Saltar

Ideas para una casa más sostenible

Hablar de Sostenibilidad hoy en día ya no es algo abstracto, ya sabemos de qué va el asunto y cómo nos afecta. Pero llevar un modo de vida más sostenible, además de ser una necesidad, es un placer, porque cuidando el planeta nos cuidamos a nosotros.

Por eso, queremos inspirarte con los consejos e ideas para que comiences a llevar una vida más ‘eco-friendly’ hoy mismo.

Ideas para una casa sostenible
Ideas para una casa sostenible

Consumir menos plásticos de un solo uso, reciclar y reutilizar materiales son algunos de los puntos más básicos y fundamentales de este estilo de vida. ¿Qué podría ayudarnos a facilitar este cambio? Principalmente, nuestra casa.

Haremos un recorrido por esta vivienda familiar, y te daremos algunas ideas y consejos de orden y decoración para hacer que tu casa sea poco a poco, más sostenible. ¡Verás qué sencillo y gratificante es! 

Dales una doble función a las habitaciones

 

Por muchos motivos, esta no es una casa convencional. Por ejemplo, y sin ir más lejos, no hay un salón tradicional con su típico sofá y televisor, sino que esta estancia de la casa familiar se utiliza como comedor y un gran espacio de trabajo.

Y, ¿qué es lo que tiene de sostenible este espacio? Principalmente, sus muebles, ya que una gran parte son reutilizados parcial o totalmente. “Creamos una mesa de trabajo reutilizando una puerta antigua y añadiendo caballetes. Nos encanta porque funciona perfectamente como mesa de comedor si tienes visita”, nos cuenta uno de los miembros de la familia. 

Por cierto, ¿has visto la enredadera del biombo? A partir de botellas de plástico se ha reutilizado el envase como macetero para las plantas. ¿Qué te parece? 

Cultiva tus propias verduras

 

La alimentación es una de las asignaturas pendientes en materia de sostenibilidad. Controlar lo que comemos es algo fundamental, ya no solo en cuestiones medioambientales, sino en lo que a salud se refiere.  

Si quieres conocer al 100% la procedencia de las verduras que consumes, ¿por qué no te aventuras a cultivarlas tú mismo? Los huertos urbanos son una excelente alternativa para comer de forma saludable y respetuosa con el medio ambiente. Además, puede ser un hobby muy reconfortante en el que los más peques pueden participar también. 

Aprovecha la altura

 

Uno de los conceptos básicos de la sostenibilidad es el “aprovechamiento”, ¿por qué no aplicarlo al resto de ámbitos? En decoración y orden, aprovechar el espacio, por ejemplo, es fundamental. Y en esta casa lo han aplicado muy bien, concretamente en las paredes de la cocina, en las que han recurrido al maravilloso almacenaje en altura.  

La serie de KUNGSFORS ha sido la escogida para la distribución de los utensilios de cocina por las paredes. Los rieles de cocina han creado dos alturas diferentes para colgar las sartenes, y los objetos un poco más voluminosos y pesados se han colocado sobre una estructura de esta serie compuesta por una rejilla y dos baldas superiores. Por último, ya en la zona baja se ha instalado un carrito y un botellero como espacio adicional a los cajones y encimera de la cocina. 

¿Sabes que estos frentes de cocina están hechos a partir de botellas de plástico recicladas? Te presentamos a KUNGSBACKA, una serie de cocina muy especial fabricada con madera y botellas de plástico PET recicladas. Cuenta con frentes de cajón color antracita en un acabado metálico-PET reciclado combinado con una encimera de laminado de efecto mineral negro. Es preciosa, ¿verdad? 

Sustituye el plástico por tarros de cristal

 

Preservar el sabor de lo natural es realmente importante y nuestra responsabilidad a la hora de hacer la compra lo es aún más. Procura utilizar productos de temporada y comprar a granel todo lo posible para reducir el embalaje innecesario. Siempre puedes ayudarte de bolsas de tela como MUSSELBLOMMA o de red para ver el contenido, como KUNGSFORS.  

Y un último consejo, pásate a los envases de vidrio para conservar los alimentos. Mantiene la comida mucho más fresca durante más tiempo y además, no promoverás la producción de plástico.  

En IKEA, hemos confeccionado una nueva colección de textiles sostenibles hechos con plásticos recogidos en la costa mediterránea española. ¿Quieres conocer este proyecto? Échale un vistazo a este artículo. 

Fomenta la clasificación de residuos

 

«Queríamos evitar que todo el reciclaje se acumulase debajo del fregadero en la pequeña cocina, así que creamos una amplia estación de clasificación en el recibidor», nos explican los inquilinos.  

Y así es como lo han conseguido, la estructura IVAR les permite tener una gran estantería con espacio suficiente como para colocar 4 cubos de basura SORTERA de diferentes dimensiones y algunos estantes extra con un armario. ¡El reciclaje será mucho más sencillo y cómodo! 

Aprovecha al máximo el espacio con muebles multiuso

 

Dado que no hay un salón tradicional en esta casa, se ha decorado el dormitorio para que actúe como una especie de “salón” durante el día. Para ahorrar espacio, hemos usado una cama que se convierte en un diván, de modo que puede utilizarse también como sofá para los momentos de ocio.

Reutiliza y repara siempre que puedas

 

Reutilizar o dar una nueva vida a lo que se tiene en vez de comprar cosas nuevas es clave para ser más sostenible en nuestro día a día. Y con los textiles tenemos que ser igual de responsables. Por ejemplo, hemos creado un sistema de almacenaje oculto colocando una estantería detrás de una cortina fabricada con antiguos paños de cocina.  

Además, hemos instalado una estación de oreado con un burro para ropa. ¿Sabes lo que es? Se trata de algo tan sencillo como un espacio en el que airear o refrescar la ropa que se ha utilizado, pero no está manchada y puede ser utilizada una vez más. De esta forma, ahorras agua y electricidad.  

¿Te han gustado estos consejos? Si quieres más ideas para que tanto tú como tu casa sea sostenible no te pierdas nuestra página especial sobre sostenibilidad y medio ambiente.  

Nos encanta que los clientes utilicen nuestros productos de una forma creativa. ¡Atrévete tú también! Pero debes tener en cuenta que las modificaciones y cambios que introduzcas en los productos de IKEA impiden que se puedan volver a vender o utilizar para su uso original, por lo que invalidan las garantías comerciales de IKEA y el derecho a devolución.