0 Items
514 946 5758

Aprender cómo ser aliados de la comunidad LGBT+ permite crear espacios emocionales seguros y de protección para las personas de la diversidad sexual.

Entro a este tema sabiendo que es controversial, pero sumamente importante hablar de ello y comenzar a abrir espacios seguros, especialmente, para los más jóvenes. Estamos en el mes de la diversidad sexual y el próximo lunes será el Día Internacional del Orgullo LGBT* 2021. ¿Qué mejor momento para plantearnos ser aliados de esta comunidad? 

Pero antes de adentrarnos de lleno en el tema, mucho me gustaría establecer que este artículo no busca generar debate o promover estilos de vida. El objetivo es brindar herramientas para quienes desean apoyar emocionalmente a personas que atraviesan por momentos críticos, que se sienten solas, incomprendidas e inclusos rechazadas por ser quienes son.  

En busca de espacios seguros 

Se considera que el 24% de las muertes de jóvenes en el mundo son a causa del suicidio. Aún más, el número de intentos de suicidio en la población LGBT+ es mucho más alta que entre los heterosexuales. Y esto se debe no al conflicto de identidad que pudieran atravesar sino a la forma en que el mundo reacciona a ésta. 

Por ello es relevante abrir espacios seguros, donde puedan sentirse en confianza, expresar sus emociones y que no sean juzgados o, peor aún, agredidos por ello. Ser aliado de la comunidad LGBT+ es brindar ese apoyo incondicional.  

¿Qué es ser un aliado de la comunidad LGBT+? 

Ser un aliado o aliada es apoyar la igualdad de derechos y justicia para las personas LGBT+ También es asegurarles que no están solos y cuentan con una persona que les apoye sin condiciones. Ya sean padres, hermanos, familiares o amigos, suelen ser las personas ideales para jugar este papel; pero incluso puede ser cualquiera con empatía y responsabilidad social, quien puede ser un aliado. 

Aunque los aliados no se limitan a las personas heterosexuales, los aliados también surgen en la propia comunidad LGBT+, por parte de aquellos que se apoyan mutuamente.  

Un aliado verdaderamente comprometido no acepta la violencia en contra de la comunidad y jamás ignora los hechos de injusticia y violencia que se ejercen sobre los miembros LGBT+ 

Cómo ser aliados de la comunidad LGBT+ 

Si quieres ser un aliado de la comunidad LGBT+ aquí te dejo algunas claves que pueden ayudarte a ser más solidario y empático con sus miembros.  

1. Infórmate 

De la diversidad sexual, sus derechos y problemáticas hay mucho que conocer. Ten en cuenta que es importante saber distinguir conceptos como identidad y orientación, el uso de pronombres con el que cada persona prefiere ser tratada.  

2. Cuida tu comunicación 

No repliques modelos y expresiones de violencia hacia las personas LGBT+ No cuentes chistes donde se manejen prejuicios, agresiones y estereotipos inapropiados. Asimismo, evita las preguntas invasivas u ofensivas. Considera, por ejemplo, aquellas cosas que nunca le preguntarías a una persona heterosexual, porqué habrías de preguntarlas a una persona LGBT+ 

3. No supongas 

Como he mencionado anteriormente, nuestra cultura está cargada de clichés y suposiciones respecto a la vida e intimidad de una persona de la diversidad sexual. Con base en ello solemos tratarlos o comunicarnos sin tomar en cuenta la realidad de cada individuo. Es por ello que no debemos suponer, hacer uso de la comunicación asertiva es la mejor forma de ser aliado.  

4. ¡Escucha! 

Una de las cosas más importante que podemos hacer como aliados es escuchar. Escuchar un grupo diverso de voces es una de las maneras de comprender los temas que afectan a aquellos que quieres. 

5. No asumas 

Es imposible saber la identidad de género u orientación sexual de una persona solo con mirarlas, así que no asumas nada. El creer que todas las personas alrededor tuyo son heterosexuales solo dificulta las cosas para las personas LGBT+.  

6. No los expongas 

Nunca expongas la identidad u orientación sexual de otra persona. No te corresponde hablar de ello con nadie, es un tema privado que sólo aquel que desee hacerlo, lo hará en el momento que se sienta seguro.  

7. Lucha a su lado 

No basta ser un lugar seguro para las personas LGBT+, ser un aliado también implica luchar sus batallas y trabajar por sus derechos. Si eres testigo de bullying o lenguaje ofensivo, no te calles. Alza tu voz con tus amigos, familia, comunidad o compañeros de trabajo y déjales saber que es ofensivo.  

Igualmente puede apoyar luchas en favor de legislaciones que los beneficien, o en contra de leyes y normativas que afecten sus derechos.  

Ser un aliado de la comunidad LGBT+ es ser empático, solidario, responsable socialmente hablando. 

*Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y más. 

JORGE DOMÍNGUEZ | PSICOTERAPIA 

De Frente a la Vida |CONTIGO

 

Curso impartido por Jorge Domínguez.

 

La comprensión de sí mismo es un acto obligado. Tal y como aprendimos a caminar, a hablar, a comprender el entorno y su funcionamiento, así mismo es necesario comprender nuestras herramientas tanto con las que hemos nacido como aquellas que con el tiempo se han desarrollado y adquirido.

 

Conocer quién eres y como funcionas, te abre a una riqueza inimaginable para mantener tu mente, tus emociones y tus actos en congruencia, en un estado de salud continuo tanto emocional, físico y psicológico. Te convierte en una mejor versión de ti mismo y es ahí que radica tu fuerza vital.

 

Basar tu experiencia de vida y tu bienestar en la ignorancia de ti mismo te condena a los peores males de tu existir.

 

Es importante comprender que vivimos en el sótano lúgubre de una maravillosa y resplandeciente mansión. A la cual pocas veces, o tal vez nunca, hemos podido conocer sus jardines y sus extraordinarias habitaciones. Para tener acceso permanente a toda nuestra mansión, es primordial conocer nuestra ubicación y la existencia de nuestras capacidades.

 

Frente a la vida contigo es una herramienta obligada para crear una mejor versión de ti, para continuar expandiendo tu conocimiento en plenitud que desembocan en estados de felicidad continua.

 

Durante las 5 horas estaremos frente a frente con aquello que permitirá: optimizar tus relaciones tanto contigo como con aquellas personas que se encuentran en tu entorno, vivir en estados de mayor plenitud con lo que haces, piensas y sientes. Comprender tus actos, tus pensamientos y tus sentimientos. Conocer las diferentes influencias que ayudan o impiden a que obtengas lo mejor de ti.

 

Dirigido a toda persona que desee realizar una mejor versión de sí misma.

 

 

Durante el mismo horario Laura Zazueta imparte la versión infantil, para los más pequeños de la casa: de 6 a 13 años. Si tienes hijos será una experiencia maravillosa para toda la familia.

¡Es ahora tu momento!

You have Successfully Subscribed!

Suscríbete

Suscríbete

 

Recibe temas e información importante para tu crecimiento personal

¡Felicidades! ya te has inscrito