Empresas estadounidenses realizarán nuevas inversiones en nuestro país por 40,000 millones de dólares hasta 2024, dijo esta mañana el canciller, Marcelo Ebrard, al ofrecer detalles de una reunión que se llevó a cabo emn Washington entre el presidente López Obrador y empresarios de ambos países.

La reunión, convocada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), según dichos de López Obrador, se da en el marco de la visita a Estados Unidos en la que ayer se reunió con su homólogo Joe Biden y con la vicepresidenta, Kamala Harris.

Durante el evento CEO Dialogue US-México, el presidente López Obrador informó que las inversiones de empresas de Estados Unidos en nuestro país que serán efectuadas entre esta fecha y 2024 suman ya 40 mil millones de dólares, tuiteó Ebrard.

Además, dijo que el presidente López Obrador invitó a incrementar la inversión privada en México y acelerar la integración de América del Norte frente a la incertidumbre económica que se vive.

En el desayuno de trabajo se tocaron otros temas como cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia, según dijo el propio López Obrador.

Sin embargo, llamó la atención que el propio director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reveló que los empresarios le manifestaron al presidente sus dudas sobre la política energética que se sigue en México.

Recordemos que meses atrás, la reforma eléctrica que el presidente López Obrador presentó generó tensiones políticas y comerciales entre la iniciativa privada tanto de México como de Estados Unidos, pues lamentaban que el gobierno buscara limitar la participación del sector privado en el mercado eléctrico. 

Entre los empresarios que participaron se encontraban Carlos Slim;, el presidente del CCE, Francisco Cervantes; el vicepresidente Senior para las Américas de la US Chamber of Commerce, Neil Herrington; el copresidente mexicano del CEO Dialogue y vicepresidente del Consejo de Tenaris, Guillermo Vogel; el copresidente estadounidense del CEO Dialogue y presidente de Kansas City Southern, Patrick Ottensmeyer, y el director ejecutivo de Sempra Energy, Jeff Martin.

Además, estuvieron presentes autoridades como el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el representante del gobierno de Estados Unidos, Tom Vilsack; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos; la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez y la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora.

Previo al anuncio del canciller, ambos gobiernos informaron en un comunicado que acordaron la compra por parte de México de hasta 20,000 toneladas de leche en polvo y de hasta un millón de toneladas de fertilizante (sulfato de amonio) de Estados Unidos.

Ana Paula Ordorica es una periodista establecida en la Ciudad de México. Se tituló como licenciada en relaciones internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene estudios de maestría en historia, realizados en la Universidad Iberoamericana.



Escribe un comentario