Ministra Centurión: “Los caminos vecinales tienen rostro humano”

Esta mañana durante la apertura del taller denominado “Caminos Para Quedarse”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, afirmó que “los caminos vecinales son las arterias vitales que conectan nuestras comunidades y enriquecen el tejido social de nuestro país”.

En ese sentido, dijo que las vías rurales constituyen la principal red que une a nuestras comunidades y que facilitan el acceso a servicios básicos como la educación, salud y acceso hasta los mercados de consumo y distribución. “Los caminos vecinales tienen un rostro humano”, subrayó.

Posteriormente, la secretaria de Estado reafirmó el compromiso existente por parte del Ministerio de Obras Públicas “para seguir aportando al mejoramiento de los caminos vecinales porque, es a través de estos que se fortalece el espíritu de comunidad”.

Red vial no pavimentada

Siguiendo la misma línea, la titular del MOPC destacó la importancia de invertir en el desarrollo y en el mantenimiento de nuestra red no pavimentada, la cual representa casi el 90% del patrimonio vial nacional, lamentando que solo el 10% del presupuesto está destinado para su mantenimiento.

“Estos números nos interpelan y nos comprometen como hacedores de las políticas públicas en materia de transporte a poner la temática, la problemática y la relevancia de los caminos vecinales en el centro de nuestra gestión”, consideró.

Sobre el taller

El taller, que se inició esta mañana en la sede de CAF de Asunción y se extenderá hasta las 18:00, tiene por objetivo reflotar los beneficios sociales que generan los programas de caminos rurales en América Latina y el Caribe. Consiste en un espacio de diálogo para tratar, entre algunos de los puntos; los desafíos institucionales, avances en cuanto a infraestructura, desarrollo sostenible y las políticas necesarias para garantizar la conectividad en las zonas rurales.

La actividad cuenta además con la exposición y presentación de expertos internacionales tanto de América Latina como de Europa, entre los cuales se destaca la presencia de especialistas de Paraguay, Ecuador, Colombia, Argentina, Chile y de España.

 Fecha: 7 de mayo de 2024

Etiquetas

Apertura de Sobres arborización Argentina Asociación de Mujeres Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe BID BID Clima bioceanica CAF caminos vecinales caminos vecinos Carmelo Peralta Chaco Chaco paraguayo Claudia Centurión comunidad Kelyenmagategma Comunidad Maka CONALAYPA Concepción Conectividad del Transporte Corredor Agroindustrial Corredor Bioceanico Corredor Metropolitano Corredor Metropolitano del Este Corredor Norte Costanera Pilar Costanera Sur Cuenca Lambaré Curuguaty DAPSAN DINALAYPA Dragado educación vial Ejecución Presupuestaria emergencia vial FONPLATA franja de dominio Gobierno del Paraguay Graneros del Sur Hospital de Coronel Oviedo Hospital Nacional de Itauguá Itapúa La Ypacaraí Licitación Limpio Malla Norte mantenimiento Mariscal López mejoramiento vial mejoras viales Mercosur Ministra Claudia Centurion Misiones modernización del transporte Municipalidad de San Joaquín Ñeembucú Nuevo Barrio Bañado Tacumbú Obras Públicas obras viales OLADE Paraguay Paro de buses Paro de Transporte Parque Ñu Guasú patrimonio cultural Patrulla Caminera pavimento rígido peaje Plan Estratégico Institucional Presidente Hayes Presidente Santiago Peña presupuesto del Gobierno Nacional PTAR Puente Bioceanica Puente de la Bioceánica Puente Heroes del Chaco Puentes Puerto Falcón Puerto Indio Restauración Romero Kue Ruta de la Leche Ruta de la Soberania Ruta PY 12 Ruta PY 9 Ruta PY12 Ruta PY21 San Pedro Santiago Peña Supercarretera Itaipú tramo Remanso transitabilidad Tránsito y Seguridad Vial. Transporte transporte fluvial Viceministerio de Transporte Villa Elisa