iProfesionaliProfesional

Alarma por las reservas: el BCRA tuvo que vender dólares en el mercado y hacer importante pago al Club de París

Con su intervención de este martes en el mercado, el Banco Central rompió una racha positiva de 35 jornadas. Preocupación por la sangría
03/10/2023 - 16:22hs
Alarma por las reservas: el BCRA tuvo que vender dólares en el mercado y hacer importante pago al Club de París

El Banco Central (BCRA) vendió este martes u$s19 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y cortó así con 35 jornadas consecutivas de intervenciones con resultado positivo, la mejor racha de los últimos 26 meses.

Además, la Argentina pagó u$s190 millones al Club de París por vencimientos de deuda.

De esta manera, se acentúa la caída de las reservas, que vienen en franca declinación en los últimos días. Ya habían cerrado el lunes en u$s26.635 millones, lo que representó una caída de u$s285 millones respecto del viernes último.

En septiembre, el Central sumó a sus reservas cerca de u$s530 millones vía compras en el mercado cambiario, aunque en las últimas jornadas los saldos netos fueron inferiores a los u$s5 millones diarios.

Se estima que en el mes de septiembre, el Banco Central destinó alrededor de u$s749 millones para intervenir en el mercado y contener a los dólares financieros. Y los analistas auguran que en octubre la intervención se acentuará y podría alcanzar cifras similares a las que se observaron previo a las primarias, cuando el promedio llegaba a u$s97,2 millones diarios.

Producto de esa intervención es que aunque el BCRA haya registrado una racha compradora de 34 ruedas seguidas, en septiembre continuó el deterioro de las reservas netas, que ya son negativas en alrededor de u$s5.200 millones.

El Gobierno extendió el
El Gobierno extendió el "dólar soja" ante la persistente crisis de reservas.

Dólar soja y Vaca Muerta: ¿alcanzarán para calmar al dólar?

Ante la escalada vertiginosa del dólar contado con liquidación (CCL), el gobierno decidió extender el dólar soja 4 que vencía originalmente el viernes hasta el 20 de octubre, y junto con el dólar Vaca Muerta busca seguir sumando divisas para financiar la intervención del BCRA y tratar de contener a las divisas financieras.

Sin embargo, los analistas son escépticos y auguran que en octubre el escenario cambiario será "tormentoso" y "agitado", y prevén que habrá mucha presión dolarizadora, que podría ser "el doble o el triple" de la que se evidenció previo a las PASO. Y en ese marco, algunos calculan que el valor del dólar blue podría llegar a rondar los $880 previo a las elecciones.

Fernando Baer, economista jefe de Quantum Finanzas relativizó el impacto que pueden tener la prolongación del dólar soja 4 y el dólar Vaca Muerta para contener la escalada del CCL, al considerar que no creen que aporten mucha oferta porque no hay incentivo a liquidar ante las expectativas de devaluación en el futuro cercano, por lo cual vaticinó que "las presiones cambiaria van a continuar en octubre, no veo posibilidades de descompresión, las condiciones están dadas para que la tensión aumente"

"El CCL hoy está en un valor de crisis, pero no de pánico. Si vas a episodios más atrás en el tiempo, lo tuviste mucho más arriba, en el periodo de la hiperinflación de 1989-1999 en niveles equivalentes a valores de hoy de $1.700, y en el Rodrigazo, de $1.500". Y enfatizó que "no estoy diciendo que pueden ir a ese valor, sino que dependiendo del resultado electoral podemos ver movimientos en esa dirección, bastante más marcados que los que vemos ahora".

Por su parte, la economista Natalia Motyl evaluó que "va a haber dos etapas en octubre: pre y post elecciones. Según su visión, "dado el nivel de reservas, los vencimientos en dólares del mes (que no son muy preocupantes) y la entrada dólares por el dólar soja y Vaca Muerta, el BCRA tiene poder de fuego para calmar al mercado cambiario".

Los dólares paralelos volvieron a escalar en una jornada caliente en el mercado.
Los dólares paralelos volvieron a escalar en una jornada caliente en el mercado.

Los dólares paralelos se recalientan

Durante la jornada, el denominado dólar blue o informal retomó su senda alcista y cerró a $810 por unidad, diez pesos por arriba del cierre del lunes.

En el segmento bursátil, las cotizaciones marcaron nuevos récords nominales.

El dólar contado con liquidación (CCL) avanza 1% a $837,95; mientras que el MEP sube 2,2% respecto del cierre previo, a $725,43, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,05, sin cambios respecto de su última cotización y, en lo que va del año, acumula una suba del 97,53%.

Mientras tanto, el tipo de cambio minorista cerró a $367 promedio para la venta; el dólar solidario y dólar tarjeta -que cuentan con una alícuota 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, y para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,6.

El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s349,76 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por u$s210,2 millones y el mercado de futuros Rofex por u$s586 millones.

Temas relacionados