Economía
Ver día anteriorSábado 14 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pemex no ha entregado derecho por renta petrolera de dos meses
 
Periódico La Jornada
Sábado 14 de octubre de 2023, p. 19

Los datos todavía no son dados a conocer por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pero hasta septiembre los ingresos petroleros que esperaba captar el gobierno federal se encuentran 36.2 por ciento por debajo de lo previsto y reflejan un desplome anual de 45 por ciento real, lo cual se debe, en parte, a los retrasos en la entrega de derecho utilidad compartida (DUC) por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) informó que tan sólo en septiembre las transferencias que hizo a la Tesorería de la Federación por la venta de petróleo fueron por 3 mil 707 millones de pesos, una décima parte de los 37 mil 386 millones que Hacienda estimó captar ese mes antes de que arrancara el año. Para el acumulado desde enero, se han enviado 240 mil 183 millones de pesos de los 376 mil 473 millones que la dependencia proyectó para los primeros tres trimestres del año.

El DUC es la principal vía de contribución que hace Pemex a la hacienda pública y corresponde a un porcentaje por cada barril producido. En el transcurso de esta administración, ha disminuido de 65 por ciento cuando se inició el gobierno a 40 por ciento este año y Hacienda propuso reducirlo a 35 por ciento en 2024.

Dos factores han provocado que los ingresos petroleros del gobierno federal se encuentren por debajo de lo previsto: la ampliación de periodos de gracia dados a Pemex para que entregue sus contribuciones por la tasa de derecho utilidad compartida, y la depreciación que ha tenido la mezcla mexicana, sobre la que se ha recargado también un tipo de cambio que reduce su valor en pesos.

De acuerdo con lo reportado por el FMP, en lo que va de 2023 ha entregado 240 mil 184 millones de pesos al gobierno federal. Estas transferencias se han vuelto vaivenes. En enero, abril, agosto y septiembre mandó a la Tesorería menos de 5 mil millones de pesos. Para cubrir parte de los rezagos que se venían generando en la primera mitad del año, en julio envió 72 mil 615 millones de pesos, el doble de lo estimado para ese mes.

Gran parte de esas bajas en las transferencias a la Tesorería se deben al aplazamiento de entrega de DUC por parte de Pemex. En abril la petrolera envió 556 millones de pesos por este concepto que es su principal carga tributaria –lo usual son decenas de miles de millones de pesos–; en enero, agosto y septiembre no abonó nada al FMP, el cual a su vez lo transfiere al gobierno federal.

Sólo al contar lo transferido por el FMP en septiembre, los 3 mil 707 millones de pesos que el fondo soberano que administra la renta petrolera envió a la Tesorería, se observa una caída de 95.1 por ciento real, respecto a lo registrado un año antes.