcelona

Dpto. Psicología Clínica y Psicobiología, Universitat de Barcelona. Institut de Neurociències, Universitat de Barcelona, Barcelona, España

Guillem Feixas, Universitat de Barcelona

Dpto. Psicología Clínica y Psicobiología, Universitat de Barcelona. Institut de Neurociències, Universitat de Barcelona, Barcelona, España

Candela Calle, Institut Català d’Oncologia, Barcelona, España.



Jordi Trelis, Institut Català d'Oncologia, Barcelona, España



Josep Maria Borràs, Universitat de Barcelona

Depto.de Ciencias Clínicas, Universitat de Barcelona, Barcelona, España

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-03-09
Cómo citar
Ochoa-Arnedo C., Flix-Valle A., Medina J. C., Escriche E., Rodríguez A., Villanueva C., Sumalla E. C., Alabèrnia-Segura M., Prats C., Corral M. J., Gallardo-Pujol D., Feixas G., Calle C., Trelis J. y Borràs J. M. (2020). Programa E-Health ICOnnecta’t: un ecosistema para fomentar el bienestar en cáncer a través de la propuesta europea ONCOMMUN. Psicooncología, 17(1), 41-58. https://doi.org/10.5209/psic.68240
Sección
Artículos