Ala de AD propone a Luis Eduardo Martínez y Timoteo Zambrano como delegados en México
Ala de AD propone a Luis Eduardo Martínez y Timoteo Zambrano como delegados en México

El ala de AD que lidera Bernabé Gutiérrez propondrá a los parlamentarios de la Asamblea Nacional del 6 de diciembre Luis Eduardo Martínez y Timoteo Zambrano como sus delegados en México, en un eventual diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro.

Gutiérrez, quien preside la junta directiva ad hoc de Acción Democrática por órdenes de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, aseguró en declaraciones a Venezolana de Televisión, que llevará los nombres de Martínez y Zambrano como los representantes de un sector de la oposición que desde finales de 2019 mantiene negociaciones con el chavismo.

Martínez fue gobernador del estado Monagas a inicios de la década de 2000, se retiró de la política y regresó a ella después de 2013 con el respaldo de Henry Ramos Allup. Sin embargo, se distanció del secretario general y se fue con el ala de AD de Bernabé Gutiérrez.

Aunque su actividad política en el último lustro la ejerció en Monagas, sorprendió con la postulación de su candidatura por el estado Aragua, donde resultó electo diputado en las elecciones parlamentarias de diciembre pasado.

Zambrano por su parte fundó el partido Cambiemos tras su salida de Un Nuevo Tiempo (UNT), y es uno de los voceros que ha sostenido acercamientos con el chavismo después de una mesa de diálogo nacional que instaló Maduro con la llamada minoría de la oposición, tras el fracaso de la mediación de Noruega en Barbados en 2019.

“Acción Democrática está dispuesta a seguir dialogando con todos los que tengamos que dialogar para buscarle la solución al pueblo venezolano”, aseguró Gutiérrez en declaraciones a VTV que se produjeron a su salida de una reunión con los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) este martes 27 de julio.

Qué dijo Maduro

El pasado 11 de mayo el líder de la plataforma unitaria de la oposición Juan Guaidó propuso un acuerdo de salvación nacional, que implica negociar con el chavismo. Entre las condiciones para que Estados Unidos levante las sanciones está la convocatoria a elecciones presidenciales y parlamentarias, a lo que el chavismo se ha negado.

Recientemente el mandatario Nicolás Maduro dijo que en agosto comenzarían las negociaciones en México, en una entrevista que concedió a Telesur.

También había informado previamente que los delegados de su gobierno para ese diálogo serán Héctor Rodríguez, gobernador del estado Miranda y Jorge Rodríguez, presidente de la AN de mayoría chavista.

</div>