RESUMEN EJECUTIVO | DIGITALNEWSREPORT.ES 2018:
Una audiencia diversa y preocupada por la desinformación, cada vez más móvil, participativa y crítica, aúpa a medios nativos digitales y adopta el vídeo, el podcast y la smart TV

El Center for Internet Studies and Digital Life de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (@digitalunav) publica la quinta edición de su informe sobre los usuarios de noticias digitales en España, en su condición de patrocinador y socio académico del Reuters Institute Digital News Report 2018, el mayor estudio comparativo global sobre audiencias de noticias digitales, con 74.000 encuestas en 37 países, dirigido desde la Universidad de Oxford.

La desinformación preocupa al 69% de internautas en España. Un 46% dice haberse encontrado con alguna noticia manipulada en la última semana, y un 45%, con casos de mal periodismo (errores factuales y sensacionalismo). Dos de cada tres internautas españoles consideran que los políticos abusan de la expresión “fake news” para desacreditar a los medios que les desagradan.

La diferencia entre los usuarios que confían en las noticias en el país (44%), frente a quienes no se creen la mayoría de la información (30%), se reduce al nivel más bajo en tres años. Entre todos los países encuestados por el Reuters Institute Digital News Report en colaboración con @digitalunav, España se mantiene en mitad de la tabla mundial de confianza en medios, en el puesto 18 de 37.

Tres de cada diez usuarios de noticias online se lo piensa bien antes de opinar de política en internet por el riesgo de tener que dar cuenta de ello ante las autoridades españolas. La precaución de los usuarios ante los poderes públicos por expresarse en internet en España (30%) es menor que en muchos países de la UE (41-45%) y solo mayor que en el norte de Europa, Reino Unido y EE. UU. (21-28%).

El Digital News Report de las Universidades de Oxford y Navarra mide por primera vez, en su edición 2018, la alfabetización mediática de la audiencia de noticias online. También ha hallado que la fuente de la noticia (68%) es el principal criterio que emplean los usuarios para decidir si leen o ven una información que encuentran en redes sociales.

Los internautas en España son de los que más participan en relación con las noticias, junto a los de otros países de la Europa del sur y del este, y los países hispanoamericanos encuestados: el 53% comparte noticias online semanalmente y uno de cada tres las comenta.

El 48% de los usuarios adultos usa Facebook para leer, ver, encontrar, compartir o comentar noticias a lo largo de la semana; el 36% emplea WhatsApp para ello, de forma homogénea por edades. Una de cada tres personas entre 18 y 34 años emplea con fines informativos YouTube y Twitter, y el 16% Instagram.

El 64% de los usuarios en España se informa con algún medio nativo digital una vez a la semana o más; uno de cada tres internautas consulta dos o más marcas solo digitales; de hecho, dos de ellas están entre los cinco primeros puestos de la información online en España, según su alcance semanal.

El consumo total múltiple de noticias en medios tradicionales disminuye hasta el 85%, empujado por la bajada de la televisión, y se equipara con la suma de medios online, entre los que dominan las redes sociales y los sitios web y las aplicaciones de periódicos. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, las redes sociales y los blogs (37%) ya igualan a la suma de televisión, radio y periódicos y revistas tradicionales como fuente principal de noticias.

Aumentan hasta el 11% los usuarios de noticias digitales que pagan por ellas en España, pero la mitad de los usuarios de noticias online siguió sin pagar por informarse en internet en todo 2017 ni compró un periódico impreso al menos una vez a la semana.

El 71% de usuarios se informa principalmente en texto pero 6 de cada 10 también ve algún vídeo de noticias. Además, el 40% de los internautas en España ha escuchado un podcast en el último mes.

El uso informativo del teléfono móvil crece 5 puntos en el último año, hasta el 64%. España ocupa el sexto lugar en el uso de televisiones inteligentes y conectadas como dispositivos para consumir noticias online.

Entre los itinerarios de acceso a la información, la mitad de los usuarios de dispositivos móviles utiliza a diario una aplicación para consultar noticias en internet (51%), y un 15% recibe notificaciones informativas.

Sobre la encuesta

El Digital News Report 2018 se basa en una encuesta online, respondida exclusivamente a través de ordenador este año, que realiza YouGov en 37 países con muestras nacionales en torno a 2000 usuarios (en España, para el año 2018, n=2023). Todos los participantes son internautas adultos que han consumido noticias en el último mes, representativos de la población conectada según criterios sociodemográficos y geográficos.

Acerca de DigitalNewsReport.es

El informe DigitalNewsReport.es, en su quinta edición anual, es un trabajo divulgativo sobre las audiencias de noticias online en España publicado por el Center for Internet Studies and Digital Life (@digitalunav) de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Esta institución es patrocinadora y socia académica del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, para este proyecto, desde la edición 2014. El informe en español sobre el mercado de España complementa el informe global en inglés (http://www.digitalnewsreport.org/), en cuya elaboración y autoría también participan los investigadores de la Universidad de Navarra.