Emilio Lorenzo Stehle, un corazón universal

DESCOMPLICADO. Emilio Lorenzo Stehle fue sencillo y cercano, no necesitaba protocolos ni complejos oficios de avanzada.
DESCOMPLICADO. Emilio Lorenzo Stehle fue sencillo y cercano, no necesitaba protocolos ni complejos oficios de avanzada.

Mañana se cumple el primer año de la muerte de monseñor Emilio Lorenzo Stehle, quien es una de esas figuras que marcó la historia de la provincia. A decir de Galo Robalino, Vicario General de la Diócesis, hacer memoria de su vida ilumina nuestro presente con un rico y abundante legado espiritual y humano, “que no solo no debemos olvidar, sino que, además debemos inculcar a los que vienen detrás”.

Sin embargo, menciona Robalino que no es menos cierto que la vida de monseñor Emilio trascendió de tal manera, “que aún quienes no estuvimos junto a él, tenemos la impresión de haberlo estado, pues innumerables lugares de nuestra tierra e incontables relatos de nuestra gente, se han encargado de narrarnos, entre voces y silencios, la maravillosa historia de un hombre que, aunque provino de un pequeño poblado de Alemania, tuvo un talante universal”.

De corazón noble

Universal no sólo porque supo hacer del mundo su casa, yendo y viniendo, de un lugar a otro como si todo quedase cerca, haciendo de la geografía mundial el territorio que él transitó sin fronteras, sino y sobre todo, porque en su corazón todo y todos tuvieron cabida.

EL DATO
Durante su ministerio comprendió que debía ser fiel a aquel a quien había seguido, amado y servido. Fiel a Jesús que siempre fue cercano a todos.
“Todo lo que probablemente le correspondería hacer como pastor de una grey que apenas se formaba, esto es, templos y casas parroquiales, capillas y santuarios, hogares para niños, niñas, adolescentes y ancianos maltratados o simplemente olvidados, así como también más allá de eso, otras tantas obras tan distintas y variadas, que sólo en un corazón universal podrían caber”, recalcó el sacerdote.

Y en ese corazón universal, mencionó el Vicario, también cupieron todos, sin distinción. Así lo cuentan quienes acompañaron los procesos de liberación de secuestrados que alcanzaron su libertad a causa de sus intensas negociaciones o los que atestiguaron las preocupaciones y los arduos trabajos por la paz en países de Centroamérica, que le significaron luego una nominación al premio nobel de la paz.

Lo dicen las damas de grupos solidarios, las autoridades de aquel tiempo, los personajes notables o las familias más antiguas de esta tierra. Así como la gente más humilde, los tsáchilas a quienes quiso con enorme distinción y por quienes trabajó de manera incansable. (LMM)

“En el corazón de nuestro primer Obispo, todos cabían y todos recibían algo de él, de su gestión o de su tiempo, de su visión o del testimonio de su vida.”.

Galo Robalino,

Vicario General de la Diócesis

En pocas palabras

Trayectoria

  • Nació el 3 de septiembre del año 1926, en un pueblo a 15 kilómetros del lago de Constanza en Alemania.
  • El 24 de junio de 1951 fue ordenado sacerdote en la Catedral de Friburgo.
  • Treinta y dos años más tarde, el 25 de septiembre de 1983, en la ciudad de Roma, recibió la ordenación episcopal y fue nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito.
  • En la Arquidiócesis de Quito fue puesto al frente de la zona de Santo Domingo de los Colorados, zona que bajo su impulso y liderazgo, fue elevada Prelatura en el año de 1987 y a la categoría de Diócesis el 25 de septiembre de 1996.
  • Hace 15 años después de su última larga caminata por una carretera de nuestra amada Diócesis, regresó a su tierra natal.
  • Hace 10 años, después de un derrame cerebral, quedó sin habla, e incomunicado pasó, hasta que Dios, hace un año, lo llamó a su presencia.